Está en la página 1de 34

VIRUS DE LOS HERPES

HUMANOS
María Virginia Pinzón F.
Bacterióloga- Especialista
MSP
Docente FCS
Un poco de historia
• Hipócrates (570-510 a.C)

• Infecciones por Herpes lesiones cutáneas compatibles


con Herpes simple o Varicela Zoster.

• Académicos griegos herpes arrastrarse.


Proviene de herpeton reptil.
En el siglo I d.C el emperador Tiberio prohibió besarse
después de epidemias de herpes simple.

• Afectan todas las especies de seres vivos


• Una vez contraída la infección permanecerá por toda la
vida.

HERPES VIRUS
• Las lesiones de los herpes aparecen y
desaparecen porque son capaces de
establecer el estado de latencia (por
muchos años), en un sitio específico.
• Una persona se puede infectar
simultáneamente por 2 o más virus
del herpes al tiempo.

HERPES VIRUS
Nomenclatura y características

Nombre Nombre Seropositivida Enfermedad


común d
HHV-1 Herpes Humano 75-95% Herpes labial,
1 queratitis
herpética,
herpes
gladiatorum,
eccema
herpético en
niños
HHV-2 Herpes Humano 4-95% Herpes genital
2
HHV-3 o VZV Virus varicela 90-95% Varicela, herpes
zoster zoster

HERPES VIRUS
Nomenclatura y características

HHV-4 o EBV Virus de Epstein 40-95% Mononucleosis,


- Barr linfoma de
Burkitt,
carcinoma
nasofaríngeo
HHV-5 o CMV Citomegalovirus 70-95% Mononucleosis,
humano infección
congénita
HHV-6 Herpesvirus >85% Roseola en los
humano 6 niños pequeños
HHV-7 Herpesvirus >85% Roseola o
humano 7 enfermedad
febril en
lactantes y
niños pequeños

HERPES VIRUS
Nomenclatura y características
HHV8 Herpesvirus 10-25% Sarcoma de
humanos 8 Kaposi

HERPES VIRUS
Estructura de los herpesvirus
• Grandes 150-200 nm
• Envueltos y pleomórficos
• La cubierta es frágil y lábil al calor,
desecación, alcohol, jabones y
detergentes.
• Generalmente se transmite por contacto
directo con mucosas o secreciones en
boca, labios o genitales.
• No se transmiten por objetos inanimados.

HERPES VIRUS
Estructura de los herpesvirus
• Tienen genomas de DNA bicaternario
(dsDNA) con 125 y 230 pares de
kilobases.
• Cápside icosahédrica y cubierta
proteínica amorfa.
• Los adultos de mediana edad
generalmente tienen Ac contra la
mayoría de estos, menos del HHV-8,
HHV-2
HERPES VIRUS
Propiedades de las subfamilias
Subfamilia Ejemplos Desarrollo latencia
de cultivos
celulaes
Alfaherpesvirida HHV-1, 2 VZV Crecimiento Estableciemient
e rápido en o en ganglios
cultivos sensoriales
celulares, ciclo (neuronas)
de replicaión
corto, infección
lítica en
fibroblastos y
células
epiteliales

HERPES VIRUS
Propiedades de las subfamilias
Subfamilia Ejemplos Desarrollo latencia
de cultivos
celulaes
Betaherpesvirid CMV, HH6 y 7 Infección lenta, Estableciemient
ae ciclo de o en células
replicaión largo, linfoides,
agrandamiento medula ósea,
celular riñones y otros
(citomegalia) tejidos
Gammaherpesv EBV, HHV-8 Limitado Establecimiento
iridae desarrollo en en LT y LB.
células
linfoblastoides

HERPES VIRUS
Correceptores
Correceptor Familia de Función Células que
proteínas celular presentan
celulares correceptores
HVEM Receptor del factor El FNT es una HVEM está
de necrosis tumoral citocina que se une presente
a este receptor especialmente en
presente en los células linfoides
macrófagos y LT. Al
hacerlo ejerce
efecto toxico sobre
células cancerosas
Nectinas 1 y 2 Subfamilia de las Ig Defensas Piel, cerebro y
inmunitarias ganglios espinales
específicas

HERPES VIRUS
Ciclo de replicación de los HHV-
Infección lítica
Adhesión

Fusión

Entrada de nucleocápside y
migración hacia el poro celular.
Liberación del genoma viral

Circularización del genoma


Transcripción y traducción

Replicación y formación de
glucopproteías de envoltura y
nucleocápside

HERPES VIRUS
latencia
• Las células infectadas que producen
partículas virales no sobreviven
(infección lítica).
• Los virus se benefician de las células
vivas.
• Ejemplo los HHV1 y 2, establecen la
latencia en las neuronas sensoriales
que inervan el sitio primario de la
infección
HERPES VIRUS
Latencia
• Después de la infección, entran en
los axones de las neuronas
sensoriales y migran hasta los
cuerpos celulares en un ganglio del
SNC.
• Persiste como un episoma

HERPES VIRUS
Latencia
• En latencia la replicación no continúa
y las partículas virales no se detectan.
• Cuando se reactiva, el virus se dirige
a través de las vías nerviosas hacia la
superficie de la piel.
• Cada detalle de latencia y
reactivación es diferente en cada
virus.

