Está en la página 1de 34

CICLO MENSTRUAL , OVARIO

Y ENDOMETRIO
MENSTRUACION
La menstruación es la descarga hemática
mensual, periódica y espontanea que se
presenta en la hembra de la especie
humana, cuando llega a la maduración
de su eje hipotálamo hipófisis – ovario ,
representa el desprendimiento cíclico
del endometrio secretor ocasionado
por la progresiva disminución en la
producción de estradiol y progesterona
debido a la regresión del cuerpo lúteo.
Eje hipotálamo - hipófisis

Principales núcleos
hipotalámicos

Paraventricular
Posterior
Dorsomedial
Supraóptico

Ventromedial

Mamilar Tuberal
Productos secretorios del hipotálamo

 GnRh: Hormona liberadora de Gonadotropina


 Pulsátil, duración 2 a 4 min, cada 1 a 2 horas

 •Factor liberador de Corticotropina

 Hormona liberadora de la Hormona del


Crecimiento

 Hormona liberadora de Tirotropina


Hipófisis
Adenohipofisis
 Hormona del Crecimiento
 Tirotropina
 Prolactina
 Hormona Estimulante de los
Foliculos
 Hormona Luteinizante

Neurohipofisis

 Vasopresina
 Oxitocina
Ciclo Menstrual
F Folicular

Ciclo Ovárico Ovulación

F. Lútea

F. Proliferativa

Ciclo Endometrial F. Secretora

F.
Hemorrágica
CICLO
OVARICO

Fase Folicular
Fase Folicular

 Acciones secuenciales de hormonas péptidos


 Autocrinos paracrinos sobre el folículo
• Folículo primordial Estadios Preantral , antral y
preovulatorio

• Período de 10 a 14 días
Folículo Primordial
Células Germinativas P Endodermo Saco Vitelino
Alantoides
Intestino Posterior del Embrión

5ta – 6ta semana

Cresta Genital
Rápida Multiplicación 6 -8
sem

16 – 20 num max ovocitos


6 – 7 millones ambos ovarios
Foliculogénesis
•Semana 16 – 20: 6 –7 Millones

•Nacimiento: 1 a 2 millones

•Pubertad: 300.000 – 500.000

•400 – 500 ovularán

•Mecanismo desconocido

•Aptitud folicular – adecuada


estimulación hormonal

•Reclutamiento primeros días del


ciclo
Folículo Primordial

Consta de un ovocito , detenido en la fase de

Diploteno de la profase meiótica rodeado por

una única capa de células de la granulosa


Folículo Preantral

• Proceso dependiente de las Gonadotropinas,


relacionado aumento de estrógenos

•Sintetizan tres clases de esteroides: estrógenos,


andrógenos y progestágenos.

• FSH inicia la esteroidogénesis - microambiente

•Teoría de las 2 células


Teoría de las dos células
Folículo Antral
Estrógenos y FSH ---- Aumento liq Folicular

Ambiente endocrino de nutrición

FSH presente en líquido folicular cuando


estrógenos exceden a los andrógenos esencial
cel granulosa y
cto folicular

LH presente en líquido folicular hasta


después o durante la mitad del ciclo.

Selección del folículo destinado a


ovular : Estrógenos –
FSH , Efecto de estrógeno sec
hipofisaria de FSH
Folículo Pre ovulatorio

•Aspecto hiperémico, cel granulosa aumentan, inclusione


Lipídicas, teca vacuolada y vascular

•24 – 36 horas antes de la ovulación

• Altas cantidades de Estrógenos – dis FSH --


Aumentando la LH –--- FSH mitad del ciclo

• LH favorece luteinizacion de granulosa -


progesterona 24 – 48 horas antes de la ovulación

•Folículos mas pequeños – atresia – tej estromal –


andrógenos en plasma – favorece proceso de atresia y
estimula la líbido
Ovulación

• 10 – 12 horas pico de LH , 24 – 36 hrs max estradiol

•LH : reanuda meiosis en el ovocito, luteinización de


células de la granulosa, síntesis de PGs
Fase Lútea
• Cuerpo lúteo ------- sobrevida depende de LH

•Sintetiza andrógenos, estrógenos y progestinas

•Declina 9 – 11 días después de la ovulación mecanismo desconocido

•Gonadotroplina Coriónica Humana


Hormonas Ováricas
Hormonas Esteroidales

Progestinas Pogesterona
17 alfa hidroxiprogesterona
20 alfa hidroxiprogesterona

Dehidroepiandrosterona
Andrógenos Androstenediona
Tetosterona

Estrona
Estrógenos Estradiol
Estriol
Hormonas Ováricas

Hormonas peptídicas

• Inhibina ----- Supresión de FSH

• Activina ----- Estimula Secreción de FSH

• Relaxina

• Oxitocina
Reguladores intraováricos putativos

Sistemas que regulan la acción gonadotrópica


dentro del ovario.

Participan en la modulación del crecimiento y


citodiferenciación de células somáticas y
germinales

Modulan la función de los compartimientos


celulares
Moduladores Intraováricos Putativos
Esquema Hormonal del ciclo menstrual
Ciclo Endometrial
Fase Proliferativa

Espesor 1 – 2 mm
•Glándulas tubulares y rectilíneas al final de la fase cierta dilatación
glandulares -aumentan
•Epitelio de las glándulas cilíndrico simple
•7 – 10 día del ciclo – mitosis a nivel cel epiteliales, núcleos se sitúan a
diferentes niveles – pseudoestratifica
•Estroma: células escaso citoplasma y núcleos
fusiformes y ovales
•Edema mas o menos marcado
Fase Secretora

Glándulas: continúan crecimiento – tortuosas ( dientes de


sierra) , zonas próximas a miometrio modif glandulares
menos intensas

Epitelio: aumenta en altura , zona basal vacuolas


subnucleares que rechaza al nucleo ( secreción) , luz
glandular dilatada

Estroma: sus células aumentan de tamaño, células


conjuntivas forma poliédrica , zonas de edema , al final
de esta fase infiltrado de leucocitos – inicio hemorragia
menstrual
Capa Compacta: glándulas rectílineas ( desembocadura

Capa Esponjosa: abundantes glándulas flexuosas

Capa Profunda: fondos de saco glandulares revestido


de epitelio que no reacciona a estímulo hormonal, no
muestra signos de secreción.
Fase Hemorrágica
 Menstruación se produce la desintegración y descamación De la capa
funcional del endometrio

 Capa basal permanece intacta – regeneración endometrial 24 – 28

horas antes de empezar la regla .


 3er o 4to día toda la superficie epitelizada
Fase Hemorrágica

 Desaparición del edema del


estroma

 •Disminución brusca del riego


sanguíneo

 •Aumento de la flexuosidad de las


arterias espirales

 •Vasoconstricción de las arterias


espirales

 •Alteración de las paredes y vasos

 •Necrosis y hemorragia
Fechado Endometrial
Fechado Endometrial
Gracias

También podría gustarte