Está en la página 1de 41

MINERIA

TIPOS DE INESTABILIDADES

PROFESOR: Pablo Fernández Canales


ASIGNATURA: Estabilidad de Macizo Rocoso
CARRERA: Ingeniería en Minas
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA MINERÍA A CIELO
ABIERTO Y SUBTERANEA SE HAN VISTO
AFECTADAS POR LOS SIGUIENTES FACTORES:

• Menores leyes, mayor necesidad de producciones;


proceso mine to mil (mina a planta).
• Aumento de tamaño de los equipos de perforación,
carguío y transporte.
• Profundización de los rajos.
• Diseños mas agresivos.
• Transición explotación rajo-subterránea.
• Labores de producción mas profundas.
• Automatización de las operaciones.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA MINERÍA SE HA
VISTO AFECTADA POR LOS SIGUIENTES
FACTORES:

 POR LO TANTO, A PARTIR DE LA NECESIDAD DE


OPTIMIZAR EL NEGOCIO MINERO EL OBJETIVO
PRINCIPAL DE ES:

“INTERNALIZAR CONCEPTOS GEOMECANICOS Y APLICARLOS A LA


OPTIMIZACION DEL NEGOCIO MINERO”
INESTABILIDADES TÍPICAS EN TALUDES

1. INESTABILIDADES CON TOTAL CONTROL ESTRUCTURAL

2. INESTABILIDADES SIN CONTROL ESTRUCTURAL

3. INESTABILIDADES CON PARCIAL CONTROL


ESTRUCTURAL

4. OTROS TIPOS DE INESTABILIDADES


INESTABILIDADES CON TOTAL CONTROL
ESTRUCTURAL

 ESTAS INESTABILIDADES DEFINEN BLOQUES Y/O GEOMETRÍAS


REGULARES, CUYA CONDICIÓN DE ESTABILIDAD SE VERÁN
INFLUENCIADA POR LA GEOMETRÍA DEL TALUD, LA GEOMETRÍA DEL
BLOQUE Y LA RESISTENCIA DE LOS PLANOS O ESTRUCTURAS QUE
DEFINEN AL BLOQUE.

 ESTAS ESTRUCTURAS CONDICIONAN EL DISEÑO DE LA UNIDAD BANCO


BERMA.

 PRINCIPALMENTE SE PRESENTAN A NIVEL DE BANCO (ESTRUCTURAS


MENORES) PERO EN ALGUNOS CASOS PODRÍAN DEFINIR
INESTABILIDADES A NIVELES INTERRAMPA Y GLOBAL (ESTRUCTURAS
MAYORES).

 LAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS UTILIZADAS SON PRINCIPALMENTE LOS


MÉTODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE EN 2D Ó 3D.
INESTABILIDADES GEOTÉCNICAS
Deslizamiento Plano

CONDICIONES PARA SU OCURRENCIA

 DEBE EXISTIR UNA ESTRUCTURA (PLANO DÉBIL) Y


PERTENECER AL DOMINIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR
ESTUDIADO.

 EL RUMBO DE LA ESTRUCTURA DEBE FORMAR UN ÁNGULO


NO MAYOR QUE UNOS 20º CON EL RUMBO DEL TALUD
(CONDICIÓN DE SUBPARALELISMO).

 LA ESTRUCTURA DEBE AFLORAR EN EL TALUD, O SEA, DEBE


SER MENOS EMPINADA QUE ÉSTE.
INESTABILIDADES GEOTÉCNICAS
Deslizamiento Plano
INESTABILIDADES
GEOTÉCNICAS
Deslizamiento Plano
INESTABILIDADES
GEOTÉCNICAS
Deslizamiento Plano
INESTABILIDADES GEOTÉCNICAS
Deslizamiento en Cuña

CONDICIONES PARA SU OCURRENCIA

• DEBEN APARECER DOS ESTRUCTURAS (PLANOS DÉBILES) QUE


SE INTERCEPTEN Y FORMEN UNA CUÑA.

• LA LÍNEA DE INTERSECCIÓN DE ESTAS ESTRUCTURAS DEBE


AFLORAR EN EL TALUD.

