Está en la página 1de 16

PROBLEMAS DEL SISTEMA

CAQUETA
1. Acumulación de basura.
• En las principales cuadras de esta
avenida se presenta una excesiva
acumulación de basura, en ella se puede
apreciar residuos orgánicos y desmonte
esto causa diversos malestares en la
población ya que se presenta olores
fétidos, entre los principales agentes que
causan esto se pueden mencionar: los
vendedores formales, informales,
estibadores.
2. Congestión vehicular

• Este fenómeno se manifiesta


principalmente en la hora punta que es
desde 5:30 a.m. hasta 9:30 a.m. ya que
los peatones pasan intempestivamente
ignorando los semáforos y las señales de
transito ocasionando luego un
embotellamiento o accidentes vehiculares.
3. Poca transitabilidad de los
peatones
• Se presenta en la hora punta que es
desde 7:30 a.m. hasta 12:00 a.m. ya que
existen muchos ambulantes que
interrumpen el transito de los peatones ya
sea en las calles o dentro de los mismos
centros comerciales.
4. Alto grado de delincuencia
• Donde se presenta un mayor grado de
delincuencia es en el Parque del Trabajo y
en el trébol de Caquetá ya que en esa
zona hay poca iluminación y muy pocas
personas transitan por esos lugares.
5. Falta de señalización
• En las últimas cuadras de la av. Caquetá
esta se vuelve un poco más desolada y
además los vehículos van a mayor
velocidad. Pero los peatones todavía
están presenten y cruzan la pista
esquivando los vehículos
Causas
1. La ignorancia de las personas hace que
estas busquen la manera más fácil y
rápida de deshacerse de la basura,
siendo su método habitual el de
contratar estibadores para que hagan
dicho trabajo y estos a su vez arrojan la
basura en cualquier lado sin importarle la
salud de las personas
2. Se debe principalmente a la falta de
señalización en dicha avenida y al
espacio reducido que dejan los
ambulantes a los vehículos para que
transiten, también se debe a las obras
realizadas en la avenida Alfonso Ugarte.
3. Esto se debe a la presencia masiva de
ambulantes ya que estos se ubican en
las veredas e impiden el paso de los
peatones ocasionando que estos ocupen
las pistas y así también ocasionar el
caos vehicular. También una de las
causas que ocasionan la intransitividad
se debe a la acumulación de basura y
desmonte que ocupan el espacio de los
peatones
4. Se debe a que los delincuentes presentan
necesidades económicas o puede ser
porque se encuentran bajos los efectos
de la marihuana o pasta básica de
cocaína.
5. La falta de atención por parte de las
municipalidades encargadas y la falta de
conciencia de los vecinos.
POSIBLES SOLUCIONES
Acumulación de basura
– Establecerse una coordinación entre ambas municipalidades
para el recojo efectivo de la basura. Puesto que esta avenida
pertenece a ambos distritos y porque en una acción conjunta
los gastos se disminuirían considerablemente y la limpieza
seria efectiva.
– Como la av. Caquetá es una vía metropolitana, estos
municipios podrían pedir ayuda a la Municipalidad de Lima
para ellos se encarguen del saneamiento de la avenida.
– También podría llegarse a un acuerdo con los vendedores
para que estos entreguen los desechos directamente a los
camiones de recojo de basura de los municipios. Estos
camiones estarían en las tempranas horas puesto que hay es
donde empiezan a generase los desechos. En cada una de
estas alternativas seria bueno la concientización de las
personas que viven ahí nombran las consecuencias nefastas
para ellos.
Poca transitabilidad de los peatones
• Reordenando o ubicando en otras zonas a los
ambulantes que dificultan el paso por las
aceras de esta avenida
• Eliminando la basura para que por ese
espacio se pueda transitar ya que no habría
los olores nauseabundos ni el desagradable
aspecto que presenta.
• La creación de un puente peatonal lo cual
haría que los peatones no se arriesguen al
cruzar las pistas de la forma tan imprudente
con la que hacen.
Congestión vehicular
• Sancionar a los peatones que no cumplan con
las reglas de transito y que crucen la pista
eludiendo el semáforo
• Echar o reubicar a los ambulantes que ocupan
las zonas de lo pista para lograr una mayor
fluidez de los vehículos esta acción se puede
realizar fácilmente debido a su condición de
informales.
• Por medio de los policías hacer respetar los
paraderos formales. Evitando así que las
combis estorben el paso de los otros vehículos
Delincuencia
• La movilización de los policías en las zonas de mayor
incidencia delictiva y en las altas horas de la noche
• Vigilar los paraderos ya que en estos los delincuentes
aprovechan el semáforo o el recojo de pasajeros para
quitarles las pertenencias de los peatones y
conductores.
• A los delincuentes capturados en esta zona, después
de su reclusión deben llevar obligatoriamente cursos
de capacitación de calzado en los centros que
abundan por esta av. Y de este modo tratar de
integrarlos a la sociedad y darles las herramientas
necesarias para que no recaigan en la delincuencia.
• Colocar un puente peatonal y varios
semaforos estrategicos

También podría gustarte