Está en la página 1de 22

GESTIÓN AMBIENTAL

IMIN503
INGENIERÍA CIVIL DE MINAS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
1° SEMESTRE 2020

DOCENTE: LUIS R.S LAGNO BRAVO


Gestión Ambiental IMIN 503
Luis R.S Lagno Bravo

UNIDAD 2 : FASES DEL PROYECTO MINERO Y SU


IMPACTO EN EL MEDIO FÍSICO.
Gestión Ambiental IMIN 503
Luis R.S Lagno Bravo

Transformar un depósito de minerales en un


ETAPAS DE yacimiento y operar como una mina no es tarea
UN fácil. Consta de una serie de extensas etapas que
PROYECTO demandan capital, tiempo, exactitud,
MINERO rigurosidad y esfuerzo de un equipo humano,
responsable de que todo resulte de la mejor
forma en cada una de las etapas.
Gestión Ambiental IMIN 503
Luis R.S Lagno Bravo

 Fase de prospección
 Fase de exploración
ETAPAS DE  Evaluación del proyecto
UN  Desarrollo y construcción
PROYECTO  Producción o explotación
MINERO  Cierre
 Los tiempos considerados a
continuación son generalizados y
pueden variar de un proyecto a otro
Gestión Ambiental IMIN 503
Luis R.S Lagno Bravo
Gestión Ambiental IMIN 503
PROSPECCIÓN Luis R.S Lagno Bravo

• El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento general del área de interés.

• Consiste en localizar anomalías geoquímicas en la corteza terrestre, en donde


posiblemente pueda existir un depósito mineral.
• Las técnicas más usadas son:
- Geología regional
- Geologia Local (1:2.000 etc)
- Mapas, publicaciones, minas antiguas y presentes
- Geoquímica
- Geofísica
- Fotografías aéreas e imágenes satelitales
• El éxito de esta etapa es el hallazgo de anomalías minerales.

• En esta etapa se desconoce el tamaño y el valor del depósito mineral encontrado.


Gestión Ambiental IMIN 503
PROSPECCIÓN Luis R.S Lagno Bravo
Gestión Ambiental IMIN 503
PROSPECCIÓN Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• En esta etapa no se genera gran cantidad de desechos y tiene poco o nulo


impacto ambiental.
• La única excepción es la exploración geofísica de terrenos que pueda
requerir deforestación.
Gestión Ambiental IMIN 503
EXPLORACIÓN Luis R.S Lagno Bravo

• El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento detallado del depósito mineral


descubierto en la fase de prospección, limitado a un área más restringida

• Consiste delinear las dimensiones exactas


• y el enriquecimiento del depósito mineral,
• es decir, el valor del depósito
• Las técnicas más usadas son:
• Mapeo geológico económico
- Construcción y logeo de Sondajes
- Muestreos y mapeo geológico económico
de túneles, zanjas, caminos
• Esta fase genera un modelo geológico y un modelo de recursos del depósito
• En esta etapa se debe realizar un estudio de pre-factibilidad para tomar la decisión de
seguir adelante con el proyecto. Si el estudio es positivo, podemos decir que estamos en
presencia de un Yacimiento (Reservas).
Gestión Ambiental IMIN 503
EXPLORACIÓN Luis R.S Lagno Bravo
Gestión Ambiental IMIN 503
EXPLORACIÓN Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• La perforación exploratoria puede mantenerse por largos períodos. La


huella de una sola perforación puede ser de unos pocos cientos de metros
cuadrados en tamaño, y puede haber numerosas locaciones de perforación.
• Estas operaciones pueden potencialmente alterar varias hectáreas de tierra,
para instalar los sitios de excavación, áreas de almacenamiento de material,
además de instalaciones operacionales.
Gestión Ambiental IMIN 503
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Luis R.S Lagno Bravo

• Si los datos previos entregados por la exploración son positivos económicamente, se


realiza el estudio técnico-económico o Estudio de PreFactibilidad y Factibilidad del
proyecto.
• Las etapas iniciales de un Estudio de PreFactibilidad son:
- Selección del tamaño de la mina y planta
- Selección del método de explotación y procesamiento
- Determinación de los Recursos-Reservas. (Estudio de Factibilidad)
- Plan minero ( Desarrollo-extracción-producción)
- Determinación del equipamiento e infraestructura
- Determinación de inversiones
- Determinación de costos de operación y comercialización
- Determinación de flujo de caja y rentabilidad del proyecto
- Aspectos legales (propiedad, agua, energía, accesos, etc.)
- Aspectos sociales
- Estudio de impacto ambiental
Gestión Ambiental IMIN 503
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Luis R.S Lagno Bravo

