Está en la página 1de 14

INDUCTANCIA E INDUCTANCIA

MUTUA

EQUIPO 1:
AGUILAR VALDÉZ URIEL DE JESÚS
GONZÁLES MARTÍNEZ MANUEL DE
JESÚS
RODRÍGUEZ VICENTE JOSÉ ARMANDO
VELÁZQUEZ RUEDA LUIS DAVID
¿QUÉ ES LA
INDUCTANCIA?
• 
Inductancia se define como la oposición de un elemento conductor (una bobina) a cambios
en la corriente que circula a través de ella. También se puede definir como la relación que
hay entre el flujo magnético (Φ) y la corriente (I) que fluye a través de una bobina.
El término "inductancia" fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero
de 1886, mientras que el símbolo L, con el cual se representa en circuitos eléctricos, se
utiliza en honor al físico Heinrich Lenz.
Matemáticamente se define así . Donde:
 L= Inductancia (H)
 Φ= Flujo magnético (Wb)
 I= Intensidad de Corriente Eléctrica.
 N= Numero de bobinas del devanado.
(Londres, 1850 - Torquay, 1925) Nació el 12 de febrero de 1804 y murió el 10 de
Matemático y físico inglés. febrero de 1865, fue un físico alemán conocido
En 1872 y 1873 publicó dos trabajos sobre por formular la Ley de Lenz en 1833, cuyo
electricidad; en el segundo de ellos analizó enunciado es el siguiente:
un circuito eléctrico muy importante, el “El sentido de las corrientes o fuerza
llamado puente de Wheatstone, que electromotriz inducida es tal que se opone
mereció ser citado por Maxwell en la siempre a la causa que la produce, o sea, a la
segunda edición de su famoso libro Tratado variación del flujo”.
de electricidad y magnetismo.
¿QUÉ ES UNA
BOBINA?
Una bobina o inductor es un componente pasivo del
circuito eléctrico que incluye un alambre aislado, el
cual se arrolla en forma de hélice. Esto le permite
almacenar energía en un campo magnético a través
de un fenómeno conocido como autoinducción.
La bobina está compuesta por la cabeza hueca de
un material conductor (alambre o hilo de cobre
esmaltado, por ejemplo) y puede estar instalado en
un circuito integrado. La pieza polar, el núcleo, el
devanado inductor, la expansión polar, el polo
auxiliar y la culata son las partes que conforman un
inductor.
VALORES DE
INDUCTANCIA
El valor de la inductancia viene dado exclusivamente por las
características de la bobina y por la Permeabilidad magnética del
medio en el que se localiza, cualquier conductor tiene inductancia,
incluso cuando el conductor no forma una bobina. La inductancia de
una pequeña longitud de hilo recto es pequeña, pero no despreciable
si la Corriente a través de él cambia rápidamente, la Tensión inducida
puede ser apreciable. Este puede ser el caso de incluso unas pocas
pulgadas de hilo cuando circula una corriente de 100 MHz o más. Sin
embargo, a Frecuencias mucho mas bajas la inductancia del mismo
hilo puede ser despreciable, ya que la tensión inducida será
despreciablemente pequeña. Los valores de inductancia prácticos
van de unos décimos de NH para un conductor de 1 milímetro de
largo hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas
de miles de vueltas alrededor de Núcleos ferromagnéticos.
La permeabilidad magnética: nos indica con qué facilidad atraviesa el campo magnético
la materia, o sea si esta es buena conductora o no del campo magnético.
  Permeabilidad magnética de un material = µ = Pr * µo
 
Donde: Pr = permeabilidad relativa
            µo = permeabilidad del vacío

Núcleos Ferromagnéticos: Los materiales


ferromagnéticos, compuestos de hierro y
sus aleaciones con cobalto, tungsteno,
níquel, aluminio y otros metales, son los
materiales magnéticos más comunes y se
utilizan para el diseño y constitución de
núcleos de los transformadores y maquinas
eléctricas.
UNIDADES DE
MEDIDA
Se mide en Henrios, ya que de acuerdo con el Sistema Internacional de Medidas, el
flujo se expresa en Weber y la intensidad en Amperio,: pero se utilizan mas los
submúltiplos como el mili henrio (mH), que equivale a una milésima parte de un
henrio, y el micro henrio (µH) que corresponde a una millonésima parte de un henrio.

1.- ¿Cuál es la inductancia de una bobina de sintonía que tiene 300 vueltas enrolladas
en un tubo de cartón de 4cm de diámetro y 40 cm de largo?
Nota: Como el cartón no es magnético,  µ = 1
Datos:  N = 300 vueltas    µ = 1      d = 4 cm    l = 40 cm 
Se pide:  L
Solución:  A =   π d2  /  4  =  (3,14 x 4 x 4) / 4   =   12.56  cm2   

                L =  1.26 N2 µ A / 108    l  =  1.26 x 300  x 300 x  1  x  12.56  /   108  x  4 

                   =   0.000356 henrios = 36  µh 


INDUCTANCIA
MUTUA

Se llama inductancia mutua al efecto de producir


una fem en una bobina, debido al cambio de
corriente en otra bobina acoplada. La fem inducida
en una bobina se describe mediante la 
ley de Faraday y su dirección siempre es opuesta
al cambio del campo magnético producido en ella
por la bobina acoplada (ley de Lenz )
LEY DE
FARADAY
Cualquier cambio del entorno magnético en que se
encuentra una bobina de cable, originará un "voltaje"
(una fem inducida en la bobina). No importa como
se produzca el cambio, el voltaje será generado en
la bobina. El cambio se puede producir por un
cambio en la intensidad del campo magnético, el
Michael Faraday (Newington Butt, 22 movimiento de un imán entrando y saliendo del
de Septiembre de 1791 – Hampton interior de la bobina, moviendo la bobina hacia
Court, 25 de Agosto de 1867) fue un
físico y químico de origen británico
dentro o hacia fuera de un campo magnético,
cuyas principales contribuciones se girando la bobina dentro de un campo magnético,
encuentran en las áreas del etc.
electromagnetismo y la
electroquímica.
La fem inducida en la bobina #2, originada por el cambio en la corriente I1 se
puede expresar como:

La inductancia mutua M se puede definir como la proporción entre la fem


generada en la bobina 2, y el cambio en la corriente en la bobina 1 que
origina esa fem.
La aplicación mas usual de la inductancia mutua es el transformador.
INDUCTANCIA MUTUA: TRANSFORMADOR

Si por el secundario de un transformador fluye mas corriente debido a que se está


consumiendo mas potencia, entonces por el primario debe fluir igualmente mas
corriente para suministrar mas energía. Este acoplamiento entre el primario y el
secundario, se describe mas convenientemente en términos de inductancia mutua. La
inductancia mutua aparece en las ecuaciones del circuito de ambos circuitos primario
y secundario del transformador.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.ecured.cu/Inductancia
• http://www.fullmecanica.com/definiciones/p/674-permeabilida
d-magnetica
• https://fisicacontemporanea.wordpress.com/materiales-ferro
magneticos/
• https://www.lifeder.com/inductancia/
• http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/indm
ut.html
• http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/farlaw.

También podría gustarte