Está en la página 1de 34

ATENCION INMEDIATA

DEL RECIEN NACIDO


 SON LOS CUIDADOS Y ACCIONES QUE
TODO PERSONAL DE SALUD DEBE
CONOCER Y REALIZAR PARA BRINDAR UNA
ATENCIÓN NEONATAL ÓPTIMA EN EL
MOMENTO DEL PARTO.
OBJETIVOS
 SUPERVISAR QUE SU PROCESO DE
ADAPTACIÓN SE REALICE EN FORMA
NORMAL.

 AYUDAR A LA MADRE A COMPRENDER LAS


CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTE
PERÍODO.
 EL OBJETIVO MÁS IMPORTANTE DE ÉSTE
ES DETECTAR Y EVALUAR
OPORTUNAMENTE SITUACIONES DE
EMERGENCIA VITAL PARA EL RECIÉN
NACIDO.

 LA MÁS FRECUENTE ES LA DEPRESIÓN


CARDIORRESPIRATORIA .
ATENCION INMEDIATA

 PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA Y UNA


EVENTUAL REANIMACIÓN SE DEBE CONTAR
CON UN LUGAR ADECUADO ADYACENTE O
EN LA MISMA SALA DE PARTOS.
 ESTE DEBE TENER CONDICIONES DE
TEMPERATURA, ILUMINACIÓN,
EQUIPAMIENTO NECESARIOS PARA
REALIZAR LA EVALUACIÓN Y LOS
PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN EL
NACIMIENTO DE TODO RECIÉN  NACIDO.
 EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEBE
TENER FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
REQUERIDOS PARA LA SUPERVISIÓN Y
PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS EN ESTE
PERÍODO.
 EL MÉDICO QUE ATIENDE AL NIÑO
DEBE TENER UN CONOCIMIENTO
COMPLETO DE LOS ANTECEDENTES
PERINATALES. 
EQUIPO QUE ATIENDE AL
RECIEN NACIDO
 EL 80-90% DE LOS RECIEN NACIDOS SON
SANOS.

 LOS TRASTORNOS QUE SE PRESENTEN EN


ESTE PERIODO TIENEN GRAN IMPACTO EN
LA MORTALIDAD INFANTIL E INFLUIR EN EL
DESARROLLO FUTURO DEL NIÑO.
EL PERIODO NEONATAL ES
AQUEL QUE TRANSCURRE ENTRE
EL NACIMIENTO Y LOS 28 DIAS DE
EDAD.
PRINCIPALES CAUSAS DE
MUERTE NEONATAL

 ASFIXIA PERINATAL
 PREMATUREZ
 ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 MALFORMACIONES CONGENITAS
 INFECCIONES
 EL 20 -25% DE LA MORBIMORTALIDAD
PERINATAL SE ORIGINA EN LOS CASOS EN
QUE MENOS SE ESPERA.

 SE DEBE CONSIDERAR A TODO RECIEN


NACIDO DE RIESGO.

 DISPONER DE PERSONAL IDONEO PARA LA


ATENCION EN SALA DE PARTO.
 UN ALTO PORCENTAJE DE LA PATOLOGIA
NEONATAL SE PRODUCE EN LA SALA DE
PARTOS ( PRIMERAS HORAS DE VIDA).

 DEBEMOS CONTAR CON TODOS LOS


RECURSOS DE EQUIPAMIENTO Y
MATERIALES PARA LA ATENCION Y
REANIMACION EN CASO NECESARIO.
 DURANTE EL PARTO SE PRODUCE CIERTO
GRADO DE ASFIXIA FISIOLOGICA QUE EXIJE
CUIDADOS PARA EVITAR QUE SEA
PATOLOGICA.
TEMPERATURA CORPORAL
 INMEDIATAMENTE DESPUES DE NACIDO EL
NEONATO DEBE SER COLOCADO EN UN
LUGAR TEMPERADO.

 DEBE SER SECADO COMPLETAMENTE


PARA EVITAR PERDIDA DE CALOR POR
RADIACION Y EVAPORACION.

 LA TEMPERATURA CORPORAL PUEDE


DISMINUIR DE 35 A 33 GRADOS .
PARA DISMINUIR RIESGO DE
ENFRIAMIENTO DEL RN

 SECADO VIGOROSO : CABEZA CARA

 EXAMEN NEONATAL EN CUNA RADIANTE

 TEMPERATURA AMBIENTAL DE 25 A 28
GRADOS.
VIA AEREA
 LA BOCA SE DEBE ASPIRAR SUAVEMENTE,
SIN MANIOBRAS BRUSCAS….RIESGO DE
BRADICARDIA REFLEJA O APNEA.

 IGUAL CUIDADO AL ASPIRAR CONTENIDO


DEL ESTOMAGO DEL RECIEN NACIDO EN
LOS PRIMEROS MINUTOS DE VIDA.
 ASPIRAR EN DECUBITO LATERAL Y EN
LIGERA POSICION DE TRENDELENBURG .

 FACILITAN LA ELIMINACION DEL


CONTENIDO TRAQUEAL Y PREVIENE LA
ASPIRACION DE MATERIAL OROFARINGEO.

 MECONIO ESPESO HACER ASPIRACION


CON TUBO ENDOTRAQUEAL
HIGIENE
 BAÑO: SE REALIZA PARA ELIMINAR LOS
FLUIDOS CORPORALES DE LA MADRE.

 VITAMINA K : SE ADMINISTRA 1 MG DE
VITAMINA K IM PARA PREVENIR LA
ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIEN
NACIDO.
 TRATAMIENTO OCULAR: PROFILAXIS
OCULAR PREVENIR INFECCION POR
PASAJE A TRAVES DEL CANAL DEL PARTO.
( COLIRIO CAF )
IDENTIFICACION DEL R.N
TEST DE APGAR
EN 1958 SE DESCRIBIÓ UN
SISTEMA DE EVALUACION DEL
RECIEN NACIDO PARA SER
APLICADO EN EL PERIODO
NEONATAL INMEDIATO.
TOMA EN CUENTA:

1.- FRECUENCIA CARDIACA


2.- ESFUERZO RESPIRATORIO
3.- COLOR DE LA PIEL
4.- TONO MUSCULAR
5.- IRRITABILIDAD REFLEJA
TEST DE APGAR
CADA PARAMETRO TIENE UN
PUNTAJE DE 0 A 2 PUNTOS.

SE DEBE APLICAR AL MINUTO Y A


LOS 5 MINUTOS DE VIDA DEL RECIEN
NACIDO.
TABLA TEST DE APGAR
INTERPRETACION
 PUNTAJE 7 A 10 : NORMAL

 PUNTAJE 3 A 6 : DEPRESION
CARDIORESPIRATORIA
MODERADA.
PUNTAJE 0 A 2 : DEPRESION
CARDIORESPIRATORIA
SEVERA.
INTERPRETACION TEST DE
APGAR
 EL PUNTAJE AL MINUTO DE VIDA
SIRVE COMO DIAGNOSTICO Y GUIA
PARA LA REANIMACION.

 A LOS 5 MINUTOS COMO


PRONOSTICO RESPECTO A
MORBIMORTALIDAD NEONATAL.
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
 PESO

 TALLA

 CIRCUNFERENCIA CRANEANA
PESO
CIRCUNFERENCIA CRANEANA
ATENCION INMEDIATA

También podría gustarte