Está en la página 1de 28

INSTRUMENTOS TRADICIONALES

CHILENOS Y LATINOAMERICANOS
AERÓFONOS

Aerófonos: utilizan el aire como


fuente de sonido. Se subdividen en
aerófonos de columna (constan de
un tubo sonoro cuya columna aérea
actúa como cuerpo sonoro y
determina la frecuencia de los
sonidos emitidos más que el
dispositivo de excitación) y aerófonos
libres (la frecuencia del sonido
depende del dispositivo que excita la
columna o masa de aire, que actúa
solo como resonador).
CORDÓFONOS

El sonido es producido mediante una o


varias cuerdas en tensión. Se
subdividen en cuatro categorías: cítaras
(las cuerdas están tendidas entre los
extremos de una caja o de una tabla),
laúdes (las cuerdas están tendidas por
un extremo sobre una caja y por el otro
sobre un mango), liras (las cuerdas
están tendidas por un extremo sobre
una caja y por el otro sobre un
travesaño que une un mango doble) y
arpas (las cuerdas están tendidas
perpendicularmente, entre la caja y un
travesaño que parte oblicuamente de
ella
ELECTRÓFONOS

El sonido se produce o modifica


mediante corrientes eléctricas.
Se suelen subdividir en
instrumentos mecánico-
eléctricos (mezclan elementos
mecánicos y elementos
eléctricos) y radio-eléctricos
(totalmente a partir de
oscilaciones eléctricas).
IDIÓFONOS

Están formados por materiales


naturalmente sonoros. Se los
subdivide según el modo de
excitación: punteados, sacudidos,
frotados, raspados
MEMBRANÓFONOS

Producen sonido mediante una


o más membranas tendidas
sobre sus correspondientes
aberturas (son, básicamente,
los tambores, aunque también
otros instrumentos, como el
mirlitón o el kazoo).
CHILE
ZONA NORTE

La Quena:   (aerófono)
Es el aerófono más importante de la zona
norte y existe con escasas modificaciones
estructurales en Venezuela, Colombia,
Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano
boliviano, noroeste argentino, Norte grande
de Chile, y en la cuenca del Amazonas  en el
Brasil. 
Desde tiempos remotos y antes de la
llegada de los conquistadores hispanos, la
Quena ha sido parte vital de la vida
espiritual de los pueblos que habitan y aún
viven en las zonas precordilleranas y
cordillera de los Andes, como también en
Chile, Perú, Bolivia y Argentina.
ZONA NORTE

Pincullo o Pinkillo: (aerófono)
Después de la quena,  es el aerófono más
popular del norte de Chile y del área de
influencia andina, de origen andina, de origen
quechua y aymará. Es muy similar a la quena,
pero en la abertura superior lleva una
boquilla semejante al clarinete. Consta de
siete agujeros y se ejecuta en forma vertical. 
En la parte posterior lleva otra abertura para
armonización.  
Existen diversas variedades, desde los rectos
usados en el Norte Grande hasta los curvos
que se usan  en las quebradas de San Pedro
de Atacama.
ZONA NORTE

La Pusa o Zampoña: (aerófono)
Es quechua y aymará y sigue en
preferencia al pincullo, entre los
instrumentos del Área Andina.  
En aymará se le llama Sikn o Sikuri;
en quechua recibe el nombre de
Antara, en el norte de Chile se le
llama Pusa o Laca y en español se la
bautizo como Zampoña. Todas son
variaciones de la antiquísima  flauta
de pan, réplica del órgano que
introdujeron las misiones jesuitas en
el Altiplano.  
Es de diversas formas y tamaños. 
ZONA NORTE

 
Tarca o Anata: (aerófono)
Nacieron en el altiplano boliviano y su área
abarca casi todos los países de América del
sur. Las Tarcas son flautas de madera de
una sola pieza, con boquilla en el extremo
superior  y con seis perforaciones en la
parte media inferior y abierta en el
extremo inferior. Anatas y Tarcas miden
entre 20  a 55 cm. de longitud y son
instrumentos de verano, muy usados en las
Fiestas de Carnaval. La palabra anata
significa justamente “carnaval”. Las fiestas
mencionadas son acompañadas por cajas y
bombos constituyen las Tarcadas.
ZONA NORTE

