Está en la página 1de 15

“Nivel de participación de la gestante en edades extremas durante la

Atención Prenatal Reenfocada (APR) atendidas en el C.S de Reque,


setiembre -octubre, 2018”

AUTORES:
Manuel F. Rubith P. Karla R. Marjhori L. Fiorella A. Valeria H. Anayeli R. Jahayra A.
Rossangelica M. Dhalia M. Oliva C. Elizabeth V. Wendy Ll. Milagros. G Sandra Z. Rocio G.
Adriana C. Cecilia E. Fanny P. Nathali C.
ASESOR:
MG. Gómez Segura ,Luis F.
INTRODUCCIÓN
• El objetivo principal de la Atención Prenatal Reenfocada
Es disminuir la mortalidad materna perinatal.

• Sin embargo, no todas las mujeres logran la adherencia a


las recomendaciones. A esto se le suma que el embarazo
en adolescentes y mujeres añosas están expuestos a
distintas complicaciones.

• Dentro de nuestra visión como futuras y futuros


obstetras creemos conveniente estudiar el nivel de
participación en el Centro de Salud Reque cuyo
antecedente es de amplia población de gestantes en
edades extremas.
PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN
• ¿Cuál es el nivel de participación
de la gestante en edades extremas
durante la Atención Prenatal
Reenfocada (APR) atendidas en el
C.S. de Reque, setiembre- octubre,
2018?
HIPÓTESIS

• El nivel de participación de la gestante


en edades extremas durante la Atención
Prenatal Reenfocada(APR)
pertenecientes al C.S Reque, setiembre-
octubre, 2018 es alta.
Haga clic en el icono para agregar una imagen
MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva,


DISEÑO correlacional y de corte transversal.

Constituida por todas las gestantes que acuden a su


Atención Prenatal Reenfocada en el Centro de Salud de
Reque durante el periodo comprendido entre el 01 de POBLACIÓN
Setiembre al 31 de Octubre del año 2018.

MUESTRA Constituido por 31 Gestantes en Edades Extremas

Encuesta TÉCNICA

INSTRUMENTO Cuestionario
RESULTADOS
CUADRO N° 01: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS
ATENDIDAS EN EL C.S. REQUE; SEGÚN NIVEL DE PARTICPACIÓN DURANTE
LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA, SETIEMBRE - OCTUBRE 2018

Nivel de N. P. N. P.
n % n % n %
Participación Adolescente Añosas

Bajo (1 – 11) 11 35.5% Bajo 9 45% Bajo 2 18.2%

Alto (12 - 15) 20 64.5% Alto 11 55% Alto 9 81.8%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%

N.P: Nivel de Participación

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S.


Reque setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 02: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS ATENDIDAS EN
EL C.S. REQUE; SEGÚN FACTORES SOCIO CULTURALES, SETIEMBRE - OCTUBRE 2018
Edad Adoles. Edad añosa
n % n %
(14 – 17) (35 – 42)
14 1 5% 36 4 36.4%
15 1 5% 37 3 27.3%
16 3 15% 38 1 9.1%
39 1 9.1%
17 15 75%
40 1 9.1%
42 1 9.1%
TOTAL 20 100
TOTAL 11 100
Grado de G.I.
n % n % G.I. Añosas n %
instrucción Adolescente

Primaria 3 9.7% Primaria 1 5% Primaria 2 18.2%

Secundaria 22 71% Secundaria 16 80% Secundaria 6 54.5%

Superior 6 19.3% Superior 3 15% Superior 3 27.3%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%


Estado E.C. E.C.
n % n % n %
Civil Adolescente Añosas
Casada 4 12.9% Casada 0 0% Casada 4 36.4%

Soltera 8 25.8% Soltera 7 35% Soltera 1 9.1%

Conviviente 19 61.3% Conviviente 13 65% Conviviente 6 54.5%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%

G.I.: Grado de Instrucción / E.C: Estado Civil

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 03: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS
ATENDIDAS EN EL C.S. REQUE; SEGÚN PARIDAD Y N° DE CONTROLES,
SETIEMBRE - OCTUBRE 2018

P.
PARIDAD n % n % P. Añosas n %
Adolescente

Nulípara 15 48.4% Nulípara 13 65% Nulípara 2 18.2%

Primípara 10 32.3% Primípara 6 30% Primípara 4 36.4%

Multípara 6 19.3% Multípara 1 5% Multípara 5 45.4%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%


