Está en la página 1de 24

Como crear una

empresa
Paso Previo: Idea de negocio
1.  Segmento de clientes: El objetivo es agrupar a nuestros clientes con características homogéneas en segmentos
definidos y describir sus necesidades, averiguar información geográfica y demográfica, gustos, etc. Después, nos
ocuparemos de ubicar a  los clientes actuales en  los diferentes segmentos para finalmente tener alguna estadística y
crecimiento potencial de cada grupo.

2.  Propuesta  de  Valor:  El  objetivo  es  de  definir  el  valor  creado  para  cada Segmento  de clientes describiendo 
los productos y  servicios que  se ofrecen a  cada uno. Para  cada propuesta de valor hay que añadir el producto o
servicio más importante y el nivel de servicio. Estas primeras dos partes son el núclue del modelo de negocio
3. Canales de Distribución: Para cada producto o servicio que hemos identificado en el paso anterior hay que definir el
canal de su distribución adecuado, añadiendo como información el ratio de éxito del canal y la eficiencia de su costo.
4.  Relaciones con clientes: Aquí  identificamos qué recursos de tiempo y monetarios utilizamos para mantenernos  en 
contacto  con nuestros  clientes. Por  lo  general,  si un producto o  servicio  tiene un costo alto entonces los clientes
esperan tener una relación más cercana con nuestra empresa.
5.  Flujos  de  ingresos:  Este  paso  tiene  como  objetivo  identificar  que  aportación monetaria  hace  cada grupo,  y 
además  de  donde  vienen  las  entradas  (ventas,  comisiones,  licencias,  etc.).  Así  podremos tener una visión global
de que grupos son más rentables y cuáles no.
6.  Recursos  claves:  Después  de  haber  trabajado  con  los  clientes,  tenemos  que  centrarnos  en  la empresa, para
ello debemos utilizar los datos obtenidos anteriormente, seleccionamos  la propuesta de valor más importante y la
relacionamos con el segmento de clientes, los canales de distribución, las relaciones  con  los  clientes, y  los  flujos de 
ingreso para  saber  cuáles  son  los  recursos  clave que intervienen  para  que  la  empresa  tenga  la  capacidad  de 
entregar  su  oferta  o  propuesta  de  valor.
Repetimos esta operación para cada propuesta de valor.

Bloques
9
7.  Actividades  claves: Utilizando  la propuesta  de  valor más  importante,  los canales  de  distribución y las
relaciones  con  los  clientes,  definimos  las  actividades  necesarias  para  entregar  nuestra  oferta.
Repetimos esta operación para cada propuesta de valor.
8.  Red  de  Asociados:  En  este  apartado  describimos  a  nuestros  proveedores,  socios,  y  asociados  con quienes 
del modelo trabajamos  para  que  la  empresa  funcione.  ¿Hasta qué punto son  importantes?  ¿Podemos reemplazarlos? ¿Se
pueden convertir en competidores?
9.  Costo  de  la  estructura:  Aquí  especificamos  los  costos  de  la  empresa  empezando  con  el más  alto (marketing,
R&D, CRM, producción, etc.). Luego  relacionamos cada costo con  los bloques definidos anteriormente, evitando
generar demasiada complejidad.
Registro de comercio
• El Registro de Comercio de Bolivia es el órgano del Estado
Plurinacional que otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos
de derecho a las sociedades comerciales.

1. Registrar a todas las sociedades comerciales y empresas unipersonales que


operan en el territorio nacional, sin importar su tamaño, ubicación
geográfica o actividad económica.
2. Registrar los actos comerciales de las sociedades comerciales y empresas
que sean públicos.
3. Certificar la información contenida en el Registro a cualquier ciudadano que
así lo solicite.
4. Generar información estadística para coadyuvar a la institucionalidad pública
y privada a la toma de decisiones.
Pasos para constituir una empresa
Paso 1
Adicional: Elegir correctamente la razón social o
Control de Homonimia o Consulta de Nombre
denominación de su empresa
• A fin de establecer si el nombre comercial no se encuentra registrado, el trámite de
consulta de Control de Homonimia se constituye en el mecanismo operativo del
cliente para conocer la viabilidad del uso del nombre.

1. Presentación de formulario en ventanilla de atención al cliente.


2. Pago correspondiente según arancel vigente.
3. En caso de aceptación de la solicitud, se emite el certificado de
homonimia.
4. En caso de homonimia, se reinicia nuevamente el trámite, las veces que
sea necesario (sin costo adicional), hasta obtener la certificación de control
de homonimia que acredite la posibilidad de utilizar el nombre consultado.
Paso 2
Inscripción de la empresa en el registro de comercio de Bolivia
Comerciante Individual o Empresa
Unipersonal
• La empresa unipersonal o comerciante individual es la persona
natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta
propia, haciendo de esta una actividad económica habitual.
Requisitos
Inscripción de Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Realice el trámite de Control de Homonimia Usted deberá verificar la
disponibilidad de una razón social o denominación que utilizará su empresa,
mediante el Control de Homonimia.

Requisitos
1. Formulario N° 0010 de solicitud de Control de Homonimia debidamente
llenado y firmado por el cliente.

Plazo del trámite


Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite
ante el Registro de Comercio
requisitos
1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de
declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que


interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el
Colegio de Contadores o Auditores.

3. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia


legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos
en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al
tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
requisitos
4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

a. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de


instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.

b. Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1


al 7 del Art.127 del Código de Comercio.

c. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.


(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación)
requisitos
5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia
legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública de
constitución no determine el nombramiento del mismo. 
No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal
es extranjero debe presentar el documento original que acredite la
radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en
el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia
temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho
documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar
certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio
Nacional de Migración SENAMIG.
SOCIEDAD ANONIMA
Balance de apertura
Constitución y Estatuto

Ambos documentos
notariados y
comprobados.
Publicacion

También podría gustarte