Charango: (cordófono).-Guitarrilla,
replica indígena de la guitarra
española, cuya longitud total
aproximada alcanza a sesenta
centímetros. El mástil es de
madera, semejante al del
instrumento europeo, la parte
delantera o tapa tiene la forma de
ocho, como la guitarra, la caja de
resonancia es de caparazón de
quirquincho. Su encordado lo
componen diez cuerdas afinadas en
cinco órdenes dobles por lo común
metálicas.
ZONA CENTRAL

Guitarra (cordófono)
En nuestro país el más difundido de los
instrumentos musicales como también
en todos los países de habla hispana; su
área de difusión abarca todo el país a lo
largo y ancho del territorio.
Es de gran difusión y de la más antigua
tradición. Su nombre viene del árabe
gitára, como transcripción del griego
Kithara.
La española tenía seis cuerdas simples.
La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas
dobles. Su caja de madera con boca
circular en el centro y un mástil con
traste, son unas de las características de
la guitarra actual.
ZONA CENTRAL

Arpa (cordófono)
Es un instrumento folclórico y
clásico, difundido durante el siglo
pasado. Se usa entre Aconcagua y
Ñuble, en conjuntos folclóricos.
Es casi triangular y consta de tres
elementos fundamentales: la caja
de resonancia, la columna y la
ménsula o clavijero que mantiene
el encordado en tensión sobre la
caja. Tiene entre 33 y 34 cuerdas.
Existen en tamaño portátil
confeccionadas por expertos
artesanos.
ZONA CENTRAL

Guitarrón (cordófono)
El Guitarrón Chileno es un
multicordófono compuesto que posee
entre 18 y 30 cuerdas, agrupadas en
cinco órdenes principales sobre el
diapasón y cuatro órdenes monocordales
secundarios, fuera de él, llamados
diablitos.
Tiene una longitud de cuerdas que oscila
entre 46 y 64 centímetros, forma de
guitarra avihuelada, plano especular
rectilíneo y puente de tracción, con alas
en forma de volutas, junto a las cuales
aparecen característicamente dos
adornos llamados puñales.
ZONA CENTRAL

Pandero (idiófono)
El pandero se fabrica con una armazón
hexagonal, a la cual se le remacha un
parche o cuero muy delgado en uno de
sus lados. se le hacen unos calados en los
costados de la armazón donde se le
colocan chapas de latón o bronce, de
formas semicóncavas para mayor
sonoridad. La cubierta del parche se unta
con pez de castilla o grasa de vacuno
para ofrecer resistencia al pulgar durante
el roce y lograr una mejor vibración del
instrumento.
ZONA CENTRAL

Tormento (idiófono)
El tormento de salón era una cajita de treinta
centímetros de longitud por unos veinte de ancho y
de diez a quince centímetros de altura, con cuatro
patas plegables. Su cubierta superior estaba
formada por una serie de tablitas sueltas
engranadas en una especie de pestaña para que no
se salieran. Para permitir mayor sonoridad no tenía
cubierta inferior. En su interior tenía adosada una
especie de sonajas de metal y se percutía encima
de la cubierta con un palillo baqueta. 
El tormento actual, usado en chinganas y ramadas
es de mayor tamaño. Mide entre cincuenta a
sesenta centímetros de longitud por unos 35 a 45
centímetros de ancho.
ZONA SUR

Rabel (cordófono)
Es un pequeño violín, con algunas
variantes y se confecciona en la zona
con maderas de alerce y avellano.
Tiene tres cuerdas y para tocarlo se
coloca apoyado en la rodilla
izquierda y descansando sobre el
hombro, frotando sus cuerdas con el
arco curvo que pulsa la mano
derecha.
Se diferencia del violín en que su
puente se apoya directamente sobre
el fondo a través de un orificio
haciéndolo vibrar. 
ZONA SUR

Matraca (idiófono)
Es un instrumento compuesto de un
tablero y una o más aldabas que al
sacudirlo produce ruido, se usa en
algunas capillas para convocar a
maitines, en Semana Santa, y en
fiestas populares donde participan
conjuntos formados por violinistas y
tamboreros. 