La evaluación de impacto ambiental, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental (SEIA) se basa en el análisis de las partes, obras y acciones de un proyecto o
actividad a ejecutarse y cómo éstas alteran los componentes del medio ambiente.
Se debe elaborar una Declaración de Impacto ambiental (DIA) o Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) según corresponde, y debe ser presentado al Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA) () Estos procedimientos serán especificados en el próximo ppt.
- Declaración de impacto ambiental (DIA)
Etapa de Exploración (Recursos)
- Estudio de impacto ambiental (EIA)
Proyecto Minero- Yacimiento (Recursos-Reservas)
Gestión Ambiental IMIN 503
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Luis R.S Lagno Bravo
Gestión Ambiental IMIN 503
EVALUACIÓN DEL PROYECTO Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• En esta etapa no se genera impacto al medio ambiente, porque se evalúa


si es posible de realizar o no. Se realiza un estudio financiero y de
factibilidad de la operación
• Dentro de la evaluación de un proyecto se debe estudiar los posibles
impactos a propiedades adyacentes, tierras adyacentes y comunidades
aledañas.
• Se debe realizar un DIA o EIA según corresponda. En grandes términos, un
estudio ambiental debe demostrar a la autoridad que las operaciones que se
realizarán no alteran el entorno, y que los residuos que se produzcan no
contengan elementos nocivos más allá de los permitidos por la Ley.
Gestión Ambiental IMIN 503
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN Luis R.S Lagno Bravo

• La etapa de desarrollo consiste en los trabajos previos que se realizan en la mina para
llegar al mineral desde la superficie y asegurar la alimentación sostenida del mineral a
la planta del proceso.

• En el caso de minas a cielo/rajo abierto, se realiza un trabajo llamado pre-stripping, que


consiste en extraer la roca sin valor comercial (estéril) que está sobre las reservas
minerales.

• Normalmente, en forma paralela se realiza la etapa de Construcción, destinada a


establecer las instalaciones para la extracción, procesamiento, transporte
procesamiento, transporte , abastecimiento energético y acceso vial energético y
acceso vial (caminos, vías férreas, puertos, aeropuertos) al yacimiento.

• Estas etapas deben finalizarse paralelamente para no tener infraestructura productiva


ociosa
Gestión Ambiental IMIN 503
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN Luis R.S Lagno Bravo
Gestión Ambiental IMIN 503
DESARROLLO Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• Esta etapa podría incluir deforestación de superficies, desplazamiento de


tierra, levantamiento de polvo por maquinaria pesada, etc. Considerada en
un EIA.
Gestión Ambiental IMIN 503
PRODUCCIÓN O EXPLOTACIÓN Luis R.S Lagno Bravo

• En esta etapa se inicia la alimentación sostenida del mineral a la Planta de


procesamiento, de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planes de
producción del proyecto. (Considerada en un EIA).

• Los principales procesos que componen esta etapa son:


- Extracción :
 Extraer el mineral desde la mina
- Procesamiento:
 Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las
 partículas metálicas desde la roca
 Aumento de la concentración de los metales por
 métodos físico-químicos
- Fundición y Refinación
 Separación de los metales contenidos en los concentrados
 Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación industrial
Gestión Ambiental IMIN 503
PRODUCCIÓN O EXPLOTACIÓN Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• Tanto la minería a cielo abierto o subterránea producen residuos comunes.


Sin embargo, el impacto ambiental de la configuración subterránea es
considerado potencialmente menor, debido a que minimiza el impacto del
suelo, donde la extracción focalizada produce menos ganga.
• La minería a cielo abierto requiere perforaciones, equipos para mover tierra,
explosivos para ingresar al subsuelo para extraer el mineral de interés.
• La minería subterránea, si bien es más focalizada, igual utiliza
perforaciones, equipos de excavaciones y explosivos para construir túneles
para avanzar por el yacimiento y extraer material a la superficie.
Gestión Ambiental IMIN 503
CIERRE DE FAENA MINERA Luis R.S Lagno Bravo

• El cierre de una mina es la preparación y ejecución de actividades necesarias (desde el inicio de


las operaciones) para restaurar las áreas afectadas por la explotación.

• La mejor forma de dejar un legado positivo en la actividad minera es comenzando por el final
(diseñar para el cierre).
Gestión Ambiental IMIN 503
CIERRE DE FAENA MINERA Luis R.S Lagno Bravo

Impacto ambiental

• En función del plan de acción propuesto para el cierre, se pueden generar


impactos ambientales debido a traslados de tierra, desechos, relaves y
levantamiento de polvo asociado a maquinaria pesada.

También podría gustarte