Está en la página 1de 40

Coaching de Equipo (1era Sesión)

Equipo Prensa
Octubre, 2017
DISC
Test
Test de
de los
los Colores
Colores
D DISC o Tipos de Personalidad, permite identificar estilos
personales y provee una representación visual de cuatro
cuadrantes, representando cuatro estilos de
I comportamiento.

En cada color o estilo se consideran las siguientes


S dimensiones:
• Cómo uno responde ante problemas y desafíos.
• Cómo influencia a otros hacia el propio punto de vista.
• Cómo responde al ritmo del medio ambiente.
C
• Cómo responde a las reglas y procedimientos establecidos
por otros.
Estilos Personales
• Determinan la conducta.
• Están basados en nuestras creencias y experiencia (historia).
Incluye valores, temores, objetivos, hábitos, formas de actuar
frente al estrés, etc.
• Están constantemente bajo cambio a través de la interacción
con ideas, personas, experiencia… (son dinámicos).
• 40% relacionado con genética, 60% por ambiente.
• En la medida que los comprendemos, podemos adaptarnos
mejor.
CARACTERISTICAS DE LOS COLORES
EM EN TA D O R
(Concienzudo)
AZUL
C OR
8
IM P L
1
CO
ND
D (Dominante)
ROJO
D Competitivo
Precavido A 9

U
24
Exigente

IZ
Preciso

CT
10

AL
Determinado

OR
Deliberado 23 25

AN
40
Inquisidor 26 11 Voluntad de acero
Formal 7
39
56 41 27
Rápido
22 42
55 2
38 43 12
D IN A D O R

PER SU A SO R
54 57 28
60 44
21 37 53
45 29 13
52 58
C O O R

(Sereno) 36 59 46 (Influyente)
(Influyente)
VERDE 20 51
47
30 AMARRILLO
AMARRILLO
6
Protector 35
50
49 48
14
3
Sociable
Sociable
Motivador 31
Dinámico
Dinámico
19
OR

Compartido 34
33
32 15 Demostrativo
Demostrativo
Paciente
D

R
Entusiasta
RA

Entusiasta

TO
18
Apacible 16
O

Persuasivo

O
AB 17 M Persuasivo
S PR
O
I
L
CO 5
4

R ELA
C IO N A D O R
Orientación
al Logro

Introvertido Extrovertido

Orientación
a la Relaciones
ORIENTACIÓN DE LA PERSONALIDAD

INTROVERTIDO EXTROVERTIDO
Le gusta estar en su mundo interior, en su espacio
Prefieren pasar el tiempo con personas y haciendo cosas
personal, con sus ideas, sentimientos, imágenes

Son más reflexivos Les gusta relacionarse con grupos, compartir

Más callados Buenos conversadores

Les cuesta ser sociables Son notorios

Les es fácil estar solos Los mueve sus objetos de interés

Pueden pasar desapercibidos Obtienen la energía de los vínculos y del hacer cosas
ORIENTADOS A

LA TAREA / EL LOGRO LAS RELACIONES INTERPERSONALES

• Orientados a los logros • Más emocionales


• Metas • Conocer a las personas mas allá del rol
• Personas del hacer • Buenos comunicadores
• Objetivos • Más bien subjetivos
• Más Racionales
Características del Rojo

• Extrovertidos, de mucha energía.


• Habilidad para hacer que las cosas sucedan.
• Proactivos, independientes.
• Les gusta la autoridad para dirigir y organizar.
• Trabajan mejor con objetivos definidos.
• Altos estándares, exigentes con los demás.
• Son positivos, realistas y firmes.
• Les gustan los desafíos
• Funcionan mejor con metas de corto plazo.
• Son de actuar, hacer
Áreas de desarrollo : Rojo Dominante

DEBILIDADES POTENCIALES

 Perder el compromiso de otros por su autoritarismo e independencia.


 Campo de visión limitado por enfocarse en los propios objetivos.
 No aprovechar aportes de otros.
 Su orientación a la acción puede transformarse en impulsividad.
 Bajo stress puede volverse agresivo/a, impaciente y demasiado
preocupado/a por resultados a corto plazo.

¿COMO APOYAR AL ROJO?


• Competencia. ¿QUÉ DEBE DESARROLLAR?
• Desafíos.  Valorar el trabajo en equipo.
• Tareas en las que pueda ejercer  Escuchar a otros.
su autoridad.  Evaluar alternativas.
• Metas a corto plazo.
Características del Amarillo

• Extrovertidos
• Se enfocan en el cambio. Hábiles en construir una visión motivadora e
inspiradora del futuro.
• Positivos, Alegres, amigables, divertidos.
• Se preocupan por tener buenas relaciones, sociables
• Persuasivos y creativos
• Les gustan los cambios, son adaptables y flexibles.
• Se motivan mucho con el reconocimiento social.
• Les gusta trabajar en grupos, ser parte de un equipo
• Exploradores, entretenidos
Áreas de desarrollo: Amarillo Influyente

DEBILIDADES POTENCIALES

 Su optimismo puede llevarlo a la negación.


