Está en la página 1de 29

ETICA

HECHO POR JULIANA GUAYARA FERNÁNDEZ.


TÉCNICA EN TRANSITO Y TRANSPORTE E INSTRUCTORA EN
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN.
• LA MAYORÍA DE LAS VECES, SOLEMOS ACHACAR LOS ACCIDENTES A FALLOS
DEL AUTOMÓVIL O AL MAL ESTADO DE LA VÍA, PERO LO CIERTO ES QUE NOSOTROS SOMOS LOS
RESPONSABLES DEL 97% DE LOS ACCIDENTES, EN UNAS OCASIONES LOS PROVOCAMOS POR
NUESTRAS CONDUCTAS AGRESIVAS O IRRESPONSABLES, COMO CIRCULAR  A UNA VELOCIDAD
ELEVADA, O EN OTRAS POR DISTRACCIONES, POR EJEMPLO FUMAR MIENTRAS CONDUCIMOS,
QUE AUNQUE NO ESTÁ PROHIBIDO ES UNA CONDUCTA QUE PROVOCA DISTRACCIONES.
• MUCHOS CONDUCTORES  NO TIENEN CLARO QUE PARA SENTARSE A LOS MANDOS DE UN
COCHE  NO SÓLO DEBEN HABER ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS, TEÓRICOS Y PRÁCTICOS,
NECESARIOS EN LA AUTOESCUELA, TAMBIÉN DEBEN TENER UNA ACTITUD Y UN
COMPORTAMIENTO ADECUADO.
LAS PRINCIPALES CONDUCTAS QUE LOS
CONDUCTORES DEBEN MODIFICAR SON:

• EXCESO DE VELOCIDAD: DEBES RESPETAR LAS SEÑALES QUE INDICAN EL


MÁXIMO DE VELOCIDAD PERMITIDO.
EL ALCOHOL Y LAS DROGAS

• CONSUMIR ALCOHOL AL CONDUCIR: NINGUNA PERSONA QUE HA BEBIDO


ALCOHOL DEBE CONDUCIR UN VEHÍCULO. AL HACERLO PONES EN RIEGO TU
VIDA Y LA DE OTRAS PERSONAS.
• ART.152 LEY 769 DE 2002
• LEY 1696 2013
• CASO SALAMANCA
• CASO MERLANO
QUE LE PASA AL CUERPO CUANDO BEBES?

• UNO DE LOS SENTIDOS QUE MÁS NECESITAMOS PARA CONDUCIR ES EL DE LA VISTA,


EL PROBLEMA DEL ALCOHOL ES QUE NUESTRA VISIÓN PERCIBE MAYORES
LUMINOSIDADES Y SE DETERIORA LA CAPACIDAD VISUAL PARA DETECTAR
OBSTÁCULOS. POR SI FUERA POCO, TAMBIÉN SE DIFICULTA LA PERCEPCIÓN AUDITIVA.
• DISMINUYE LA CAPACIDAD DE ATENDER VARIAS SITUACIONES, Y CUANDO ESTAMOS
TRAS EL VOLANTE ES ELEMENTAL ESTAR ALERTA DE TODO NUESTRO ENTORNO.
• SE ENTORPECE NUESTRA CAPACIDAD DE REACCIÓN. IMAGINA QUE SE TE ATRAVIESA
INESPERADAMENTE UN NIÑO O UN PERRO: ESTO PUEDE RESULTAR FATAL.
• LA INTOXICACIÓN CON ALCOHOL NOS PROPORCIONA UNA ENGAÑOSA
SENSACIÓN DE SEGURIDAD, Y ÉSTA A SU VEZ DESENCADENA
COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS, QUE SON LOS CAUSANTES DE UN GRAN
NÚMERO DE ACCIDENTES VEHICULARES.
• TUS FUNCIONES MOTORAS DISMINUYEN, PUES SE VUELVEN IMPRECISAS Y
TORPES.
• LAS CAPACIDADES COGNITIVAS TAMBIÉN AMINORAN, POR LO QUE NO PODRÁS
ESTIMAR CON PRECISIÓN LOS CÁLCULOS DE VELOCIDAD-DISTANCIA, Y ESTO
AUMENTA EXPONENCIALMENTE EL RIESGO DE IMPACTARSE CON CUALQUIER
OBJETO EN EL CAMINO.
EFECTO DE DROGAS.

