Está en la página 1de 103

PENSAMIENTO POLITICO

ANTIGUO
•  Enlos primeros tiempos el gobierno era llevado por una
Monarquía Patriarcal, pero ya en el siglo VII A.C comienzan a
hacer sentir su influencia las oligarquías. Aquí comienza un
periodo de luchas entre sus distintas facciones hasta que
cerca del año 500 a.C aparecen los tiranos que se presentan
como los protectores de las masas. Estos tiranos fueron
derrocados a causa de sus gobiernos despóticos y los
excesos cometidos por los ejércitos mercenarios en los
cuales apoyaban su mandato. Nuevamente se renueva la
lucha entre la vieja aristocracia y la democracia por el
control de las ciudades estados, esto condujo a diferentes
formas de gobierno.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• GRECIA:
• Para los griegos  el universo era un producto de la razón, y por lo
tanto los mandatos de los dioses se fundaban en ella. La religión era
algo muy personal, por ello permitían la libertad de cultos y la
libertad de conciencia.
• En el ideal griego, la vida del hombre tiene que ir en consonancia
con las leyes de la naturaleza y los principios de la razón.
• El Estado y el hombre formaban, unidos, un sistema de vida social, y
no cabía esperar que tengan aspiraciones contrarias.
• Todo lo que contribuyera al fortalecimiento de los intereses humanos
constituía una función pública; el Estado podía regular hasta los
detalles más pequeños de la vida. Como ambos formaban en si una
misma personalidad, no llegaron a desarrollar la distinción entre
asuntos de carácter públicos o privados. Toda esta concepción exigía
de todos los ciudadanos una participación activa en los asuntos del
estado.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• Los Sofistas basaban la autoridad política en la fuerza, no creían en la
naturaleza social del hombre y sostenían la idea de que el Estado se
formaba mediante un pacto social. La ley coaccionaba y obligaba al
hombre, a actuar contra su voluntad.
• Este pensamiento condujo hacia una anarquía moral y política que
impresionó profundamente a Sócrates. Coincidía al sostener que las
concepciones jurídicas tienen que sufrir la crítica de la razón individual
sin sujetarse a la religión o la costumbre, pero creía que en los
principios fundamentales de la justicia podían descubrirse en la
naturaleza; que el hombre es un ser social y que el Estado es una
entidad necesaria. No cesaba en sus ataques a la democracia triunfante
y soñaba con un Estado regido por una aristocracia inteligente.
• En resumen, Sócrates creía que la verdad era un producto de la razón
individual y que cualquier hombre podía llegar a conocerlas
examinando sus propias ideas.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• Platón, discípulo de Sócrates, por el contrario, creía que la
verdad era un concepto oscuro, solo accesible a
individuos que poseyeran facultades extraordinarias, esta
doctrina conduce hacia la sujeción del pueblo bajo el
dominio de los mejores, algunos la llamaban  Sofocracia.
• Dividía a la sociedad en tres grandes grupos: labradores,
guerreros y magistrados; cada individuo tiene su puesto
en cada tipo de Estado.
• El ideal de Platón descansaba en una aristocracia
seleccionada por su inteligencia. Ve a la justicia como la
fuerza fundamental del Estado, y el más alto ideal del
Estado es el patriotismo.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• El más famoso de todos, el pensador de pensadores: Aristóteles,
discípulo de Platón, difiere notablemente con el método y los puntos
de vista de su sistema político. Aristóteles es práctico, lógico y
sistemático. Sus ideas son el fruto de un proceso inductivo, con un
método científico y comparativo de los gobiernos que existían en su
tiempo.
Construye la política como ciencia independiente, separada de la
ética.
No traza un perfil de gobierno ideal, sino que sostiene la idea de que
han de adaptarse las constituciones a las necesidades de cada pueblo.
Apoya un sistema de gobierno donde todos los ciudadanos actúen en
la vida pública.
La participación más que un derecho, es concebida como un deber,
una obligación.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• En resumen, los aportes de Aristóteles son los
siguientes:
Se le debe el descubrimiento de las Ciencias
Políticas.
El método inductivo.
La clasificación de los distintos tipos de gobierno.
Sus referencias aun son obligatorias para muchos
gobernantes, para quienes ven en la política una
alternativa válida de ejercicio crítico.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• ROMA:
• En sus orígenes Roma constituyo una Ciudad-Estado
formada por una serie de tribus que vivían en las colinas
vecinas.
• Se regía por la forma monárquica, y además del rey,
existía un senado y una asamblea.
• Cerca del año 500 a.C. se establece la República, con la
expulsión del último Rey.
• Durante los siguientes dos siglos, plebeyos y patricios
disputan por la supremacía política, resultando de esto
una fusión entre ambos constituyendo una sola
comunidad de ciudadanos.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• Roma comienza así a expandirse hacia el Occidente conquistando
y absorbiendo con facilidad a pueblos más débiles, como
consecuencia de esta expansión y centralización del poder, poco
a poco se va constituyendo un sistema imperial de gobierno,
cesando el movimiento democrático de la ciudad. A finales del
siglo I a.C. el mundo civilizado occidental está bajo el poder de
esta única organización política. Así llega el primer emperador a
retener en sus manos los poderes más importantes del Estado,
las asambleas del pueblo pierden su papel en el desempeño de
las principales funciones públicas. Solo el Senado conserva su
posición privilegiada, pero no es ajeno a la voluntad del
Emperador. Este proceso unificador se completa con la imposición
del latín como lengua oficial y la aplicación de un sistema
unificado de Derecho para todo el Imperio.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO

