Está en la página 1de 11

DERECHO ECOLÓGICO Y

AMBIENTAL II

O LECCIONES 1 Y 2.
O PROFESOR:ABG.JOSÉ
NÚÑEZ
LECCIÓN I
O Derecho Agrario. Origen. Antecedentes.

1. “LA AGRICULTURA TUVO SU ORIGEN EN


EGIPTO O EN LA MESOPOTAMIA“;
2. EN EGIPTO;
3. EN LA MESOPOTAMIA, EL CÓDIGO DE
HAMURABI;
4. EN ROMA;
5. EL FEUDALISMO,
6. LOS TIEMPOS MODERNOS-
DEFINICIONES. CARACTERES. AUTONOMÍA.

O DEFINICIÓN; El Derecho Agrario es el orden


jurídico que rige las relaciones sociales y
económicas, que surgen entre intervinientes en la
actividad agraria.
O CARACTERES:
1. Es un derecho tuitivo;
2. La peculiaridad de sus normas;
3. Es de orden público;
4. Protege intereses de orden económico social.
O AUTONOMÍA: a) Científica b) jurídica c)
didáctica.
UBICACIÓN. RELACIÓN CON OTRAS
RAMAS JURÍDICAS.
O UBICACIÓN: ES DE DERECHO MIXTO.
ORELACIÓN CON LAS OTRAS RAMAS JURÍDICAS.
1. DERECHO CONSTITUCIONAL;
2. DERECHO ADMINISTRATIVO;
3. DERECHO PENAL;
4. DERECHO DEL TRABAJO;
5. DERECHO CIVIL;
6. DERECHO COMERCIAL,
Fuentes del derecho agrario. Actividad
Agraria. Características. Clasificación.
O Son fuentes del Derecho Agrario los modos y las formas por medio de
las cuales se establecen las normas jurídicas agrarias. Las fuentes se
dividen en FORMALES Y MATERIALES.
O ACTIVIDAD AGRARIA:constituye una forma de la actividad
humana tendiente a hacer producir a la naturaleza orgánica, cierto tipo
de vegetales y de animales con el fin de lograr el aprovechamiento de
sus frutos y productos..
O CARACTERÍSTICAS. 1)La Actividad Agraria es dinámica. 2) Debe
tener en cuenta la importancia de la estabilidad del hombre rural.
O CLASIFICACIÓN: a) Conservadora b) Preservativa c) Extractiva d)
Capturativa e) Productiva.
Estructura agraria. Elementos. Infraestructura
agraria. Concepto. Ejemplos.
O Estructura Agraria: Es el conjunto de relaciones sociales, económicas y
jurídicas por la actividad agrícola, y tienen por objeto los bienes, servicios y
obras que por su naturaleza o destino son indispensables para el
desenvolvimiento de la actividad agraria.
O ELEMENTOS.
1. El hombre, es el elemento humano (recursos humanos);
2. La naturaleza, es el elemento natural (recursos naturales renovables);
3. La interacción constante entre el hombre y la tierra.
O LA INFRAESTRUCTURA AGRARIA está constituida por el conjunto de
obras que por su naturaleza o destino sirven para la realización de la actividad
agraria. Ej. Caminos de fomento agrícola, puentes, escuelas, hospitales,
aeropuertos, silos, servicios técnicos y crediticios de apoyo
Objeto agrario. Concepto. Clasificación.
Sujeto agrario. Concepto. Identificación.
O OBJETO AGRARIO. CONCEPTO. El objeto agrario constituye la
cosa o servicio que por su naturaleza o destino pertenece a la
actividad agraria o sirve para la relación de sus fines. Puede ser
SIMPLE Y COMPLEJO.
O SUJETO AGRARIO. CONCEPTO. IDENTIFICACIÓN. El sujeto
agrario es la persona que ejerce o participa en el desempeño de la
actividad agraria productiva en forma habitual, con aptitudes para ser
titular de derechos y para contraer obligaciones agrarias y el que la
controla o protege con fines de interés público. Es la persona que se
ocupa o protege las tareas rurales y que hace de la actividad agraria su
profesión habitual o su competencia específica.
Clasificación. Capacidad. Relaciones jurídicas
agrarias. Concepto. Características. Clasificación.
O Clasificación de los sujetos agrarios. a)Sujetos agrarios físicos (los que realizan la
actividad agraria en forma habitual) b) Sujetos agrarios jurídicos (Ej. el Estado, o todos
aquellos que controlan, dirigen, protegen o fomentan la actividad agraria)
O Capacidad. Se entiende por capacidad agraria, la aptitud jurídica para celebrar actos
jurídicos agrarios, lo que equivale a decir que es la aptitud para adquirir derechos o
contraer obligaciones agrarias.
O Relaciones jurídicas agrarias. Concepto. Consiste en una relación de la vida práctica
entre dos o más sujetos agrarios, a la que el derecho objetivo agrario da significado
jurídico, atribuyéndole determinados efectos jurídicos.
O Hecho jurídico Agrario. Concepto. Hecho jurídico agrario es el acontecimiento
susceptible de producir alguna adquisición (nacimiento de derechos y obligaciones),
modificación (cambio), transferencia (pasar una cosa o derecho a otra) o extinción (que se
acaba o concluye) de vínculos jurídicos agrarios.
O Características: Su característica principal es que son acontecimientos que producen
efectos de derecho que no han sido queridos.
O Clasificación. Pueden hechos exteriores (de la naturaleza) o hechos humanos (del
hombre).
Ejemplo. Acto jurídico agrario. Concepto.
Ejemplo.