• LOS EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA CONDUCCIÓN VARÍAN EN FUNCIÓN DE LA SUSTANCIA QUE SE


TOMA: CANNABIS, MARIHUANA, HACHÍS, COCAÍNA, ANFETAMINAS Y ÉXTASIS SON LAS MÁS
FRECUENTES. EN GENERAL ALTERAN LOS COLORES, DISTORSIONAN LA PERCEPCIÓN, PRODUCEN
ESTIMULACIÓN, AGRESIVIDAD, CAMBIOS DE HUMOR, SOMNOLENCIA Y RELAJACIÓN, FALTA DE
CONCENTRACIÓN.
• ESTAS ALTERACIONES TIENEN SUS CONSECUENCIAS AL VOLANTE PONIENDO EN RIESGO LA PROPIA
VIDA Y LA DE LOS DEMÁS USUARIOS, POR EJEMPLO, REDUCEN LA CAPACIDAD DE REACCIONAR Y
TOMAR DECISIONES, PROVOCAN EXCESO DE CONFIANZA, PÉRDIDA DE REFLEJOS, DESORIENTACIÓN,
DISTRACCIONES, DESLUMBRAMIENTO, VISIÓN BORROSA Y DISMINUCIÓN DE LA FATIGA. TODOS ESTOS
EFECTOS, TANTO POR EL ALCOHOL COMO POR LAS DROGAS, SE VEN POTENCIADOS SI ADEMÁS SE
CONSUME ALGÚN MEDICAMENTO.
• USAR EL CELULAR MIENTRAS CONDUCES: LAS PERSONAS QUE HABLAN POR
CELULAR O CONTESTAN MENSAJES AL CONDUCIR AUMENTAN EN CINCO VECES
SUS PROBABILIDADES DE SUFRIR UN ACCIDENTE.
• CONDUCIR OFENSIVAMENTE: NO EXPONGAS TU VIDA NI LA DEL RESTO, NI TE DEJES LLEVAR POR LA
CONDUCTA AGRESIVA DE OTROS CONDUCTORES. RESPIRA PROFUNDO Y RELAJA LA MENTE EVITA LAS
DISCUSIONES SIN SENTIDO.
• NO RESPETAR LA PRIORIDAD DE PASO: MUCHAS VECES EN LUGAR DE APLICAR LA PRIORIDAD DE PASO A
QUIENES CIRCULAN POR NUESTRA DERECHA EN LAS INTERSECCIONES UTILIZAMOS LA LEY DEL MÁS RÁPIDO
GANA, CON ESTA ACTITUD NOS PONEMOS EN PELIGRO A NOSOTROS Y AL RESTO DE USUARIOS DE LA VÍA.
• NO USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD: AUNQUE VAYAMOS A HACER UN TRAYECTO MUY CORTO SIEMPRE NOS
DEBEMOS ABROCHAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD, NO SÓLO ES OBLIGATORIO SINO QUE ADEMÁS NOS
PUEDE SALVAR LA VIDA O EVITAR MULTITUD DE LESIONES.
• EVITAR ESTAS CONDUCTAS ES SUMAMENTE SENCILLO Y SON MUCHOS LOS ACCIDENTES QUE PUEDES
AHORRAR A TI Y AL RESTO DE LOS CONDUCTORES
