Está en la página 1de 22

EXAMEN NEUROLÓGICO INFANTIL

Laënnec y el Estetoscopio (1960) - Robert A. Thom (1915–1979)


 Es el médico inglés Thomas Willis quien acuña
por primera vez hacia mediados del 1600 el
término ‘neurología’ en el sentido en que lo
conocemos hoy. 
Introducción

 La semiología neurológica varía ampliamente


en prematuros, recién nacidos, lactantes o
niños mayores.
 Ningún examen puede ser completo sin una
historia clínica hecha en forma lógica.
 Ya en la raza humana, los cráneos prehistóricos descritos
por diversos investigadores delatan malformaciones como
impresión basilar o microcefalia. También se los ha
encontrado con agujeros de trépano, siendo la trepanación
una práctica frecuente en culturas primitivas que se
empleaba como remedio para las migrañas persistentes.
Examen Neurológico del
Neonato y Lactante
 Ambiente cálido, buena luz, 2 horas luego de
alimentación.
 Postura en reposo: MsSs. semiflejados y MsIs.
ligera abducción.
 Pares craneanos: movimientos faciales y
oculares, estrabismo, nistagmus.
 Actividad motora espontanea .
 Temblor . (alta frecuencia y baja amplitud)
Examen Neurológico del
Neonato y Lactante
 Funciones de la mano:
 agarre a los 4-5 meses.
 oposición del pulgar a los 7 meses
 oposición del pulgar e índice con objeto al 9-10 m.
 Cráneo: tamaño, forma y simetría. Tamaño y
tensión de fontanelas.
 Seguimiento luz a las 4-8 sem.
 Interés en objetos y rostros > 6 sem.
Examen Neurológico del
Neonato y Lactante
 Audición: parpadeo o moro en respuesta a
ruidos intensos. Identifica la fuente sonora a
los 3 meses.
 Fuerza y movimientos pasivos: resistencia,
asimetría, laxitud. Prueba de la bufanda.
Pedaleo. Consistencia muscular. Sincinesias a
partir del 5 mes.
REFLEJO APARICION DESAPARECE
Marcha Nacer 2-6 sem
Soporte neonatal Nacer 3-6 sem
Extensión Cruzada Nacer 1-2 meses
Galant Nacer 1-2 meses
Moro Nacer 1-3 meses
Enderezamiento del tronco Nacer Variable
Búsqueda Nacer 3-4 meses
Prensión palmar Nacer 6 meses
Prensión Plantar Nacer 9-10 meses
Tónico del cuello 2 meses 5 meses
Enderezamiento del cuello 5 meses 12-24 meses
Landau 3 meses 12-24 meses
Soporte positivo 6 meses Variable
Paracaidista 8-9 meses Persiste
El Cirujano (1550) - Jan Sanders van Hemessen (1500 - 1566)
 Hipócrates: “mal
sagrado”, conocido
hoy como epilepsia,
defendía que sus
causas eran naturales
y no dependían ni de la
voluntad humana, ni
de la de los dioses. 
Examen neurológico del niño mayor
 La observación y el juego
 Pares craneanos:
 Olfatorio: anosmia
 Óptico: agudeza visual (cartas de snellen),
campo visual, fondo de ojo, pupilas.
 Oculomotores: forias y tropias.
 Trigémino.
 Facial.
 Auditivo
 Glosofaríngeo y Vago
 Espinal
 Hipogloso.
Examen neurológico del niño mayor
 Sistema muscular.
 Masa muscular
 Fuerza
 Tono
 Reflejos tendinosos
Examen neurológico del niño mayor

 Coordinación.
 Marcha
 Sensibilidad.
 Hay que esperar hasta 1882 para que se cree
la primera cátedra de neurología, instaurando
así, de una vez y para siempre, la nueva
especialidad de forma oficial. Este evento
tuvo lugar en París, de la mano de Jean
Martin Charcot.
Lección en la Salpêtrière (1887) - Pierre André Brouillet (1857 - 1914)
 Las neuronas fueron descritas en su inicio por
Purkinje en 1897 y más tarde Golgi junto a
Ramón y Cajal dieron cuenta de la sinapsis. El
panorama de esta especialidad incipiente
obtuvo ayuda de frentes diversos, uno de
ellos fue la intromisión de las manos de los
cirujanos, tal el caso de William McEwen que
en 1878 removió un meningioma,
permitiendo a su paciente sobrevivir. 

También podría gustarte