• Durante este periodo la teoría que funda los


poderes del emperador en la voluntad popular, es
reemplazada por el supuesto de autoridad divina
del emperador (se llego incluso a adorarlo como a
un dios, con verdaderas facultades y poderes).
• La historia política de Roma se divide en tres
etapas: Monarquía, República e Imperio.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
 En términos generales, las ideas filosóficas de
los romanos procedían directamente de Grecia.
El imperio resulta, sencillamente, de la
situación de Roma, sin obedecer a los
postulados de una teoría o a un plan
preconcebido y determinado.
Los romanos perfeccionan muchas de las ideas
aprendidas de los griegos, dándoles una forma
más definida y coherente.
Muchos de los maestros o tutores de los
emperadores durante su niñez, eran griegos.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
La concepción del derecho positivo puede considerarse como el
avance más importante, implica esta idea la separación de la
ética de la política; la creación de una teoría abstracta del
Estado, distinto de la sociedad en general.
Los romanos separan y distinguen el Estado de los individuos,
cada uno tiene deberes y derechos diferentes.
El Estado es una persona jurídica que ejerce su autoridad dentro
de los límites legales determinados; y el individuo es, también,
una persona jurídica con derechos y prerrogativas frente a los
demás individuos y las arbitrariedades posibles de los
gobiernos.
Todo el sistema privado en Roma se funda en el reconocimiento
de esta concepción Jurídica.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
Los romanos, como así los griegos, consideran al Estado
como una institución natural que no requiere en su
existencia justificación alguna.
En cuanto a la ley, no es un mandato, una orden del
soberano hacia sus súbditos, sino un pacto de los órganos
constituyentes del Estado, después de una negociación
colectiva.
Con la expansión de Roma se introducen y aclimatan
nuevas ideas que amplían y conceden un sentido de
libertad al derecho de este país.
De esta manera se forma el Jus Gentum y el Jus Naturale,
que se suman al Jus Civile ya vigente.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
En el siglo IV a.C., se concede la administración de justicia,
en materia civil, a un funcionario denominado Pretor;
posteriormente, en el siglo III a.C., se crea un nuevo Pretor
que administra justicia en los asuntos referentes a los
extranjeros (Jus Gentum).
Más tarde Justiniano compila 1000 años de derecho en su
famoso Corpus Jure Civile.
La doctrina de derecho natural de los griegos influye
notablemente en el espíritu de los juristas donde llega a
aceptarse la idea de que en las normas positivas y especiales
de la ley se encierra siempre principios fundamentales de del
derecho natural, con auxilio de la razón.
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• Polibio
• Presenta una teoría del origen del Estado, describe los
diversos tipos de gobierno y traza un ciclo natural en las
transformaciones políticas. Su análisis lo lleva a la
conclusión de que Roma se libra de las crisis de los
sistemas simples de gobierno gracias a su sistema mixto
de gobierno en donde están representados la
monarquía, en la figura de los cónsules; la aristocracia
en la figura del senado; y la democracia en la figura de
las asambleas populares.
• Al ciclo simple lo describe de esta forma: Monarquía >
Tiranía >Aristocracia > Oligarquía > Democracia >
Imperio de la muchedumbre > Monarquía (nuevo
comienzo del ciclo).
PENSAMIENTO POLITICO
ANTIGUO
• Cicerón
• Quizá el más famoso de la época.
• El Estado es la consecuencia natural de los instintos sociales del hombre.
• Señala igualmente una separación entre el Estado y el gobierno,
reservando la autoridad política suprema al pueblo entendido como un
todo, y considerando al gobierno como una expresión de su voluntad.
• La exposición del concepto de Ley Natural corresponde el principal mérito
de la doctrina de Cicerón; él afirmaba que la ley legítima y verdadera se
condensaba en el imperio de la razón recta, de conformidad con las
normas de la naturaleza.
• Sus ideas sobre la justicia y la ley natural quedaron profundamente
arraigados en el pensamiento jurídico de Roma y dejaron su impronta en
los juristas de la época imperial y en los primeros escritores cristianos.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL
La edad media comienza con el derrumbe del Imperio Romano
de occidente año 476 y culmina en 1492, año del
descubrimiento de América.
La decadencia de Roma había empezado mucho antes.
Las causas fueron, de orden político y social, económico, moral
y religioso.
Con la muerte de Teodosio año 395. determinando que se
escindió definitivamente el imperio Romano de Oriente y
Occidente. Se puede establecer el inicio de la edad media.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL

El sistema político social-económico del medioevo, fue


el Feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el
equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la
nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y
riquezas.
El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje,
subordinación de los segundos respecto a los primeros.
Con un tipo de economía basada en el autoconsumo,
respecto de la producción agrícola local.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL
El feudalismo se distingue por la presencia de un pequeño grupo de
grandes propietarios poseedores de la tierra, de los medios de
producción y parcialmente de los hombres implicados en la
producción.
El tiempo de trabajo del siervo se dividía en dos: el necesario y el
adicional.
Esta forma de pagar la tierra se denominaba Renta de Suelo o del
Régimen Feudal.
Existían tres Rentas de Suelo:
Renta en trabajo o prestación personal.
Renta en especie.
Renta en dinero.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL
La sociedad feudal se integraba
fundamentalmente por dos clases
antagónicas:
Los señores feudales o terratenientes.
Los siervos o campesinos.
Otras formas económicas:
Comercio. Asociaciones.
Manufactura urbana. Gremios.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL
El tipo predominante de gobierno en el régimen feudal
fue la Monarquía hereditaria.
• Los campesinos o siervos carecían de derechos
políticos.
Desde el punto de vista político-jurídico, fue la confusión
en la concepción del derecho privado y el derecho
publico.
• Los propietarios de la tierra tenían el derecho de
propiedad y derecho soberano.
• Apropiacion de los derechos soberanos del Estado
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
MEDIEVAL
Santo Tomás de Aquino reintrodujo, la "Política" de Aristóteles en la teoría
política occidental. Interpretó al filósofo griego en términos de teología cristiana
y efectuó una magistral fusión de Aristóteles y San Agustín.

