Está en la página 1de 19

PROPUESTA

ARQUITECT
ÓNICA
I. CONSIDERACIONES TEÓR

DEFINICIÓN
Conjunto habitacional / residencial: Grupo de viviendas compuesto de varias edificaciones
independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes comunes:
OBJETIVOS

• GENERALES:
Proponer un programa de conjunto residencial
para satisfacer las necesidades básicas de la
población

ESPECÍFICOS

nerar un desarrollo social participativo


ndar una mejor calidad de vida en cuanto a vivienda
2. ALCANCES
MAGNIT
UD
ÁREAS GENERALES:

Área total del terreno:


100 000 m2
Área parcial construida:
40 000 m3
Área total construida:
Área libre tratada:
Área libre sin tratar:
1. CRITERIOS DE
LOCALIZACION Y
LOCALIZACIÓN UBICACIÓN
Y Leyenda

UBICACIÓN AMPLIACIÓN
VIÑANI
ÁREA DE INTERVENCIÓN
ARQUITECTÓNICA
RIOS

CARRETERA Y VIA
PRINCIPAL
TRAYECTORIA
FERROCARRIL
VIAS
SECUNDARIAS
PROYECTADAS
DELIMITACI
ONES
NORTE: LINEA ESTE: PROMGRAMA
FÉRREA ZCE-03
SUR: RIO SECO OESTE: TERRENOS
PARA LA EJECUCIÓN DEL PLANTEAMIENTO
AGRÍCOLASARQUITECTÓNICO SE
TUVO EN CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

USO DE
SUELO
EN LA ACTUALIDAD EL USODE SUELO DEL
SECTOR AMPLIACION VIÑANI TIENE
ASIGNACÍÓN DE SUELO VACANTE , A
PESAR DE ESTAR CERCADO EN ALGUNAS
ZONASS , NO EXISTE PRESENCIA DE
HABITANTES EN LA ZONA

EL USO QUE TENDRA EL TERRENO


SERÁ PARA LA EJECUCIÓN DE
VIVIENDAS RESIDENCIALES
COMERCIALES , TENIENDO EN
CONMSIDERACION UN
TRATAMIENTO EN EL RIO DEBIDO A
QUE ESTE PASA CERCA DEL LUGAR

AMPLIACIÓN VIÑANI
MAPA DE VULNERABILIDAD
RIESGO Y
VULNERABILIDAD
MAPA DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO

PELIGRO MUY PELIGRO ALTO PELIGRO MEDIO


ALTO
PELIGRO MEDIO BAJO PELIGRO BAJO|

EL PROYECTO RESIDENCIAL ESTA UBICADO EN UNA ZONA DE RIESGO BAJO POR


LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA ZONA QUE NO PRESENTA PROBLEMAS EN
EL COLAPSO DE SUELO NI DE AMPLIFICACION DE ONDAS SÍSMICAS
ACCESIBI
LIDAD
VIAS
PRINCIPALES
• AV.
MUNICIPAL PRESENCIA DE TRASPORTE
•VIAS
AV. PÚBLICO– LINEA 14
GREGORIO
SECUNDARIAS
• ALBARRACIN
AV. LA EXISTE U NIVEL DE
CULTURA
• AV.28 DE
ACCESIBILIDAD
JULIO ADECUADO
• AV. LOS DEBIUDO A QUE
MOLLES CUENTA CON DOS
VIAS PRINCIPALES
2. RELACIÓN CON EL
ENTORNO PUESTO DE COMPAÑÍA DE
BONBEROS
SALUD