• ACELERAR AL VER QUE UN SEMÁFORO SE VA A PONER EN ROJO, NO ES EXTRAÑO VER A VEHÍCULOS
ACELERAR CUANDO EL SEMÁFORO SE VA A PONER ROJO CUANDO LA CONDUCTA QUE DEBERÍAMOS TENER ES
JUSTO LA CONTRARIA, PISAR EL FRENO Y ESPERAR A QUE EL SEMÁFORO SE PONGA DE NUEVO EN VERDE.
• HACER DEMOSTRACIONES DE NUESTRO PODERÍO AL VOLANTE, NO ES EXTRAÑO QUERER DEMOSTRAR LA
POTENCIA DE NUESTRO VEHÍCULO O NUESTRAS HABILIDADES COMO CONDUCTORES, POR EJEMPLO ES MUY
HABITUAL VER HACER CABALLITOS EN CICLOMOTOR O SALIR DE UN SEMÁFORO DEMASIADO DEPRISA,
ESTAS CONDUCTAS SON MUY ARRIESGADAS Y PUEDEN GENERAR UN GRAN NÚMERO DE ACCIDENTES.
• CRUZAR POR CUALQUIER LUGAR, LOS PEATONES SON LOS MÁS VULNERABLES DE LA CIRCULACIÓN, PERO
A PESAR DE ELLOS REALIZAN CONDUCTAS IRRESPONSABLES COMO CRUZAR POR LUGARES INADECUADOS O
SIN MIRAR. NO SÓLO HAY QUE CRUZAR POR LOS SITIOS ADECUADOS, TAMBIÉN HAY QUE ESPERAR A
HACERLO EN EL MOMENTO OPORTUNO Y RESPETAR SIEMPRE LAS RECOMENDACIONES PARA PEATONES.
• NO UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD COMO EL CASCO O EL CINTURÓN DE
SEGURIDAD, AUNQUE VAYAMOS A HACER UN TRAYECTO MUY CORTO SIEMPRE NOS
DEBEMOS ABROCHAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD, NO SÓLO ES OBLIGATORIO SINO QUE
ADEMÁS NOS PUEDE SALVAR LA VIDA O EVITAR MULTITUD DE LESIONES, Y LO MISMO
OCURRE CON EL CASCO, NO TE LO PONGAS EN EL BRAZO PÓNTELO EN LA CABEZA QUE
TE SERÁ DE MÁS UTILIDAD.
• ADELANTAR INDEPENDIENTEMENTE POR LA DERECHA O LA IZQUIERDA, ESTA
ACTITUD ES MUY COMÚN ENTRE LAS MOTOCICLETAS, QUE ADEMÁS LO HACEN EN
LUGARES EN LOS QUE NO ESTÁ PERMITIDO. AL HACER ESTE TIPO DE ADELANTAMIENTOS
CORREMOS EL RIESGO DE SUFRIR UN ACCIDENTE PORQUE LOS CONDUCTORES DE LOS
VEHÍCULOS ADELANTADOS NO ESPERAN SER ADELANTADOS POR LA IZQUIERDA Y SE
AUMENTA EL RIESGO DE NO SER VISTOS CUANDO REALICEN UNA MANIOBRA.
INFRACCIÓN
• TRASGRESIÓN O VIOLACIÓN DE UNA NORMA DE TRÁNSITO. HABRÁ DOS TIPOS
DE INFRACCIONES: SIMPLE Y COMPUESTA

