Está en la página 1de 11

Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso

Actividad Individual

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Introducción

A continuación recopilaremos datos de las unidades 1 y 2, que fueron oportunidades de


mejora con el fin de apropiarnos y reflexionar sobre los procesos administrativos y el futuro
de la administración, con el fin de visualizar las nuevas gestiones, teorías y modelos de la
administración.
Objetivos
 
 
Objetivo General
 
•  Reflexionar sobre los procesos administrativos.

  
Objetivo Específico

• Recopilar información de las unidades 1 y 2.

• Tabular la información obtenida.

• Plasmar en diapositivas cuadros comparativos con el fin de relacionar las opciones de


mejoras obtenidas durante el desarrollo de las actividades 1 y 2.
1. Cuadro Comparativo
Unidad 1. Proceso Administrativo - Paso 1
 Unidad 1. Proceso Administrativo
Paso 1
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta

De acuerdo a López (2009) define en su libro “La Actividades económicas, que están muy organizadas
empresa, explicada de forma sencilla”, podemos definir para la producción,
empresa como: transformación de producto, bienes o para la prestación
Una estructura administrativa creadas para prestar una de servicios.
buen producto o servicio Ya que una empresa es la combinación de varios ítems
a la comunidad como el dinero y las personas que trabajan juntas.

Una organización no es siempre una empresa, su Económicos, políticos, religiosos, culturales, entre
diferencia radica en la finalidad con la cual han sido otros
creadas. Las organizaciones se crean con diferentes fines, Debido a que los fines con los que se crean las
entre ellos tenemos: empresas son principalmente económicos y políticos.
Cultural, social, organización, entre otros.
Propósitos, recursos humanos y materiales y estructura
organizacional
Los elementos de las organizaciones son: Correcto.
Elementos, organización y eficiencia Debido a que las organizaciones deben tener propósitos
y un componente humano para funcionar.

¿El modelo que maneja el banco de la republica podemos Izquierda


identificarlo cómo? Ya que se caracteriza por ser clásicas, formalistas,
Derecha estructuradas, burocráticas y de sistema 1 y mecanistas
Unidad 2. Futuro de la Administración
Paso 3
Unidad 2. Futuro de la Administración
Paso 3
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta
Reflexionar, aclarar continuamente y mejorar
nuestra imagen interna del mundo, viendo como Hace referencia a los modelos mentales, ya que es
modela nuestros actos y decisiones hace referencia a: nuestra perspectiva del mundo como modelo de
Dominio personal  nuestros actos.
¿Que le sucede al desempeño cuando la confianza
es alta? El dividendo que recibimos es un
multiplicador del desempeño, que eleva y mejora
¿Que le sucede al desempeño cuando la confianza es
cada dimensión de la organización, ya que al tener
alta? El desempeño disminuye
una confianza alta multiplicamos nuestro
desempeño mejorando cada aspecto de nuestra
labor.
¿Cuál de los siguientes comportamientos no pueden ¿Cuál de los siguientes comportamientos no pueden
ser aprendidos por las personas y las compañías? ser aprendidos por las personas y las compañías?
Respetar y cumplir los compromisos Hablar antes de escuchar
De acuerdo con la anterior afirmación en ARDENIS
LTDA. Predomina un estilo de liderazgo: De rienda
De acuerdo con la anterior afirmación en ARDENIS
suelta, ya que el líder delega toda la autoridad a sus
LTDA. Predomina un estilo de liderazgo: Delegable
trabajadores, dejando así de asumir algunas de sus
responsabilidades.
2. Tabla de fortalezas y debilidades

Unidad 1. Proceso Administrativo Paso 2


Unidad 1. Proceso Administrativo Paso 2

Mencione cuál sería el aporte del


Fortalezas Debilidades proceso Administrativo, para su
profesión
•  Información clara y directa que ayuda de • En ocasiones el video se • Durante mi formación como
manera muy fácil captar la información y pausaba pero no fue muy futuro ingeniero electrónico
los conceptos que tiene un proceso de seguido.  me aportaría mucho el conocer
administrativo. • En ocasiones la sesión como se constituye el proceso
• Facilidad de acceso a la información, expiraba y se debía hacer administrativo de una
indicando las paginas que se deben de de nuevo el proceso de compañía, ya que es una
leer para comprender el concepto con el login. opción a futuro  ser dueño de
fin de responder con claridad y de • Una vez no me quiso mi propia compañía.
manera coherente la actividad planteada. cargar una pagina y toco • Poder ser de ayuda a la
cerrar la pestaña y volver a compañía donde actualmente
abrir la pagina del libro. trabajo con el fin de ver si se
comete algún error en su
Echeverria, L. (2016). Proceso proceso administrativo, dando
Administrativo  ayuda u opiniones basado en
los conceptos adquiridos de los
Cipriano, L. (2014). Proceso administrativo. temas vistos en la ejecución de
Pág. 58-116. las actividades.
Unidad 2. Futuro de la Administración Paso 4
Unidad 2. Futuro de la Administración Paso 4