San Agustín se ocupaba de política pero su interés iba mucho más a la "ciudad
de Dios" que a los reinos terrenales.

Renació el orden político, fueron pensadores como Alberto Magno y Tomás de


Aquino quienes iniciaron la restauración de la filosofía natural y de las ciencias,
entre ellas la Política, que Aristóteles había compilado en la Grecia clásica.

Podemos considerar que cuando Tomás de Aquino comenzó a leer y comentar


la "Política" de Aristóteles a sus alumnos, renació la Ciencia Política en Europa.

A partir de allí ella va a rehacerse en torno a esa obra fundamental, ya sea con
ella (como en Santo Tomás) o en contra de ella (como en Hobbes y muchos
otros pensadores modernos.
PODER POLITICO

• Para Max Weber, “poder es la posibilidad de imponer


la propia voluntad sobre la conducta ajena”.
• Existen distintas modalidades de ejercicio de poder
como.
• La fe, la religión, la fuerza física, el poder psicológico
o mental, el poder del dinero o cualquier otro
mecanismo que pudiera llegar a tener influencia en la
conducta humana
PODER POLITICO

• 1. El Poder Económico, pertenece a los detentadores de los


medios de producción.
• 2. El Poder Ideológico, ejercido por quienes detentan los
medios de comunicación o de propaganda política, por la
iglesia.
• 3. El Poder Militar, debido al control que tiene sobre las
Fuerzas Militares de un país.
• 4. El Poder Político, basado en la posibilidad de ejercer la
coacción, de usar la fuerza legal.
PODER POLITICO

• Uno de los aspectos decisivos bajo el cual debe


considerarse la vida política en una sociedad es el
grado en que los individuos que pertenecen a ella
pueden participar en la formación de la autoridad
pública y ejercer presión permanente para obtener la
satisfacción a sus particulares deseos y necesidades
y para vincular sus opiniones y decisiones a la
dirección que el Estado impone a la comunidad.
PODER POLITICO

• La evolución de las doctrinas políticas a lo largo de los


últimos 200 años ha convertido en meca incuestionable de
todo proceso constitucional la necesidad de crear formas
de autoridad que garanticen un gobierno del pueblo, por el
pueblo y para el pueblo, introduciendo así,
irreversiblemente, el concepto de que es menester
combatir cualquier forma de poder público que dirija sin
consulta ni control populares el destino de la población.
PARTIDOS Y ASOCIACIONES

• Elpartido aparece como un gremio con «intereses


genera­les» que se suponen representativos del bien
común, pero es posible tan solo en virtud de las
experiencias seculares de los gremios particulares. La
noción de asociación voluntaria y de gobierno por
representación (condiciones esenciales del parti­do)
surgió en el seno de la burguesía ciudadana.
PARTIDOS Y ASOCIACIONES

• La definición de «partido» siempre fue dentro


de las so­ciedades «occidentales» cosa ardua y
difusa. Pero aunque no se diera ninguna
descripción totalmente comprensiva del fe­
nómeno real, se expresó, en cambio, el
sentimiento general que la burguesía tenía de
él. Así Burke, por ejemplo, dijo:
• “El partido es un conjunto de hombres unidos para fomentar por
medio de sus esfuerzos, también unidos, el interés nacional,
sobre ciertos principios en los que todos coinciden”.
FORMAS DE GOBIERNO

• Monarquía: El término monarquía proviene de la fusión de los


términos griegos monos (uno) y arkein (poder), que significa “el
poder concentrado en uno”.
• Se distingue de la tiranía y el despotismo porque implica un poder
legítimo, a diferencia que estos otros gobiernos que se caracterizan
por la ilegalidad y la arbitrariedad en el ejercicio del poder.
• Por otro lado, se diferencia de la república porque hay una estrecha
relación entre el poder del rey y el ejercicio del mismo en el ambiente
público. En la república no existe un poder inherente a las personas,
sino que quien lo ejerce desempeña un cargo público.
FORMAS DE GOBIERNO
• Aristocracia: procede del latín aristocratia, aunque su origen
etimológico se encuentra en el idioma griego (aristokratía).
• La palabra “aristoi”, que puede traducirse como “los mejores” y
la empleaban para definirse a sí mismos.
El sustantivo “kratia”, que es equivalente a “gobierno”.
• Forma de gobierno que se basa en el ejercicio del poder a
cargo de los más capacitados.
• En la actualidad, se entiende como aristocracia a la clase que
ostenta el poder económico y político de un territorio.
Dicho poder es hereditario y es conservado siempre por el
mismo grupo.
FORMAS DE GOBIERNO

• Tiranía: término que procede de un vocablo griego y que hace


referencial abuso de poder, fuerza o superioridad. La tiranía
también es el gobierno ejercido por un tirano. 
• Oligarquía: forma de gobierno en la cual el poder es ejercido
por un grupo reducido de personas que pertenecen a
una misma clase social.
• Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de
empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en
conjunto para la defensa de sus intereses
FORMAS DE GOBIERNO
Régimen Autoritario: es aquel que recurre a la
represión y otros métodos forzosos para ejercer su
voluntad sobre la población civil.
Tiende a limitar las libertades personales.
Es gobernado por un grupo o elite que recurre a la
represión para mantenerse en el poder.
La implementación de un régimen autoritario
puede manifestarse en la forma de tiranía,
monarquía, gobiernos militares, o gobiernos en
que un solo partido político esta al mando.
FORMAS DE GOBIERNO

• Democracia: forma de gobierno del Estado donde el poder es


ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de
participación en la toma de decisiones políticas.
• Etimológicamente, la palabra democracia se encuentra en el griego
(democratía), y se compone de los términos (démos), que puede
traducirse como ‘pueblo’, y (krátos), que significa ‘poder’.
•  La mayoría de las democracias cuentan con una Carta Magna o Ley
Suprema como guía para los legisladores y como garantía para los
ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus derechos y la
actuación del gobierno actual.