 Hacer promesas que no puede cumplir.
 Por su alta motivación por relaciones, puede perder el sentido del tiempo.
 Bajo estrés puede involucrarse excesivamente en las relaciones y volverse
muy emocional, fallando en mantener apoyo continuo al grupo.

¿QUÉ DEBE DESARROLLAR?


¿COMO APOYAR AL AMARILLO?
• Aprender a decir “no”.
• • Respetar más los límites.
Actividades Grupales.
• Flexibilidad. • Usar el tiempo más efectivamente.
• Pertenecer a un equipo. • Ser más realista.
• Manejar detalles y hechos.
Características del Verde

• Introvertidos
• Habilidad para unir a las personas.
• Se mueven fundamentalmente por valores
• Necesita sentir que contribuye con algo valioso para las personas.
• Persuasivo y convincente sobre sus ideales o valores.
• Se motivan trabajando con otros y a través de relaciones.
• Se integran muy fuerte en los equipos en que participan.
• Busca complacer a la gente que los necesita.
• De relaciones profundas
• Buenos escuchadores
Áreas de desarrollo : Verde Sereno

DEBILIDADES POTENCIALES

 Por tendencia a la cooperación, su contribución puede pasar desapercibida.


 Desafiantes si se ponen en juego sus valores.
 Evitación de confrontaciones o conflictos.
 Bajo estrés, pueden volverse retraídos, resistentes, testarudos,
impersonales y demasiado precavidos.

¿COMO APOYAR AL VERDE? ¿QUÉ DEBE DESARROLLAR?


• Realizar trabajos importantes, • Hacer más visibles sus contribuciones.
significativos y regulares. • Apertura a los valores de otras
• Contacto personal. personas.
• Límites claros. • Aprender a criticar.
Características del Azul
• Introvertidos
• Aplican análisis lógico y pensamiento crítico.
• Hacen preguntas profundas sobre detalles específicos.
• Valoran un ambiente de trabajo tranquilo y privado.
• Respetan a quien perciban como poseedor de experiencia y competencia.
• Prefieren interactuar con la gente a nivel intelectual. No expresan fácilmente
emociones.
• Dan valor a la independencia y al intelecto.
• Les gusta pensar antes de dar su opinión
• Prefieren comunicaciones escritas para mantener la claridad y precisión.
• Prefieren esperar que otras personas les hablen en vez de promover el
contacto.
Áreas de desarrollo : Azul Concienzudo

DEBILIDADES POTENCIALES

 Evaluar demasiado las cosas y ahogarse en información.


 Bajo estrés, pueden volverse cuestionadores, preocupados por causas y
efectos, apartados.
 Quedar aislados.
 Guardar resentimientos por evitar confrontaciones.
 Leer mucho entre líneas y prever el peor resultado posible de las
situaciones.

¿QUÉ DEBE DESARROLLAR?


¿COMO APOYAR AL AZUL? • Asumir más riesgos
• Entrega de información. • Acercarse a los demás.
• Preparación y planificación previa. • Evaluar los resultados positivos.
• Solicitar que busquen alternativas. • Ampliar la perspectiva.
• Tener expectativas más realistas.
¿Qué es un Descarrilador?

• Se entiende por “descarrilador” aquella conducta


emitida bajo presión o con un alto cansancio y que
nos hace una mala jugada y rompe nuestro patrón
conductual.
Rojo Descarrilado

• Podría ser hiriente e impetuoso.


• Su enfoque en resultados podría hacer que pierda
“conexión” con sus colaboradores.
Amarillo Descarrilado

• Su exceso por hablar podría hacer que “se le pase la


mano”.
• Su dispersión podría hacerle caer en
incumplimientos.
Verde Descarrilado

• Por defender sus valores, creencias o convicciones


podría “defenderse” puesto que se sentiría atacado.
• Su conducta recurrente al sentirse herido, atacado o
incomprendido es amurrarse.
Azul Descarrilado

• Al ser su estándar muy elevado podría, ante


dificultades menores, aproblemarse y estancarse
para ejecutar o tomar decisiones.
• Puede volverse confrontacional o volverse más
introvertido.
Estructura del Reporte
 Características generales de la personalidad (P. 2,3,4)
 Valores que aporta a la organización (P. 5)
 Puntos a chequear en la comunicación del evaluado (P. 6)
 Lo que no se debe hacer en la comunicación con el evaluado (P. 7)
 Estilos de Comunicación (P. 8,9)
 Ambiente de trabajo ideal del evaluado (P. 9,10)
 Percepciones (P. 10,11)
 Descriptores de la personalidad (P. 12)
 Estilos natural y adaptado Problemas, Personas, Ritmo y Procedimientos (P.
13,14)
 Estilo de Trabajo Adaptado (P.15)
 Claves para motivar al evaluado ( P. 16)
 Claves para dirigir al evaluado (P. 17)
 Áreas de mejora (P. 17,18)
 Plan de acción (P. 18,19)
 Gráficos de Análisis del Comportamiento (23, 24)
 Rueda de Perfil personal (25, 26)
Gráficos del Reporte

