Está en la página 1de 12

EL COMERCIANTE

¿QUE ES UN COMERCIANTE?
Un comerciante es aquel que realiza, de manera habitual o
permanente, actividades mercantiles.
Los comerciantes obtienen una ganancia de sus
actividades a través de cobrar un margen de
intermediación. Esto es, agregar un monto adicional al
costo de los productos o servicios que vende.
Para lograrlo, los comerciantes usualmente compran al por
mayor (grandes volúmenes) por lo que obtienen un precio
reducido y luego, venden cada unidad a un precio mayor
de lo que les costó.
Los comerciantes tienen un rol muy importante en la
sociedad. Ellos facilitan el intercambio de bienes y
servicios lo que incrementa el bienestar de las personas y
fomenta el crecimiento del país.
Entre sus actividades más relevantes se encuentran:
Acercar a productores y compradores.
Dar a conocer las características de los productos y
servicios.
Ampliar la variedad de productos y servicios disponibles
para los consumidores, lo que incluye importar y explorar
bienes desde y hacia distintos países.
Servir de canal de comunicaciones entre productores y
consumidores.
Facilitar los servicios post venta como: reclamos,
reparos de averías, garantías, etc.
Deberes de los comerciantes (Art. 19 del Código de Comercio):
 Matricularse en el registro mercantil.
 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las
prescripciones legales.
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás
documentos relacionados con sus negocios o actividades.
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente
de sus obligaciones mercantiles.
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

3
Presunción en el ejercicio de comercio:
El comerciante no requiere de ninguna formalidad para que ser
considerado como tal, siendo suficiente que realice
profesionalmente cualquier actividad mercantil, esté o no inscrito
en el registro mercantil.

El artículo 13 del código de comercio estable que hay presunción de


estar ejerciendo comercio en los siguientes casos:
 Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.
 Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.
 Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier
medio.

Es decir que, si se presentan las circunstancias anteriores, se


presume comerciante así no realice actividades mercantiles.
Es por ello que cuando se deje de ejercer el comercio se debe 4
LA EMPRESA
MERCANTIL
¿Qué ES LA EMPRESA?
La EMPRESA es la más común y constante actividad
organizada por el ser humano, la cual, involucra un
conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo
personal o colectivo e inversiones para lograr un fin
determinado.
Características
•Es un conjunto de factores de
producción: Factores comerciales y
factores financieros.
•Toda empresa tiene sus objetivos.
•Los factores están coordinados.
•Ésta coordinación da pie a un factor de
administración o dirección.

6
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Clasificación de las empresas
Según su actividad
Industriales, Comerciales y de Servicio.
•Según la procedencia de su capital
Privadas, Autogestión, Pública y Mixta.
•Según la forma jurídica
Individuales, Sociedades y Cooperativas.
•Según su dimensión
Micro empresa, pequeña empresa, mediana empresa, Gran empresa y Mulinacional
•Según su ámbito de actuación
•Según la cuota de mercado que poseen las empresas
7
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
•ELEMENTO OBJETIVO
La actividad económica organizada y
propiamente dicha. Adicionalmente
solo se incluyen los vínculos jurídicos
que genera la actividad.

ELEMENTO SUBJETIVO
Sin este sería imposible la actividad económica
organizada, pues este es quien dispone de los
factores de producción y le da un enfoque
encaminado al cumplimiento de su objeto social
8
EL EMPRESARIO

QUE ES UN EMPRESARIO?
En primer lugar debemos hacer una diferenciación muy
importante entre lo que es un empresario y un emprendedor.
Un emprendedor es es una persona que tiene la capacidad de
descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios.
Así, en base a ello, organiza una serie de recursos con el fin de
darle inicio a un proyecto empresarial, también es aquel que se
convierte en creador o fundador de una iniciativa de negocios
o empresarial, individualmente o actuando como colaborador
en unión a otros individuos ayudando a realizarlo.
El empresario por su parte lo podemos
definir como una persona, entidad o
grupo de personas que
independientemente o asociadas, por
voluntad propia y motivaciones
individuales (dichas motivaciones
pueden ir desde la satisfacción de
hacer las cosas por si mismas, hasta
alcanzar cierto tipo de poder o
distinción social), decide asumir un
riesgo en la realización de una actividad
económica determinada y en la cual
aspiran a tener éxito
Características de un empresario.
El éxito de un empresario radica en siete características
principales:
• Capacidad de detectar oportunidades
•Capacidad de innovar o crear
•Capacidad para luchar frente a los inconvenientes del
entorno
•Capacidad de adaptación a los cambios
•Capacidad de dirección
•Capacidad de tomar riesgos calculados
•Capacidad para la toma de decisiones 11
Tipos de empresarios

Son varios los tipos de empresarios que


conocemos, a continuación presentamos
los nueve principales:
•El Empresario Unipersonal
•El Empresario Socio Clave
•El Empresario Miembro de un Grupo
•El Empresa Creativo
•El Empresario Mandón
•El Empresario Compañero
•El Empresario Tecnológico
•El Empresario Organizador
•El Empresario Comprometido
12

También podría gustarte