N° N° .C. N°. C.
n % n % n %
CONTROLES Adolescentes Añosas
1-3 9 29% 1–3 6 30% 1–3 3 27.3%

4-8 22 71% 4-8 14 70% 4-8 8 72.7%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%

P.:Paridad

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 04: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS
ATENDIDAS EN EL C.S. REQUE; SEGÚN MANIFESTACIÓN DE PARTICIPACIÓN
DURANTE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA, SETIEMBRE - OCTUBRE
2018

Adoles-
Participación n % % Añosas %
centes
Asisten puntualmente a cada uno de
27 87.1% 17 85% 10 90.9%
sus controles prenatales programados
Es acompañada por su pareja o
16 51.6% 10 50% 6 54.5%
algún familiar.
Conocen los signos de alarma tales
como: sangrado vaginal, pérdida de
líquido, edema, cefalea, visión 25 80.6% 14 70% 11 100%
borrosa, ausencia de movimientos
fetales; entre otros.
Interactúan con la Obstetra 29 93.5% 18 90% 11 100%
Se adhiere a la ingesta de Sulfato
23 74.2% 14 70% 9 81.8%
Ferroso.
TOTAL 31 100% 20 100% 11 100%

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 05: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS
Haga clic en el icono para agregar
ATENDIDAS EN EL C.S. REQUE; SEGÚN USO DE MÉTODOS
unaAimagen
ANTICONCEPTIVOS PREVIOS SU ÚLTIMA GESTACIÓN, SETIEMBRE -
OCTUBRE 2018

USABA U.M.A. U.M.A


n % n % n %
MÉTODO A. adolescentes Añosas

Si 15 48.4% Sí 12 60% Sí 3 27.3%

No 16 51.6% No 8 40% No 8 72.7%

TOTAL 31 100% TOTAL 20 100% TOTAL 11 100%

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 06: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EN EDADES EXTREMAS
ATENDIDAS EN EL C.S. REQUE; SEGÚN QUÉ MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Haga clic- en
USABAN, SETIEMBRE el icono
OCTUBRE 2018 para agregar
una imagen
M. Anticonceptivo Adolescentes % Añosas %

Píldoras 2 16.7% 3 100%

Inyección 2 16.7% 0 0%

Preservativo 7 58.3% 0 0%

Otros 1 8.3% 0 0%
TOTAL 12 100% 3 100%

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CUADRO N° 07: DISTRIBUCIÓN DE GESTANTES EXTREMAS ATENDIDAS EN
EL C.S. REQUE; SEGÚN POR QUÉ NO USABAN MÉTODO ANTICONCEPTIVO,
Haga clic en el icono para agregar
SETIEMBRE - OCTUBRE 2018
una imagen
MOTIVO Adolescentes % Añosas %

Desconocimiento 2 25% 1 12.5%

Pareja no deseaba 1 12.5% 1 12.5%

Creencias religiosas 1 12.5% 1 12.5%


No sabía a donde
2 25% 0 0%
recurrir
Deseaba un niño 0 0% 2 25%

No deseaba cuidarse 1 12.5% 3 37.5%


Creía que dañaba al
1 12.5% 0 0%
feto
TOTAL 8 100% 8 100%

FUENTE: Encuesta aplicada en gestantes de edades extremas del C.S. Reque


setiembre - octubre, 2018.
CONCLUSIONES

1. El nivel de participación a la A.P.R fue alto en las gestantes


añosas con un 81.8% y en las adolescentes con un 55%.

2. Factores sociodemográficos: A. Edad: En los adolescentes


oscila entre 14 - 17 años, siendo el promedio 15.5 años;
mientras que la edad de gestantes añosas oscila entre 35 –
45 años, edad promedio 38.7 años. B. El nivel educativo:
Predomina en ambos grupos la secundaria con un 71%.
C) El 61.3% son convivientes. D) El 18.2% de las gestantes
añosas son nulíparas, el 45.4% son multíparas. Mientras
que en las adolescentes 65% son nulíparas, el 5% son
multíparas y el 30% son primíparas. E) El 71% tenía
entre 4 – 8 Atenciones Prenatales Reenfocadas.
RECOMENDACIONES

1. A los obstetras del C.S Reque mantener el buen nivel de


APR. Incidiendo sus mayores esfuerzos en la gestante
adolescente.

2. A los gestantes en edades extremas, tomar mayor


conciencia que el APR asegura un parto feliz y
humanizado.

3. A los investigadores de salud continuar con el trabajo en


estos grupos poblacionales con el trabajo investigativo.

También podría gustarte