Está en la página 1de 44

CORREAS

Y
CADENAS

Por Sergio Ramos A


Ing. Mecánico

INACAP
Introducción
• Eficiencia 70 a un 96 %.
• Silenciosas
• Capaces de choques
• Funcionan con bajas presiones en los
cojinetes

INACAP
Características generales
• Las transmisiones
por correas son
flexibles

• Actúan por fuerza


de rozamiento

INACAP
Esquema
• d1: Diámetro de la polea
menor. [mm]
• d2 : Diámetro de la polea
mayor. [mm]
• a : Distancia entre centros.
[mm]
 : Angulo de contacto en la
polea menor. [rad]
  : Ángulo de contacto en la
polea mayor. [rad]
• w1 : Velocidad angular de la
polea menor. [rad/seg]

INACAP
Parámetros principales
• Potencias
– 0.3 kW hasta 50 kW
– 1500 kW
• Velocidades
– 50 m/s
– 30 m/s
• Eficiencia

INACAP
Campo de aplicación
 Altas velocidades de rotación.
 Rigurosas exigencias de suavidad de
trabajo.
 Distancias entre centros relativamente
grandes.
 Transmisión de rotación a varias poleas.
 Transmisiones con bajo costo de
inversión y mantenimiento

INACAP
Ventajas y desventajas.

Ventajas

Multiples posibilidades de instalación


para diferentes aplicaciones.
Desacoplamiento sencillo.
Bajo costo

INACAP
Ventajas y desventajas.

Marcha casi silenciosa.


Buena absorción y amortiguación de
choques.
Disposición sencilla, sin cárter ni
lubricación.

INACAP
Ventajas y desventajas.

 Múltiples posibilidades de instalación


para diferentes aplicaciones.
 Desacoplamiento sencillo.
 Bajo costo.

INACAP
Ventajas y desventajas.
Desventajas
 
 Grandes dimensiones exteriores.

 Inevitabilidad del deslizamiento elástico de


la correa.

INACAP
Ventajas y desventajas.
 Grandes fuerzas sobre los árboles y apoyos
debido a Que la tensión total en ambos ramales
de la correa es considerablemente mayor que la
fuerza circunferencial a transmitir.

 Variación del coeficiente de rozamiento a causa


del polvo, suciedad, aceite o humedad

INACAP
Clasificación
1. Según la sección transversal de la
correa.
o Correas planas.
o Correas trapeciales
o Correas multi V
o Correas redondas
o Correas dentadas

INACAP
Clasificación
• 2. Según el empalme de los extremos.

 Correas engrapadas
 Correas pegadas
 Correas cosidas
 Correas sinfín.

INACAP
Clasificación
• Transmisión abierta

• Transmisión cruzada

• Transmisión semicruzada

•  Transmisión múltiple

INACAP
Clasificación
Según la clase de tensado previo

 Con tensión de alargamiento.


 Con rodillo tensor.
 Con carriles tensores.
 Con tensado automático.

INACAP
Características
• Correas redondas

• Correas planas

• Correas trapeciales

INACAP
Características

• Correas multi V

• Correas dentadas

INACAP
Clasificación Correas V

INACAP
Clasificación Correas V
Normales b/h=1.6

Estrechas b/h=1.2 Tienen mayor capacidad


tractiva por tener una mayor área de
contacto, aumentando la fuerza a transmitir.

Anchas b/h=2.5-3.5 Se emplean


fundamentalmente en variadores de
velocidad

INACAP
Perfiles Correas V

INACAP
Tensado

G
y t
4 S 0  S 0 
INACAP
Bases ajustables

INACAP
Esfuerzos

INACAP
Esfuerzos

Debido al Tensado Inicial


Debido a la Fuerza Periférica
Debido a la Fuerza Centrífuga
Debido a la Flexión:

INACAP
Criterios de cálculo.
• Capacidad tractiva
Nd < = N
Nd = Ne Fs

• Potencia admisible.
N = z(N0 +Nad) Ca Cl

• Cálculo de duración

INACAP
Normas Duración
• Adoptar diámetros de poleas los mayores
posibles y siempre superiores a los diámetros
mínimos declarados por los fabricantes.
• Trabajar con ciclos de carga (flexiones/segundo)
menores que los máximos admisibles
• Temperaturas en la correas menores de 60ºC.

