Está en la página 1de 21

SESIÓN SÍNCRONA 7

TERMODINÁMICA EN PROCESOS MINEROS

ESPONTANEIDAD DE UNA REACCIÓN


QUÍMICA
MÓDULO 9

TERMODINÁMICA EN PROCESOS MINEROS

ESPONTANEIDAD DE UNA REACCIÓN


QUÍMICA
Competencia terminal

Relacionar la energía libre de Gibbs con


la entalpía y entropía.

Determina teóricamente la relación


entre la energía libre de Gibbs, entropía
y la entalpía de una reacción química.
Espontaneidad
• Proceso espontáneo: Aquel que transcurre por si
mismo.
– ej.: la congelación (solidificación) del agua a 1
bar y -18ºC.
• Proceso no espontáneo: Aquel que transcurre sólo
con la acción exterior.
– ej.: la congelación del agua a 1 bar y 0ºC.
• Proceso imposible: Aquel que no se puede dar ni
con acción exterior.
– ej.: la congelación del agua a 1 bar y 25ºC.

4
Objetivo: ¿Cómo podemos determinar cuándo
se producirá una reacción espontánea?

Ejemplos de reacciones espontáneas.


Energía libre
La energía libre (G) es la
energía disponible para
hacer el trabajo.
La cantidad de energía
libre en un sistema
siempre es menor que la
energía total del sistema.
Energía libre de Gibbs
• La energía libre de Gibbs refleja los cambios
de entalpía, entropía y la temperatura de un
sistema.
• Todos los sistemas químicos tienden
naturalmente hacia estados de energía libre
mínima de Gibbs.
• Por lo tanto, el cambio de energía libre de
Gibbs de una reacción se utiliza para
determinar la espontaneidad.
-ΔG = exergónico,
libera energía libre
a los alrededores
(ESPONTÁNEO)

+ ΔG = Endergónico,
absorbe energía libre
de los alrededores
(NO ESPONTÁNEO)
Reacciones espontáneas

Si la reacción es:
• Exotérmico (-ΔH),
• La entropía aumenta (materia dispersa, + ΔS),
• entonces ΔG debe ser NEGATIVO.
La reacción es espontánea y el producto
favorecido.
Reacciones no espontáneas

Si la reacción es:
• Endotérmico (+ΔH),
• La entropía disminuye (-ΔS),
• entonces ΔG debe ser POSITIVO.
La reacción no es espontánea y se favorece el
reactivo.
Reacciones dependientes de la temperatura

Si la reacción es:
• Endotérmico (+ ΔH).
• La entropía aumenta (+ ΔS).
• Entonces la temperatura determinará si la
reacción procede espontáneamente o no.
• Baja temperatura = desfavorable; Alta
temperatura = favorable; para superar el + ΔH.
• Debes calcular ΔG.
Energía libre de Gibbs, ∆G

∆Ho ∆So ∆Go Reacción


Exotérmica (-) Incrementa (+) - Formación de productos
(siempre espontánea)
Endotérmica (+) Disminuye (-) + Reactivos favorecidos
(nunca espontánea)
Exotérmica (-) Disminuye (-) ? Depende de temperatura
(algunas veces espontánea)
Endotérmica (+) Incrementa (+) ? Depende de temperatura
(algunas veces espontánea)
Calculando ∆Grxn

∆Hrxn = +25.7 kJ/mol


∆Srxn = +108.7 J/°K.mol

1. ¿Se favorece la disolución del producto de


nitrato de amonio? Si es así, ¿está impulsado
por la entalpía o la entropía? (¿Qué causa
que ∆G sea negativo?)
Calculando ∆Grxn
ΔH = -910.648 kJ/mol
ΔS = +41.8 J/K.mol

Determine si la reacción es
espontánea o no espontánea
con base en ΔG.
Asumir condiciones estándar
(25 ° C, 1 atm).
Calculando ∆Grxn

∆H = -1238 kJ /mol
∆S = -97.4 J/°K.mol or -0.0974 kJ/°K.mol

¿La combustión del acetileno es


espontánea?
Si es así, ¿se trata de entalpía o
entropía?
Calculando ∆Grxn
4. 2 Fe2O3 (s) + 3 C(s) ---> 4 Fe(s) + 3 CO2 (g)
∆Ho rxn = +467.9 kJ/mol
∆So rxn = +560.3 J/°K/mol

a. ¿La reacción es espontánea en


condiciones estándar?
b. ¿A qué T la energía de Gibbs cambia
(∆Go rxn) de (+) a (-)?
(Cuando ∆G = 0; ∆H = T∆S)
Cuando T> 835.1 °K,
la reacción es espontánea.
Reacciones de equilibrio

Tener un ΔG = 0 y ΔH = TΔS
Toda la energía libre se ha
agotado.
Resumen
BIBLIOGRAFÍA:

• Fisicoquímica: Gastón Pons Musso.

• Fisicoquímica para metalúrgicos: J. Mackoviac.

• Fundamentos de los procesos metalúrgicos: Lucien

Cordurier.

• Problemas termodinámicos y metalurgia cinética:

Upadhyaya.
PRÓXIMA SESIÓN:

Equilibrio químico y
energía libre de una
reacción química.
• Equilibrio químico.
• Constante de equilibrio y su relación
con la energía libre.

También podría gustarte