QUE ES UN ACCIDENTE DE TRANSITO?


• EVENTO INVOLUNTARIO, GENERADO AL MENOS POR UN VEHÍCULO EN
MOVIMIENTO, QUE CAUSA DAÑOS A PERSONAS Y BIENES INVOLUCRADOS EN
ÉL.
• EVITABLES: 97%.
• INEVITABLES: 3%,
• ¿CUANDO? : POR FUERZA MAYOR, CASO FORTUITO , TERCER DETERMINANTE Y
POR CULPA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA
CONSECUENCIAS
• VÍCTIMAS (MUERTOS, LESIONADOS, DISCAPACITADOS), GASTOS MÉDICOS,
DAÑOS MATERIALES, IMPRODUCTIVIDAD.

RESPONSABILIDADES
• RESPONSABILIDADES NATURALES: MORAL, ÉTICA Y SOCIAL.
• RESPONSABILIDADES JURÍDICAS: CONTRAVENCIONAL, PENAL Y CIVIL.
RESPONSABILIDAD PENAL
ACTUACIÓN EN CASO DE INFRACCIONES
PENALES
• EN CASO DE HECHOS QUE CONSTITUYAN INFRACCIÓN PENAL, LAS
AUTORIDADES DE TRÁNSITO TIENEN LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA
POLICÍA JUDICIAL.
•  EN ESTOS CASOS, EL AGENTE DE TRÁNSITO LEVANTA UN INFORME CON
COPIA A LOS CONDUCTORES, QUIENES LO FIRMAN Y EN SU DEFECTO, LO
PUEDE FIRMAR UN TESTIGO.
• SI HAY LESIONES U HOMICIDIO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO BAJO LA
INFLUENCIA DEL ALCOHOL O LAS DROGAS O SE ABANDONA EL LUGAR DE
LOS HECHOS, AL CONDUCTOR SE LE SUSPENDE LA LICENCIA POR 5 AÑOS, MÁS
LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CÓDIGO PENAL
LEY 599 DE JULIO 24 DE 2000.CÓDIGO PENAL
ARTICULO 109. HOMICIDIO CULPOSO.
• <PENAS AUMENTADAS POR EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 890 DE 2004, A PARTIR
DEL 1O. DE ENERO DE 2005. EL TEXTO CON LAS PENAS AUMENTADAS ES EL
SIGUIENTE:> EL QUE POR CULPA MATARE A OTRO, INCURRIRÁ EN PRISIÓN DE
TREINTA Y DOS (32) A CIENTO OCHO (108) MESES Y MULTA DE VEINTE Y SEIS
PUNTO SESENTA Y SEIS (26.66) A CIENTO CINCUENTA (150) SALARIOS MÍNIMOS
LEGALES MENSUALES VIGENTES.
• CUANDO LA CONDUCTA CULPOSA SEA COMETIDA UTILIZANDO MEDIOS
MOTORIZADOS O ARMA DE FUEGO, SE IMPONDRÁ IGUALMENTE LA PRIVACIÓN
DEL DERECHO A CONDUCIR VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS Y LA
DE PRIVACIÓN DEL DERECHO A LA TENENCIA Y PORTE DE ARMA,
RESPECTIVAMENTE, DE CUARENTA Y OCHO (48) A NOVENTA (90) MESES
LEY 1326 DE JULIO 15 DE 2009
POR LA CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 110 DEL CÓDIGO PENAL (LEY 599/00)

ARTÍCULO 110
• CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA PARA EL HOMICIDIO CULPOSO. LA
PENA PREVISTA EN EL ARTÍCULO ANTERIOR SE AUMENTARÁ:
• 1. SI AL MOMENTO DE COMETER LA CONDUCTA EL AGENTE SE ENCONTRABA BAJO
EL INFLUJO DE BEBIDA EMBRIAGANTE O DROGA O SUSTANCIA QUE PRODUZCA
DEPENDENCIA FÍSICA O SÍQUICA Y ELLO HAYA SIDO DETERMINANTE PARA SU
OCURRENCIA, LA PENA SE AUMENTARÁ DE LA MITAD AL DOBLE DE LA PENA.
• 2. SI EL AGENTE ABANDONA SIN JUSTA CAUSA EL LUGAR DE LA COMISIÓN DE LA
CONDUCTA, LA PENA SE AUMENTARÁ DE LA MITAD AL DOBLE DE LA PENA.
• 3. SI AL MOMENTO DE COMETER LA CONDUCTA EL AGENTE NO TIENE LICENCIA DE
CONDUCCIÓN O LE HA SIDO SUSPENDIDA POR AUTORIDAD DE TRÁNSITO, LA PENA
SE AUMENTARÁ DE UNA SEXTA PARTE A LA MITAD.
• 4. SI AL MOMENTO DE LOS HECHOS EL AGENTE SE ENCONTRABA
TRANSPORTANDO PASAJEROS O CARGA PESADA SIN EL LLENO DE LOS
REQUISITOS LEGALES, LA PENA SE AUMENTARÁ DE UNA CUARTA PARTE A
TRES CUARTAS PARTES.
• 5. SI AL MOMENTO DE LOS HECHOS EL AGENTE SE ENCONTRABA
TRANSPORTANDO NIÑOS O ANCIANOS SIN EL CUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS LEGALES, LA PENA SE AUMENTARÁ DE UNA CUARTA PARTE A
TRES CUARTAS PARTES.
LEY 1696 DE
DICIEMBRE 19 DE 2013