INACAP
Cadenas
• más empleadas
• grandes cargas
• alta eficiencia
• sincronismo de velocidad

INACAP
Parámetros geométricos

 d a1  d a 2 
a min  1,2    30..50mm 
 2 

2
Z 1  Z 2 2a  Z 1  Z 2  t
y   
2 t  2  a

INACAP
Principio de funcionamiento.

INACAP
Ventajas de Cadenas
• Posibilidad de empleo en una amplia gama
de distancia entre centros.
• Dimensiones exteriores menores que las
transmisiones por correas.
• Ausencia de deslizamiento.
• Alta eficiencia.
• Pequeñas fuerzas actuando sobre los
árboles, pues no necesitan tensado inicial.
• Posibilidad de transmitir el movimiento a
varias ruedas.

INACAP
Desventajas
• Irregularidad durante el funcionamiento de la
transmisión.
• Tienen una vida útil menor que la de los
engranajes debido al desgaste que se
produce en la articulación.
• Exigen una precisión más alta en el montaje
de los árboles que la de las transmisiones
por correas.
• A medida que aumenta la velocidad periférica
se exigen mejores condiciones de lubricación

INACAP
Clasificación cadenas
1. De acuerdo al tipo de cadena que se
emplee:

• De rodillos
• De casquillos
• Dentadas
• Abiertas o Vaucanson

INACAP
Clasificación cadenas
2 . De acuerdo al trabajo que realizan:

• Cadenas de tracción que sirven para


mover cargas en las máquinas
transportadoras.
• Cadenas impulsoras que sirven para
transmitir la energía mecánica de un
árbol a otro.

INACAP
Características

• Cadenas de rodillos

• Cadenas de rodillos con bridas curvas o


de eslabones acodados.

• Cadenas de rodillos de paso largo.

• Cadenas de casquillos

INACAP
Materiales.
• Materiales para las cadenas.

– aceros medios en carbono o aleados


45, 50, 40X, 40XH, 30XH3A
– aceros para cementar
15, 20, 20X, 12XH3, 20XH3A
– Los rodillos se fabrican de acero 60

INACAP
Materiales.
• Materiales para las ruedas de cadenas.

– medio contenido de carbono o aleados


45, 40X, 40XA
– aceros para cementar
15, 20X, 12XH3A

INACAP
Lubricación.
• Operación manual.

• Lubricación por goteo.

• Lubricación por baño o disco.


• Lubricación por chorro de aceite.

INACAP
Viscosidad

INACAP
Diseño
• Paso de la cadena

• Número de dientes de los piñones


– un flujo de potencia uniforme
– regularidad de funcionamiento,
– alto rendimiento
– larga duración

• Número de dientes impar

INACAP
Diseño
• Número máximo de dientes
• Distancia entre centros.
• Posición del accionamiento

INACAP
Conclusiones
• Las transmisiones por cadenas son elementos de
máquinas muy difundidos y normalizados. Las
cadenas de rodillos pueden llegar a transmitir altas
cargas y generalmente se emplean para velocidades
medias.
 
• Las cadenas dentadas se emplean para lograr
transmisiones silenciosas y las cadenas de
casquillos carecen de rodillos por lo que son más
ligeras y menos resistentes al desgaste.
 

INACAP
Conclusiones
• En los diseños se deben emplear números de
dientes lo mayor posible y pasos pequeños para
garantizar la suavidad de marcha, aunque esto exija
más de una hilera.
 
• La capacidad de trabajo se determina a partir del
criterio de presiones admisibles ( Pa<Pd ), para
evitar un desgaste prematuro en las articulaciones
que aumente el paso y haga inservible la cadena en
un período de tiempo corto.
 

INACAP
Conclusiones
• Para estimar la duración puede emplearse el criterio
del control de la norma de desgaste, mediante el
cual teniendo en cuenta las condiciones de limpieza,
lubricación y dinamismo de carga, se hace un
cálculo de referencia de la duración. Siempre que
esta sea mayor que 5000 horas será correcta.
 
• Para aumentar la capacidad de trabajo de una
transmisión se puede aumentar el número de
hileras, aumentar el paso o mejorar las condiciones
de explotación de la transmisión.

INACAP
FIN

INACAP

También podría gustarte