Está en la página 1de 20

ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL

EJECUTIVO “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA”

ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN

MAGISTER: LUCY ALCIRA MONTOYA PÁRRAGA


2016
LA INVESTIGACION Y SU ORIGEN
LA INVESTIGACION Y SU ORIGEN

Hace más de 2500 años comenzó a


desarrollarse el género de racionalidad
que ha fundado el pensamiento de la
investigación.

El hombre comenzó a dominar técnicas


como el uso de la rueda, del fuego,
domesticar animales, etc. Las personas
investigan de acurdo a la necesidad que
requiere la vida.
DEFINICIÓN

•La etimología del termino


“investigación” proviene del
latín in (en) y vestigare
(hallar, inquirir, inferir,
encontrar, topar, descubrir,
inventar, idear, imaginar,
averiguar, solucionar).
De ahí el uso más elemental
del termino en el sentido de
averiguar.
¿Que es investigación?

Dentro de la
es un proceso por el
Es una actividad del cual, mediante la investigación se
hombre, orientada a aplicación de un responde a las además de esto,
descubrir algo siguientes también se formula y
método científico, se responde las
desconocido." preguntas: ¿POR
(Sierra Bravo, 1991). propone obtener QUÉ? y ¿PARA
interrogantes acerca
información de la posibilidad que
"Una investigación QUÉ? o lo ¿QUE SE el estudio llene un
relevante y cierta,
puede definirse BUSCA y PARA vacío cognitivo en
como un esfuerzo para entender,
QUÉ?, para de esta relación con un
que se emprende verificar, corregir o
forma desarrollar un determinado
para resolver un aplicar el
tema de estudio que problema.
problema, conocimiento.
considera pertinente
¿Qué es investigar?
Investigar es una actividad
natural del ser humano, que
busca conocer la verdad de las
cosas y los fenómenos que lo
rodean, pretende encontrar
soluciones a los problemas que
se le presentan. A través de
innumerables investigaciones
realizadas a lo largo de la
historia, fue posible obtener
cada vez mayor conocimiento, y
así llegamos al desarrollo y los
avances que hoy podemos
observar en el mundo entero.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Como se originan las Investigaciones?

 La
si
s investigacio
importar c nes siemp
omo realic re se origi
e nan en ide
 Po
demos de m o s la investi as, sin
cir que tod gación.
para una b avía no se
u e n a i de conoce el
 La
s ideas co a . sustituto
nstituyen
“realidad” el primer
que se hab acercam e
perspectiv rá de inve i nto a la
a cualitati stigar desd
va y cuanti e la
tativa.
¿Como podemos obtener ideas para
una investigación?
E
xxperienc
(conver ias Individuale
sacione s.
observ s, discu
aciones d siones
especu e hecho
lacione s, creen
M s) cias,
ateriale
Periódi s Escritos
cos, tes (Libros,
M is ) Revista
ateriale s,
Foros d s Audio
e Discu visuales (Inter
O
tros sión etc. net,
)
Pasos para realizar una investigación

Son las metas que nos proponemos alcanzar y se redactan a partir de un verbo. 
Estos se componen de objetivos Generales y Específicos
permite explicar la importancia del tema seleccionado y de la
investigación a realizarse, considerando su importancia social,
científica, personal, institucional, entre otras.

Ubica
Ubica la
la Investigación
Investigación dentro
dentro de
de una
una teoría,
teoría, enfoque
enfoque o
o escuela.
escuela.
•• Antecedentes
Antecedentes oo estado
estado de
de Arte.
Arte.
•• Marco
Marco Teórico:
Teórico: Fundamentación
Fundamentación teórica
teórica dentro
dentro de
de la
la cual
cual se
se enmarca
enmarca la
la investigación
investigación
•• Marco
Marco Conceptual:
Conceptual: Definición
Definición de
de conceptos
conceptos relevantes
relevantes utilizados
utilizados en
en el
el estudio
estudio
•• Marco
Marco Histórico
Histórico (algunas
(algunas veces):
veces): Ubicación
Ubicación histórica
histórica del
del estudio
estudio
•• Marco
Marco Legales:
Legales: Aspectos
Aspectos legales
legales que
que enmarcan
enmarcan elel estudio
estudio a
a realizar
realizar

Es la parte de un proyecto de investigación donde se exponen y describen


razonadamente los criterios adoptados en la elección de la metodología,
esta puede ser  cuantitativa o cualitativa.
Se realiza por medio de la población y muestras. Recolección de datos.
Procesamientos de datos. Tabulación y Codificación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
QUE Se quiere hacer Naturaleza del proyecto

POR QUE Se quiere hacer origen y fundamentación

PARA QUE Se quiere hacer objetivos, propósitos

CUANTO Se quiere hacer metas


DONDE Se quiere hacer localización física (ubicación en el
espacio)
COMO Se va hacer Actividades y tareas. Metodología

CUANDO Se va hacer calendarización o cronograma


(ubicación en el espacio)
A QUIENES Va dirigido destinatario o beneficiarios
QUIENES Lo van hacer recursos humanos

CON QUE Se va hacer


recursos materiales
Se va a costear recursos financieros
EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚA LA
INVESTIGACIÓN
LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

Estudio de • Es el estudio de sucesos que se


hacen en uno o pocos
casos grupos naturales.

• Es una investigación en la cual el


Estudio investigador se inserta, en una
comunidad, grupo o institución,
Etnográfico con el objeto de observar, con una
pauta previamente elaborada. 
semillero de investigación

En Colombia son una estrategia


pedagógica extracurricular que
tiene como finalidad fomentar
la cultura investigativa en
estudiantes de pregrado que se
agrupan para desarrollar
actividades que propendan por
la formación investigativa , la
investigación formativa y el
trabajo en red.
CLASES De semilleros

 EN FO
RMA
Cuan CIÓN
d o
traba inician
jo en

 C
ONSO red, s actividade
LIDAD in embar s de form
Cuan OS go no
tien d o adem tiene ación, de
e por lo ás de n trab estud
meno a form l a jo en re io y
Los d.
multi semille s un Proy ación y e
ellos disciplina ros ecto l trab
se pu res e p u d e i n v ajo e

 G
RUPO eden real interuni n
e d e e s tigació n red, ya
S DE izar a versit ser n.
Se re ESTU ctivid arios d iscip
D a i
para ú n en co IO de s inves tnico l nares,
y é
 profund n una tiga s y en
 G
RUPO i zar so d etermi tiva s .
Tiene
S DE
DISCU br e un tóp nada inte
ico de nsid
méto n reunion SIÓN
, R EDAC i nt e ad sem

 S dos. es se TORE ré s . anal
EM L mana S
I LERO les alre DE TEX
S DE dedo T
Sus
e st GRUP r de c O
vincu udian OS DE oncep
la ase la d o sap te s IN VEST tos y
s on IGAC
gru o soría de royectos estu
i IÓN
p . un tu d e in d a nte s
tor y ve
par cstigació de pr g
ti ipan n , cue e rado
en a c n
tividatan con
d es d
e
GRACIAS

También podría gustarte