Chiloé tiene una importante tradición


musical religiosa, presente en los
cánticos de novenas, misas,
procesiones, oraciones colectivas,
velorios.
ZONA SUR

Acordeón (aerófono)
Se le puede clasificar como
instrumento folclórico por
transculturación. Su origen no se
encuentra en el folclor, sino en
Europa, como producto de la
sociedad contemporánea. Se usa
en el extremo sur del país
especialmente en la zona de
influencia chilota. 
AMÉRICA LATINA
AMÉRICA LATINA

Arpa Llanera (cordófono)


 
Es un instrumento de cuerda diatónico
Creado originalmente en la región
occidental de Venezuela y utilizado
también , desde el mediado del siglo
20 ,en Colombia. De la familia del arpa,
tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes
calibres y organizadas en la escala
musical según el grosor y carece de
pedales para lograr las alteraciones.
Regularmente es construida en cedro,
pino y otras maderas resistentes. Se
utiliza laca transparente en su pintura
para que no pierda sonoridad.
AMÉRICA LATINA

Cuatro (cordófono)
 
El cuatro es un instrumento de la familia de
la guitarra. Se utiliza en toda Latinoamérica,
pero adquiere un papel relevante en los
conjuntos musicales de países
como Venezuela, México, Colombia,
y Puerto Rico, en donde forma parte
del folclore y acompaña los bailes y
canciones populares.
AMÉRICA LATINA

Zampoña (aerófonos)
 
Las zampoñas, sikus, antaras o flautas de Pan son un conjunto
de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos
tapados por las manos de cuyo extremo salen
sonidos aflautados por la agitación del aire. Característicos de
Bolivia. En ocasiones pueden ser utilizadas como un auxiliar
para la relajación, ya que emiten un sonido tranquilo, casi sin
alteración, muy parecido al silbido de un pájaro.
AMÉRICA LATINA

 
Cavaquinho (cordófono)
 
El cavaquiño o cavaquinho es un
cordófono punteado. Es un
instrumento portugués, en forma de
guitarra pero de dimensiones mucho
más reducidas que ésta. Pueden
considerarse hermanos de éste
los guitarros y guitarricos españoles,
el timple canario, el cuatro venezolano,
el ukelele, cavaco, entre otros
AMÉRICA LATINA

Chirimía (aerófonos)
 
La chirimía es un instrumento musical
de viento-madera de doble lengüeta. Es el
antepasado directo del oboe y muy similar a
la dulzaina, si bien la chirimía tiene mayor
longitud (entre 50 y 60 cm). El nombre
proviene del francés «chalemelle», y este a
su vez del griego «calamos». Fue de uso
común en Europa desde el siglo XIII, y llevado
a las colonias hispanoamericanas a partir de
fines del siglo XV. Característico de México.
AMÉRICA LATINA

Cajón (idiófonos)
 
El cajón o simplemente caja es un instrumento de
percusión idiófono de origen peruano, que se ha
popularizado en varios ámbitos musicales gracias
al jazz moderno, el nuevo flamenco y la música latina.
En el Perú se tiene datos documentados de la
existencia del cajón desde la primera mitad del siglo
XIX en el folclor afroperuano.
Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el
artista se sienta sobre él y este transmite el ritmo al
cuerpo del cajonero.
Se confecciona en cedro y otras maderas, tiene una
altura de 47 cm y una base de 35 cm por 20 cm. El
espesor llega hasta 15 mm. 
FIN

También podría gustarte