• ARTÍCULO 2DO. ADICIÓNESE UN NUMERAL AL ARTÍCULO 110 DEL CÓDIGO


PENAL (LEY 599/00) ARTÍCULO 110
• CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA PARA EL HOMICIDIO CULPOSO.
LA PENA PREVISTA EN EL ARTÍCULO ANTERIOR SE AUMENTARÁ:
• 6. SI AL MOMENTO DE COMETER LA CONDUCTA: SE ESTUVIESE CONDUCIENDO
VEHÍCULO AUTOMOTOR BAJO EL GRADO DE ALCOHOLEMIA IGUAL O
SUPERIOR AL GRADO 1º O BAJO EL EFECTO DE DROGA O SUSTANCIA QUE
PRODUZCA DEPENDENCIA FÍSICA O SÍQUICA, Y ELLO HAYA SIDO
DETERMINANTE PARA SU OCURRENCIA, LA PENA SE AUMENTARÁ DE LAS DOS
TERCERAS PARTES AL DOBLE, EN LA PENA PRINCIPAL Y ACCESORIA
CAPÍTULO III. LESIONES.
ARTICULO 112. INCAPACIDAD PARA TRABAJAR O ENFERMEDAD.
• LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 16 A 90 MESES Y MULTA DE 13,33 A 30 SMLMV.
ARTICULO 113. DEFORMIDAD.
• TRANSITORIA: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 16 A 108 MESES Y MULTA DE 20 A 37,5 SMLMV.
ARTICULO 113. DEFORMIDAD.
• PERMANENTE: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 32 A 126 MESES Y MULTA DE 34,66 A 54 SMLMV.
• SI LA DEFORMIDAD AFECTARE EL ROSTRO, LA PENA SE AUMENTARÁ HASTA EN UNA TERCERA
PARTE.
ARTICULO 114. PERTURBACIÓN FUNCIONAL.
• TRANSITORIA: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 32 A 126 MESES Y MULTA DE 20 A 37,5 SMLMV.
• PERMANENTE: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 48 A 144 MESES Y MULTA DE 34,66 A 54 SMLMV.
ARTICULO 115. PERTURBACIÓN PSÍQUICA.
• TRANSITORIA: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 32 A 126 MESES Y MULTA DE 34,66 A 60 SMLMV.
• PERMANENTE: LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 48 A 162 MESES Y MULTA DE 36 A 75 SMLMV
• ARTICULO 116. PÉRDIDA ANATÓMICA O FUNCIONAL DE UN ÓRGANO O
MIEMBRO.
• SI EL DAÑO CONSISTIERE EN LA PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN DE UN ÓRGANO O
MIEMBRO, LA PENA SERÁ DE PRISIÓN DE 96 A 180 MESES Y MULTA DE 33,33 A 150
SMLMV.
• LA PENA ANTERIOR SE AUMENTARÁ HASTA EN UNA TERCERA PARTE EN CASO
DE PÉRDIDA ANATÓMICA DEL ÓRGANO O MIEMBRO.
• ARTICULO 117. UNIDAD PUNITIVA.
• SI COMO CONSECUENCIA DE LA CONDUCTA SE PRODUJEREN VARIOS DE LOS
RESULTADOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, SÓLO SE APLICARÁ
LA PENA CORRESPONDIENTE AL DE MAYOR GRAVEDAD.
• ARTICULO 118. PARTO O ABORTO PRETERINTENCIONAL.
• SI A CAUSA DE LA LESIÓN INFERIDA A UNA MUJER, SOBREVINIERE PARTO
PREMATURO QUE TENGA CONSECUENCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD DE LA
AGREDIDA O DE LA CRIATURA, O SOBREVINIERE EL ABORTO, LAS PENAS
IMPONIBLES SEGÚN LOS ARTÍCULOS PRECEDENTES, SE AUMENTARÁN DE UNA
• ARTICULO 120. LESIONES CULPOSAS.
• EL QUE POR CULPA CAUSE A OTRO ALGUNA DE LAS LESIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS
ANTERIORES, INCURRIRÁ EN LA RESPECTIVA PENA DISMINUIDA DE LAS CUATRO QUINTAS A LAS TRES
