Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE


MATERIALES

ENERGÍAS RENOVABLES Y NO
RENOVABLES

PRESENTADO POR:
• Condori Guerrero Nandher
• Gutiérrez Ventura José Luis
• Rojas Zea José Miguel
• Solís Camacllanqui María

Huancayo - Perú
2019
CONCEPTO
La energía es la capacidad que
poseen los cuerpos para poder
efectuar un trabajo a causa de
su constitución (energía
interna), de su posición
(energía potencial) o de su

SE CUANTIFICA:
FUENTES RENOVABLES Julio o Joule (J)
• Energía solar Caloría (cal)


Energía eólica ENERGIA
Energía geotérmica
• Energía mareomotriz
• Energía potencial gravitatoria British Thermal Unit (BTU)

FUENTES NO RENOVABLES
• Energía del petróleo
• Energía nuclear
• Energía del carbón
• Energía de gas
LAS FUENTES DE ENERGIA REVOVABLE
SE CLASIFAN EN:
Energías contaminantes:  Energías no contaminantes:
1. Energía eólica.
Se obtienen a partir de la materia
orgánica o  biomasa, y se pueden utilizar 2. Energía geotérmica.
directamente como combustible (madera u otra 3. Energía hidráulica o hidroeléctrica.
materia vegetal sólida), convertida en bioetanol o
4. Energía mareomotriz.
biogás mediante procesos de fermentación orgánica.
  5. Energía solar.
Es la capacidad que tienen los objetos para producir
cambios. La energía puede manifestarse de diferentes
formas: 
 
 Cinética Eólica 
 Química Térmica
 Lumínica Sonora
 Eléctrica
Países que más aprovechan la energía
solar

Uso total de energía


Posición  País
solar/ Megavatios
 Alemania  20,000 MW
 España  3,500 MW
 Japón  2,700 MW
 Estados Unidos  1,8000 MW
 Italia  1,300 MW
 República Checa  600 MW
 Bélgica  450 MW
 China  400 MW
 Francia  350 MW
 India  200 MW
CONSUMO MUNDIAL DE LA ENERGIA
Gases de efecto invernadero
Vapor de agua (H2O) Es por definición el gas de invernadero natural. El contenido de agua
en el aire depende de la temperatura. Con el aumento de las temperaturas el contenido de
vapor de agua en la atmósfera aumenta y como consecuencia empeoran los efectos de
otros gases de efecto invernadero.

Dióxido de Carbono (CO2) El CO2 es un gas que se produce por la quema de combustibles
fósiles como el carbón o el petróleo. El dióxido de carbono es la causa de la mayor parte
del efecto invernadero causado por la actividad industrial. En Amazonia y el sudeste de
Asia, se produce masivamente por la quema de los bosques tropicales.

Metano (CH4) Las principales fuentes de metano son el material orgánico degradado que se
produce en la ganadería, en el cultivo de arroz, en los vertederos y en las explotaciones
petrolíferas y gasísticas.

Dióxido de nitrógeno (N2O) El óxido nitroso se produce y se libera principalmente en la


agricultura y algunos procesos de la industria química.

Gases fluorados. Se utilizan principalmente como propelentes y refrigerantes. Han


contribuido a la destrucción de la capa de ozono y tras varias campañas de organizaciones
ambientalistas su uso se ha reducido considerablemente desde 1990.

Ozono (O3) Es un contaminante muy agresivo. Sin embargo el ozono de origen natural en
las capas altas de la atmósfera es beneficioso porque sirve de filtro protector de los rayos
ultravioleta solares.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46426822
PROTOCOLO DE KIOTO
El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo
internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases
de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

FIRMADO Y RATIFICADO

FIRMADO

FIRMADO CON RATIFICACION RESCHAZADO

ABANDONO

NO POSICIONADO
770000 años a.C

La especie que comenzó a


usar el fuego fue el Homo
erectus, que consiguió
importantes ventajas frente
a competidores directos en
la supervivencia.