PROCEDIMIENTOS
DEMOCRATICOS

• Pluralismo: el pluralismo político es la diversidad de


intereses y de ideologías que se deben de negociar de
forma pacífica en beneficio de la ciudadanía.
• Ningún grupo social o partido político representa los valores
positivos ni sus contrarios encarnan los valores negativos.
• Simplemente hay pluralismo y esto es positivo en la
sociedad pues se crea una mejor democracia.
PROCEDIMIENTOS
DEMOCRATICOS

• Participación ciudadana: es la acción individual o colectiva que intentan influir


sobre las decisiones de la agenda gubernamental en las distintas etapas del
ciclo de las políticas públicas.
• En la democracia moderna se requieren 4 condiciones básicas para lograr que
realmente exista un gobierno del pueblo:
• 1.- Respeto a los derechos humanos y a las garantías individuales.
• 2.- Canales institucionales y marcos jurídicos.
• 3.- La confianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas.
• 4.- La información.
PROCEDIMIENTOS
DEMOCRATICOS
• El diálogo: como principal ejercicio para llegar a un acuerdo, permite
el cambio de ideas y experiencias y fomenta la confianza entre los
actores del diálogo.
• Tolerancia: La pluralidad política tiene como base la tolerancia a la
coexistencia, al trato cívico, a intentar apreciar y evaluar en los otros
lo que puede ser pertinente y valioso para todos.
• Legalidad: En un régimen democrático la mayoría no puede hacer su
voluntad pues tiene que apegarse a la legalidad. Puede modificar las
normas legales existentes, pero solamente a través del
procedimiento legal que da garantías a las mayorías y también a las
minorías.
SOBERANIA
• Soberanía. Dentro del ámbito de la política la soberanía
está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto
territorio.
• Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no
realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega
dicho poder en sus representantes.
• Lasoberanía es la autoridad más elevada o suprema
donde reside el poder político y público de un pueblo, una
nación o un Estado, sobre su territorio y sus habitantes
SOBERANIA
• Jean Bodin en 1576. El soberano es el ser superior que tiene el
poder de decisión, de imponer leyes sin recibirlas de otro, por tanto,
no está sujeto a las leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.
• Thomas Hobbes en 1651 constituyó al soberano en la única forma
de poder y, por tanto, la soberanía de este no dependía de la ley
divina o natural.
• Rousseau en 1762. sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer
soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se
enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero también como
súbdito de manera simultánea.
SOBERANIA

• En el ámbito del derecho internacional, se conoce


como soberanía al derecho que ostenta
un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes.
• Soberanía alimentaria, que es el poder, la capacidad
o la facultad de cada pueblo para definir sus propias
políticas agrarias y alimentarias con el objetivo para el
desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
LA POLIS

• Durante la llamada “época oscura”, los antiguos griegos se


organizaban en oikos o FAMILIAS o POBLADOS con un jefe a
cargo.
• En cada oikos vivían también personas libres y esclavos que
trabajaban para el sustento de todo el grupo.
• Las polis surgieron cuando los jefes de varios oikos se
pusieron de acuerdo y reconocieron una autoridad superior a
cada familia, y comenzaron a ocuparse en forma conjunta del
gobierno de los oikos reunidos en polis o ciudades-Estado.
LA POLIS
• La mejor definición de POLIS GRIEGAS, es el de una
civilización, centro de la política y de la cultura, donde
nacen los ciudadanos, y nace la base de la democracia
actual.
• La Polis; la ciudad era un estado de pequeñas
dimensiones que se comportaba como una comunidad
autárquica, pues en ella los ciudadanos satisfacían todas
sus necesidades.
• Además allí se establecían las relaciones y contactos de
todo orden: políticos, económicos o intelectuales.
LA POLIS

Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las
características que mejor definen la civilización griega porque
representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad
Griega.
Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una
especie de nación separada e independiente y denominaba
«extranjeros» a los habitantes de las demás polis.
Los griegos siempre lucharon por la libertad e independencia de sus
polis.
LA POLIS

• CARACTERÍSTICAS COMUNES
• - Extensión territorial reducida, con un núcleo urbano en el que se
situaba el centro político, administrativo, comercial y religioso y un
pequeño territorio rural para pastos y cultivos.
• Su extensión media, solía ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-
5.000 habitantes lo que permitía que se conocieran todos entre sí.
• Las únicas polis que consiguieron dominar extensiones considerables
fueron Atenas y Esparta, las dos grandes potencias del mundo
heleno.
LA POLIS

•Independencia económica.
Cada polis producía lo suficiente para alimentar a su población.
Comprendían extensas explotaciones agropecuarias trabajadas generalmente por los
esclavos.

- Independencia política.
Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a ningún poder extranjero.

- Estructura social.
Formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos).
-
LA POLIS
• Gran espíritu cívico.
Respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos
en los asuntos de la comunidad.

- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.