CUARTAS PARTES.
• ARTICULO 120. LESIONES CULPOSAS.
• CUANDO LA CONDUCTA CULPOSA SEA COMETIDA UTILIZANDO MEDIOS MOTORIZADOS O ARMA DE
FUEGO SE IMPONDRÁ IGUALMENTE LA PENA DE PRIVACIÓN DEL DERECHO DE CONDUCIR VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS Y DE PRIVACIÓN DEL DERECHO A LA TENENCIA Y PORTE DE ARMA,
RESPECTIVAMENTE, DE 16 A 54 MESES.
• ARTICULO 121. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA POR LESIONES CULPOSAS.
• LAS CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 110, LO SERÁN TAMBIÉN DE LAS
LESIONES CULPOSAS Y LAS PENAS PREVISTAS PARA ESTE DELITO SE AUMENTARÁN EN LA PROPORCIÓN
INDICADA EN ESE ARTÍCULO.
ACTUACIÓN EN CASO DE EMBRIAGUEZ
• LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO PUEDEN SOLICITAR A TODO CONDUCTOR
• LA PRÁCTICA DE EXAMEN PARA DETERMINAR SI SE ENCUENTRA BAJO EFECTOS
DEL ALCOHOL O LAS DROGAS, O SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES,
ALUCINÓGENAS O HIPNÓTICAS.
• SI HECHA LA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA SE ESTABLECE:
•  • SEGUNDO GRADO DE EMBRIAGUEZ. ADICIONALMENTE A LA MULTA (45
• S.M.L.V), SE LE SUSPENDE LA LICENCIA ENTRE 2 Y 3 AÑOS, Y LA OBLIGACIÓN DE
REALIZAR UN CURSO DE SENSIBILIZACIÓN, POR UN MÍNIMO DE 40 HORAS.
• • TERCER GRADO. ADEMÁS DE LA MULTA (45 S.M.L.V), LA SUSPENSIÓN ESTÁ
ENTRE 3 Y 10 AÑOS Y LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR UN CURSO DE
SENSIBILIZACIÓN, POR UN MÍNIMO DE 80 HORAS.
NOTA: EN TODOS LOS CASOS DE EMBRIAGUEZ, EL VEHÍCULO ES INMOVILIZADO.
EL ESTADO DE EMBRIAGUEZ O ALCOHOLEMIA SE ESTABLECE MEDIANTE UNA
PRUEBA QUE NO CAUSE LESIÓN.
LA MULTA SE DUPLICA CUANDO SE TRATA DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE
SERVICIO PÚBLICO, DE TRANSPORTE ESCOLAR O DE INSTRUCTORES DE CONDUCCIÓN.
"LA REINCIDENCIA EN UN TERCER GRADO DE EMBRIAGUEZ, ES CAUSAL PARA
DETERMINAR LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN”
NORMAS DE CONVIVENCIA
• LA CONVIVENCIA SOCIAL NO ES FÁCIL, POR ELLO ES NECESARIO LLEGAR A
ACUERDOS QUE PERMITAN ESTABLECER LAS NORMAS QUE LA PUEDAN
GARANTIZAR.
• LA CONVIVENCIA NO DEPENDE SÓLO DE LOS GRANDES PRINCIPIOS O VALORES
MORALES (DERECHOS HUMANOS, LIBERTAD, PLURALISMO, DIÁLOGO,
TOLERANCIA...). LOS SERES HUMANOS SE RELACIONAN ENTRE SÍ CON
PEQUEÑOS DETALLES, CON GESTOS A PRIMERA VISTA INSIGNIFICANTES, CON
ACCIONES APARENTEMENTE DE POCA ENTIDAD.
• A ESTAS CONDUCTAS MENORES LLAMAMOS VIRTUDES CÍVICAS. SU
INFLUENCIA EN LA CONVIVENCIA PUEDE SER DECISIVA. POR ESO, HAY QUE
EDUCARLAS EN LA ESCUELA.
LAS VIRTUDES CÍVICAS
• LAS VIRTUDES CÍVICAS COMPRENDEN UN CONJUNTO DE CONDUCTAS, NECESARIAS
PARA UNA BUENA CONVIVENCIA, MANIFESTADAS EN LAS RELACIONES
PERSONALES DE LA VIDA COTIDIANA, CUYO CUMPLIMIENTO CONVIERTE AL
INDIVIDUO EN BUEN CIUDADANO. EL RESPETO, PRIMERA VIRTUD CÍVICA.