Mencione cuál sería el aporte del Futuro de la


Fortalezas Debilidades
Administración, para su profesión
•  Información clara y • Material en ingles, que la • El momento que se desee formar una
directa. verdad solo lo vi por encima empresa estos conocimientos adquiridos
• Información de gran y no entendí mucho.  durante esta actividad me aportaran
ayuda para resolver el • Se perdía el login de la mucho, ya que la forma en la que
cuestionario, ya que la sesión mientras se tomaban explican los pasos o las buenas practicas
mayoría de las preguntas apuntes y se debía hacer para la construcción de una organización
hacían referencia a los nuevamente el proceso de inteligente fue muy clara y precisa y se
textos que se debían leer y colocar usuario y logro aprender de manera eficiente. 
esto me permitió tener una contraseña-
buena calificación del
examen.
• Facilidad de aprendizaje
de como construir una
organización inteligente.

Senge, P. (2012). La quinta


disciplina en la práctica.
Como construir una
organización inteligente “Los
primeros pasos”. Páginas: 3-
82.
Conclusión

•Laos procesos administrativos y la administración nos ayuda a ver los orígenes, a apreciar lo que ha
funcionado o lo contrario, así como aportar en la actualidad nuevas ideas que puedan beneficiar, formar un
ambiente dinámico en las empresas y desarrollar el crecimiento de las misma en el mercado, sea una
empresa propia o donde desempeñamos nuestras labores como empleados, ya que estos conceptos son la
actividad humana que coordina los esfuerzos y recursos de las organizaciones.

Referencia bibliográfica

•Amado, M. (2018) Administración de empresas. Artículo Introductorio de Administración de empresas,


Bogotá, D.C. ECACEN – UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/17629

•Cipriano, L. (2014). Proceso administrativo. Páginas 58-116. Editorial Larousse Grupo Patria. México,
D.F. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=9&docID=3228564&tm=1524062487702

•Echeverria, L. (2016). Proceso Administrativo [video]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/17450

•Aguilar, R. (2009). Proceso administrativo. Recuperado de:


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3180438&tm=1537389327109
Referencia bibliográfica

•Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. Editorial El Cid. Córdoba, Argentina. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=3&docID=10312103&tm=1480279437171

•Chávez, J. (2014). La Importancia de la Ética en la Vida Empresarial. (Spanish). Revista Daena


(International Journal Of Good Conscience), 9(3), 111-118. Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=116281273&lang=es&site=eds-live

•Guerra, M., de Oliveira Gomes, A., & da Silva Filho, A. I. (2015). Case Study in Public Administration: A
Critical Review of Brazilian Scientific Production. RAC - Revista de Administração Contemporânea, 19(2),
270–289. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=101405832&lang=es&site=eds-live

•Hamel, G. (2015). Gary Hamel: What Really Matters Now. London Business School Review, 26(1), 32–33.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=101712284&lang=es&site=eds-live

•Senge, P. (2012). La quinta disciplina en la práctica. Como construir una organización inteligente “Los
primeros pasos”. Páginas: 3-82. Editorial Granica. Bueno Aires. Recuperado
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=9&docID=5190620&tm=1541602929374
Referencia bibliográfica

•Covey, S. M. R., & Conant, D. R. (2016). The Connection Between Employee Trust and Financial
Performance. Harvard Business Review Digital Articles, 2–7. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=118683748&lang=es&site=eds-live

•Rivas, L. & Londoño, D. (2017). Artículo: Revisión del tema de sinergias corporativas: origen, resultados y
beneficiarios. Estudios Gerenciales, 33153-162. Recuperado
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S012359231730030X&lang=es&site=eds-live

•Ocampo, C. , Gentilin, M., & Gonzales, D. (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones
en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de
Administración (01203592), 29(52), 13-51. Javeriana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=118963762&lang=es&site=eds-live

•Gonzalez-Miranda, D. (2016). Identidad organizacional de los mandos medios en equilibrio liminal. Utopia
Y Praxis Latinoamericana, 21(75), 509-529. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=122051232&lang=es&site=eds-live

•Trejo, C., & White, S. (2017). The use of case studies in undergraduate business administration. RAE:
Revista De Administración de Empresas, 57(4), 342-356. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=124743779&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte