Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN

PRESENTADO POR:
DIEGO ALEJANDRO CAYCEDO GOMEZ
PAULA CALDERON
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Es el proceso de transmisión y recepción de
ideas, información y mensajes. El acto de
comunicar es un proceso complejo en el que dos
o más personas se relacionan y, a través de un
intercambio de mensajes con códigos similares,
tratan de comprenderse e influirse de forma que
sus objetivos sean aceptados en la forma
prevista, utilizando un canal que actúa de
soporte en la transmisión de la información. Es
más un hecho sociocultural que un proceso
mecánico.
Un mensaje puede estar codificado en lenguajes diferentes como:
 Sistemas de signos como el lenguaje corporal de gestos, sonidos, proximidad y
sonidos sin palabras,
 Idiomas: español, portugués, inglés, francés, etc.
 Códigos con significado, como por ejemplo, los colores del semáforo.
 El término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos
puntos, por ejemplo, el medio de transporte que realiza la comunicación entre dos
ciudades o los medios técnicos de comunicación (telecomunicaciones).
ORIGENES DE LA COMUNICACION

La comunicación ha sido teorizada, subvalorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia
su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo es tan antigua como las primeras
civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarrollarse y por tanto de
interactuar entre ellos. Con la diferenciación de roles, la división del trabajo y el establecimiento de
jerarquías en busca de beneficios comunes, el nivel de organización creció y se hizo imprescindible la
evolución del lenguaje.
Con los años, la comunicación dejó de ser
únicamente lenguaje, para convertirse
paulatinamente en medio de comunicación
masiva y mediación cultural. En los tiempos
modernos comunicar significa poner en
común con otro, ideas, pensamientos, a
través de diferentes canales y con un código
compartido. Debido a esto resulta un
fenómeno difícil de conceptualizar; existen
disímiles definiciones, ha sido estudiada y
tratada con diferentes enfoques.
TIPOS DE
COMUNICACION
1) La comunicación verbal: 

Se refiere a las palabras que se utilizan y a las


inflexiones de la voz (tono de voz).

2) La comunicación no verbal 

Hace referencia a un gran número de canales,


entre los que se podrían citar como los más
importantes el contacto visual, los gestos faciales,
los movimientos de brazos y manos o la postura y
la distancia corporal.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMUNICACION
El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten
mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.

El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma


la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el
mensaje.

El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir
el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.

El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza


el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la
comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte
de emisor y receptor.

Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la
transmisión del mensaje.

Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias,
conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.

El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al


emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido
como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de
los interlocutores.
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACION
 Empatía: consiste en ver las cosas desde el punto de vista de la
otra persona y aceptarlo aunque no pienses igual, entender al
otro. 

 Ayuda a mejorar la organización de los flujos y canales, debe


basarse en la fluida y libre intercambio de ideas lo que permite
llevar a cabo el análisis, diagnóstico, planificación y control,
destinados a la concreción de resultados, a través de la toma
de decisiones, la delegación y motivación, para lograr el
alcance de los objetivos tanto social como empresarial e
individual.

 Ejerce una mediación cultural y social a todos los niveles.

 Ayuda a conservar los valores a promoverlos así como las


tradiciones y culturas social.
Características de la Comunicacion
Las características de la comunicación se describen como axiomas de la
comunicación establecidos por el psicólogo paul wazlawick las cuales son:
 Primer axioma: es imposible no comunicarse: un ejemplo puede ser un encuentro
entre dos personas en las que una de ellas transmite información de forma verbal a
la otra.
 Segundo axioma: existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación: Un
ejemplo puede ser una conversación en la que una persona pregunta: "¿Sabes qué
hora es?".
 Tercer axioma: la naturaleza de una relación se establece en función de la
puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias
comunicacionales
 Axioma cuatro: existen dos modalidades de comunicación digital y analítica. Un
ejemplo del cuarto axioma puede ser un diálogo entre dos personas. Una de ellas
puede decir: "Pase, por favor, le estaba esperando" (comunicación digital)
mientras hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia
(comunicación analógica).
 Quinto axioma: la comunicación puede ser simétrica y complementaria. Un
ejemplo puede ser una relación de pareja en la que existe una comunicación
simétrica en la que los dos se sitúan al mismo nivel y reproducen
comportamientos.
áreas de estudio de la comunicación
La comunicación se estudia y aplica en varias áreas de conocimiento.
Alguna de ellas son:
 Teoría de la comunicación: teoría que define la comunicación
 Comunicación intrapersonal: dialogo con uno mismo
 Comunicación interpersonal: sucede entre personas físicamente
cerca
 Mercadotecnia: modos de comunicar las necesidades creadas
 Publicidad: que lenguaje se usa para vender
 Relaciones públicas: lenguaje asertivo para un público y objetivo
 Análisis del discurso: creación de discursos inspiradores y
elocuentes
 Telecomunicaciones: trasmisión de datos e información física
 Periodismo: explica claramente lo que sucede 
Medios de comunicación social

 Los medios de comunicación social


consisten en sistemas de transmisión
de mensajes a un público amplio,
disperso y heterogéneo. Con esta
designación se definen
esencialmente los llamados medios
de comunicación de masas en las
áreas de la prensa periódica, la radio,
la televisión, el cine e Internet.

También podría gustarte