Se supone que, al principio, aprovecharon las ocasiones en las que


el fuego se producía por causas naturales, como los rayos de una
tormenta.
2000 a.C
LOS CHINOS EMPIEZAN QUEMAR CARBON

En la antigua China al carbón se


le llamaba carbón de piedra
negra, oro negro o piedra
combustible. El carbón fue una
de las primeras fuentes
energéticas usadas por los
chinos.
En la dinastía Han, los antecesores chinos empezaron a extraer y
utilizar este recurso natural. En los hornos que servían para
calentar las camas de ladrillos, ubicadas en las ruinas de las casas
comunes de las provincias nororientales chinas
200 a.C
SE CONSTRUYEN RUEDAS EN LOS RIOS

El historiador británico de tecnología, M.


J. T. Lewis dató la aparición de la rueda
hidráulica de eje vertical a principios del
tercer siglo antes de Cristo, y la de eje
horizontal cerca del año 240 a. C..3​
También señala como lugares de
invención Mesopotamia y Alejandría. Para
ello tomó en cuenta la evidencia indirecta
del trabajo del griego Apolonio de
Pérgamo.4​5​ Por su parte, el geógrafo
griego Estrabón habla de la existencia de
una rueda hidráulica antes del 71 a. C.,
en el palacio del rey Mitrídates VI de
Ponto.
1 d.C
LOS CHINOS USAN EL PETROLEO POR
PRIMERA VEZ

Los primeros pozos de petróleo conocidos se perforaron


en China en el año 347 a. C. Su profundidad era de hasta
unos 240 metros y se perforaban con brocas fijadas a
pértigas de bambú.14​ El petróleo se quemaba para usarlo
en lámparas también se uso para evaporar salmuera y
producir sal.
1000
LOS PERSAS CONSTRUYEN MOLINOS DE VIENTO
Al descubrir la historia del molino de
viento, sin lugar a dudas, es necesario
remitirse a Sistán (Sijistán), Persia,
lugar del cual proceden los primeros
molinos de viento de los que se tenga
referencia alguna. Su origen, según
cuenta la leyenda, que es tradición en
la Persia oriental, se dio a mediados
del siglo VII, año 650, en las llanuras
donde sopla el viento de los cien días.
¿Su inventor? Un esclavo, Abu Lulua,
quien presumía de la capacidad de
dominar el viento norte
1600 – 1700
LOS BRITANICOS DESCUBREN COMO COCINAR CARBON
Y VOLVERLO COQUE
En cuanto a Europa se sabe que en 1603 el inventor inglés Hugh Plat
observó que el carbón podría calcinarse de manera igual que se hace con
la madera cuando se produce carbón vegetal. Este proceso no se puso en
práctica en Inglaterra hasta 1642 cuando se empleó coque para tostar
malta en Derbyshire.5​ El proceso para producir coque extrayendo sus
gases empezó alrededor del año 1800 aunque la fabricación de coque
mediante métodos simples se conocía ya hace siglos.
1820
EL PRIMER POZO DE GAS ES PERFORADO EN FREDONIA - NY

La industria del gas natural en Estados Unidos comenzó en 1821 en


Fredonia (Nueva York), cuando William Hart cavó un pozo a una
profundidad de 27 pies (8,2296 m) obteniendo gas de lutita. Más
adelante perforó otro pozo a 43 pies (13,1064 m) y condujo el gas
extraído mediante una tubería hasta una posada cercana donde era
quemado para la iluminación. Pronto muchos pozos de gas fueron
perforados en la zona, y las calles iluminadas de Fredonia se
convirtieron en una atracción turística.
1850
PRIMER POZO PETROLERO EN TITUSVILLE

El 28 de agosto de 1859, George Bissell y Edwin Drake


lograron con éxito y por primera vez la obtención de un
pozo específicamente petrolero por medio de una
plataforma de perforación, en Oil Creek, cerca de
Titusville (Pensilvania).

El pozo Drake es citado a menudo como "el primer" pozo


comercial de petróleo, aunque ese título es disputado
también por pozos de Azerbaiyán, Ontario, Virginia
Occidental y Polonia, entre otros.
1880-1890
SE INVENTA EL SISTEMA DE CORRIENTE ALTERNA (C.A)

En 1882 el físico, matemático, inventor e ingeniero Nikola Tesla,


diseñó y construyó el primer motor de inducción de corriente alterna,
un aparato capaz de convertir una forma determinada de energía en
energía mecánica de rotación , eso permite alimentar un motor con
corriente alterna, antes de transformarse en corriente directa.

