Está en la página 1de 3

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD

HERRAMIENTAS MANUALES DE
ES11-PC11
PRESIÓN Y TORSIÓN Fecha:10/11/2017
Versión 01
Revisado por:
Aprobado por:

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Herramientas manuales que se utilizan


para apretar, aflojar, sujetar o
presionar según se requiera.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PELIGROS ASOCIADOS

Calzado de seguridad con puntera Golpes y aplastamientos:


golpes con la herramienta.

Casco de seguridad
Biomecánico: posturas
mantenidas o sobreesfuerzos.

Careta o gafas de seguridad

Uniforme de la empresa con


manga larga

Guantes de vaqueta
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
HERRAMIENTAS MANUALES DE
ES11-PC11
PRESIÓN Y TORSIÓN Fecha:10/11/2017
Versión 01
Revisado por:
Aprobado por:

OPERACIÓN SEGURA

Alicate:
2. No emplear esta herramienta para aflojar o apretar tuercas o tornillos, ya que deforman las aristas
3. No utilizar para cortar materiales más duros que las quijadas
4. Cuando se usen los alicates para trabajos con riesgo eléctrico, deben tener sus mangos aislados.
5. Utilizar exclusivamente para sujetar, doblar o cortar, no para golpear
7. Para verificar el estado de las tenazas, se debe mirar cerradas en contra luz, las tenazas deben
estar juntas y parejas.
8. Si va a cortar cables, asegúrese de tomar la parte que va a cortar con la mano para evitar que
esta se proyecte.
9. Revisar que las estrías y mordazas se encuentren en buen estado ( sin desgaste)
10. Verificar que el mango esté recubierto con material aislante.
11. Verificar que el tornillo de sujeción se encuentre bien apretado.
12. Verificar que la herramienta se encuentre libre de aceites y grasas.
14. Utilice el alicate de acuerdo al trabajo a realizar.
16. La pinza de presión deteriorada no se repara, se repone.
17. Mantenga el dentado de las quijadas en buen estado.
18. Evite acercar las manos al interior de las quijadas.
19. Evite la exposición a calor excesivo.
20. Transporte la herramienta en una bolsa, caja o cinturón portaherramientas pero nunca expuesto
en el bolsillo.

Destornilladores:
3.Verificar que el mango de los destornilladores no esté en mal estado, agrietado o suelto
4. Verificar que el vástago del destornillador no esté torcido. De lo contrario reemplácelo
inmediatamente.
5. Asegúrese de no utilizar el destornillador como cincel o palanca. Sólo debe emplearse para
apretar y aflojar tornillos.
6. Utilice el destornillador de acuerdo al tamaño del tornillo.
8. Verificar que el mango de los destornilladores sean aislantes a la corriente eléctrica.
10. Asegúrese de no utilizar destornilladores que estén aislados con cinta.
11. Verificar que la pala del destornillador no este partido, desgastado o filoso y que el de estrías no
presente desgaste.
12. Verificar que los destornilladores estén libres de grasas o aceites.
14. Al trasladar los destornilladores evite hacerlo dentro de la ropa de trabajo .

Asesorado por: Aprobado por:


Andrés Díez Arango Claudio Manuel Arias Estrada
AZA Gestión del Riesgo S.A.S. ARL SURA
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
HERRAMIENTAS MANUALES DE XXX-XXX
PRESIÓN Y TORSIÓN Fecha elaboración
septiembre 2017
Versión 01
Revisado por:
Aprobado por:

OPERACIÓN SEGURA

Ratchet y copas:
1. Revisar que las estrías internas no estén fisuradas ni desgastadas.

2. Revisar que el trinquete del ratchet engrane hacia ambos lados.

3. Revisar que las extensiones no estén torcidas, reventadas o soldadas


4. Revisar que los cuadrantes de las copas, extensiones y palancas no estén desgastadas ni
reventadas.
5.Cerciorese que la
copa sea la correcta de acuerdo al tornillo.
6.Verificar que las copas, el ratchet y las extensiones no estén sucias de aceites o grasas

Llave de expansión:
1. Verificar que el mango se encuentre limpio, sin fisuras y que el punto de operación no
presente desgaste o malformaciones.
2. Revisar que el tornillo de ajuste, la tuerca fija, la quijada móvil y fija estén funcionando
correctamente.
3. Para apretar o aflojar con llaves de expansión, hacerlo de forma que la quijada que
soporte el esfuerzo sea la fija.
4. Asegúrese de ajustar la apertura de sus quijadas de acuerdo al tamaño de la tuerca.

Llaves bocafija mixtas:


1. Revise que las llaves no tengan fisuras, desgastes o estén rotas.

2. Asegúrese de no utilizar las llaves como palanca o martillo.


3. Mantenga siempre las llaves libres de aceites o grasas.
4. Utilice la llave de acuerdo al tipo de trabajo a realizar. La llave deberá ajustar a la tuerca
y se situará perpendicularmente al eje del tornillo.
5. Asegúrese de no rectificar llaves en la muela o esmeril para adaptar su abertura.
6. Asegúrese de utilizar las llaves fijas o de estrella en lugar de llaves ajustables.
7. Asegúrese de no utilizar llaves soldadas.
8. En caso de que la cabeza del tornillo
Asesorado por:
presente desgastes excesivos no realice la actividad
Aprobado por:
con herramientas
Andrés Díez Arango convencionales. Claudio Manuel Arias Estrada
AZA Gestión del Riesgo S.A.S. ARL SURA

También podría gustarte