Está en la página 1de 25

NIVEL DE SUPERVISION:

SCADA
NIVEL DE SUPERVISION

Se encarga de la vigilancia o dirección de una actividad determinada.

Scada: (supervisión, control y adquisición de datos) es un concepto que se


emplea para realizar un software para ordenadores que permite controlar y
supervisar procesos industriales a distancia.

Generar mente es en lazo cerrado ya que hay una retroalimentación o


feddback (la señal de salida se redirige a la entrada). Esto es de uso frecuente
para controlar el comportamiento dinamico de un sistema.

Conformado: PLC, PID, PC, SENSORES, TRANSMSORES ETC…


SISTEMAS SCADA
Supervisory Control And Data Acquisition
(Supervisión, Control y Adquisición de
Datos)

• Facilita retroalimentación en tiempo real con los dispositivos de campo


(sensores y actuadores), y controla el proceso automáticamente.
• Generalmente el lazo de control es cerrado por el operador.
• Provee de toda la información que se genera en el proceso productivo
(supervisión, control calidad, control de producción, almacenamiento de
datos, etc.) y permite su gestión e intervención.
ESQUEMA BASICO DE
UN SISTEMA SCADA
FUNCIONES PRINCIPALES

• Adquisición de datos, para recoger, procesar y


almacenar la información recibida.
• Supervisión, para observar desde un monitor la
evolución de las variables de control.
• Control, para modificar la evolución del proceso,
actuando bien sobre los reguladores autónomos
básicos (consignas, alarmas, menús, etc.) bien
directamente sobre el proceso mediante las salidas
conectadas.
FUNCIONES ESPECIFICAS

• Transmisión. De información con dispositivos de


campo y otros PC.
• Base de datos. Gestión de datos con bajos tiempos de
acceso. Suele utilizar ODBC.
• Presentación. Representación gráfica de los datos.
Interfaz del Operador o HMI (Human Machine
Interface).
• Explotación. De los datos adquiridos para gestión de la
calidad, control estadístico, gestión de la producción y
gestión administrativa y financiera.
MODULOS DEL SISTEMA SCADA

• Configuración.
• Interfaz Gráfico del Operador.
• Módulo de Proceso.
• Gestión de Archivo de Datos.
• Comunicación.
• Configuración. Permite al usuario definir el entorno de
trabajo de su SCADA, adaptándolo a la aplicación
particular que se desea desarrollar.
• Interfaz gráfico del operador. Proporciona al operador
las funciones de control y supervisión de la planta. El
proceso se representa mediante sinópticos gráficos.
Módulo de proceso. Ejecuta las acciones de mando
preprogramadas a partir de los valores actuales de
variables leídas. La programación se realiza por medio de
bloques de programa en lenguaje de alto nivel (como C,
Basic, etc.).
Gestión y archivo de datos. Se encarga del
almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de
forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener
acceso a ellos.
Comunicaciones. Se encarga de la transferencia de
información entre la planta y la arquitectura hardware
que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de
elementos informáticos de gestión.
REQUISITOS BASICOS
Un SCADA debe cumplir varios objetivos para que su instalación sea
perfectamente aprovechada:

• Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse


según las necesidades cambiantes de la empresa.

• Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario


con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de
gestión).

• Deben ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de


hardware, y fáciles de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.
PRESTACIONES

Un paquete SCADA debe estar en disposición de ofrecer las siguientes


prestaciones:
• Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la presencia del
operador para reconocer una parada o situación de alarma, con registro
de incidencias.
• Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o incluso que
permiten anular o modificar las tareas asociadas al autómata, bajo ciertas
condiciones.
• Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos
aritméticos de elevada resolución sobre la CPU del ordenador.
SOFTWARE
LabView (National Instruments).
pvBrowser - Aplicación GPL para monitorización SCADA con interfaz web.
FreeSCADA - Aplicación Open source para proyectos SCADA
Likindoy Profesional free GPL Scada system - Centrologic
SCADA - Yokogawa FAST/TOOLS SCADA
Acimut Scada Monitoriza - Creación de proyectos SCADA funcionales
mediante "pinchar y arrastrar"
Scada Argos - Proyecto de SCADA para Linux
Scada Factory Talk View SE - FactoryTalk View SE de Rockwell Automation.
Aimax, de Desin Instruments S.A.
CUBE, Orsi España S.A.
FIX, de Intellution.
Lookout, National Instruments.
Monitor Pro, de Schneider Electric.
SCADA InTouch, de LOGITEK.
SYSMAC SCS, de Omron.
Satt Graph 5000, de ABB.
WinCC, de Siemens.
WinCC de Siemens
FIXDMACS de Intellution
RS-VIEW32
GENESIS32
LABVIEW
CRITERIOS DE DISEÑO
• Disponibilidad (hardware)
• Robustez (tratar de controlar lo mas mínimo del sistema)
• Seguridad (encriptado de datos, filtrado de información,
alertas ante detención de errores)
• Prestaciones (tiempo de respuesta del sistema)
• Ergonomia
• Mantenibilidad(tiempos de mantenimiento,
mantenimiento preventivo)
• Escalabilidad (espacio disponible, capacidad de meter otra
herramienta, capacidad del equipo, capacidad de
comunicacion.)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Algunas de las ventajas y desventajas de un sistema SCADA como aporte a una
compañía son las siguientes.

Ventajas.
• La computadora puede registrar y almacenar gran cantidad de datos.
• Los datos pueden mostrarse de la manera requerida por el usuario.
• Se pueden conectar al sistema muchos sensores distribuidos sobre una gran
área.
• El operador puede incorporar simulaciones de datos reales al sistema.

Desventajas
• Programación compleja
• Fallos independientes; (aunque el sistema sea robusto)
• Inseguridad al momento de operar.
CONCLUSIONES
En este tipo de sistemas usualmente existe un ordenador, que efectúa tareas de
supervisión y gestión de alarmas, así como tratamientos de datos y control de
procesos.

La comunicación se realiza mediante buses especiales( radiocomunicación o


enlaces satelitales) o redes LAN.

El sistema SCADA es un gran multiplicador de trabajo, ya que permite a la empresa


supervisar uno o varios procesos simultáneamente por medio de un operador o
varios operadores

Permite mantener a la empresa al tanto del estado del proceso, de tal manera que
existirá un mayor desempeño productivo debido a que en caso de algún error
habrá una respuesta mas rápida ante el problema, ya que el proceso esta
constantemente monitoreado.
WEBGRAFIA

• http://www.automatas.org/redes/scadas.htm
• http://www.automatas.org/fabricante.htm
• https://www.ecured.cu/Sistema_SCADA
• https://es.wikipedia.org/wiki/SCADA
• https://goo.gl/WpGVsG
• http://automatizacionhistori.blogspot.com.co/2008/03
/niveles-de-automatizacion.html

También podría gustarte