Comunicacion y Barreras de La Comunicacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 57

El presente parcial consiste en una

entrega de puntos desarrollados que


evidencien la adquisición de
competencias de acuerdo a los temas
socializados en la presencialidad directa
y virtual. La idea no es “rajar o que lo
pierdan” (aunque nunca falta el
personaje), lo fundamental de su
realización es que puedan sacar
provecho a su ejercicio y reforzar lo que
FASE 1
Represente en imágenes
fotográficas de su autoría, las
barreras de la comunicación.
Barrera
física
Barrera
semántica
Barrera
fisiológica
Barrera
Psicológica
Barrera
administrativa
 
Ejemplifique nuevamente
Kinésica y Proxémica con
los miembros de la familia
que le acompañan esta
cuarentena (fotos
divertidas).
Kinésica
Aburrido(s)
Alegre(s)
Estresado(
s)
Esperanzado(
a)
Proxémica
Pública
Social
Personal
Íntima
Muy intima
Represente en imágenes
(pueden ser descargadas)
cada una de las partes de la
paralingüística.
Entonació
n
Timbre
Intensida
d
Acento
Ritmo
Lea el siguiente cuento (es muy
bacano), luego coloree de azul las
palabras agudas, de verde las
graves, de rojo las esdrújulas.
Posteriormente realice en
comentario respecto a su
contenido.
“El murciélago” (Eduardo Galeano)

Cuando era el tiempo muy niño todavía, no había en el mundo bicho más feo que el murciélago. El murciélago subió al
cielo en busca de Dios. Le dijo: Estoy harto de ser horroroso. Dame plumas de colores. No. Le dijo: Dame plumas, por favor,
que me muero de frío. A Dios no le había sobrado ninguna pluma. Cada ave te dará una- decidió. Así obtuvo el murciélago
la pluma blanca de la paloma y la verde del papagayo. La tornasolada pluma del colibrí y la rosada del flamenco, la roja
del penacho del cardenal y la pluma azul de la espalda del Martín pescador, la pluma de arcilla del ala de águila y la pluma
del sol que arde en el pecho del tucán. El murciélago, frondoso de colores y suavidades, paseaba entre la tierra y las nubes.
Por donde iba, quedaba alegre el aire y las aves mudas de admiración. Dicen los pueblos zapotecas que el arco iris nació
del eco de su vuelo. La vanidad le hinchó el pecho. Miraba con desdén y comentaba ofendiendo. Se reunieron las aves.
Juntas volaron hacia Dios. El murciélago se burla de nosotras - se quejaron -. Y además sentimos frío por las plumas que
nos faltan. Al día siguiente, cuando el murciélago agitó las alas en pleno vuelo, quedó súbitamente desnudo. Una lluvia de
plumas cayó sobre la tierra. Él anda buscándolas todavía. Ciego y feo, enemigo de la luz, vive escondido en las cuevas. Sale
a perseguir las plumas perdidas cuando ha caído la noche; y vuela muy veloz, sin detenerse nunca, porque le da vergüenza
que lo vean.
Comentari
o
Realice un listado con

25 ejemplos de Diptongos
25 ejemplos de hiatos
Diptongos
Ruido. Ahilar Estadounidense Ecuador Veinte

Ruin Millonario Nicaragüense Dirección Vientre

Ruiseñor Oigo Polonia Seleccionar Maullido

Ruina. Hacia Suecia Noruega Diurético

Aire Idoneidad Venezuela Edición Triunfo


Hiatos
Cocaína Actuaría Egoísta Geografía Cohete

Píe País Biografía Frío Línea

Recaudería Creído Autobiografía Flúor Homeopatía

Ahogaría Psiquiatría Etimología Zoología Transeúnte

Diarrea Albahaca Sociología María Arqueólogo


Resuelva
los siguientes
ejercicios:
Ordene las palabras de cada enunciado
para que formen un enunciado coherente:
a) erupciones, volcánicas, son, las, catástrofes, naturales,
Terremotos, esas,
principales, inundaciones, y.

b)traje, salió, la, el, zapatos, Pagó, el, tienda, y, bolso, los,
de.

c)Pueblo, otras, no, programa, el, votó, lo, entendió, El,


no, palabras, partido,
Respuesta

a) Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas esas son las principales catástrofes naturales.

b) Pagó el traje, el bolso, los zapatos y salió de la tienda.

c) El presidente llegó a un entendimiento con la mayoría y había firmado varios acuerdos ,cuando se marchó.
Introduzca en la oración 1 los enunciados a, b y c.
Utilice para ello los signos de coma y de punto y
coma.

1. Llegó el presidente, atendió a los invitados y se


marchó

a. El presidente llegó muy temprano, antes incluso de lo esperado.


b. Los invitados procedían de América del Sur y de la Europa
comunitaria, aunque también había de otros países.
c. Cuando se marchó, el presidente había firmado varios acuerdos
y llegó a un entendimiento con la mayoría.
Respuesta
El presidente llegó muy temprano, antes incluso de lo esperado
Escriba
las oraciones
simples
solicitadas…
EL PROFESOR

3 oraciones simples aseverativas, con temática


de la universidad

Esperancitos
La Universidad Francisco de Paula Santander es una universidad pública colombiana con sede en
la ciudad de Cúcuta Norte de Santander.

La Universidad Francisco de Paula Santander, fue fundada el 5 de julio de 1962.

