Está en la página 1de 25

Taller Máquinas Herramientas

Unidad 3: Descripción y uso de aditamentos para fresado


de engranajes y divisiones equidistantes.
Unidad 3: Descripción y uso de
aditamentos para fresado de
engranajes, coronas cóncavas.
 Temáticas:
 Cabezales divisores y sistemas de división.
 Engranajes cilíndricos rectos , helicoidales .
Parte 1
Cabezal divisor y sistema de división
¿Qué es un cabezal divisor?
 Es uno de los accesorios más importantes en las fresadoras,
ya que permite cambiar el desplamiento angular de las
piezas montadas en el.

Relación de
transmisión
Cabezal divisor.
 
 Este aparato tiene como finalidad realizar ranuras
equidistantes, algunas veces sobre piezas cilíndricas (por
ejemplo flanges,ruedas dentadas, brocas, etc.) y otras
sobre piezas planas (cremalleras, reglas graduadas, )
Tipos de cabezales divisores.

a) Aparatos divisores simples:


 De plato de agujeros.
 De disco Ranurado.
b) Aparatos divisores de tornillo sinfín y corona
helicoidal:
 De plato de agujeros (Divisor universal).
 Mesa giratoria o plato circular divisor.
Aparato divisor simple de plato de
agujeros.
Consta de un cuerpo de fundición y de un eje principal que se hace
girar mediante una manivela.
Sobre el cuerpo va montado fijo un plato provisto de agujeros, los
cuales han sido mecanizados equidistantes entre sí y sobre
circunferencias concéntricas. La manivela mediante una ranura y la
tuerca, roscada sobre el eje principal, puede situar el pestillo sobre
cualquier circunferencia de agujeros de que está provisto el plato.
Divisor simple de plato de agujeros.
 La forma de operar con este aparato es la siguiente:

Se elige una circunferencia cuyos agujeros son múltiplos perfecto de las


divisiones a realizar y se divide por el número de estas divisiones, el
cociente ( o resultado de la division)son los intervalos entre agujeros, que
se han de pasar sobre la circunferencia elegida, para cada división que se
realice sobre la pieza.
Si (K) es el número de agujeros del disco elegido y (N) el número de
divisiones a realizar, los intervalos (X) entre agujeros que se han de pasar
sobre la circunferencia elegida serán:
Aparato divisor simple de plato Ranurado.
 Este divisor es una variante del anterior, sobre su eje principal va
montado fijo un disco provisto de entalladuras equidistantes, sobre las
cuales se aloja el pestillo(como lo muestra la imagen izquierda). Su modo
de operar es igual al indicado para el aparato anterior, pero en vez de
operar sobre circunferencias de agujeros, es sobre discos con
entalladuras, de los que el aparato posee un juego fijo al cuerpo del
aparato.
Aparato divisor simple de plato Ranurado.
Aparato divisor con tornillo sin fin.
 Su característica esencial es que el eje principal , recibe el movimiento a través
de un Tornillo sinfín y de una rueda cóncava helicoidal (corona).Este aparato
está formado por dos mecanismos, uno alojado en el interior de la carcasa y
constituido por el engrane sinfín corona. Como el eje del sinfín va apoyado
sobre cojinetes excéntricos, puede desconectarse de la corona (cuando se
desee), si se gira convenientemente la palanca que se fija mediante el
prisionero al soporte.
Constante de division.
 Recibe el nombre de constante del divisor la relación de
transmisión entre el eje de la manivela y el eje principal del
aparato, es decir, el número de vueltas que hay que dar a la
manivela para que el eje principal del divisor dé una vuelta
completa.
Cabezal divisor y disco de agujeros

Discos de orbitas
intercambiables
Mesa giratória o divisor circular plano.
 Se trata, en esencia, de un aparato divisor de tornillo sin fin y corona
helicoidal, pero ésta tiene su eje en posición vertical. Sobre dicho eje va
montada una mesa ranurada donde se fija la mordaza o directamente las
piezas a mecanizar, por este motivo la mesa giratoria se utiliza para
operaciones de contorneado y operaciones de división en piezas que por su
forma y tamaño no pueden ser montadas sobre los divisores explicados.
Métodos de división aplicables
Métodos de división.

 Existen distinto metodos de division los cuales pueden ser


aplicado solo dependiendo del aparatos disponible , los
más utilizados para la generación de divisiones son:

a) División directa
b) División indirecta
c) División diferencial
 División salteada
 División compuesta
División directa.
 En el cabezal divisor universal
se puede aplicar el sistema de
división directa, como si se
tratará de un divisor simple. Sin
embargo En el procedimiento
de división directa no están
engranados el tornillo sin fin y
la rueda helicoida.
 La división se produce con un
disco divisor que generalmente
tiene 24 agujeros o ranuras
pero algunas veces también 16,
36. Disco de agujeros o ranuras
División indirecta.

La división indirecta es utilizada cuando no puede obtener las divisiones


mediante el método de directo para ello se utiliza el aparato divisor
sin fin-corona. Las vueltas y espacios entre agujeros (intervalos) que se
han de pasar con la manivela sobre la adecuada circunferencia son:

X=K/(N )

Siendo K la constante del divisor y N el número de divisiones


equidistantes a realizar.
División indirecta.
 Ejemplos de división indirectas .
Como realizar una división en un
cabezal divisor de tornillo sin fin.
Division diferencial
 El método de división diferencial se utiliza cuando las
divisiones a realizar no son posible con los métodos
anteriores para ello es necesario montar un tren que
permita obtener la división necesaria

Tren de ruedas
adicionales
Método de división diferencial.
 Si utilizando los discos de orbitas se
desean realizar 83 divisiones, el
problema no tiene solución por el
método de división indirecta ya que
los disco intercambiables no tiene la
orbita 83 o un multiplo de 83 en
ellas.
 para dar respuesta a este
requerimiento existen otros
procedimientos de división que
amplían la posibilidad del aparato,
uno de ellos es el método
diferencial.

 Este método consiste en realizar el


montaje como en el de la figura,
con ruedas que permitan modificar
el giro de elementos a dividir
Aplicación método diferencial

Siendo :
K = constante divisor
N’ = divisiones ficticias
N = divisiones reales

Regla : Cuando N’ mayor que N mismo sentido. (resultado positivo)


Cuando N’ menor que N sentido opuestos.( resultado negativo)
Ejemplo:División diferencial
En un aparato divisor universal cuya constante es 40, se desea realizar
83 divisiones DETERMINE:
 El giro de manivela para hacer la división
 El tren de ruedas a colocar en el divisor.
 El sentido de giro del plato.
Resolución:
Se elige N' = 80 ficticio, para usar división indirecta

 
Para determinar tren se aplica formula anterior.
 

 La rueda de 72 dientes será la conductora montada sobre el eje


principal del aparato y la de 48 dientes será la conducida.
 
Debido a que la relacion (N’-N) es negativa , el plato y la
manivela deben girar en sentido o puestos.
De lo contrario , girarían en el mismo sentido
Fin

También podría gustarte