En la distribución de la corriente alterna, Tesla nota que dicha


energía viaja en pausas en los picos de las Sinusoides , entonces crea
una segunda señal fuera de sincronía con la primera para llenar esas
pausas, permitiendo la amplificación de la AC, sin la necesidad de
construir una nueva electrificadora como ameritaba la corriente
directa.
1895
PRIMER USO COMERCIAL DE LA ENERGIA GEOTERMICA

En los 1800 se empieza utilizar el agua caliente de geiseres para


calentar casas (Boise, Idaho). En el año 1904, en Landerello, Italia
el Príncipe Piero Ginori Conti llevó a cabo exitosamente el primer
intento para producir electricidad a partir del calor geotérmico.
Para 1930, Islandia ya utilizaba el calor geotérmico a gran escala
en la ciudad de Reykjavic, a demás se convierte en el primer país
en utilizar la geotermia en la industria (textil y de papel).

.
1945
EL MUNDO CONOCE EL PODER DESTRUCTIVO DE LA ENERGIA NUCLEAR

Unos 57 segundos después de que el Enola Gay dejará caer a 'Little


Boy', una bomba de uranio de 60 kilos de peso y un potencial
destructivo de 13 quilotones, se produjo la primera detonación
nuclear de la Historia. La bomba explotó a 600 metros de altura,
cerca del centro de Hiroshima, que se convirtió en un enorme cráter
de polvo en cuestión de segundos. No existen unas cifras exactas
sobre las víctimas que provocó la explosión. Se calcula que unas
80.000 personas murieron de forma inmediata, y que otras 50.000 y
100.000 más fallecieron los días posteriores a causa de las heridas, o
en los años siguientes como consecuencia de las radiaciones a las
que estuvieron expuestas.
1950
LA PRIMERA PLANTA DE ENERGIA NUCLEAR ES CONSTRUIDA EN LA URSS

La Central nuclear de Óbninsk (en ruso: Обнинская атомная


электростанция) fue una central nuclear soviética ubicada en
Óbninsk, actual Rusia y que entró en funcionamiento el 26 de
junio de 1954, convirtiéndose en la primera central nuclear civil
de la historia. Tenía un reactor de uranio y grafito, de tipo AM-1
(en ruso, Atom Mirnij átomo pacífico). Generaba 5 MW con solo
un 17% de rendimiento térmico.

Fue desactivada el 29 de abril de 2002 y convertida en un museo.


1970
La producción de petróleo en la EEUU empieza a
declinar lo cual hace que el medio oriente tome
el control del mercado de crudo, haciendo subir
los precios y generando larga colas en grifos de
Norteamérica país dependiente del petróleo.
2000
Algunos países como parte de su plan
energético empiezan a colocar
ciertas políticas relacionadas con la
energía o abrir departamentos de
investigación en energías de fuentes
renovables
2006

La energía eólica
empieza a buscar
otros métodos y
diseños
arquitectónicos para
ser mas eficientes,
reducir la
contaminación por el
ruido aerodinámico y
ser mas atractivos
visualmente.
2013

El cubrimiento de la demanda de energía que requiere


España es suplida en su mayoría por energía eólica con un
22% y energía nuclear con otro 21%. La energía solar se va
acercando al 4,5% de cubrimiento en la demanda.
1980
CIENTIFOS DEMUESTRAN QUE EL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES GENERA EL
CALENTAMIENTO GLOBAL

La mayor influencia humana ha sido la emisión de gases de efecto


invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxidos de
nitrógeno. Las proyecciones de modelos climáticos indicaron que
durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá
probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más
bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores.
Se debe reducir el uso de combustibles fósiles, principalmente la
industria norteamericana.
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se
obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen,
o porque son capaces de regenerarse por medios
naturales.
Un concepto similar, pero no idéntico es del de las Energías alternativas: una energía
alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede
reemplazar a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto
contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. Algunos autores
incluyen la energía nuclear dentro de las energías alternativas, ya que generan muy
pocos gases de efecto invernadero.
Tipos de energía renovable