HERPES VIRUS
Signos y síntomas
• HSV 1 y HSV 2:
• Tienen preferencia por la boca, faringe y
genitales.
• La lesión inicia con una vesícula
transparente que tiene virus infeccioso
y rojo en la base de la vesícula.
• Desarrollo de úlcera.
• Puede ser transmitido al RN a través de
las lesiones genitales.

HERPES VIRUS
Varicela Zoster (VZV)
• Varicela: enfermedad leve en los niños.
• Forma de transmisión: tos o
estornudo.
• Periodo de incubación: 10-21 días
• Infecta piel y mucosa del aparato
respiratorio, progresa por la sangre y
el sistema linfático a las células del
sistema reticuloendotelial.

HERPES VIRUS
VZV
• Exantema pruriginoso
• A veces: fiebre y malestar general
• 4-5 días las ampollas se secan y se produce la
costra.
• Vacuna: 12-18 meses de edad, y revacunación
antes de los 13 años.

• Luego de la infección primaria, el virus


permanece latente en el ganglio de la raiz dorsal,
donde queda por años hasta la reactivación
herpes zoster o culebrilla

HERPES VIRUS
vzv

HERPES VIRUS
Zoster
• Se presenta especialmente en
edades avanzadas
• Dolor intenso
• Aletargamiento
• Picazón
• Exantema vesicular que dura 3-4
días
sigue el recorrido del nervio

HERPES VIRUS
VZV
• Contagioso para quienes no tuvieron
varicela.

HERPES VIRUS
VZV- reactivación
• Inmunosupresión por fármacos
• Contacto sexual
• Estrés físico y mental
• Cambios de Tº
• Luz UV
• Menstruación
• Gestación
• Lactancia
• Desnutrición
• Cansancio excesivo

HERPES VIRUS
Citomegalovirus - CMV
• Infección común en el mundo: 50-
85% en adultos y 100% en África.
• Las personas sanas infectadas no
muestran síntomas. El virus
permanece latente toda la vida.
• Patógeno oportunista

HERPES VIRUS
CMV
• Síndrome congénito por CMV en
neonatos
• Mononucleosis infecciosa, con fiebre
prolongada y hepatitis en adultos
jóvenes.
• Neumonía
• Retinitis

HERPES VIRUS
CMV- forma de transmisión
• Contacto estrecho con una persona:
– Saliva
– Orina
– Otros líquidos corporales
– Leche materna
– Trasplante de órganos
– INFECCIÖN VIRAL CONGÉNITA:
• Pérdida de audición, alteraciones visuales,
retraso mentales, trastornos motores.

HERPES VIRUS
Epstein-Barr (EBV)
• Mononucleosis infecciosa (79%) y el
CMV el 21%
• “Enfermedad del beso”
• Linfoma de Burkit

HERPES VIRUS
EBV
• Transmisión: Saliva de una persona infectada
• Periodo de incubación: 4-6 semanas
• Mononucleosis infecciosa:
– Dolor de garganta
– Fiebre y malestar general
– Inflamación de ganglio linfáticos
– Agrandamiento de bazo (a veces)
– Hepatomegalia (a veces)
– Trastornos cardiacos (Raro)
– Trastornos en SNC (raro)

HERPES VIRUS
EBV
• Los síntomas pueden durar 1-2
meses
• Se mantiene latente en las fauces y
en la sangre por el resto de la vida

HERPES VIRUS
HHV-6, HHV-7 y HHV-8
• HHV-6 y HHV-7 Infectan los linfocitos
CD4.
• HHV-6 infecta casi todos los humanos
antes de los dos años:
– HHV-6 A
– HHV-6 B: produce exantema súbito o
roséola infantil. La reactivación tiene
relación con la esclerosis múltiple, porque
induce autoinmunidad y daño tisular

HERPES VIRUS
• HHV-6 A y el HHV-7 no tienen mucha
asociación con infecciones humanas.
• HHV-8: se relaciona con el sarcoma
de Kaposi.

HERPES VIRUS
Diagnóstico de laboratorio

• Cuando hay síntomas hay que realizar


las pruebas, porque la excreción viral
máxima se produce con frecuencia
antes de la aparición de estos.
• El diagnóstico de laboratorio se realiza
de acuerdo al virus:
– Muestras de lesiones, LCR, biopsias
– Cultivos de tejidos infectados
– etc

HERPES VIRUS
Diagnóstico de laboratorio

– Test de Tzanck
– IFI
– EIA anti IgG – IgM
según el virus
– Cultivos virales
– PCR

HERPES VIRUS
Prevención
• Vacunas:
– 1974: Varicela
– Actualmente en pruebas vacunas para
otros herpes.

HERPES VIRUS
HERPES VIRUS

También podría gustarte