• LA INCLINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS Y DE SU LÍNEA DE


INTERSECCIÓN DEBE SER TAL QUE LOS ÁNGULOS DE
FRICCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SEAN INSUFICIENTES PARA
MANTENER LA CUÑA ESTABLE.
INESTABILIDADES GEOTÉCNICAS
Deslizamiento en Cuña
INESTABILIDADES
GEOTÉCNICAS
Deslizamiento en Cuña
INESTABILIDADES
GEOTÉCNICAS
Deslizamiento en Cuña
INESTABILIDADES GEOTÉCNICAS
Volcamientos

CONDICIONES PARA SU OCURRENCIA

• DEBE EXISTIR UNA ESTRUCTURA CUYO RUMBO FORME UN


ÁNGULO NO MAYOR QUE UNOS 30° CON EL RUMBO DEL
TALUD (CONDICIÓN DE PARALELISMO).

• LA ESTRUCTURA DEBE MANTEAR HACIA “CERRO ADENTRO”( O


SEA EN DIRECCIÓN OPUESTA A LA DIRECCIÓN DE MANTEO DE
LA CARA DEL BANCO).
INESTABILIDAD
ES
GEOTÉCNICAS
Volcamientos
FALLA SIN CONTROL ESTRUCTURAL
Las inestabilidades sin control estructural afectan a aquellos sectores
donde el macizo rocoso es de mala a muy mala calidad geotécnica.

Los sectores que presentan esta condición son básicamente la zonas


de cizalle moderado e intenso.
FALLA SIN CONTROL ESTRUCTURAL

Para que una falla de tipo circular ocurra se deben cumplir


las siguientes condiciones:

 Se asume que el talud está formado por un material


homogéneo, con lo cual las propiedades resistentes del
material no varían con la dirección de la carga aplicada.

 La resistencia al corte del material está definida por la


cohesión y un ángulo de fricción.

 Se formará una grieta de tracción vertical en la cresta del


talud.
FALLA SIN CONTROL ESTRUCTURAL

Para que una falla de tipo circular ocurra se deben cumplir


las siguientes condiciones:

 Se asume que la falla ocurrirá a través de una superficie


circular, la cual pasa a través del pie del talud.

 La localización de la grieta de tracción y de la superficie


de falla es tal que el factor de seguridad del talud es
mínimo para la geometría del talud y las condiciones de
agua subterránea consideradas.
FALLA SIN CONTROL ESTRUCTURAL
FALLA SIN CONTROL
ESTRUCTURAL
FALLA SIN CONTROL
ESTRUCTURAL
FALLA SIN CONTROL ESTRUCTURAL
INESTABILIDADES CON PARCIAL CONTROL
ESTRUCTURAL

Para que una Inestabilidad con Parcial Control Estructural


ocurra se deben cumplir las siguientes condiciones:

 SON LAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES ROCOSOS CON ALTURAS


MAYORES A 30 m.

 SU ANÁLISIS REQUIERE CONSIDERAR LA DIRECCIONALIDAD DE LA


RESISTENCIA DEL MACIZO ROCOSO, DEBIDO A LA PRESENCIA DE
ESTRUCTURAS.

 SE PUEDEN ANALIZAR MEDIANTE MÉTODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE,


USUALMENTE BIDIMENSIONALES, Y TAMBIÉN MEDIANTE MODELOS
NUMÉRICOS (ELEMENTOS FINITOS / DIFERENCIAS FINITAS / ELEMENTOS
DISTINTOS).

 USUALMENTE DEFINEN EL DISEÑO DE LOS TALUDES INTERRAMPA Y


GLOBALES.
OTRO TIPO DE INESTABILIDADES – CAIDA DE BLOQUES
OTRO TIPO DE INESTABILIDADES – CAIDA DE BLOQUES
INESTABILIDADES EN LABORES

1. ESTALLIDOS DE ROCA

2. DERRUMBES
Estallidos de roca.
INESTABILIDADES
EN LABORES • Son eventos cada vez mas registrados en diversas minas.
• Pero suelen confundirse con derrumbes o desprendimiento de
rocas.
• Los estallidos de roca ocurren a grandes profundidades como
consecuencia de las profundizaciones y el aumento de la presión.
INESTABILIDADES EN LABORES

Estallidos de roca

• Son aberturas subterráneas, son el debilitamiento y


desprendimiento violento de los bloques rocosos dentro de
la excavación subterránea.

