Está en la página 1de 10

Encuadre de la asignatura: Primera Clase

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA

N° DE HORAS: 72

UNIDADES SEMESTRALES: 4

DOCENTE: CELIA MIRANDA CARO


LISTA DE CONTACTOS TELEFÓNICOS

ELECCION RESPONSABLE

ENCARGADO DE CREAR
WASAP
DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA

Comunicación Efectiva es una asignatura práctica


del área de formación para la Empleabilidad; al
finalizarla los estudiantes serán capaces de
comunicarse y desenvolverse efectivamente en el
ámbito social, formativo y profesional,
desarrollando las competencias y técnicas
lingüísticas para potenciar el lenguaje escrito y
oral. Para lo anterior el docente desarrollará
metodologías reflexivas y participativas, de
acuerdo a los contextos del quehacer profesional
de los estudiantes.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
¿QUÉ APRENDERÁN SUS ALUMNOS?

COMPETENCIA DEL
INDICADOR DE
PERFIL DE EGRESO
DESARROLLO
ASOCIADA
Esta asignatura contribuye de manera  Esta asignatura contribuye de manera
transversal a las competencias del Perfil de transversal al logro de los indicadores de las
egreso y a la competencia Genérica competencias del Perfil de egreso.
Comunicación Oral y Escrita y Autogestión. 
Nivel 1  
COMPETENCIA
NIVEL DE DOMINIO
GENÉRICA
Nivel 1 - Comprende y produce (comunica) en
forma oral y escrita ideas y conceptos para
Comunicación Oral y Escrita
intercambiar información con otros en el ámbito
del aprendizaje y de su profesión.
Nivel 1 - Gestiona tareas de aprendizaje para
responder a metas o acciones de tipo
Autogestión
académico y profesional encomendadas
movilizando sus recursos personales.
UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.- Comunicación para la interacción


social.

2.- Estrategias para la comprensión del


discurso.

3.- Estrategias para la producción de


textos
formales.
APRENDIZAJE ESPERADO

Unidad Aplica
Aplica habilidades
habilidades de
de comunicación
Unidad I:I: efectiva
comunicación
Comunicación efectiva considerando estrategias
considerando estrategias
Comunicación parapara comunicativas
comunicativas en contextos formales
en contextos formales ee
la
la Interacción
Interacción informales
informales para un discurso académico y
para un discurso académico y
Social.
Social. profesional eficaz. (Integrada Competencia
profesional eficaz. (Integrada Competencia
Genérica
Genérica Comunicación
Comunicación Oral
Oral y
y Escrita,
Escrita,
Autogestión)
Autogestión)

Unidad
Unidad II:
II: Aplica
Aplica estrategias
estrategias de
de lectura
lectura en
en diferentes
diferentes
Estrategias
Estrategias para
para la
la tipos
tipos de
de textos
textos de
de acuerdo
acuerdo aa temáticas
temáticas de
de
Comprensión
Comprensión deldel su formación profesional y académica.
su formación profesional y académica.
discurso. (Integrada
(Integrada Competencia
Competencia Genérica
Genérica
discurso. Comunicación
Comunicación Oral y Escrita, Autogestión)
Oral y Escrita, Autogestión)
APRENDIZAJE ESPERADO

Unidad
Unidad III:
III: Elabora
Elabora textos
textos académicos
académicos y y funcionales,
funcionales,
Estrategias
Estrategias para
para la
la considerando
considerando estrategias para la
estrategias para la producción
producción
Producción escrita de acuerdo a diferentes situaciones
Producción dede escrita de acuerdo a diferentes situaciones
comunicacionales.
comunicacionales. (Integrada
(Integrada Competencia
Competencia
Textos
Textos Formales.
Formales. Genérica
Genérica Comunicación
Comunicación Oral
Oral y
y Escrita,
Escrita,
Autogestión)
Autogestión)

Aplica
Aplica habilidades
habilidades dede comunicación
comunicación
Unidad
Unidad IV
IV :: Técnicas
Técnicas efectiva
efectiva considerando estrategias
considerando estrategias
para comunicativas
comunicativas enen contextos
contextos formales
formales e
para lala informales
e
Comunicación informales para un discurso académico y
para un discurso académico y
Comunicación profesional eficaz. (Integrada
profesional eficaz. (Integrada
Asertiva.
Asertiva. Competencia
Competencia Genérica
Genérica Comunicación
Comunicación Oral
Oral
y Escrita; Autogestión).
y Escrita; Autogestión).
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA (EJEMPLO)
EVALUACIONES

Unidades de Procedimiento Fecha Porcentaje Tipo de


aprendizaje de evaluación evaluación
1 Comunicación Trabajo 23/04/2020 15% Presentación
para la Colaborativo Oral
interacción social.
2 Estrategias para Trabajo 20/05/2020 25% Debate
la comprensión Colaborativo
del discurso.
3 Estrategias para Trabajo 04/06/2020 30% Ensayo
la producción de Colaborativo
textos formales.
4 Técnicas para la Trabajo 25/06/2020 30% Presentación
comunicación Colaborativo Oral
asertiva.
MALLA DE LA CARRERA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

En el ambiente de aprendizaje se
encuentra disponible la primera actividad
que se realizará de manera individual:
Evaluación diagnóstica.

También podría gustarte