Está en la página 1de 24

CUIDADOS PALIATIVOS,

TANATOLOGÍA
BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

INTEGRANTES:
L.E. NOLBERTO PALMA ESTRADA
L.E. LUIS CARLOS GUARDADO GUERRA

19 Septiembre 2019 DOCENTE: M.E. JAVIER VARGAS LÓPEZ


• Enfermedad avanzada, progresiva e incurable
Enfermedad • Muy poca capacidad de respuesta o casi nula al
Terminal
tratamiento especifico

• Es una persona que padece una enfermedad


Enfermo por lo que posiblemente vaya a morir, en un
terminal tiempo relativamente corto (para él y su familia),
y que conoce su diagnostico.

• Es el que la medicina define como enfermo


terminal, en Tanatología es aquel cuya muerte
Enfermo en está cercana y que quizás ya le compete más
Fase Terminal cuidados paliativos que cuidados terapéuticos
y hacemos hincapié en que se es persona por
más moribundo ó desahuciado que se esté.
Debilidad extrema
Antesala que precede
a la muerte Dificultad en la
Enfermedad en Fase Terminal ingesta de alimentos
Esta agonía se
presenta en forma Trastornos cognitivos
gradual y de la conciencia

Hallazgos físicos de Incapacidad para


muerte inminente moverse

Intervención de un Pérdida de reflejos


equipo
multidisciplinario e
interdisciplinario para
apoyar al enfermo en Pulso débil
fase terminal
Descenso de la
presión arterial
Derechos del Enfermo Terminal

Tengo el derecho de ser tratado como un ser humano vivo hasta el


momento de mi muerte.
Tengo el derecho de mantener una esperanza, cualquiera que sea esta
esperanza.
Tengo el derecho de expresar a mi manera mis sufrimientos y mis
emociones por lo que respecta al acercamiento de mi muerte.
Tengo el derecho de obtener la atención de médicos y enfermeras, e
incluso si los objetivos de curación deben ser cambiados por objetivos de
confort.
Tengo el derecho de no morir solo.
Tengo el derecho de ser liberado de dolor.
Tengo el derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera que sea mi
pregunta. Tengo el derecho de no ser engañado.

Tengo el derecho de morir en paz y con dignidad.

Tengo el derecho de que mi cuerpo sea respetado después de mi muerte.


“Ningún moribundo pedirá una
inyección si lo cuidas con amor y le
ayudas a arreglar sus problemas
pendientes.”
Elisabeth Kübler Ross
Necesidades Fisiológicas o Físicas del Enfermo en
Fase Terminal

Necesidad Acción
La sensibilidad, de los movimientos y los Vigilar que las sabanas estén flojas.
reflejos, los empieza a perder el enfermo
por las piernas y los pies.
Sudación, señal del deterioro de la Ropa ligera y aire fresco.
circulación periférica, el pie se enfría, sin
embargo la temperatura del organismo
aumentara.
Perdida de la visión y audición, solo ve lo Tener la habitación con luz suficiente y
que esta muy cerca y oye lo que se le dice hablarle al oido con voz clara
directamente.
Cuidado holístico Cuidados paliativos
Necesidades Psicológicas del Paciente en Fase
Terminal

Pérdida de la
Pérdida de la Pérdida de Pérdida del Pérdida de la
imagen
salud: libertad: cuerpo: paz interior:
propia:

Lo pierde
Emocional como Aparece la Antes la
Libertad de
mente aliado y se pérdida de cercanía
movimiento
pierde su convierte la de la
s.
autonomía. en su autoestima. muerte.
enemigo.
Necesidad
de ser Necesidad de
escuchado. recibir
información
Necesidad de verídica a cerca
trascendencia de su
enfermedad y
estado de salud.

Necesidades
Necesidad de
Necesidad Espirituales sentirse
de gratitud. del Enfermo amado por
Terminal sus seres
queridos.

