Está en la página 1de 8

INFORMES PSICOLOGICOS

Dora Yohana Clavijo Lozano


Cod. 36496527

Tutora: Mercy Trujillo

Grupo: 403011_74

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Observación y Entrevista
Psicología
Cead Aguachica
5 de Mayo del 2020
INFORME
PSICOLÓGICO
• Propósito del informe psicológico: El informe
psicológico es una herramienta de expresión del
trabajo realizado, exposición escrita de manera
minuciosa sobre la información recogida durante el
ejercicio de entrevista y observación; Se realiza el
informe con el fin de comunicar resultados sobre la
entrevista, que se realiza con el fin de entender
cómo, cada miembro, hace frente a las
problemáticas presentes del sistema, pero para ello
hay que conocer como está formada la interrelación
del mismo, como esta creada la red del sistema.
Se aclara posibles puntos, dando un reporte de lo
observado, es el paso final del proceso de evaluación
que incluyo la observación y la entrevista, se hace para
que las personas participantes tengan una idea clara
sobre el proceso.
INFORME
PSICOLÓGICO
Tipos de informes psicológicos: el informe puede ser
organizado de distintas formas, en primer lugar, puede ir
de lo particular y lo mas sencillo hasta lo global y
comprometido. Además, puede realizarse con base a:
• Las técnicas aplicadas.
• Al problema o situación evaluada.
• Teoría de base del evaluador.

Las características del informe psicológico estará


integrado por:
• Ser un documento científico.
• Servir de vehículo de comunicación.
• Ser útil.
PROCESO DE ENTREVISTA
Una entrevista es un proceso comunicativo que se lleva a cabo
entre dos o más personas. En las entrevistas se pueden
distinguir distintas fases, que han de seguirse de manera
secuenciada.
Cada fase tiene características diferentes con objetivos y
duraciones distintas, sin embargo van direccionadas a cumplir
un solo objetivo principal, que obtener la cantidad justa de
información, que esta sea valida y fiable y llevarla a cabo en el
menor tiempo posible.

• Fases de la entrevista

INICIO DESARROLLO CIERRE


ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
La entrevista en profundidad sirve para obtener Pueden haber tres tipos de entrevistas en
que una persona transmita oralmente al profundidad, estrechamente relacionados
entrevistador su definición personal de la entre sí:
situación. La entrevista en profundidad, al igual
que la observación puede plantearse
holísticamente, pero también puede ceñirse a La historia de vida
un solo acto o experiencia social.

El aprendizaje sobre
acontecimientos

La diferencia más marcada resulta del grado de


dirección, no-dirección que se pueda imprimir a
la misma y que oscila desde la entrevista en la La situacional
que el actor lleva la iniciativa de la conversación,
hasta aquella en la que el entrevistador sigue un
esquema de preguntas, fijo en cuanto al orden,
contenido y formulación de las mismas.
HABILIDADES INDISPENSABLES PARA EL ORIENTADOR
FAMILIAR: OBSERVACIÓN SISTEMATICA Y ENTREVISTA

Observación Entrevista
• La habilidad de observación permite • La entrevista es una habilidad
recoger información del comportamiento interpersonal y compleja. , la entrevista
verbal y no verbal. terapéutica es un medio muy eficaz para
representar las relaciones presentes
dentro de relación de ayuda; se ponen así
en evidencia problemáticas interactivas,
nivel de maduración y diferenciación de
problemáticas.
REFERENCIAS
•España-Montoya, A. L., López-Saucedo, E., & Márquez-Dávalos, M. A. N. (2018). Habilidades indispensables para el
Orientador Familiar: Observación sistemática y entrevista terapéutica. Santiago, 113–125. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=132624403&lang=es&site=eds-live&scope=site
•Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse -
Ediciones Pirámide. Pp 102-120. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=101&docID=11072402&tm=1481725545112
•López C, Zully E. (2018,11, 25). El informe psicológico. [Archivo de video]. Guaviare – Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22346
•Olaz, Á. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Oviedo, ES:
Septem Ediciones. Pp 22 -81. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3205419&ppg=22}
•Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. Madrid, ES: Larousse -
Ediciones Pirámide. Pp. 177 -193. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3429167&ppg=178

También podría gustarte