 Energía eólica: la energía que se obtiene del viento


 Energía solar: la energía que se obtiene del sol
 Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los
ríos y corrientes de agua dulce
 Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
 Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de
la Tierra
 Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
 Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
 Bioetanol: combustible orgánico logra mediante fermentación de
productos vegetales
 Biodiésel: combustible orgánico para automoción
La energía solar
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se
obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su
vez la transforma en energía eléctrica.
El proceso comienza cuando la luz solar cae sobre una de las caras de
una célula fotoeléctrica, que componen los paneles solares, y se produce un
diferencial de potencial eléctrico entre ambas caras haciendo que los
electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica que
luego se transporta hasta la red de distribución para llegar hasta los puntos
de consumo
Energía hidráulica

La energía hidráulica tiene su origen en el “ciclo del


agua”, generado por el Sol, al evaporar las aguas de los
mares, lagos, etc. Esta agua cae en forma de lluvias y
nieves sobre la tierra y escurre hasta el mar, donde el
ciclo se reinicia. El agua que ha caído en las partes altas
puede ser captada en lagunas y embalses, y conducida por
canales y túneles hasta el lugar donde se emplea. El modo
más sencillo es hacerla caer a una rueda hidráulica, la cual
al girar, puede mover molinos de harina, soplantes para
fraguas, molinos para minerales y otras muchas
aplicaciones.
Situación de la energía hidráulica
a nivel mundial 2018
Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del


viento, mediante la utilización de la energía cinética
generada por las corrientes de aire. El término eólico
viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Éolo o
Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y que
quiere decir perteneciente o relativo al viento.
Energía eólica en América

 A nivel mundial, Argentina, Brasil, México y Uruguay se
encuentran entre los 10 países con mayor tasa de crecimiento
en instalaciones eólicas.
 A nivel de Sudamérica y Centroamérica, ha habido un
incremento de aproximadamente diez veces en la capacidad
instalada de 2007 (551.2 MW) al 2012 (5,043.0 MW).
 Los dos mayores mercados de Hispanoamérica
son Brasil y México, que tuvieron tasas de crecimientos
modestos, pero todavía por encima del promedio mundial. Brasil
aumentó su capacidad de 1.425 MW a 1.543 MW, México, de 929
MW a 1.002 MW. Se espera que sigan siendo ambos países los
principales mercados de la región este año. Cabe mencionar que
científicos brasileños ya han intentado predecir cómo el cambio
climático afectará la producción de energía del viento.
Energía eólica en Europa

Alemania
 Alemania es el país líder del mundo en energía eólica (con
33.730 MW instalados a principios de 2014). Un tercio de
la energía eólica del mundo se está generando en este
país, que en 2005 inició la construcción de su primera
planta eólica marina alemana en el Mar del Norte en
la Isla Borkum, finalizada en 2009.
 El crecimiento medio anual del mercado europeo de la
energía eólica es de un 35%. Además Europa aporta el 75%
de la energía eólica mundial, con Alemania y España como
países líderes. El mercado eólico ha ayudado a generar en
la Unión Europea (UE) más de 50.000 puestos de trabajo
España
 A 31 de diciembre de 2009 la capacidad de energía eólica era de
18.263 MW (18,5 % de la capacidad del sistema eléctrico nacional),
cubriendo durante ese año el 13 % de la demanda eléctrica.siendo así el
tercer país en el mundo en cuanto a potencia instalada, por detrás
de Alemania y EE. UU., aunque el segundo en cuanto a penetración en el
mercado, por detrás de Dinamarca. Además, desde el 2009 se trata
asimismo de la tercera fuente de energía tras superar a la generada
mediante carbón
TIPOS DE ENERGÍA NO
RENOVABLE
 Carbón
 Petróleo
 Gas natural
 Minerales
 Fisión y fusión nuclear
Carbón:
 Es una roca sedimentaria de color negro,
muy rica en carbono y con cantidades
variables de otros elementos,
principalmente hidrógeno, azufre,
oxígeno y nitrógeno, utilizada como
combustible fósil. La mayoría del carbón
explotado se formó a partir de los
vegetales que crecieron durante los
períodos Carbonífero y Cretácico, al ser
ambos períodos de gran extensión
temporal y situarse gran parte de los
medios sedimentarios favorables para su
acumulación y conservación en latitudes
intertropicales.
Petróleo

 Es una mezcla de compuestos orgánicos,


principalmente hidrocarburos insolubles en
agua. También es conocido como oro negro,
petróleo crudo o simplemente crudo.