Las fiestas contribuían a exaltar tanto los sentimientos religiosos
como el patriotismo, la fe en los dioses y el orgullo nacional.
Solo la guerra podía interrumpir el ciclo de grandes reuniones
periódicas.
LA POLIS

• Culto Religioso.
• Los griegos eran politeístas: rendían culto a varias divinidades, en
especial a los doce dioses olímpicos llamados theoi y a los héroes.
• Cada uno de ellos podía ser invocado bajo diversos aspectos en
función del lugar, del culto y de la función que cumplía.
• Estos dioses dotados de poderes sobrenaturales, bajo el mismo
nombre, podían presentar una multiplicidad de aspectos.
• Los epítetos cultuales (las epiclesis), señalaban su naturaleza y su
ámbito de intervención.
LA POLIS

• Culto Religioso.
• Existía, por ejemplo: Zeus Kéraunos (tonante),
• Polieo (guardián del orden político, de la polis),
• Horkios (garante de los juramentos y de los pactos),
• Ktésios (protector de la propiedad),
• Herkeios (guardián del cercado, del redil),
• Xenios (protector de los huéspedes y de los extranjeros).
• Las otras figuras del panteón griego seguían también este esquema.
LA POLIS
LA POLÍTICA EN ROMA
• Monarquía. Fue la primera forma política de gobierno de la ciudad-
estado de Roma.
• Republica. Fue una etapa de la antigua Roma en la cual la ciudad y
sus territorios tuvieron un sistema de gobierno ejercido por
magistrados electos por asambleas de ciudadanos, en el contexto
de un estado de derecho.
• Imperio. El Imperio fue la tercera etapa del desarrollo de la Antigua
Roma y en que la principal institución política del Estado fue la
Monarquía imperial, formada por el emperador, sus ministros,
consejeros y gobernadores provinciales
LA POLÍTICA EN ROMA Y EL
PASO A LA EDAD MEDIA
• El período más fecundo en términos políticos, económicos, sociales y
culturales fue su desarrollo en la Antigüedad. fue la cabeza de un
gran estado y sede de una nación establecida en tres continentes.
• En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma
alcanzó los 3,5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones
de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue
siendo, una de las ciudades más importantes de la historia.
• Se le ha llamado la «Ciudad Eterna».
• Roma, junto a Grecia ha sido la madre cultural de las modernas
nacionalidades occidentales.
ROMA, EDAD MEDIA

• El final de la Edad Antigua se debe a la caída del Imperio romano


de Occidente en el año 476, el Imperio romano de Oriente
sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino
por las invasiones bárbaras del siglo V.
• Habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.
ROMA, EDAD MEDIA

• En lo económico, para la sustitución del modo de producción


esclavista por el modo de producción feudal.
• En lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía
romana y la definición de los estamentos medievales.
• En lo político para la descomposición de las estructuras
centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión
del poder.
• En lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la
cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica.
LA REFORMA

• Se conoce como la Reforma, al movimiento religioso


cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martin
Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia Católica para dar
origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la
denominación de protestantismo.
LA REFORMA

• La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las


que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos
buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los
usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la
jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad.
• El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma
protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con
el fin de retornar a un cristianismo primitivo.
LA REFORMA

• En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia católica,


en Europa Occidental debido a numerosas acusaciones de
corrupción eclesiástica.
• Fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de
la Basílica de San Pedro en Roma, lo que dio inicio a la
Reforma protestante, la cual provocaría finalmente que la
cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la
Iglesia católica,  y otra mitad que fundó varias comunidades
eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en
su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval.
LA REFORMA

• Estalló un gran escándalo en Alemania a causa de la cuestión


de las indulgencias, concepto de la teología católica
consistente en que ciertas consecuencias del pecado, como la
pena temporal del mismo, pueden ser objeto de una remisión o
indulgencia concedida por determinados representantes de la
Iglesia y bajo ciertas condiciones.
• Esta institución se remonta al cristianismo antiguo y tanto su
práctica como su formulación han evolucionado a lo largo del
tiempo.
LA REFORMA

• Para Lutero, las indulgencias eran una estafa y un


engaño a los creyentes con respecto a la salvación de
sus almas. En 1517, Lutero clavó en la puerta de
la iglesia de Wittenberg sus noventa y cinco tesis, en las
que atacaba las indulgencias y esbozaba lo que sería
su doctrina sobre la salvación solo por la fe.
• Este documento es conocido como las noventa y cinco
tesis  de Wittenberg y se consideró el comienzo de la
Reforma Protestante.
LA REFORMA

• Al principio, la Iglesia católica no dio demasiada


importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques
contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy
pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que
llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente
estaba desafiando la autoridad del papa.
LA REFORMA

• Lutero continuó atacando las indulgencias y la doctrina que


sustentaba tal práctica mediante escritos que la imprenta
difundía por toda Alemania.
• Afirmaba también que, de acuerdo a la Biblia, todos los
cristianos eran sacerdotes sin necesidad de ninguna
ordenación especial y negaba la jurisdicción suprema del papa
sobre la cristiandad universal.
LA REFORMA

• Lutero criticaba así mismo los sacramentos de la Iglesia católica,


reduciéndolos a solo dos, que él pensaba eran bíblicamente
fundamentados y afirmaba también que los poderes civiles
debían tener plena autoridad política sobre la Iglesia católica
• Así mismo hacía un llamado a la nobleza alemana para que
negase obediencia al papa y apoyase la formación de una Iglesia
alemana.
LA REFORMA

• En Suiza también se separan algunos territorios de la


Iglesia católica; las ideas de Lutero llegaron muy
pronto a Suiza y aparecieron una serie
de predicadores que criticaban la corrupción de la
Iglesia católica y defendían la creación de una
«Iglesia» distinta. Uno de los primeros fue Zwinglio.
LA REFORMA