Generalmente se pueden atribuir a los siguientes factores:

 Presión de la masa rocosa alrededor de la excavación


 Debilitamiento del material por no soportar la presión del
macizo, haciendo que la energía almacenada se libere
violentamente, produciendo una rotura.
INESTABILIDADES EN
LABORES
INESTABILIDADES EN LABORES

Factores que influyen en los estallidos de


roca

• Estructuras geológicas.
• Las propiedades mecánicas de la roca
intacta.
• El campo del esfuerzo.
• Los esfuerzos inducidos antes de realizar
cualquier labor.
Factores que
influyen en los
estallidos de INESTABILIDADES
roca
EN LABORES
 Estructuras
geológicas.
Factores que influyen en los estallidos de roca
INESTABILIDADES  Las propiedades mecánicas de la roca intacta.
EN LABORES
• Se ha establecido que generalmente los estallidos ocurren
en rocas que tienen resistencias compresivas en el rango
de 100 a 400 Mpa.
• Las rocas con módulos de elasticidad de 40 a 100 Gpa son
propensas a estallidos.
INESTABILIDADES EN
LABORES

Factores que influyen en los estallidos de roca

 Las propiedades mecánicas de la roca intacta.

• Intrusivas: granodiorita 50-250 Mpa, granito


200-350 Mpa, tonalita 260-350 Mpa, adamelita
50-250 Mpa.
• Extrusivas: andesita 300-400 Mpa.
• Sedimentarias: conglomerado 140 Mpa,
arenisca 160-255 Mpa, lutita 70 Mpa.
• Metamórficas: Gneis 140-300 Mpa, esquisto 60-
400 Mpa.
Factores que influyen en los estallidos de roca

 Campo de esfuerzos.

• Los esfuerzos se producen en las zonas de mucha


concentración, por los desarrollo de las labores;
INESTABILIDADES en la cual se almacena la energía de deformación,
desencadenando en una fuente de energía
EN LABORES sísmica que puede generar un estallido de roca.

• Esta energía es ocasionada por las


concentraciones debido a la excavaciones
realizadas en cada explotación.

• En algunos casos es por la presencia de


fenómenos geológicos; como los fallamientos y
características de la roca.
Medidas de prevención de estallidos de rocas

• Identificar de forma oportuna y cada


estructura presente en cada labor.

• Al extraer el material implementar una


INESTABILIDADES forma de relleno para un sostenimiento mas
EN LABORES adecuado.

• Extraer de forma parcial el cuerpo


mineralizado.

• Uso de sostenimiento, cuando se


identifiquen zonas inestables, de tal modo
de minimizar daños.
INESTABILIDADES EN
LABORES
Derrumbes
• Los derrumbes son una consecuencia natural de la alteración del
equilibrio de esfuerzos y la mala previsión de estos por el hombre
para contrarrestarlos.
INESTABILIDADES EN LABORES

CONTROL ESTRUCTURAL (CUÑA)

 Se forman cuando la orientación de las


estructuras se intersectan y afloran en la labor
de forma perpendicular.
INESTABILIDADES EN LABORES

SOBRE - EXCAVACION

 Se forman cuando se sobrepasa el diseño planificado para la labor establecida.


 La distribución de los esfuerzos inducidos, sobre pasa la capacidad del diseño planificado.
 La concentración de esfuerzos sobrepasa el diseño, deformando labor diseñada.
INESTABILIDADES GEOMECANICAS

• Al realizar una buena Geomecanica podemos identificar


zonas estable e inestables del yacimiento, mediante el
calculo de las propiedades de la roca intacta a través de
pruebas de laboratorio para luego escalarlas a propiedades
de macizo rocoso.

• Resolver los problemas mas comunes de ocurrir en minería


son: Análisis de Estabilidad de Taludes y el Análisis Banco
Berma, Análisis de Estabilidad de Labores, Estallidos de
Roca, Derrumbe.
INESTABILIDADES GEOMECANICAS

Dentro el plan minero el estudio Geomecanico cumple un rol


importante ya que al hacerlo de una forma correcta se
podrán salvar vidas, producción (diaria, mensual y anual),
equipos y maquinarias; aumentando la capacidad a la hora
de trabajar, diseños óptimos y cumplir con la Legislación
Minera.

 Generar un ambiente seguro y hostil para el trabajador.

También podría gustarte