 Se produce en el interior de la Tierra, por


transformación de la materia orgánica
acumulada en sedimentos del pasado
geológico y puede acumularse en trampas
geológicas naturales, de donde se extrae
mediante la perforación de pozos.
 Actualmente también es la principal fuente
de energía y materia prima para la generación
de una gran variedad de derivados, entre los
que se incluyen la mayoría de los plásticos.
Gas Natural
 Es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de
origen natural. Principalmente contiene metano,
y normalmente incluye cantidades variables de
otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje
de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido
sulfhídrico o helio.
 Se forma cuando varias capas de plantas en
descomposición y materia animal se exponen a
calor intenso y presión bajo la superficie de la
Tierra durante millones de años. La energía que
inicialmente obtienen las plantas del sol se
almacena en forma de enlaces químicos en el
gas.
 Constituye una importante fuente de energía
fósil liberada por su combustión. Se extrae, bien
ya sea de yacimientos independientes (gas no
asociado), o junto a yacimientos petrolíferos o
de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y
gases).
Minerales
 Un mineral es una sustancia natural,
de composición química definida,
normalmente sólido e inorgánico, y
que tiene una cierta estructura
cristalina.
 Es diferente de una roca, que puede
ser un agregado de minerales o no
minerales y que no tiene una
composición química específica.
Fusión Nuclear

 Es el proceso por el cual varios


núcleos atómicos de carga similar
se unen y forman un núcleo más
pesado.
 Simultáneamente se libera o
absorbe una cantidad enorme de
energía, que permite a la materia
entrar en un estado plasmático.
 «caída de bombas atómicas en
Japón») fueron ataques nucleares
ordenados por Harry S. Truman,
presidente de los Estados Unidos,
contra el Imperio del Japón. Los
ataques se efectuaron el 6 y el 9
de agosto de 1945
Fisión Nuclear
 La fisión nuclear es la reacción en la que el
núcleo de un átomo pesado, al capturar un
neutrón incidente, se divide en dos o más
núcleos de átomos más ligeros, llamados
productos de fisión, emitiendo en el proceso
neutrones, rayos gamma y grandes
cantidades de energía.
Hiroshima
 La bomba Little Boy fue arrojada a las 08:15 horas
de Hiroshima y alcanzó en 55 segundos la altura
determinada para su explosión, aproximadamente
600 metros sobre la ciudad. En el momento del
bombardeo, Hiroshima era una ciudad de cierta
importancia industrial y militar.
 La detonación creó una explosión equivalente a 16
kilotones de TNT, a pesar de que el arma con U-
235 se consideraba muy ineficiente, pues solo se
fisionaba el 1,38 % de su material.​Se estima que
instantáneamente la temperatura se elevó a más
de un millón de grados centígrados, creando una
bola de fuego de 256 metros de diámetro
aproximadamente.​En menos de un segundo la bola
se expandió a 274 metros.
Nagasaki
La ciudad de Nagasaki había sido uno de los
puertos más grandes en la parte sur de Japón.
la bomba fue soltada a las 11:01. Cuarenta y
tres segundos después la bomba hizo
explosión a 469 metros de altura sobre la
ciudad y a casi 3 km de distancia del
hipocentro planeado originalmente.
La explosión resultante tuvo una detonación
equivalente a 22 kilotones72​y generó una
temperatura estimada de 3900 grados Celsius
y vientos de 1005 km/h.
A diferencia de Hiroshima, en Nagasaki no
tuvo lugar la «lluvia negra»
Chernóbyl

 Fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de


1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin,
ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento
pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas.
 Se venía realizando una prueba que requería reducir
la potencia, produciendo una serie de desequilibrios
en el reactor 4 de esta central nuclear, que
desembocaron en el sobrecalentamiento
descontrolado del núcleo del reactor y en una o dos
explosiones sucesivas, seguidas de un incendio
generalizado, que volaron la tapa del reactor de 1200
toneladas y expulsaron grandes cantidades de
materiales radiactivos a la atmósfera, formando una
nube radiactiva que se extendió por Europa y
América del Norte.
GRACIA
S

También podría gustarte