• En Ginebra una serie de reformadores habían asaltado las


iglesias y conventos expulsando a los sacerdotes católicos,
pero estos reformadores no sabían cómo organizar la nueva
«Iglesia» que pretendían crear ni tampoco tenían claro qué
nueva doctrina querían establecer.
• Destacándose el pastor de origen francés Guillaume Farell.
LA REFORMA
• En Inglaterra comenzó con la difusión en la isla de los primeros escritos
de Martín Lutero, Ulrico Zwinglio y otros reformadores continentales.
Además, la tradición de John Wyclif, reformador medieval.
• Enrique VIII, ascendió al trono de Inglaterra siendo muy joven y al
principio no se interesó por los problemas de gobierno, que dejó en
manos del cardenal Thomas Wolsey, a quién nombró canciller de
Inglaterra.
• Enrique VIII siempre fue un católico convencido, y un ardiente partidario
de la primacía de Roma sobre la cristiandad, por ello fue declarado
«Defensor de la Fe» (Fidei Defensor) por el papa León X tras publicar
«La Defensa de los Siete Sacramentos» (1521).
EL MERCANTILISMO
Conjunto de ideas políticas o ideas económicas  de
gran pragmatismo  que se desarrollaron durante
los siglos XVI, XVII y la primera mitad del
siglo XVIII en Europa.
Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado
en la economía, coincidente con el desarrollo
del absolutismo monárquico.
EL MERCANTILISMO

Consistió en una serie de medidas que se centraron en


tres ámbitos:
• Lasrelaciones entre el poder político y la actividad
económica.
• La intervención del Estado en la actividad económica.
• El control de la moneda.
EL MERCANTILISMO

El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que


consideran que la prosperidad de una nación-estado depende
del capital que pueda tener, y que el volumen global
de comercio mundial es inalterable.
El capital, que está representado por los metales preciosos que
el Estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante
una balanza comercial positiva con otras naciones.
(o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a
las importaciones)
EL MERCANTILISMO

Así, tendieron a:
• La regulación estatal de la economía,
• La unificación del mercado interno,
• El crecimiento de población,
• El aumento de la producción propia —controlando
recursos naturales y mercados exteriores e
interiores, protegiendo la producción local de la
competencia extranjera,
EL MERCANTILISMO

• Subsidiando empresas privadas y creando monopolios


privilegiados.
• La imposición de aranceles a los productos extranjeros y el
incremento de la oferta monetaria—mediante la prohibición de
exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria—,
Siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales.
INTERVENCIONISMO

Acción de la administración pública encaminada a regular


la actividad de otro ámbito público o privado, fijando
normas o realizando actividades en sustitución de aquel.
En un sentido estricto el término alude a un conjunto de
acciones que disminuyen notablemente la autonomía del
ámbito intervenido; sin embargo, el término es más
usado en el terreno económico como la afectación de la
actividad económica privada por parte del Estado o de
cualquier otra administración pública.
INTERVENCIONISMO
• Corregir los efectos de posibles fallos de mercado y desigualdades.
• Lograr cierto bienestar social adicional al margen de los mecanismos
de mercado.
• Existencia de bienes públicos (aire, pesca en aguas internacionales,
etc.) que el estado no quiere que sean controlados por un
mecanismo de mercado.
• Proteger el medio ambiente y buscar una forma de
explotación sostenible de los recursos naturales.
• Financiar un sistema de defensa nacional y de seguridad pública que
permita desarrollar pacíficamente la actividad económica.
EL MERCANTILISMO

El mercantilismo entró en crisis a finales del siglo


XVIII y prácticamente desapareció para mediados
del XIX, ante la aparición de las nuevas
teorías fisiócratas y liberales, las cuales ayudaron a
Europa a recuperarse de la profunda crisis del siglo
XVII y las Guerras Revolucionarias Francesas.
EL MERCANTILISMO

• La fisiocracia o fisiocratismo;
Era una escuela de pensamiento económico del siglo
XVIII fundada por François Quesnay en Francia. Afirmaba la
existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento
del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del
Estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez
faire.
EL MERCANTILISMO
El liberalismo;
Es una doctrina política que defiende la libertad individual,
preconiza el Estado limitado (restringe la intervención del
Estado en la vida social, económica y cultural), promueve la
iniciativa privada, como medio para el crecimiento económico.
También el liberalismo es un modelo mental enseñado de manera
individual o colectiva, con fundamento en las ideologías, creencias
o experiencias adquiridas en diferentes etapas de la vida del ser
humano, con el objetivo de crear un concepto de vida nuevo o libre,
en el entorno del desarrollo humano en muchas partes del mundo.
EL MERCANTILISMO

Jean-Baptiste Colbert, fue el principal impulsor de las ideas


mercantilistas en Francia, lo que hizo que algunos hablaran
de colbertismo para designar el mercantilismo francés.
El mercantilismo nace a principios del Siglo XVI, poco tiempo
después del reforzamiento de la monarquía. En 1539, un real
decreto prohíbe la importación de mercancías textiles de lana
provenientes de España y de una parte de Flandes.
El año siguiente se imponen restricciones a la exportación de
oro.
EL MERCANTILISMO

En Inglaterra, el mercantilismo alcanza su apogeo durante el


periodo llamado del Long Parliament (1640-1660).
Las políticas mercantilistas también se aplicaron durante los
periodos Tudor y Estuardo, especialmente con Robert
Walpole como principal partidario.
El control del gobierno sobre la economía doméstica era menor
que en el resto de Europa, debido a la tradición de la Common
law y el progresivo poder del parlamento.
EL MERCANTILISMO

