Está en la página 1de 24

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.

ar
Introducción al Comercio Internacional

[ clase 3]

Sistemas de producción y comercio internacional


Las empresas multinacionales y las cadenas globales de valor
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)

 Una de las características salientes de la última fase de la globalización es el rol preponderante


que cumplen las ET en diversos aspectos (comercio internacional, empleo, difusión
tecnológica, equilibrios macroeconómicos, etc.)

 En la primera fase de la globalización (1850 – 1914) el comercio internacional fue el proceso económico
dominante.
 En el último período (1971-presente) la producción internacional ha sido la principal fuerza impulsora de
las relaciones económicas internacionales.

 En promedio, durante las últimas tres décadas:

 Los flujos de inversión extranjera directa (IED) han crecido, en forma global, al menos el doble de rápido
que el comercio de bienes y servicios (14,15 % vs 7,56 %)
 Las ventas de las subsidiarias extranjeras de las ET se han sextuplicado mientras que el PBI mundial sólo
se ha multiplicado por 3.
 Las decisiones de inversión de las ET pesan de forma creciente en la formación bruta de capital. Pasaron
de representar menos del 3 % en 1980 a estabilizarse en torno al 10 % en la actualidad.
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)

Flujos de entrada de IED como % de la formación bruta de capital. Mundo 1980-2012


25

20

15

IED/IBIF %
10

0
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)

La IED se encuentra por


debajo de su pico en
2007. Que lo alcance
nuevamente dependerá
en gran medida de lo que
ocurra con las economías
emergentes
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)
Importancia creciente de las empresas multinacionales (EM)
Definiciones básicas

 Las ET son empresas que realizan IED con el fin de tener propiedad y control sobre actividades
económicas de creación de valor en más de un país (Dunning, 1992).
 La IED es una forma de cooperación entre firmas de distintos países que supone la posesión de
una porción considerable del capital accionario de una sobre otra, lo que le otorga a la firma
inversora un control efectivo de las decisiones estratégicas de la segunda.
 La ET puede estar integrada de tres maneras:
1. En forma horizontal: Cuando la ET establece subsidiarias en las economías de destino con el fin de
replicar de principio a fin el modelo de negocios de la casa matriz.
2. En forma vertical: Cuando la ET genera bienes en unas subsidiarias que luego son usados como insumos
productivos en otras.
3. En forma compleja: Cuando las diferentes filiales tienen autonomía para desarrollar sus propios modelos
de negocio pero responden a una firma controlante.
Motivos de la IED (Cantwell)
 La IED está asociada a distintos costos:
 Costo de comunicación y de acceso a la información.
 Costo de tratamiento desfavorable por parte de los gobiernos locales.
 Costo financiero por riesgo cambiario.

 Porqué las firmas deciden afrontarlos?

 Resource seeking: Atraída por disponibilidad de abundantes dotaciones de recursos valiosos.


 Market seeking: Como estrategia para superar barreras comerciales.
 Efficiency seeking: Como plataforma de exportación.
 Strategic-asset seeking: Completar y elevar la cadena de valor. La innovación y la expansión de la
internacionalización productiva se refuerzan mutuamente. Estas ET no son jerárquicas sino una red de innovación
ligeramente coordinada por centros estratégicos dispersos a lo largo del planeta.

Cada uno de los motivos afecta de manera diferente a los países de destino
Posición política frente a la IED. Giro de 180 °

 En la década de los 70 el pensamiento político económico estaba dominado por la noción de


que la IED era nociva para el desarrollo nacional. Se argumentaba que el ingreso de las ET en
los mercados internos crearía monopolios indeseados y traería malos resultados para la
balanza de pagos. Esta visión se reflejó en numerosas restricciones y un trato perjudicial para el
capital extranjero

