Está en la página 1de 27

Área de Administración y Negocios

Ingeniería en Administración de Empresas


Logística y Operaciones

Misión y Objetivos de la Logística


Sistema Integrado de Logística

Académica Victoria Orellana


Ingeniera Civil Industrial
victoria.orellana@inacapmail.cl
UTCH-2020
Ruta de la sesión Objetivo de la sesión
• Introducción.
– Preguntas detonantes
Conoce las bases que fundamentan
– Que sabemos los objetivos y funciones de la
• Ventaja Competitiva. logística como aporte al desarrollo
– “3 C” del negocio.
– Matriz Explicativa
– Cadena de Valor
– Acciones Logísticas
• Misión de la Logística
– Objetivo de la Logística
– Sistema Integrado de Logística
– Logística, Comercialización y Oper.
• Actividad
• Síntesis
• Cierre
Introducción
• La competitividad determina el éxito o el
fracaso de las empresas. Para que una empresa
pueda subsistir en cualquier mercado
competitivo, debe superar a sus competidores,
y para ello es totalmente necesario que cree y
desarrolle una ventaja competitiva sostenible. 
Preguntas Detonantes

• ¿Qué importancia tiene la logística


como elemento estratégico?

• ¿Cuáles es la ventaja competitiva


que puede proporcionar la
logística a una empresa?
Ventaja Competitiva
• Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene
una ventaja única y sostenible respecto a sus competidores, y
dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por
tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado.
• Existen multitud de fuentes para generar este tipo de
ventajas, como por ejemplo la ubicación de la empresa, la
calidad, innovaciones en los productos, el servicio que
ofrece, menores costos de producción, el tiempo de entrega,
entre otras…. pero:

¿Cómo aporta la Logística a la Ventaja Competitiva?


La logística como ventaja competitiva

Siguiendo la teoría de Martin Christopher, la


logística tiene dos ejes a través de los cuales crea
esta ventaja competitiva. El eje del valor
(servicios personalizados, fiabilidad y capacidad
de respuesta) y el eje de la ventaja de costos
(suministros sincronizados, optimización en la
utilización de recursos, etc.).
• Ventaja Competitiva a través de la Logística.

Una adecuada gestión Logística puede proporcionar una


.
fuente de ventaja competitiva, ya que puede conseguirse una
posición superior sobre los competidores en términos de
preferencia del consumidor.

Un modelo simple se basa en la relación triangular de la compañía, sus


clientes y sus competidores: las “tres C”. La fuente de ventaja competitiva
se halla primero en la habilidad de la organización de diferenciarse, a los
ojos del cliente, de su competencia y actuar a un costo inferior y en
consecuencia con un beneficio mayor
Ventaja Competitiva y “3 C”

“Clientes”
Necesidades en busca de beneficios a precios aceptables
rr

VVaa
lloo

llo
VVa

r
“Compañía” “Competidores”
Costos Diferenciales Activos y Utilización
Activos y Utilización
Costos
• Las empresas disponen de una ventaja en la productividad o
costos, o de una ventaja en el valor, o una combinación de
ambas.
• La ventaja en productividad proporciona un perfil de costos
inferior, y la ventaja en el valor proporciona al producto u oferta
una ventaja diferencial sobre las ofertas de la competencia.

En la práctica las empresas de éxito


buscarán alcanzar una posición
basada tanto en la ventaja en la
productividad como en la ventaja en
valor.
Matriz explicativa
 Líder en Servicio: Orientación a un segmento determinado. Productos
diferenciados con valores adicionales

 Líder en Servicios y Costos: Productos que se distinguen en los valores que


ofrecen y también son competitivos en costos.

 Lonjas: Sus productos son indistinguibles de la oferta de sus competidores y


no tiene ventaja en costos.

 Líder en Costos: Posición de líder en precios en base a la curva de la


experiencia. Alta cuota de mercado. Producto estándar.

El reto estratégico de la logística es:


“Buscar estrategias que aparten a la empresa del extremo lonja
del mercado hacia una posición de fuerza más segura basada en
la diferenciación y la ventaja en el costo” 
Conseguir ventaja competitiva a
través de la logística
Michael Porter dice:
“La ventaja competitiva no puede comprenderse considerando a una firma como una
totalidad. Brota de las actividades distintas que una firma realiza a la hora de diseñar,
producir, comercializar, entregar y sostener un producto. Cada una de las actividades
puede contribuir a una posición relativa de los costos de la firma y crear una base
para la diferenciación. La cadena de valor descompone una firma en sus actividades
estratégicamente relevantes a fin de comprender el comportamiento de los costos y
las fuentes de diferenciación existentes y potenciales”
Acciones logísticas en relación con las estrategias competitivas.

Estrategia Innovación en los productos Servicio al cliente Líder en costos


competitiva /
Actividades logísticas
Objetivos del sistema Amplia gama de servicios. Flexibilidad Plazos de entrega cortos y fiables. Costo mínimo compatible
logístico ante los cambios de volumen y en los Amplia gama de servicios con un nivel de servicio
productos. Capacidad para servir disponibles. Flexibilidad ante los aceptable.
pedidos pequeños y pedidos de cambios en las preferencias del
frecuencia irregular. cliente.