El derecho anglosajón
Derivado del sistema aplicado en la Inglaterra medieval, es aquel
utilizado en gran parte de los territorios que tienen
influencia británica.
Es el derecho creado por decisiones de los tribunales;
en Inglaterra surgieron dos cuerpos de normas diferentes:
el common law, y más tarde, el civil law; ambos fueron
adoptados como base del derecho de los EE.UU y se
caracterizan por el hecho de que se basan más en
la jurisprudencia que en las leyes.​
EL MERCANTILISMO

La revolución de los precios que afectó a toda Europa


desde el siglo XVI, tuvo su origen en la llegada a
España de las remesas anuales de metales preciosos
que traía la flota de Indias, con lo que la reflexión sobre
sus causas y posibles soluciones produjo el primer
pensamiento económico digno de tal nombre. A ello se
sumaba la tradición de peticiones de orden económico
en las Cortes, tanto las castellanas como las de los
reinos de la Corona de Aragón. 
EL MERCANTILISMO

En otros países:
El mercantilismo se desarrolló en Europa Central y
en Escandinavia.
Austria.
Prusia.
Rusia.
EL ABSOLUTISMO
• Surge con el Rey Luis XIV (El Rey Sol) de Francia, Siglo XVI
• Luis XIV decía: El estado soy yo.
• Poder absoluto, Soberanía monárquica sin limites. Y sin control.
• No existe el estado normal como tal (No existen los poderes del estado,
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
• Siglo XVIII, guerra entre los estados europeos por el poder total del
continente.
• Con el Absolutismo decae el poder de la iglesia en cabeza del Papa.
• Solo respetaba tres ordenes:
• La ley de Dios
• La Ley de Herencia(Leyes Fundamentales del Reinado)
• Derecho Natural.
Estratos Sociales:
• Los Monarcas
• El Clero
• El pueblo
El fin del absolutismo fue la revolución francesa en el año 1789 hasta el año
1799
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LIBERALISMO

Doctrina política que defiende la libertad individual, preconiza el


Estado limitado (restringe la intervención del Estado en la vida
social, económica y cultural), promueve la iniciativa privada,
como medio para el crecimiento económico.
Es un modelo mental enseñado de manera individual o colectiva,
con fundamento en las ideologías, creencias o experiencias
adquiridas en diferentes etapas de la vida del ser humano, con el
objetivo de crear un concepto de vida nuevo o libre, en el
entorno del desarrollo humano en muchas partes del mundo.
LIBERALISMO
El liberalismo se identifica como una actitud que proponga
la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas,
fundamentada en el libre albedrío y en el principio de no
agresión.
Promueve, en suma, las libertades civiles y económicas y se
opone al absolutismo, al despotismo ilustrado y
al conservadurismo.
Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado
de derecho como la democracia representativa y la división de
poderes.
LIBERALISMO
Ideas en que se Fundamenta el Liberalismo.
Los seres humanos son racionales y poseen derecho
individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en
la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y la
felicidad.
Esto se basa en los tres derechos naturales de John
Locke: vida, libertad y propiedad privada.
El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del
consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin
interferir en la esfera privada de los ciudadanos.
El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las
reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
LIBERALISMO

El liberalismo es un modelo de pensamiento opuesto a


los absolutismos, conservadurismos y despotismos
ilustrados, defendiendo las libertades civiles y
económicas como fundamento del Estado de derecho y
del pacto de convivencia social. En ese sentido, fue
indispensable para la formación del pensamiento
democrático y para la separación de poderes
fundamentales.
LIBERALISMO
Origen
El uso de liberalismo proviene de la obra del médico y filósofo inglés John
Locke (1632-1704), primero en la historia en desarrollar una filosofía
propiamente liberal, consagrando la propiedad privada como un derecho.
Libertades individuales
Para el liberalismo la libertad es uno de los ejes primordiales de la vida
política, lo cual implica diversos aspectos sociales y culturales, como la
libertad de culto, la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación
y de prensa, cuyos límites han de ser, justamente, las libertades ajenas al
individuo.
LIBERALISMO
Preceptos fundamentales :
Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos
inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos. Esto se traduce en el
derecho de llevar la vida privada tal y como lo prefieran, amparados en los tres
“derechos naturales” de Locke: vida, libertad y propiedad privada.
Los gobernados deben consentir el mando. Es decir, los ciudadanos tienen el
derecho a decidir cómo son gobernados sin que ello influya en sus asuntos
privados, y la autoridad política no será sino el consenso mayoritario al respecto.
El estado de derecho. Garantiza la igualdad ante la ley tanto de gobernantes
como gobernados, de manera que nadie pueda usar el poder para violentar las
reglas del juego político.
LIBERALISMO

El individualismo
El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por
encima de los colectivos, dado que considera al individuo como
persona única, primordial y en pleno ejercicio de sus libertades
propias.
La propiedad privada
Otro precepto fundamental del liberalismo es la propiedad
privada, como un derecho que debe ser garantizado por la ley y
cuya transmisión o intercambio debe estar sujeta a leyes y
ordenamientos públicos.
LIBERALISMO

Los códigos legales


Los distintos aspectos sociales y económicos de la
vida, según el liberalismo, deben regularse mediante
ordenanzas, códigos, leyes y otros textos de índole
jurídica y legal que sean de aceptación común y que se
obedezcan en todos los casos posibles sin distinción.
LIBERALISMO
Tipos:
En base a dos aspectos separados:
Social. El liberalismo social aplica a la vida política de los individuos,
poniéndole coto a los poderes del Estado en su eventual intromisión
en la vida privada de las personas, desde la no regulación del
matrimonio hasta la liberalización de la educación. Existen diversas
corrientes con puntos de vista respecto a cada tema.
Económico. El liberalismo económico tiene que ver en cambio con
el desarrollo material de los individuos, el cual corresponde a la
iniciativa privada y libre, con la menor cantidad de intromisiones
estatales posibles, como impuestos, regulaciones, etc.
POSITIVISMO