 20 años más tarde la situación difícilmente podía ser más antagónica. Donde había
restricciones se dieron incentivos. A pesar de no existir una legislación internacional superior,
los 30 países de la OECD más 5 países en desarrollo (Brasil, Chile, Estonia, Lituania y Argentina)
firmaron la Declaración sobre inversión internacional y firmas multinacionales, un compromiso
para garantizar trato igualitario a los inversores extranjeros.
Posición política frente a la IED. Giro de 180 °

 A su vez, y de mayor importancia, muchas economías han reducido las barreras a la IED y han
fortalecido su infraestructura y otorgado concesiones especiales para atraerla. Las politicas
más habituales consistían en exenciones de tributos internos y de comercio exterior, y, en
algunos casos, subsidios directos.

 Entre 1991 y 2001 de aproximadamente 1600 modificaciones a las regulacciones nacionales


relativas a la IED, 1500 fueron favorables a las ET (Lipsey and Sjoholm, 2004).
 Algunos gobiernos han transferido sumas cuantiosas a las ET, como en el caso de Brasil donde
la denominada “guerra fiscal” entre los distintos estados con el fin de atraer la IED tuvo un
costo estimado de USD 300000 por cada puesto de trabajo creado por esas empresas.
¿Qué esperaban estos gobiernos de la IED?

 Una fuente más estable de financiamiento que el capital de corto plazo que les permita
alcanzar los niveles deseados de ahorro nacional.
 Una fuente de divisas extranjeras y un estabilizador de la actividad económica que haga de
contrapeso a los habituales shocks macroeconómicos que sufrían los países en desarrollo.
 La IED debía motorizar la integración comercial de estas economías dado que las ET están
por definición vinculadas al mercado global.
 Debía empujar el crecimiento de la productividad agregada a partir de la eliminación de las
firmas ineficientes.
 Las ET traerían consigo su acervo de conocimiento, sus tecnologías avanzadas y sus
técnicas administrativas modernas. Se esperaba la difusión de estos activos clave para el
desarrollo.
IED y difusión tecnológica

 El enfoque convencional ha identificado 4 mecanismos de transmisión de la tecnología


superior de la ET hacia las firmas domésticas:

1. A través de los muy calificados recursos humanos de la subsidiaria. Pueden tomar cargos jerárquicos
en firmas locales o incluso crear la propia.
2. A través del efecto demostración. Las firmas locales pueden copiar las mejores prácticas de la
subsidiaria.
3. A través de la transferencia directa, no mediada por el mercado, de conocimiento desde la subsidiaria
con el fin de optimizar relaciones comerciales con las firmas locales.
4. A través de la competencia. La aparición en el mercado local de una firma más productiva lleva
irremediablemente a las demás a realizar los cambios necesarios para sobrevivir.
IED y difusión tecnológica

 En la práctica este proceso dista de ser automático. Las primeras explicaciones vinieron
asociadas a la falta de capacidades de las firmas locales aunque en estudios recientes se puso
en duda la capacidad de la propia ET para efectivamente transferir conocimiento de forma
interna.
 Asimismo, el modelo etnocéntrico en el que la casa matriz conservaba todo el poder de
decisión estratégico de la firma y sus afiliadas eran únicamente operativas ha ido mutando
hacia otro en el que la optimización se logra a partir de la búsqueda y el aprovechamiento de
las ventajas disponibles en todos los territorios.
 La subsidiaria, es entonces, clave para la creación y difusión de conocimiento en el mercado
local.
Cadenas globales de
valor
¿Qué son las cadenas globales de valor?

 Diseño, producción y distribución de


productos organizados en cadenas de
actividades divididas entre diferentes
firmas localizadas en diferentes
lugares.
 La producción es solo uno de los
diferentes eslabones de la creación de
valor. También está el diseño, el
desarrollo, el marketing, la
distribución, etc.
 Este proceso requiere una estructura
de coordinación de las actividades.
CGV. Tipos de coordinación

1. Relaciones de mercado: No hay relación cercana entre proveedores y clientes (productos


estandarizados). Certificaciones independientes.
2. Redes: Cooperación de firmas para la transmisión de información. Dependencia recíproca,
confianza.
3. Cuasi-jerárquica: Una firma (en general compradores) tiene control sobre otra en la cadena.
Puede especificar características de producto y proceso e inspeccionar las actividades de
producción
4. Jerarquía: Toma del control total de una empresa por otra.