Política de existencias Tensión entre la necesidad de tener Necesidad de disponer de depósitos La inversión en existencias
existencias de seguridad elevadas y la locales que aseguren su presencia será la mínima compatible
de tener un nivel bajo de existencias en el mercado y permitan unos con un nivel de servicio
para conservar la flexibilidad plazos de entrega cortos y fiables aceptable

Política de transporte Transporte rápido. Mejor subcontratar Utilización de cargas incompletas Medios de transporte
el transporte que invertir en una flota para recorridos cortos y de cargas baratos. Elevada utilización
propia. Son habituales las cargas completas para recorridos largos. de la capacidad.
incompletas Tener planificada una red de Descuentos por cantidad
transporte de emergencia. Puede para estimular los envíos
ser necesario disponer de una flota directos de cargas
de transporte propia completas. Puede convenir
una flota propia para tener
unos costos bajos.

Red de almacenes Casi inexistente, envíos directos. Sistema escalonado. Centralización.


Cuando es necesario se recurre a Consolidación.
almacenes públicos o alquilados. Racionalización.
Automatización.
Misión de la Logística
La misión de la Gestión Logística es planificar y coordinar todas las actividades
necesarias para conseguir los niveles deseados de servicio y calidad al menor costo
posible. La logística debe contemplarse como el enlace entre el mercado y la actividad
operativa de la empresa. El enlace de la logística abarca toda la organización, desde la
gestión de las materias primas hasta la entrega del producto terminado.
Recordemos: “Logística es el proceso de gestionar estratégicamente la obtención,
movimiento y almacenamiento de materias primas, componentes y existencias
terminadas ( y los flujos de información relacionada) a través de la organización y sus
canales de marketing de tal forma que la rentabilidad futura se vea maximizada a
través del cumplimiento efectivo de los pedidos en relación a los costos”.
Como ya lo analizamos el objetivo de la logística es:

Conseguir ventajas competitivas rediseñando modelos


de negocio que aporten innovación y respuesta rápida a
las líneas de productos y en general minimizar los
costos, y a lograr el nivel de servicio deseado.
Logística como Sistema Integrado

Un sistema integrado de logística de una empresa está formado por tres áreas
operacionales:

 Gestión de materiales (ciclo de aprovisionamiento de materiales)


 Gestión de transformación (transformación de materiales en productos
terminados)
 Gestión de distribución física (situar el producto en el consumidor final).

La logística crea sistemas integrados de información y control para conseguir


un flujo de productos con mínimas inversiones posibles y en consecuencia
menores costos operativos para la empresa.
Logística Comercial / Empresarial
Actividades Comunes entre Logística,
Comercial y Operaciones.
Actividades Comunes entre
Logística, Comercial y Operaciones.
• Gestión empresarial
• Gestión de la Producción
• Gestión de Distribución

Se ha observado una transformación en los sistemas de distribución y sus


consecuencias en la reducción de stocks hasta límites prácticamente
despreciables.

Un ejemplo, las empresas que trabajan subcontratando las funciones de


transporte (distribución) y optando por el sistema Justo a Tiempo, lo que
trae mayor rapidez en la entrega de los productos terminados y minimiza
las existencias con el sistema JIT (Justo a Tiempo).
Actividades Comunes entre
Logística, Comercial y Operaciones.

Para no perder competitividad, la empresa tiende a


rediseñar su red logística, es decir, sus Sistemas de
Aprovisionamiento, de Producción, Almacenaje y
Distribución.

De esta forma, todas aquellas estrategias encaminadas a


lograr acuerdos de cooperación o integración, tanto
hacia delante como hacia atrás, han cobrado especial
importancia.
Logística Integral – Cadena de
Suministros
• El flujo de materiales va desde la fuente de
aprovisionamiento (proveedor), hasta el punto de
venta (cliente), mientras que la información que
genera el flujo de material va en sentido contrario; o
sea, desde el mercado hasta la fuente de suministro,
lo cual implica un efecto de retardo que hay que tener
en cuenta la integración de los sistemas de
información:
 El plan de marketing genera las previsiones de venta.
 Las previsiones de venta generan el nivel de stock requerido.
 La diferencial entre stock existente y requerido más el plan de
ventas genera las previsiones de fabricación.
 Las previsiones de fabricación genera las órdenes de producción.
 Las ordenes de producción generan pedidos a los proveedores.

El flujo de productos se inicia con el aprovisionamiento de


materiales, pasando por una serie de fases intermedias como las de
almacenamiento, fabricación y transporte, hasta que el producto se
sitúa en el punto de venta.
Síntesis de la Clase

• Toda organización debe reconocer en su acción cual es su


ventaja competitiva.
• Reconocimiento de las 3C.
• La logística es una ventaja competitiva si esta es considerada
como un Sistema Integrado.
• La organización debe reconocer las Actividades Comunes
entre Logística, Comercial y Operaciones.

26

También podría gustarte