Está en la página 1de 17

CASO CLÍNICO NÚMERO.

12

OPONENTES:
• PAULA SOFÍA ORTIZ QUINTERO
• LINA ESPERANZA OSPINA
SOLANO
• ERICK JOHAN OTALVARO
BERMUDEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
NAVARRA
29/0472020
DATOS PERSONALES
EDAD: 53 AÑOS
SEXO: MASCULINO
PROCEDENCIA: SUR DE ASIA
OCUPACIÓN:EJECUTIVO
Motivo de consulta
Motivo de consulta: 3 meses de tos
Enfermedad actual: paciente masculino de 53 años, que ingresa al servicio medico por un
cuadro clínico inicial de Nueve meses, el cual consiste en tos que era intermitente productiva de
esputo amarillo con la administración de antitusivos el cual no alivio síntomas, paciente refiere
en los últimos 10 días qué la tos ha empeorado con una producción más frecuente y copiosa de
esputo amarillo-verde, seno frontal “pesadez”, malestar general y fatiga
antecedentes
Patológicos:
miocardiopatía hipertrófica obstructiva, de infección del tracto respiratorio superior y sinusitis 3 episodios en los
últimos 3 años, taquicardia ventricular, rinitis alérgica, la apnea obstructiva del sueño, uretritis gonocócica, y
dislipidemia

Quirúrgicos:
colocación de un desfibrilador cardioversión implantable
antecedentes
Medicamentosos
amoxicilina-ácido clavulánico,trimetoprim-sulfametoxazo, azitromicina, succinato de
metoprolol atorvastatina, disopiramida.
Toxicológicos
1. refiere que Fumaba cigarros de vez en cuando
2. Refiere que consume de 1 a 2 vasos de vino por la noche.
3. No refiere uso de sustancias ilícitas.
Familiares
familiares de primer grado tenían cardiomiopatía hipertrófica.
madre había muerto 3 años antes de tuberculosis pulmonar
EXAMEN FISICO SISTEMÁTICO
•T: 37,2 ° C
•pulso de 66 latidos/min
• TA 122/89 mm Hg,
•FR14 resp/min
•SATO2 98%
EXAMEN FISICO SISTEMATICO
INSPECCIÓN GENERAL: el paciente está cómodo pero, tose dos veces, y la segunda tos produce esputo de
color verde claro con sangre.

CABEZA Y CUELLO: La orofaringe no tenía eritema o exudados, No hubo dolor a la percusión de los senos
o hiperemia conjuntival.

CUELLO: sin linfoadenopatias ,El pulso venoso yugular fue de 6 cm de agua.

TÓRAX: a la auscultación reveló un pecho claro, sin ruidos anómalos en campos pulmonares. Presencia de
soplo sistólico soplo sistólico (grado 3/6).

Resto del examen normal.


PARACLÍNICOS
PARACLÍNICOS
PARACLINICOS
CÚAL ES EL DIAGNOSTICO?
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
El Dr. Rachel P. Simmons: Identificar el desarrollo de eosinofilia periférica y síntomas marcados que se localiza
en el sistema respiratorio.
Eosinofilia no infecciosa
causas de eosinofilia y síntomas respiratorios son la neumonía eosinofílica, granulomatosis eosinofílica con
poliangeitis y síndromes hiper eosinofílicos
Eosinofilia infecciosa
Infecciones fúngicas por Aspergillus, infecciones parasitarias por Echinococcus, Strongyloides,Paragonimus y
filarias.
Pruebas complementarias
PRUEBA RESULTADO
Un examen de la materia fecal de huevos y NEGATIVO
parásitos

serológica para anticuerpos a paragonimus NEGATIVO

frotis de sangre periférica para micro NEGATIVO


filarias.

prueba serológica para anticuerpos Y POSITIVO


ELISA para Strongyloides
anticuerpos frente a Schistosoma, antifiláricos era MARK EDly positivo (>
Strongyloides, y especies filarias. 510 g por mililitro; rango positivo,> 14).

los ensayos de anticuerpos a Schistosoma POSITIVO


y Strongyloides
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
•síndrome de Loeffler:una forma de enfermedad pulmonar eosinofílica, se caracteriza por
síntomas respiratorios ausentes o leves (lo más frecuente, tos seca), opacidades pulmonares
migratorias y fugaces y eosinofilia en sangre periférica.

•toxocariasis aguda:es una infección causada por los nematodos del género Toxocara, que incluye
más de 30 especies; dos son importantes para el ser humano, T. canis y T. catis, parásitos
intestinales de perros y gatos, respectivamente.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
hiperinfección por Strongyloides: se refiere a la infección masiva diseminada, en la que el
número de parásitos se incrementa de forma muy importante y las larvas son detectables en
regiones extraintestinales como corazón, cerebro, hígado y muy especialmente en los pulmones.

eosinofilia pulmonar tropical (TPE):es una enfermedad causada por una reacción de
hipersensibilidad a las larvas (microfilarias) de las filarias linfáticas, específicamente frente a
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi.
DIAGNOSTICO DEFINITIVO?
eosinofilia pulmonar tropical (TPE).?

También podría gustarte