NO ES FÁCIL PRECISAR LAS VIRTUDES O CONDUCTAS CÍVICAS MÁS IMPORTANTES


PARA UNA CONVIVENCIA POSITIVA. UNA COSA ES CIERTA: EL RESPETO EN LA
PRIMERA VIRTUD CÍVICA. UN BUEN CIUDADANO RESPETA LAS COSAS, LAS PLANTAS,
LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS:
• RESPETAR LAS COSAS (LOS RECURSOS NATURALES, LOS OBJETOS FABRICADOS POR EL HOMBRE, LAS
INSTALACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS...) PORQUE AYUDAN A VIVIR Y SON PATRIMONIO COMÚN.
• RESPETAR LAS COSAS QUIERE DECIR NO MALTRATARLAS, USARLAS SIN DESPILFARRO, UTILIZARLOS
PARA EL FIN QUE SIRVEN, MANTENERLAS LIMPIAS Y EN ORDEN.
• RESPETAR LAS PLANTAS, PORQUE ADORNAN EL PAISAJE, VITALIZAN EL AMBIENTE, ALIMENTAN A
HOMBRES Y ANIMALES, PUEBLAN LA NATURALEZA.
• RESPETAR LAS PLANTAS SIGNIFICA NO DESTRUIRLAS NI DETERIORARLAS, PREOCUPARSE POR SU
MANTENIMIENTO, ADMIRAR SU VARIEDAD Y BELLEZA.
• RESPETAR LOS ANIMALES, QUE OCUPAN UN LUGAR IMPORTANTE EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA
HUMANA.
• TRATAR BIEN A LOS ANIMALES EXIGE CUIDARLOS BIEN, ALIMENTARLOS DEBIDAMENTE, PRESTARLES
EL ASEO ADECUADO, RODEARLOS DE LAS CONDICIONES IDÓNEAS.
• RESPETAR A LAS PERSONAS, QUE ESTÁN POR ENCIMA DE LAS COSAS, LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES,
TIENEN LAS MISMAS NECESIDADES Y ASPIRACIONES QUE NOSOTROS Y RECLAMAN NUESTRA AYUDA
Y RESPETO.
• TRATAR BIEN A LAS PERSONAS EXIGE TENER CONCIENCIA DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO,
VALORANDO SUS DERECHOS Y NECESIDADES, NO HACER DAÑO A NADIE FÍSICA NI MORALMENTE,
AYUDAR A LOS DEMÁS COLABORANDO CON ELLOS
DECÁLOGO DEL BUEN CIUDADANO
• ADEMÁS DEL RESPETO, PRIMERA VIRTUD CÍVICA, EL BUEN CIUDADANO DEBE ESTAR ADORNADO DE
UNA SERIE DE VIRTUDES O CONDUCTAS REALMENTE IMPORTANTES PARA LA CONVIVENCIA DE LA
SOCIEDAD. RESEÑAMOS LAS PRINCIPALES:
• • RESPETAR LAS LEYES Y NORMAS QUE RIGEN LA VIDA DE LA SOCIEDAD.
• • CUMPLIR CON LOS IMPUESTOS.
• • OBSERVAR FIELMENTE LAS NORMAS DE TRÁNSITO.
• • AYUDAR A LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.
• • VOTAR RESPONSABLEMENTE EN LAS ELECCIONES.
• • SER SENSIBLE CON LOS MÁS NECESITADOS.
• • HUIR DE LA AGRESIVIDAD Y DE LA VIOLENCIA.
• • ACTUAR CON SENTIDO DE SOLIDARIDAD.
• • DESARROLLAR UN VERDADERO COMPROMISO SOCIAL.
• • VALORAR LOS PEQUEÑOS DETALLES.

También podría gustarte