El ingeniero de sistemas Héctor Parra es el actual rector de la Universidad Francisco de Paula


Santander
EL PROFESOR

3 oraciones simples interrogativas, con


temática de la cuarentena en casa.

Esperancitos

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

¿ Cómo puedo contribuir para la convivencia pacifica en mi hogar?

¿Cómo te sientes con lo que está pasando?


EL PROFESOR

3 oraciones simples exclamativas con temática


de amigos en la cafetería.

Esperancitos

¡Amigos, Bienvenidos a nuestra cafetería !

¡Qué rico está este café con leche!

¡Todos vamos a tomar café con croissant !


EL PROFESOR

3 oraciones simples desiderativas con temática


del Cúcuta Deportivo.

Esperancitos

¡Por Dios, que gane el Cúcuta Deportivo!

¡Qué golazo, esto es lo bonito del futbol!

¡Ese es mi glorioso Cúcuta Deportivo !


EL PROFESOR

3 oraciones simples imperativas con temática


de parejas.

Esperancitos

Escúchame cuando te hablo, mirándome a los ojos.

Mami, regálame para un beso apasionado.

Eres lo mejor que me ha pasado en la vida.


EL PROFESOR

3 oraciones simples exhortativas con temática


de una fila en el banco.

Esperancitos

Se prohíbe hablar por el celular dentro del banco

Evite cambiar billetes a personas que los aborden al interior del banco.

Revise con frecuencia los saldos de sus cuentas.


EL PROFESOR
3 oraciones simples de probabilidad con
temática de qué hacer cuando pase la
cuarentena.
Esperancitos
A lo mejor mi madre me haga espaguetis.

Posiblemente me acueste temprano

Tal vez puedas arreglar la licuadora para hacer el jugo.


EL PROFESOR

3 oraciones simples dubitativas con temática de


ir a un paseo.

Esperancitos

Tal vez nos vayamos de paseo a Cácota

Me pregunto si acaso prefieres salir a caminar, en lugar de ir en flota a la laguna?

Tal vez haga buen clima para ir a la laguna de Cácota.


Escriba
las oraciones
compuestas
solicitadas…
EL PROFESOR

3 oraciones coordinadas con temática de


recuerdos del colegio.

Esperancitos

Estudiaba en la madrugada por consiguiente sacaba buenas notas en la evaluaciones.

Un viernes abrieron una de las bolsas de yogurt antes del descanso y el contenido estaba
descompuesto.

En el colegio tenía muchos amigos es decir era una persona muy sociable.
EL PROFESOR

3 oraciones subordinadas con temática de


metas en la carrera que estudia.

Esperancitos
Estudiemos estructuras de datos tal manera que nos permita resolver problemas complejos durante
el transcurso de la carrera.
.

Al realizar este parcial tuvimos que leer mucho para adquirir competencias comunicativas.
EL PROFESOR

3 oraciones yuxtapuestas con temática de


restaurante.

Esperancitos

Hoy comeremos en un restaurante del centro, que creo que es muy bueno.

Como nos sirvieron con mucha amabilidad, dejamos buena propina.

Vamos a cenar, por consiguiente no comas caramelos.


Identifique las categorías gramaticales a los
siguientes poemas señalando de verde los
sustantivos, de azul los verbos, de rojo los
adjetivos, de amarillo las preposiciones, de
violeta los adverbios, de rosado las
conjunciones.
Corazón Coraza porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
Porque te tengo y no porque tu boca es sangre
porque te pienso y tienes frío
porque la noche está de ojos abiertos tengo que amarte amor
porque la noche pasa y digo amor tengo que amarte
porque has venido a recoger tu imagen aunque esta herida duela como dos
y eres mejor que todas tus imágenes aunque te busque y no te encuentre
porque eres linda desde el pie hasta el alma y aunque
porque eres buena desde el alma a mí la noche pase y yo te tenga
porque te escondes dulce en el orgullo y no.
pequeña y dulce
corazón coraza Mario Benedetti.
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
Ésta es mi casa Y yo no sabré dónde guarecerme
No cabe duda. Ésta es mi casa porque todas las puertas dan afuera del mundo.
aquí sucedo, aquí
me engaño inmensamente. Mario Benedetti
Ésta es mi casa detenida en el tiempo.
Llega el otoño y me defiende,
la primavera y me condena.
Tengo millones de huéspedes
que ríen y comen,
copulan y duermen,
juegan y piensan,
millones de huéspedes que se aburren
y tienen pesadillas y ataques de nervios.
No cabe duda. Ésta es mi casa.
Todos los perros y campanarios
pasan frente a ella.
Pero a mi casa la azotan los rayos
y un día se va a partir en dos.
Los Heraldos Negros
Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos,
como
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! cuando por sobre el hombro nos llama una
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, palmada;
la resaca de todo lo sufrido vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé! se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; Cesar Vallejo
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos
quema.
FASE 2
Haber realizado la fase 1, responderle a la vida
con toda, amando sin miedo y asumiendo los
retos sin la cara de derrota, no esperar el
soplo de la rosa de Guadalupe sino ser nuestro
propio aliento en estos tiempos difíciles, no ser
cobarde cuando hay que reconocer que se
falla, tampoco para hacer que reconozcan que
nos fallaron. Un abrazo y una insistente
invitación a que se formen, se informen y
transformen este mundo jodido.

También podría gustarte