Está en la página 1de 13

ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y NO

GUBERNAMENTALES RELACIONADAS CON LA


PROTECCIÓN DE LOS NNA

Presentado por:
Angie Paola Castro Yara
Angie Carolina Romero Bativa
Presentado A:
Rocio Becerra
Fundación Universitaria del Área Andina
Programa de Enfermería
VIII semestre
2019-3
D E S
I D A LE S
EN T N T A
AM E
BE R N
GU
• Es un equipo interdisciplinario orientado a • Dirige, coordina, orienta, apoya, supervisa y
promover el desarrollo integral de la primera explica a nivel nacional el cumplimiento de
infancia, promueve el desarrollo integral de los procesos de protección en la infancia y
NNA mediante la protección y garantía de sus adolescencia mediante la ejecución de
derechos, educación inicial, salud, nutrición, programas de protección integral, también, la
protección y participación. investigación de los delitos que afecten los
• Define los lineamientos a seguir a nivel nacional y derechos y libertades de la población infantil
regional para llevar a cabo la detección de y adolescente.  
necesidades asociadas a la primera infancia 
• PROGRAMAS: 
• Lidera la implementación de políticas, políticas y
proyectos relacionados a la primera infancia para • Abre los ojos, jóvenes a lo bien
la prosperidad social 

POLICÍA DE INFANCIA
ICBF Y ADOLESCENCIA
SECRETARIA DE LA MUJER (SOFIA):
• constituye la estrategia de la Administración Distrital para cumplir sus obligaciones
en materia de prevención, atención, sanción, erradicación y reparación de las
violencias contra las mujeres tanto en el ámbito público como en el privado.
•PROGRAMAS:
• Brinda orientación e información sobre los derechos
•Brinda atención en salud física, mental, sexual, reproductiva
•Brinda medidas de protección específicas e inmediatas para proteger la vida de los
hijos e hijas y evitar que los hechos se repitan
• Desarrollo de acciones locales y distritales que contribuyan a mejorar las
condiciones de seguridad de las mujeres en Bogotá, tanto en los espacios públicos
como privados.

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL:


•Encargada de liderar y formular las políticas sociales del Distrito
Capital para la integración social de las personas, las familias y las
comunidades, con especial atención para aquellas que están en mayor
situación de pobreza y vulnerabilidad
• PROGRAMAS:
• Distrito diverso, distrito joven, una ciudad para las familias
COMISARÍAS DE FAMILIA:
• Organismo cuya misión es prevenir, garantizar,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL: restablecer y reparar los derechos de los miembros
• Responsable de garantizar el derecho a la de un núcleo familiar en el que se hayan
salud a través de un modelo de atención presentados casos de violencia.
integral e integrado para contribuir al •PROGRAMAS y COMPETENCIAS:
mejoramiento de la calidad de vida de la • -Garantía y restablecimiento de derechos de niños,
población del Distrito Capital. niñas y adolescentes
• PROGRAMAS: •-Recepción, atención a denuncias, quejas y
• Vacunación reclamos que compromete a niños, niñas y
adolescentes.
• Salud Oral •-Sensibilización a la comunidad en general en
• Educación de derechos sexuales y temas de:
reproductivos • Abuso sexual, infantil
• Programas de recuperación nutricional •Maltrato infantil.
• Prevención del riesgo de salud mental •Violencia intrafamiliar.
• Trabajo infantil
•Consumo sustancias psi-coactivas
• En CAIVAS el ICBF es el encargado
de adelantar procesos de
restablecimiento de derechos y de
ofrecer asistencia legal, psicosocial y
terapéutica a los niños, niñas y
adolescentes abusados sexualmente,
a través de equipos de profesionales,
CAVIF:
integrados por trabajadores sociales,
psicólogos y defensores de familia.

CAIVAS:
• Centro de Atención para víctimas de violencia intrafamiliar en cualquiera de sus
formas con riesgo leve a moderado, con el objeto de poder interrumpir e iniciar
proceso reparatorio a través de la intervención integral tanto en aspectos
psicológicos, sociales y legales.
• Facilitar una instancia de contención, estabilización emocional y protección a
mujeres que viven violencia, fortaleciendo capacidades personales para
enfrentar el problema de que son objeto
• Promover el cambio cultural y generar control social respecto al problema de la
violencia contra las mujeres, implementando acciones de prevención
socioeducativa y estrategias comunicacionales destinadas a prevenir la
ocurrencia de la violencia intrafamiliar.
S N O
D A D E S
EN T I T A L E
A M E N
B E R N
GU
Fundación Iniciativas de paz:
• Acciones que apuntan al cumplimiento de los derechos
humanos
• Fomentar actividades que precisen el alcance de la paz
como derecho
• Iniciativas desde abordajes multidisciplinarios
Programas: (Bullying y Ciberbullying, consumo de SPA, abuso
físico y sexual, maltrato, tendencias suicidas, conflictos entre
pares, identidad de género)

Red Papaz: Fundada en 2003


• Propósito: Abogar por la protección de los derechos de NNA
en Colombia.
• Fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales
para garantizar su efectivo cumplimiento.
Programas: (Pornografia infantil, explotación sexual, intimidación
escolar, venta de SPA, trabajo y abuso infantil)
Fundación afecto: Fundada en 1997
• Prevenir todas las formas posibles de maltrato en NNA,
sensibilizando a la población en general sobre esta
problemática
• Construir respuestas de la mano con la sociedad civil e
instituciones.
• Servir de cuerpo consultor y asesor en la materia, a nivel
Local, Municipal, Nacional o Internacional.
• Efectuar eventos sobre temas alusivos al Maltrato y al Buen
Trato, sean estos científicos, académicos, recreativos o de
cualquier otra índole
Programas: (Congreso anual de prevención y atención del maltrato
infantil, Capacitaciones presenciales y virtuales, Diplomatura en
intervención del maltrato y el abuso sexual infantil, Curso de
Prevención del abuso sexual infantil, Curso de Prevención de la
violencia contra las mujeres, Semana del buen trato)
Red Nacional de mujeres:
• Realización integral de los derechos humanos de la mujer
desde un enfoque de reconocimiento a la diversidad para la
transformación política y cultural de la sociedad
Programas: (Boletin sin mi puño y letra, porque vivas nos
queremos, plotia del sexto sentido, ella libres de violencia)

Casa de La Mujer:
• Favorecer la toma de conciencia de la situacion de
discriminacion.
• Promover la participación en los ámbitos de la sociedad.
Programas: (Asesorías socio jurídicas, orientación y
acompañamiento a mujeres víctimas de violencia ante instancias
judiciales)
Profamilia:
• Especializada en salud sexual y reproductiva que
ofrece servicios médicos y venta de métodos
anticonceptivos
Programas: (Aborto seguro y legal, métodos
anticonceptivos, ITS, Cuerpo y sexualidad, diversidad
sexual, violencia de género y fertilidad)
Bibliografía
● Fundación Iniciativas de paz. Recuperado de: http://fundacioniniciativasdepaz.org/
● Red Papaz. Recuperado de: https://www.redpapaz.org/
● Asociación afecto. Recuperado de: https://www.afecto.org.co/
● Red Nacional de mujeres. Recuperado de https://www.rednacionaldemujeres.org/
● Casa de la mujer. Recuperado de: https://www.casmujer.com/
● Profamilia. Recuperado de: https://profamilia.org.co
● Secretaria distril de salud. Recuperado de
http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/informacion-adicional/programas-
de-la-secretaria-de-salud-dirigidas-ninos
● ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/

También podría gustarte