Está en la página 1de 17

DEFINICIÓN

INTERRUPCIÓN DE LA LUZ ESOFÁGICA CON O


SIN COMUNICACIÓN CON LA VÍA AÉREA
EPIDEMIOLOGIA
Ocurre en 1 de cada 3000-35000 RN vivos.

Se asocia a prematuridad y bajo peso.

 Se asocia a polihidramnios 60% de los casos.

 Esta asociada a malformaciones congénitas: atresia intestinal, ano,


imperforado, sindrome de down y complejo de VACTERL
Embriología


La tráquea y el pulmón nacen de una evaginación endodérmica de la pared ventral del intestino
DIAGNÓSTICO
POSTNATAL
PRENATAL •  IMPOSIBILIDAD DE PROGRESAR
•  POLIHIDRAMNIOS SONDA HACIA EL ESTOMAGO

•  CÁMARA GÁSTRICA AUSENTE O •  SIALORREA


PEQUEÑA •  EPISODIOS DE AHOGO DURANTE
LA ALIMENTACIÓN
DIAGNÓSTICO PRENATAL
POLIHIDRAMNIOS = Exceso de líquido amniótico CÁMARA GÁSTICA PEQUEÑA O AUSENTE
DIAGNÓSTICO POSTNATAL

IMPOSIBILIDAD DE INTRODUCIR UNA SONDA OROGÁSTRICA


DIAGNÓSTICO POSTNATAL

Rx. CON INTODUCCIÓN DE SONDA RADIOPACA


CLASIFICACION
I. AE PURA SIN FÍSTULA (6%)

II. AE CON FÍSTULA TRAQUEO-


ESOFAGICA PROXIMAL (2%)

III. AE CON FÍSTULA TRAQUEO-


ESOFAGICA DISTAL (85%).

IV. AE CON FÍSTULA TRAQUEO-


ESOFAGICA PROXIMAL Y
DISTAL (3-5%)

V. FÍSTULA EN “H” SIN ATRESIA (3-


6%)

VI. ESTENOSIS ESOFAGICA


AISLADA. ( 0.5-1%)
CUADRO CLINICO

Sialorrea 
Sialorrea, cianosis,
broncoaspiración y producir
broncoaspiración, neumonias.
tos. Similar a la del tipo I. FTE distal se puede aspirar
Abdomen excavado, La saliva puede pasar a el contenido gastrico 
blando, RHA los pulmones a travez de neumonitis química.
disminuidos. la fístula. Abdomen distendido, no
Matidez en el doloroso, hipertimpánico.
abdomen.
Cuadro clínico
tardío (adulto)
Cuadro clínico Flatulencias.
igual III, mas Puede pasar el vómitos 
grave. contenido del broncoaspirar.
esófago a los
pulmones 
bronconeumonia
CUADRO CLINICO
Incapacidad del paso de sonda oro gástrica.
Sialorrea
Tos.
Dificultad respiratoria.
Cianosis.
Regurgitación a la primera toma de leche
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PREQUIRÚRGICOS
POSICIÓN SEMI SENTADO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PREQUIRÚRGICOS
COLOCACIÓN DE SONDA REPLOGLE
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PREQUIRÚRGICOS
ACCESOS VASCULARES

CATÉTER PERIFÉRICO CATÉTER EPICUTANEO- CAVA


CUIDADOS DE ENFERMERÍA
POSTQUIRÚRGICOS
REGRESO DEL QUIRÓFANO

INTUBADO (ARM)

SONDA TRANSANASTOMÓTICA

DRENAJE EXTRAPLEURAL CON SELLO

BAJO AGUA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
POSTQUIRÚRGICOS

•  CABECERA A 30°

•  CABEZA EN LÍNEA MEDIA, CUELLO EN SEMIFLEXIÓN

•  NO HIPEREXTENDER EL CUELLO

•  CUIDADOS EXHAUSTIVOS DEL TUBO ENDOTRAQUEAL

•  CUIDADOS DE LA SONDA TRANSANASTOMÓTICA

•  CUIDADOS DEL DRENAJE EXTRAPLEURAL

•  SEDACIÓN Y ANALGESIA (24-48 Hs.)


CUIDADOS DE ENFERMERÍA
POSTQUIRÚRGICOS

•  CABECERA A 30°

•  CABEZA EN LÍNEA MEDIA,

CUELLO EN SEMIFLEXIÓN

También podría gustarte