O Acto jurídico agrario. Concepto. Ejemplo. Es


todo acto voluntario, lícito, inherente a la actividad
agraria, que produce efectos jurídicos agrarios, o sea
que crea, modifica, transfiere o extingue vínculos
jurídicos agrarios. Ej. el productor agrario inscrito.
Lección 2. Propiedad agraria. Características. El
derecho de propiedad. Evolución. Régimen legal.

O Propiedad agraria: Vivanco: “La propiedad agraria o dominio agrario es una


relación jurídica agraria que otorga al titular de una cosa la facultad o poder de
disponer de ella de acuerdo con las limitaciones y deberes que tiene que cumplir en
función de los derechos que le corresponden a los demás sujetos de la comunidad,
a fin de asegurar de manera plena la convivencia social”.
O Características: Tiene una función económica y social• Es de naturaleza pública y
privada.• El título debe vincularse al trabajo. • Es transmisible bajo ciertos
recaudos. • La cosa objeto del dominio debe ser limitada.
O El Derecho de Propiedad. Evolución.
1. En Mesopotamia:
2. En Grecia;
3. En Roma;
O Régimen Legal Vigente: La Constitución Nacional en su Artículo 109 - DE LA
PROPIEDAD PRIVADA
Función social de la propiedad agraria. Concepto. Diferencia con la
propiedad tradicional. Propiedad, posesión y tenencia. Diferencias.
•Diferencia con la propiedad tradicional. El Derecho de Propiedad era concebido como el
derecho real de poseer la cosa, de disponer o de servirse de ella, o que ésta sea usada y gozada
segúnOla voluntad del propietario. Éste podía desnaturalizarla, degradarla o destruirla y el ejercicio
de estas facultades no podía serle restringido por privar a un tercero de alguna ventaja.
• Posesión agraria. Concepto. Características. La posesión es el poder de hecho sobre una cosa
agraria dentro del comercio, constituido por un elemento intencional (animus) de un sujeto agrario
de tener la cosa agraria y el elemento físico o corpus, tener efectivamente la cosa agraria.
Propiedad, posesión y tenencia. Diferencias.
Propiedad: Es el derecho de usar, gozar y disponer de la cosa de modo pleno y exclusivo dentro
de los límites y con observancia de las obligaciones establecidas por el ordenamiento jurídico.
Posesión. El Código Civil, en su Título II – De la posesión, Capítulo I – De las disposiciones
generales, Art.1909, establece: “Poseedor es quien tiene sobre una cosa el poder físico inherente
al propietario, o al titular de otro derecho real que lo confiera”.
Tenencia.
Ocupación y posesión actual y corporal de una cosa. Jurídicamente, el concepto se ha de ampliar
en el sentido de que la cosa ocupada (tenida) ha de ser propiedad de otra persona y que el tenedor
reconoce la propiedad de la cosa a otro.

También podría gustarte