(C) (D)
AZUL ESTRUCTURADO ROJO VALEROSO
Pensamiento y reflexión Acción y Dirección

(S) (I)
(I)
VERDE AMARILLO BRILLANTE
AMARILLO BRILLANTE
Relaciones de Vínculo Visión e Inspiración
Visión e Inspiración
Gráficos del Reporte

Gráfico de análisis del


comportamiento:

Estilo básico es el natural;

Respuesta al medio
ambiente es el adaptado.
QUÉ HACER QUÉ NO HACER
SI SI
- Dé información detallada. - Dé retroalimentación inmediata
- Sea abierto a cuestionamientos. - Concéntrese en las tareas inmediatas
- De tiempo para que piense y se prepare - Mantenga una actitud positiva

AZUL ROJO
NO
- Retenga información NO
- Presiones por respuestas - Frustre su necesidad por la acción
Rápidas - Menoscabe su autoridad
- Ejerza su autoridad - Gaste tiempo en cosas sin sentido

NO NO
- Sea impersonal - Imponga restricciones
- Sea ambiguo - Reaccione negativamente
- Haga cambios bruscos

VERDE AMARILLO

SI
SI
- Déle atención individual
- Dé respuestas y sea positivo
- Sea más personal
- Dé reconocimiento público
- Muestre interés /preocupación
- Manténgase involucrado
ENFRENTAR INTERACCIONES COMPLEJAS

Estable
Dominante Protector
Independiente Dificultades en
Seguro
Determinado la interacción Paciente
Voluntad de acero Apacible

Influyente
Concienzudo Dificultades en Sociable
Entusiasta
Cuidadoso la interacción Expresivo
Perfeccionista
Analítico Optimista
Sistemático
Rueda de Perfil personal

Muestra la movilidad de la
persona en función de su estilo
natural y su adaptado.

Mientras más hacia "afuera" de


la rueda, más marcadas las
características del color.
Si está más al medio de la
rueda es más flexible.
Rojo Amarillo Verde Azul

D I S C

Directo Directo Indirecto Indirecto


Controlador Relacionador Relacionador Controlador

Busca Control Reconocimiento Aceptación Precisión

Liderazgo Persuasión Escucha Planificar


Fortalezas Ser pionero Cambio Trabajo en equipo Sistematizar
Logro de objetivos Creatividad Conciliador
Organizar

Impaciencia Poco detallista Exc. de sensibilidad Perfeccionismo


A. de Insensibilidad Desenfocado Lento acción Crítica
Crecimiento Poca escucha No termina Perspectiva global Indiferencia

Ineficiencia Rutinas Insensibilidad Desorganización


Se irrita por Indecisión Impaciencia Desinformación
Complejidad

Dictatorial Impulsivo Sedentario Crítico


Bajo Estrés Desafiante Indiscriminado Severo Frío
ESTILOS

ADAPTADO NATURAL
Principios Fundamentales

• No hay un color mejor para el liderazgo. Determinadas


situaciones requieren determinadas acciones. El tipo de
respuesta mejor depende del rol de la persona y la situación.
De ahí la importancia de la adaptabilidad y tener un mayor
repertorio de respuestas.
• Todas las personas son motivadas por sus temores y metas.
Es importante que lo que te guíe sea el rol que debes cumplir
en la organización y no el ego.
• El 85% de la población tiene más de una preferencia
(combinación de patrones). Es lo que explica la diversidad.
Rueda Equipo directivo CDF

22

2
2 1 Carlos Cisternas
2 Rodrigo Garces
3 Angelo Quezada
4 Jorge Urzua
11
44 3
3
1
1
44

33
CONSIDERACIONES PREVIAS

ENTREGA DE DISC
Socios de Aprendizaje
• La metodología Socios de Aprendizaje es tener un
“observador en el lugar de trabajo”, quién entrega feedback,
con quién comparto buenas prácticas y con quién voy
compartiendo mi proceso de de aprendizaje.
• Las duplas son?…
SOCIOS DE APRENDIZAJE

GRUPOS DE APRENDIZAJE

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


DISC

Leer a Socio de aprendizaje Características

Generales Compartir y comentar

lo que le hace sentido

lo que no está de acuerdo

Elegir tres descriptores que lo identifiquen


TARGET DDI

TARGET-DDI
¿De dónde viene?

Viene desde Jung, quien hipotetizó que hay patrones o tipos psicológicos en la psique humana
que son consistentes en el tiempo.

De allí se derivaron varios modelos, uno de ellos, el de William Marston, quien en 1928 publicó
“Las emociones de las personas normales”, de donde elaboró la Teoría DISC.

•C •D
CONCIENZUDO DOMINANTE

SERENO
SERENO INFLUYENTE
INFLUYENTE

•S •I
SOCIOS DE APRENDIZAJE

GRUPOS DE APRENDIZAJE

 Conocer sus Estilos de Liderazgo


 Apoyarse en construir su Plan de Desarrollo
 Compartir Estrategias para lograr sus objetivos
 Darse feedback de sus avances

También podría gustarte