Está en la página 1de 11

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

EDUCACION SECUNDARIA
COLEGIO DE OCCIDENTE TIJUANA URBANA

APLICACIONES ROBÓTICAS QUE NO


CONOCÍAS

MAESTRA :ING. FRANCELIZ CABRERA GARCIA


MATERIA : ROBOTICA
• Las aplicaciones de la robótica en el presente y el futuro están en la
medicina, la industria o la educación, entre otras áreas. Durante siglos el
hombre ha dedicado conocimientos y esfuerzo en la construcción de máquinas
que le ayuden en su trabajo diario o que le posibiliten realizar acciones que
exceden a las posibilidades del cuerpo humano.
• También se han usado los robots con finalidades religiosas, como por ejemplo
los griegos, quienes construyeron estatuas que operaban con sistemas
hidráulicos y que utilizaban para impactar en sus templos.

Aplicaciones de la robótica en el
presente y el futuro
CLASIFICACION DE LOS ROBOTS
APLICACIONES ROBÓTICAS QUE NO
CONOCÍAS
1. Terapia y rehabilitación
Volver a caminar. Eso es lo que promete el traje de músculo o
exoesqueleto del profesor japonés Hiroshi Kobayashi. Este robot,
que se adapta a la espalda y a la piernas, permite dotar de
fuerza adicional a las piernas y al tórax. Funciona con aire
comprimido y un neumático de goma. Una vez colocado es
posible activarlo con la boca e incluso con la barbilla.
2. Reciclaje
La novedad: Ellos son capaces de elegir sin que
nadie los dirija qué productos hay que reciclar.
“Aprenden como los humanos” introducen en su
sistema una serie de imágenes de todos los
productos hechos a base de materiales
reciclados. Así, los robots pueden reconocer y
separar las botellas cuando pasan por la cinta,
aunque estén chafadas, sucias o torcidas.
3. Búsqueda y rescate en catástrofes.
Estos robots que tienen una mayor inteligencia artificial y así como
una mayor autonomía pueden entrar en edificios dañados o
derruidos y encontrar mediante sensores a las personas que
hubieran quedado atrapados. "Entran antes que los equipos
humanos, para minimizar riesgos y evitar peligros". Los robots con
forma de lancha recogen a las víctimas que se encuentren en el
agua (tras un tsunami o un naufragio). Se mueven de forma
autónoma y localizan los cuerpos humanos mediante sensores y
gracias a la comunicación con los drones del aire.
4. Ciudades inteligentes
"Este tipo de ciudades están pensadas para ahorrar energía y recursos"

Una de las novedades que se han incluido en Pozuelo es una aplicación


que localiza y avisa de las plazas de aparcamiento libres en toda la
localidad. 
Los jardines y parques de este municipio cuentan con sensores de
humedad y lluvia que permite parar automáticamente el riego programado
cuando detectan que está lloviendo o que lo ha hecho recientemente.
5. Agricultura
“Estos robots permiten mostrar qué tipos de cultivos funcionan mejor en
cada campo y aprovechar ese conocimiento para innovar y desarrollar
producto”
6. Medicina
Permiten mover células, penetrar en tejidos o transportar
fármacos dentro del cuerpo humano podrá ser posible gracias a
nanorobots. “El objetivo es que logren ser autónomos y puedan
dirigirse del punto A al punto B sin que tú controles cada
movimiento”.
Tarea:
Describir en el cuaderno las acciones que llevan a cabo los siguientes tipos de robots :

1. Terapia y rehabilitación
2. Reciclaje
3. Búsqueda y rescate en catástrofes
4. Ciudades inteligentes
5. Agricultura
6. Medicina

Página de consulta: https://elpais.com/tecnologia/2016/01/29/actualidad/1454083353_665619.html

También podría gustarte