Está en la página 1de 13

ECSC 2020

Encuesta de Seguridad y Convivencia


Ciudadana

Capítulo D – CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LAS PERSONAS

ABRIL / 2020
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Objetivos ¿Quién contesta las preguntas?


• Comenzar por el jefe(a) del hogar y continuar con el
• Identificar las personas que conforman el
registro de las demás personas del hogar hasta
hogar y establecer el parentesco con el jefe(a)
entrevistarlas a todas.
de hogar.
• La información la suministra directamente cada una
• Caracterizar a la población de acuerdo con su
de las personas de 15 años y más.
edad, sexo y estado civil.
• La información para las personas menores de 15 años
• Establecer el nivel educativo de los miembros
la debe suministrar el padre, la madre o la persona del
del hogar de 15 años y más.
hogar que está a cargo de su cuidado cuando los
• Establecer la actividad principal de las padres no forman parte del hogar.
personas de 15 años y más.

Con esta caracterización será posible cruzar


información y así, establecer tendencias y
diferencias.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Residente habitual

Es la persona que vive permanentemente o la mayor parte del


tiempo en una vivienda aunque en el momento de la entrevista
se encuentre ausente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Migrantes venezolanos

Estas personas podrán considerarse residentes habituales si cumplen estas


dos condiciones:

o No tienen intenciones de regresar a vivir a su país o de trasladarse a otro


lugar, es decir, no están de paso.
o Van a permanecer en esa misma ciudad o municipio por lo menos 6 meses
o más.
o Por esta razón, es muy importante que los encuestadores realicen un buen
sondeo para determinar si la persona debe incluirse o no como residente
habitual del hogar encuestado.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S
Las personas que se
encuentran ausentes por

Son residentes motivos especiales


como: vacaciones,
cursos de capacitación,

habituales Las personas


viajes de negocio
siempre y cuando la
ausencia sea de 6
Los enfermos
internados en
desplazadas, sin
importar el tiempo meses o menos. hospitales o
de permanencia clínicas sin
en el hogar que importar el tiempo
se está de ausencia.
entrevistando.

Las personas
Las personas
detenidas que no tienen Las personas
temporalmente secuestradas sin
residencia importar el tiempo
en inspecciones
de policía. habitual en otra de ausencia.
parte

Las personas
que prestan el
servicio militar en Los agentes
la policía y viajeros,
duermen en sus Las personas que se marinos
respectivos desplazan hacia otras mercantes.
hogares. ciudades o municipios
por motivos de trabajo y
por corto tiempo (6
meses o menos) pero
que tienen la seguridad
de volver a sus
respectivos hogares.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

No son residentes habituales

Residencia mayoritaria en otro hogar:


Las personas que por razones de estudio trabajo u otro motivo, permanecen la mayor parte del tiempo en un sitio
diferente de aquel donde reside su hogar, aunque viajen con regularidad (fines de semana cada 15 días o
mensualmente) a visitar su hogar.

Residencia en otros lugares:


Las personas que en el momento de la encuesta están:
o Pagando condenas en cárceles.
o Prestando servicio en cuarteles de las Fuerzas Militares.
o Internados de estudio, asilos, ancianatos.
o Conventos o monasterios.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

1. Número de orden de las personas del hogar


El orden de registro
 Jefe(a) del hogar
 Pareja, esposo(a), cónyuge, compañero(a)
 Hijo(as) solteros(as), (de mayor a menor) del jefe(a) y/o del cónyuge.
Si tienen hijos regístrelos a continuación.
Nota
 Hijos(as) casados(as), viudos(as), separados(as) del jefe(a) y/o del cónyuge en orden
descendente de edad, anotando a continuación de cada uno de ellos sus respectivas El registro de los
esposas(os) e hijos(as). miembros del hogar se
 Nietos(as). hace teniendo en
cuenta los NÚCLEOS
 Otros parientes del jefe (padre, madre, hermanos(as), tíos(as), primos(as), suegro,
suegra, etc.). FAMILIARES al interior
del mismo.
 Empleados(as) del servicio doméstico y sus parientes.
 Pensionistas.
 Otros trabajadores exceptuando los empleados(as) domésticos(as).
 Otros no parientes del jefe(a): amigo(a), primos(as) del cónyuge, etc.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

2. Registre el nombre y los apellidos de todas las personas que conforman


este hogar

3. Sexo
 Tenga en cuenta que hay nombres que se utilizan tanto para hombres como para
mujeres.
 Si existe duda pregúntelo y registre la información que corresponda .

4. ¿Cuántos años cumplidos tiene ...?


 Tenga en cuenta que debe registrar el número de años que cumplió la persona en el último cumpleaños y no
los que está por cumplir.
 Diligencie según la información dada por la persona, si es menor de un año, escriba 00.
 Solo acepta valores entre 00 y 108.
 Para los de 108 años y más registre 108.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

5. ¿Cuál es el parentesco de … con la persona jefe o jefa del hogar?

Notas.
 Pariente o familiar del jefe, que trabaja en el mismo,
como servicio doméstico el parentesco debe ser
servicio doméstico.
 Cónyuge Persona que se declare como tal
independientemente del sexo. Es decir, se aceptan
parejas del mismo sexo.
 Personas que trabajan en un negocio del hogar y
tienen parentesco de consanguinidad con el jefe(a)
del hogar, se registran según el parentesco.

Si tiene menos de 15 años, termine la


encuesta para esta persona.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

6. ¿Cuánto tiempo lleva ... viviendo en la ciudad o municipio de XXXXXXX?


 Esta pregunta pretende captar la temporalidad de las personas (de manera continua) en la ciudad o
municipio.
Recuerde que…
 La continuidad aplica a partir de la
residencia habitual de la persona.

7. ¿Cuánto tiempo lleva ... viviendo en el barrio o vereda de YYYYYYY?

 Esta pregunta pretende establecer el tiempo que


la persona ha permanecido en el barrio o vereda
actual.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

8. ¿En qué actividad ocupó … la mayor parte del tiempo la semana pasada?

Oficios del hogar



Ejemplo: cuidado de niños o ancianos pertenecientes al hogar, cocinar para los miembros del hogar, limpiar la vivienda, lavar la ropa de los miembros del hogar, etc.

Se realizan en el hogar y no en otros hogares o viviendas.

Estudiar

Estudios de carácter formal e informal

Incapacitado permanente para trabajar



Debido a enfermedad física, mental o ancianidad no pueden realizar ninguna clase de trabajo de por vida

Ocio
Si la persona respondió «Trabajando» ●
Son personas que realizan actividades de manera libre como caminar, jugar, salir de compras, ver televisión, etc.
continúe, de lo contrario pase al Capítulo
E. Otra actividad, ¿cuál?
 Si la persona cambia regularmente de
hábitos refiérase al más reciente. ●


La persona no se encuentra haciendo ninguna de las actividades mencionadas en las opciones de respuesta.
Si la persona indica haber estado ‘viajando’ debe establecer el motivo específico (trabajo, estudio, vacaciones, etc.).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

9. Principalmente, ¿en qué lugar 10. Normalmente, ¿en qué jornada


realiza… esta actividad: desarrolla ... esta actividad:
Si en la actividad a la que se refiere el encuestado
se realiza en más de un lugar, realice un buen
sondeo para saber en cuál de ellos permanece la
mayor parte del tiempo.

Recuerde que…
 Jornada diurna se refiere al periodo
comprendido entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m.
 Jornada nocturna se refiere al periodo
comprendido entre las 6:00 p. m. y las 6:00
a. m.

FIN DEL CAPÍTULO

También podría gustarte