• El sistema SCADA es una herramienta de automatización y control
industrial utilizada en los procesos productivos que puede controlar,
supervisar, recopilar datos, analizar datos y generar informes a distancia mediante una aplicación informática. Su principal función es la de evaluar los datos con el propósito de subsanar posibles errores.
• De igual manera, un sistema SCADA eficaz puede resultar un
ahorro notable en tiempo y dinero. De ahí su importancia en la industria moderna. • SCADA, acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un concepto que se emplea para realizar un software para ordenadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia.
• Los sistemas SCADA facilitan la retroalimentación en tiempo
real con los dispositivos sensores y actuadores, y controla el proceso automáticamente. Provee de toda la información que se genera en el proceso productivo y permite su gestión e intervención. • La definición mas definida de un sistema SCADA es la de una agrupación de aplicaciones informáticas instaladas en un ordenador denominado Máster o MTU, destinado al control automático de una actividad productiva a distancia que está interconectada con otros instrumentos llamados de campo como son los autómatas programables (PLC) y las unidades terminales remotas (RTU). • Los sistemas SCADA se han convertido en la actualidad en elementos fundamentales en las plantas industriales, ya que ayudan a mantener la eficiencia, procesan los datos para tomar decisiones más inteligentes y comunican los problemas del sistema para ayudar a disminuir el tiempo de parada o inactividad. • Este sistema de control de supervisión y adquisición de datos formado por software y hardware permite a las empresas: • Controlar los procesos industriales de forma local o remota. • Monitorear, recopilar y procesar datos en tiempo real. • Interactuar directamente con dispositivos como sensores, válvulas, motores y la interfaz HMI. • Grabar secuencialmente en un archivo o base de datos acontecimientos que se producen en un proceso productivo. • Crear paneles de alarma en fallas de máquinas por problemas de funcionamiento. • Gestionar el Mantenimiento con las magnitudes obtenidas. • El control de calidad mediante los datos recogidos. La arquitectura modular ETAP en tiempo real se puede configurar en un único servidor para pequeñas aplicaciones industriales o subestaciones en un sistema redundante distribuido. La arquitectura se puede configurar para admitir SCADA, PMS, ADMS, EMS, Load Shedding y más soluciones.
ETAP Real-Time emplea una arquitectura abierta y
extremadamente flexible que permite la comunicación fluida con casi cualquier sistema de adquisición de datos (DAQ), proporcionando una plataforma independiente del hardware. • Características clave de la arquitectura del sistema SCADA • Integración perfecta • Arquitectura sólida de cliente / servidor • Sistema multi redundante • Diseño modular escalable • Interfaz OPC • Base de datos compatible con ODBC / SQL • Acceso a toda la empresa • Plataforma de Microsoft Windows • Gestión de acceso de usuario de múltiples niveles • Certificado ISO 9001 A3147 • Hardware independiente • Los centros de control son el corazón de la operación de transmisión, distribución e instalaciones industriales grandes. La recuperación inmediata de las operaciones en caso de desastre es imprescindible. La arquitectura ETAP en tiempo real ofrece una aparente menor integración de múltiples centros de control. Se pueden configurar para ejecutarse en la configuración de calor y en la configuración de modo de espera activo. Se configura la sincronización y el arranque automáticos, así como la funcionalidad de operación completa en los centros de control secundarios. • El procesador se encarga de la comunicación con los dispositivos de campo y el procesamiento de los datos en los servidores de aplicaciones. Tiene la capacidad de recopilar datos directamente utilizando protocolos de comunicación nativos, así como la comunicación a través de dispositivos o concentradores de datos existentes, SCADA y DCS. Virtualización • Configurable en un entorno virtual con tecnología VMWare que reduce la necesidad de una cantidad de servidores físicos. 1.- Configuración: permite definir el entorno de trabajo de la aplicación según la disposición de pantallas requerida y los niveles de acceso para los distintos usuarios. En este módulo, el usuario define las pantallas gráficas o de texto que va a utilizar, importándolas desde otra aplicación o generándolas en el propio SCADA. Para ello, se incorpora un editor gráfico que permite dibujar a nivel de píxel (punto de pantalla) o utilizar elementos estándar disponibles, líneas, círculos, textos o figuras, con funciones de edición típicas como copiar, mover, borrar, etc. 2.- Interfaz gráfica del operador: proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. El proceso que se supervisará se representa mediante sinópticos gráficos almacenados en el ordenador y generados desde el editor incorporado en el SCADA o importados desde otra aplicación de uso general (Paintbrush, DrawPerfect, AutoCAD, etc.) durante la configuración del paquete Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de diseñar las pantallas: Las pantallas deben tener apariencia consistente, con zonas diferenciadas para mostrar la planta (sinópticos), las botoneras y entradas de mando (control) y las salidas de mensajes del sistema (estados, alarmas). • La representación del proceso se realizará preferentemente mediante sinópticos que se desarrollan de izquierda a derecha. • La información presentada aparecerá sobre el elemento gráfico que la genera o soporta, y las señales de control estarán agrupadas por funciones. • La clasificación por colores ayuda a la comprensión rápida de la información. • Los colores deben usarse de forma consistente en toda la aplicación: si rojo significa peligro o alarma y verde indica normalidad, estos serán sus significados en cualquier parte de la aplicación • Acciones de mando automáticas preprogramadas que dependen de valores de señales de entrada, salida o combinaciones de éstas. - Maniobras o secuencias de acciones de mando. • Animación de figuras y dibujos, asociando su forma, color, tamaño, etc., al valor actual de las variables. • Gestión de recetas, que modifican los parámetros de producción (consignas de tiempo o de conteo, estados de variables, etc.) de forma preprogramada en el tiempo o dinámicamente según la evolución de la planta. Pueden seleccionarse datos de planta para ser capturados a intervalos periódicos y almacenados como un registro histórico de actividad, o para ser procesados inmediatamente por alguna aplicación de software para presentaciones estadísticas, análisis de calidad o mantenimiento Prestaciones de un SCADA Las prestaciones que ofrece un sistema SCADA eran impensables hace una década y son las siguientes: • Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la presencia del ordenador para reconocer una parada o situación de alarma, con registro de incidencias. • Generación de datos históricos de señal de planta, que pueden ser incorporados para su proceso sobre una hoja de cálculo. • Creación de informes, avisos y documentación en general. • Ejecución de programas que modifican la ley de control o incluso el programa total sobre el autómata (bajo ciertas condiciones). • Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos aritméticos de elevada resolución sobre la CPU del ordenador y no sobre la del autómata, menos especializado, etc. Con ellas, se pueden desarrollar aplicaciones basadas en el PC, con captura de datos, análisis de señales, presentaciones en pantalla, envío de resultados a disco o impresora, control de actuadores, etc. Requisitos de un SCADA Estos son algunos de los requisitos que debe tener un sistema SCADA para sacarle el máximo provecho: • Deben ser sistemas de arquitecturas abiertas, capaces de crecer o adaptarse según las necesidades cambiantes de la empresa. • Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente para el usuario con el equipo de planta (drivers) y con el resto de la empresa (acceso a redes locales y de gestión). • Los programas deben ser sencillos de instalar, sin excesivas exigencias, y fáciles de utilizar, con interfaces amables con el usuario (sonido, imágenes, pantallas táctiles, etc.). Bibliografías