Está en la página 1de 27

ANÁLISIS RECIPIENTE A

PRESIÓN
Nicolas David Herrera Agudelo
José Yeferson Moreno Castaño
1. ABRIR LOS COMPLEMENTOS DE SOLIDWORKS
Y SELECCIONAR SOLIDWORKS SIMULATION
2. DAR CLIC EN SIMULATION Y
POSTERIORMENTE EN NUEVO ESTUDIO.
3. REALIZAR UN ANÁLISIS ESTÁTICO.
4. IR A SUJECIONES Y DAR CLIC DERECHO,
POSTERIORMENTE, SELECCIONAR GEOMETRÍA
FIJA Y FIJAR LA BASE DEL RECIPIENTE.
5. CLIC DERECHO EN CARGAS EXTERNAS
Y LUEGO SELECCIONAR PRESIÓN.
6. HACER UNA DIVISIÓN EN EL TANQUE Y
APLICAR PRESIONES EN SU PARTE INTERNA.
7. GENERAR LA MALLA, DANDO CLIC
DERECHO EN MALLA Y CREAR MALLA.
8. EJECUTAR ANÁLISIS ESTÁTICO
9. RESULTADOS ANÁLISIS ESTÁTICO
10. CREAMOS UN ESTUDIO TÉRMICO.
11. APLICAR CARGAS TÉRMICAS Y LUEGO
TEMPERATURA.
12. APLICAMOS 80°C A TODAS LAS CARAS
EXPUESTAS
13. CREAR MALLA.
14.EJECUTAMOS EL ESTUDIO
15. SE REALIZA UN NUEVO ESTUDIO ESTÁTICO PARA DEFINIR
COMPORTAMIENTO DE LA GRAVEDAD.(SE OMITEN PASOS
GENERALES Y LA CARGA APLICADA ES LA GRAVEDAD EN PLANO
DE PLANTA)
16.SE GENERA MALLA Y SE EJECUTA EL
ESTUDIO.
17. CREAMOS UN ESTUDIO DE RECIPIENTE A
PRESIÓN.
18. CLIC DERECHO EN CONFIGURACIÓN,
LUEGO DEFINIR/EDITAR.
19.AÑADIMOS LOS ESTUDIOS ANTERIORES.
20. EJECUTAMOS EL ANALISS
21. RESULTADOS OBTENIDOS EN CUANTO A
DESPLAZAMIENTOS.
22. RESULTADOS OBTENIDOS EN CUANTO A
TENSIONES.
23. RESULTADOS OBTENIDOS EN CUANTO A
DEFORMACIONES.
24. GENERAR INFORME DANDO CLIC EN
INFORME
25.SE SELECCIONA LO QUE QUEREMOS QUE
APAREZCA EN EL INFORME, APLICAMOS Y
PUBLICAMOS.
26. REALIZACIÓN DE CONCLUSIONES.

También podría gustarte