 La cuasi-jerárquica es la forma típica de organización de una cadena de valor en la que


participa una firma de un país en desarrollo. Se da tanto por una falta de competencia como
de confianza en las firmas locales.
CGV y desarrollo: escalamiento.

 El ingreso a las CGV y el escalamiento dentro de ellas puede ser un mecanismo potente para
promover el cambio estructural, aumentar la productividad de la economía y generar
oportunidades de empleo de calidad.
 Desde el punto de vista empresarial, puede ser una estrategia exitosa para las pequeñas
empresas dado que al interior de la CGV pueden encontrar respuesta a sus demandas
insatisfechas de asistencia financiera, comercial y técnica.
 Más allá de lo complicado que puede resultar el mero hecho de pertenecer a una CGV, la clave
para el desarrollo está en el escalamiento dentro de ella. Esto implica un proceso de
alejamiento de las actividades en donde la competitividad depende del costo y las barreras a la
entrada son bajas.
 Muchos gobiernos de países en desarrollo han virado su estrategia de desarrollo desde la
sustitución de importaciones hacia otra que procura instalar a sus firmas en los eslabones
adecuados de las CGV existentes.
Tipos de escalamiento

En procesos • Transformando insumos en productos de una manera más eficiente

En productos • Mejorando la calidad o el valor agregado de los bienes producidos

Funcional • Asumiendo nuevas tareas que aumenten el conocimiento de la firma o el


valor agregado de su función (ej. Pasar de producción a diseño)

Inter-sectorial • Las competencias ganadas en las funciones ejercidas en un sector


pueden utilizarse para iniciar actividades distintas
Factores que condicionan el escalamiento

 El tipo de coordinación de la CGV


 Capacidades de las propias firmas
 Características del proceso de aprendizaje dentro del sector
 Estabilidad macroeconómica
 Disponibilidad de capital humano
 Disponibilidad de infraestructura
 Fortaleza del sistema nacional de innovación
CGV y América Latina. Hechos estilizados

 La evidencia muestra que en términos generales la región no participa intensivamente en ninguna de


las 3 principales CGV («fábrica Asia», «fábrica Europa», «fábrica Norteamérica) ni como proveedor de
bienes intermedios no primarios ni como importador de bienes intermedios para su procesamiento.
 México, debido a la cercanía a la mayor economía del mundo y a la vigencia del NAFTA, tiene un
volumen considerable de comercio de bienes intermedios, pero su inserción se basa casi
exclusivamente en el aprovechamiento de sus relativos bajos salarios para realizar actividades de bajo
valor agregado.
 En el rubro «bienes primarios» hay, sin embargo, algunos casos exitosos de empresas de la región que
han aprovechado la demanda asiática para adquirir capacidades tales como la bioseguridad, la
trazabilidad y la sanidad de sus productos.
 En este mismo sector, se han detectado importantes progresos tecnológicos, no sólo mejoras
incrementales, sino avances a nivel mundial que han sido el producto de trabajos en conjunto público-
privado
 Aún así, los casos exitosos de escalamiento funcional son excepcionales y los encadenamientos con el
tejido productivo local son muy débiles
 Actualmente las CGV son una vía para el desarrollo, en la que queda mucho por recorrer.
Lecturas obligatorias

 World investment report (2017), UNCTAD.


 Porta. F. et al. (2017): «Cadenas globales de valor y desarrollo económico», Revista Economia y
Desafíos del Desarrollo, Vol 1, N°1, pp. 28-46.
Prof. Adriel Hermida

Contacto: ahermida@uvq.edu.ar

También podría gustarte