Necesidad de
Necesidad
pedir o dar
de
perdón a sus
Necesidad resolución a
seres
de sus
queridos.
reconciliarse inquietudes
con su filosóficas.
práctica
religiosa.
Miedos del enfermo en fase terminal


• Miedo a lo desconocido: Las personas creyentes pueden manejar este
miedo.
• Miedo a la destrucción: La destrucción del cuerpo.
• Miedo a la soledad: El aislamiento y privación del contacto humano.
Miedo a perder el cuerpo: Si perdemos el Yo perdemos todo.
• Miedo a perder el autocontrol: Cuando se agrava la enfermedad, va
creciendo la dependencia.
• Miedo al dolor: Miedo estar viviendo de sufrimiento en sufrimiento.
• Miedo a la pérdida de identidad: Los ven como expedientes no como
personas.
• Miedo a la regresión del Yo: El ego pelea constantemente contra la
regresión dentro de su pérdida del yo.
• Miedo a que su vida haya carecido de significado
• Miedo a morir sin dignidad
Objetivo del Apoyo Tanatológico ante
la muerte
• Asegurar que la persona en etapa
terminal sufra lo menos posible.
• Que se satisfagan todas sus
necesidades físicas, psicológicas y
espirituales.
• Aliviar y eliminar los síntomas en
lugar de curar la enfermedad.
• Facilitar una muerte plácida y digna.
Apoyo Tanatológico es lograr que el
enfermo tenga:
• Plenitud de vida y vida a plenitud.
• Calidad de vida cuando la enfermedad
se vaya agravado.
• Si la muerte se acerca, que se
prepare a su trascendencia para que
pueda morir con aceptación, dignidad
y total paz.
http://www.youtube.com/watch?v=_M1tfK9
GCHU
Morir en Casa

Desventajas: Las familias no


entienden que el cuidado de
Ventajas: La familia y el
estos pacientes requiere a
paciente tienen la oportunidad
veces de 24 horas. La familia
de vivir juntos una experiencia
puede sentirse abandonada por
sin restricciones excepto las
el equipo de salud y no estar
que ellos desean imponerse.
preparada para el cuidado de
su paciente en el domicilio.
“Podemos hacer de una
obligación, una
M. Buber
bendición si lo
elegimos”
DEFINICIONES
EUTANASIA…
Raíz griega
EU: bueno,
verdadero,
bien,
felizmente –
Thanatos:
muerte

Muerte
piadosa ó
suicidio
asistido EUTANASIA ACTIVA
Eutanasia
Acto de dar muerte
EUTANASIA PASIVA
sin dolor ó
sufrimiento a una
persona que padece
una enfermedad o
condición incurable,
y dolorosa, es matar
por compasión

Sinónimo de
muerte
misericordiosa
Deshumanización
absoluta
Dis, dificultad,
obstáculo Práctica que
tiende a alejar lo
más posible la
Distanasia muerte

Thanatos, Alargamiento de
muerte la agonía
Adistanasia
Se dejar de
proporcionar al
No se pone enfermo los medios
obstáculos a la que solo Se deja morir en paz
muerte ocasionarán el
retraso de la muerte
ya inminente
Ortotanasia:

Orthos, que significa Thanatos, muerte.


rectos, justos

Postura que tiende a conocer y respetar el momento


natural de la muerte, sin adelantarlo para no incidir en
la Eutanasia, ni tampoco prolongar artificialmente
cualquier tipo de vida con medio desproporcionados,
para no caer en el extremo opuesto de una Distanasia

Se coloca entre los extremos de la Eutanasia y la


Distanasia, casi sustituto o equivalente de la Adistanasia.
Muerte Adecuada
Es aquella en la que hay ausencia de sufrimiento moral,
emocional, familiar, espiritual y físico

Persistencia de las relaciones significativas del enfermo que


piensa “yo quiero morir viéndote a ti, porque a ti es quien amo
y no esa enfermera quien ni siquiera conozco”

Estar con las personas que ama


“Si un hombre no ha descubierto algo, por lo que moriría,
no esta capacitado para vivir”
Martin Luther King Jr.
http://www.youtube.com/watch?v=3X0NDWeMPuU
BIBLIOGRAFÍA

• LEVIN, R. Cuidados Paliativos: Principios Generales. In: Cuidados


Paliativos: Guías para el Manejo Clínico. Organización Panamericana
de la Salud; 3-8. 
http://www.paho.org/sapanish/AD/DPC/NC/palliative-care.pdf -
• Barreto, M. P.; Fombuena, M.; Rebeca Diego, R.; Galiana, L.; Oliver,
A.; Benito, E. «Bienestar emocional y espiritualidad al final de la
vida». Med Paliat 2013.
• Arranz, P.; Barbero, J.; Barreto, P.; Bayés, R. Intervención emocional
en cuidados paliativos. Modelo y protocolos. 4.ª ed. Barcelona: Ariel,
2003.

También podría gustarte