Consiste en no admitir como validos científicamente


otros conocimientos, sino los que proceden de la
experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori
y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la
única realidad científica, y la experiencia y la inducción,
los métodos exclusivos de la ciencia.
POSITIVISMO

El término positivismo fue utilizado por primera


vez por el filósofo y matemático francés del siglo
XIX Auguste Comte, pero algunos de los
conceptos positivistas se remontan al filósofo
británico David Hume, al filósofo francés Saint-
Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
POSITIVISMO

Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de


que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él
reclamó para el aspecto teórico de la doctrina.
En general, se interesó por la reorganización de la vida
social para el bien de la humanidad a través del
conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales.
POSITIVISMO

Los alcances del siglo XIX, cuando las ciencias experimentales


—separadas ya de la filosofía— habían alcanzado un desarrollo
antes no imaginado.
En matemáticas pueden citarse las aportaciones de Cauchy,
Weierstrass, Dedekind y Cantor; en geometría, las de Riemann,
Lobachevski y Klein; en física los logros de Faraday, Maxwell,
Helmholtz, Joule y Clausius; en química, los trabajos de
Mendeléiev y von Liebig; en biología, los de Bernard, Pasteur y
Koch.
POSITIVISMO

En Europa, la revolución industrial estaba cambiando


radicalmente el modo de vivir.
Era una época en la que aumentó enormemente la
producción y la riqueza, creció la red de intercambios
comerciales, y la medicina se mostraba capaz de
vencer enfermedades que, hasta entonces, habían
angustiado a la humanidad.
NEOLIBERALISMO
Un conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende
la no participación del Estado en la economía, dejando fuera cualquier
injerencia gubernamental, fomentando la producción privada con
capital único sin subsidio del gobierno.
Según esta definición de neoliberalismo, debe haber libertad de
comercio, ya que éste garantiza el crecimiento económico y desarrollo
social de un país.
Surgió en el año 1970 a través de la escuela monetaria de Milton
Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía
mundial en 1973, causada por el aumento de los precios del petróleo.
NEOLIBERALISMO

El significado correcto de neoliberalismo se basa en la teoría


económica clásica, según la cual los mercados son los
elementos más apropiados para hacer eficientes los recursos,
por lo que se intenta reducir la injerencia de otras fuerzas en la
economía. Estas otras fuerzas generalmente se refieren a los
Gobiernos, que, según se cree, impiden que los mercados
lleguen al equilibrio.
NEOLIBERALISMO
Características del Neoliberalismo (principios básicos):
• La mínima participación del Estado en la configuración de la economía de
un país.
• La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
• Política de privatización de empresas estatales.
• Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.
• La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.
• Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
• La operación de las actividades económicas son notoriamente más
simplificadas, ya que se resume la burocracia del estado en el proceso.
NEOLIBERALISMO
• Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.
• Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del desarrollo
económico del circulo inversor.
• Está en contra del control de los precios de los productos y servicios por
parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la demanda es suficiente
para regular los precios.
• La base económica debe estar formada por empresas privadas.
• Fundamentado totalmente en el capitalismo.
• Otra de las características del neoliberalismo muy relevante es la
privatización.
NEOLIBERALISMO

1) Intereses de unos cuantos: con las enmiendas neoliberalistas


comúnmente se observa cómo muchas personas se convierten en
adineradas de un día para el otro gracias a las empresas del sector
industrial que eran administradas por el Estado. Con más
consumidores en todo el mundo, su riqueza incrementa y a pesar
de que eso se puede interpretar desde distintos puntos de vista, se
vuelve mucho para el beneficio de muy pocos.
NEOLIBERALISMO

2) Monopolios: se encuentra relacionado con el punto anterior, ya


que, al traspasar el poder a un grupo de élite pequeño, se van
creando monopolios que abarcan todos los servicios, dejando con
pocas opciones a el pueblo.
En este sentido, también se ve limitado el desarrollo de pequeñas
empresas porque compiten contra otras mucho más grandes y con
un mayor número de personal y de recursos, que optan por trabajar
para grandes firmas.
NEOLIBERALISMO

3) Desigualdad: debido a las reformas neoliberales, comienza a existir gran


diferencia entre clases sociales, donde los ricos se vuelven más ricos y los
pobres aún más, sencillamente no tiene comparación.
Existen algunas localidades donde inclusive se privatiza la salud y la
educación, pero a causa de la naturaleza de estos sectores no se evoluciona
mucho con estos temas.
Aun así, con tan solo pensar en ofrecer mejores doctores o maestros al que
tenga la posibilidad de pagar más, muestra la propensión del neoliberalismo
hacia la desigualdad.
NEOLIBERALISMO

4) Problemas económicos: muchos de los efectos


negativos se exhiben en forma de duda, el incremento
del combustible, el aumento del costo de la comida,
disminución del empleo y de los salarios básicos.
NEOLIBERALISMO

5) Problemas ambientales y de derechos: los empresarios con el


fin de ver sus negocios crecer y generar más dinero, se olvidan
de muchos otros factores que afectan la vida de otras personas.
Por un lado, se destruye el ecosistema para la construcción de
fábricas, se ocasiona el desplazamiento de animales de su
hábitat natural, o también se produce la contaminación de las
aguas gracias a los desechos químicos que son arrojados
NEOLIBERALISMO

También podría gustarte