COMPLEJO MERCADO
DEPORTIVO

PRESENCIA DEL RIO SECO Y


VEGETACIÓN

COMO SE PUEDE OBSERVAR VI{ANI SOLO


CUENTA CON UN PUESTO DE SALUD Y UNA
COMPAÑÍA DE BOMBEROS, ASI MISMO
POSEE UN COMPLEJO DEPORTIVO
PRECARIO EN EQUIPAMIENTO Y UN
LISTADO DE
COMPONENTES-- SALA - DOMITORIO
ZONA VIVIE COMEDOR- BAÑO
RESIDENCI NDA - COCINA - ZONA DE
AL DE
ZONA - CONTROL DE OFICINA
VIGILANCIA ACCESO
ZONA DE - GUARDIANIA
PARQU
ESTACIONAMIEN - ÁREAS
EO
*RECREACIÓ
TO
ZONA DDE VERDES
N ACTIVA - JUEGOS INFANTILES
MOBILIARIO
SERVICIOS *RECREACIÓ
- ÁREA DE
URBANO DEPORTES
COMUNES N PASIVA
- ÁZOTEA - SALA DE ( FUTBOL, VOLEY )
ZONAS
COMUNES - LAVANDERIAUSOS
MULTIPLES
ZONA DE - MINIMARKET - MINIMARKET
SERVICIOS - CENTRO - FERRETERIA
BÁSICOS FINANCIERO - ÁREA DE
- GUARDERIA- ÁREACOMERCIO
DE
ZONA DE BASICO
MANTENIMIENT MANTENIMIE
CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
8.
-DEFICIT
DÉFICIT CUALITATIVO
DÉFICIT HABITACIONAL El déficit cualitativo considera las deficiencias en la
Es el conjunto de requerimientos que tiene la población calidad de la vivienda ya sea materialidad (paredes y
para contar con una vivienda digna. Estos pisos), espacio habitable (hacinamiento) y servicios
requerimientos pueden ser de diferente tipo como: básicos (agua potable, desagüe y electricidad). Este
-demanda de los hogares que aspiran a adquirir nuevas viviendas. cálculo busca determinar (identificar) aquellas viviendas
-remplazar o reponer las viviendas ya existentes que no cuentan con las condiciones que requieren ser mejoradas en cuanto a su
mínimas para ser consideradas como viviendas dignas, infraestructura en los aspectos mencionados.
-mejoramiento de viviendas que carecen de una
estructura material o espacial adecuada
-viviendas que no tengan acceso a los servicios
básicos.

DÉFICIT CUANTITATIVO
Se considera déficit cuantitativo a la carencia de
viviendas aptas para cubrir las necesidades
habitacionales de los hogares que no poseen viviendas,
.Adicionalmente el déficit cuantitativo cuantifica
a las viviendas que no cumplen con las funciones de
protección a los habitantes y no son adecuadas para
ser habitadas.
CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
8.
-DEFICIT

1786 CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LAN TACNA TACNA 100,0 (9424) 7.2 5,1 2,2 92,8 48,8 15,7 28,5
TACNA

URBANA 100,0 (9386) 7,3 5,1 2,2 92,7 48,9 15,7 28,1
RURAL 100,0 (38) 0,0 0,0 0,0 100, 10,5 2,6 86,8
0
CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
8.
CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
8.
439.05

-COMPRENDE :2 HA
-DISTRITO:
-AREA DEL TERRENO :20000
NUMERO DE FAMILIAS:
-

233.46

157,21
540,81
Consideraciones
normativas
http://www.urbanistasperu.org/inicio/normas%20legales/reglamento%20de%20acondicionamiento%20territorial%20y%20desarrollo
%20urbano.htm
ÁREA DE TERRENO : 20000 M2
APLICANDO LAS ALTURA MAXIMA DE PISO: 5 PISOS
CONSIDERACIONES DE AREA LIBRE: 20000-30% = 6000M2
ZONIFICACION RESIDENCIAL
POR PISO SE PUEDE TECHAR: 20000-6000= 14000 M2
AREA TECHADA TOTAL: 14000X 5= 70000M2
PROMEDIO DE HIJOS POR MUJER

http://www.regionlalibertad.gob.pe/ineiestadisticas/libros/libro41/cuadros/cap25.pdf
TEMPERATURA VELOCDAD DE VIENTOS

https://es.windfinder.com/forecast/tacna_aeropuerto
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/tacna_per
PRECIPITACIONES %C3%BA_3928128
9.26 KM/H

LOS VIENTOS TIENEN UNA


DIRECCION PROMEDIO ANUAL
SUDOESTE

También podría gustarte