Está en la página 1de 13

INTERPRETACIÓN

CONSTITUCIONAL
Actividad intelectual encaminada a determinar el
significado de la norma constitucional
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
• Solamente cuando la norma es aplicada a un caso concreto es que se
termina de delimitar su alcance.
• La interpretación la puede realizar cualquier sujeto, pero la que
reviste de mayor trascendencia es la realizada por los Tribunales; y de
éstos los que tienen facultad de generar precedentes y
jurisprudencia.
• Todos interpretan, pero solo la judicial es de observancia obligatoria.
• Para evitar que la interpretación quede al arbitrio del interprete, la
misma debe estar orientada por criterios de interpretación.
HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN

• Tiene por objeto el estudio • Es la aplicación de la


y la sistematización de los Hermenéutica.
PRINCIPIOS y MÉTODOS • Es el arte de aplicar los
INTERPRETATIVOS
• Descubre y fija los
principios que formula
PRINCIPIOS que rigen la
la Hermenéutica
interpretación constitucional
LA INTERPRETACIÓN

• LA INTERPRETACIÓN Y EL NEOCONSTITUCIONALISMO
•La Constitución se presenta como el
centro, base y fundamento de todo el
sistema jurídico, pero es una Constitución
pensada en términos de principios y
directrices que se interpreta no bajo el
antiguo esquema de los métodos
tradicionales del Derecho (subsunción)
sino mediante la ponderación (del latín
pondos=peso)
NEOCONSTITUCIONALISMO

ESTADO ESTADO
LEGISLATIVO CONSTITUCIONAL

• El derecho se rige por los principios.


• Se rige por las reglas
• LA NORMA SUPREMA: “Norma-
normarum”, es fuente de toda
producción jurídica, compuesta por
principios, distinta de las reglas.
REGLAS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

1. FIN SUPREMO DE LA CONSTITUCION (Protección de la libertad y la dignidad


del hombre )
2. INTERPRETACION AMPLIA O EXTENSIVA
3. SENTIDO DE LAS PALABRAS DE LA CONSTITUCIÓN
4. LA CONSTITUCIÓN COMO UN TODO ORGÁNICO
5. LA CONSTITUCIÓN COMO INSTRUMENTO DE GOBIERNO PERMANENTE
(Necesidades sociales, circunstancias y condiciones)
6. PRIVILEGIOS Y EXCEPCIONES (materia tributaria)
7. PRESUNCION DE CONSTITUCIONALIDAD
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL
• Los principios orientan y encauzan el proceso de relación,
coordinación y valoración de los puntos o consideraciones que deben
llevar a la solución del problema en el proceso de interpretación
constitucional.

• El problema de interpretación constitucional es de “concretización”:


Constitución y realidad no pueden ser analizadas por separado;
deben tomarse en cuenta las singularidades de las relaciones vitales
sobre las que la norma pretende incidir.
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

1. UNIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

Las normas de la Constitución no pueden ser interpretadas en


forma aislada, sino en el conjunto que se encuentran contenidas:
como un solo cuerpo normativo.

Los distintos elementos normativos están relacionados entre sí, su


interpretación contextual evita incurrir en supuestas
contradicciones.
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

2. CONCORDANCIA PRÁCTICA (Juicio de Ponderación)

Los bienes jurídicos constitucionales protegidos deben ser


coordinados de manera que, al solucionar el problema, todos
ellos conserven su entidad.
Ante eventuales colisiones o conflictos entre aquellos bienes,
no cabe hacer una precipitada ponderación, privilegiando uno
sobre el otro. Es necesario un esfuerzo de optimización,
fijando límites para que todos alcancen esa optimización.
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3. CORRECCIÓN FUNCIONAL

La Constitución regula un determinado sistema de


competencias y funciones.

El intérprete debe mantenerse en el marco de las funciones


que le han sido encomendadas no estando autorizado para
modificar aquel sistema de distribución de competencias.
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

4. EFICACIA INTEGRADORA
La Constitución se propone la creación y mantenimiento de la
“Unidad Política” del Estado. Por ende, la interpretación de
sus normas debe preferir, para la solución de problemas
constitucionales, la opción que promueva y mantenga dicha
unidad.
Preferir siempre una interpretación que favorezca la
preservación y consolidación de esa unidad.
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

5. FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN

Para la solución el problema debe preferirse siempre la


interpretación que conduzca a obtener la máxima eficacia de la
norma constitucional, haciendo mantener su vigencia y plena
aplicabilidad.

Adecuar la norma a las circunstancias del momento en que se


aplica, privilegiando una interpretación que haga valer su fuerza
vinculante..
Métodos de Interpretación constitucional
 

En la Constitución se establece que los jueces preferirán la aplicación de la


norma constitucional frente a cualquier otra norma en caso de
incompatibilidad. El método de interpretación constitucional presupone,
entonces, que deberá siempre preferirse la interpretación que sea conforme
o más conforme a la Constitución.
1. SEGÚN SU FUENTE: Auténtica, Doctrinaria y Judicial
2. SEGÚN LOS MÉTODOS EMPLEADOS: Literal o gramatical;
Sistemática
3. SEGÚN SU APLITUD Y EFICACIA: Restrictiva, extensiva, analógica.
4. SEGÚN LOS ANTECEDENTES: Histórica, política, evolutiva,
teleológica o finalista –limita y controla el poder, salvaguarda de la
libertad y dignidad del hombre-

También podría gustarte