Está en la página 1de 22

Coloides

Por: Sergio David Carreño Rey


David Leonardo Espíndola Nuñéz
Andres Felipe Cristancho Niño
César David Gaviria Sanabria
Curso:10-02
Coloides

Cualquier sustancia que se dispersa a través


de otra sustancia muy uniformemente, hasta
el punto de distribución uniforme en el nivel
microscópico.
El coloide puede componerse en dos fases
que son fundamentales en el proceso que son,
una fase dispersora y una fase dispersa.

Dispersora Asimismo se tiene que Dispersa


un sistema coloidal,
Mientras que la fase dispersa,
Es un fluido, es decir, una las partículas
se compone de las partículas
sustancia continua.  coloidales, las cuales
coloides.
suelen ser elementos
sólidos muy pequeños,
En ciertos casos, la fase
pueden llegar a
dispersora del coloide no es un
dispersarse en la fase
líquido, sino una materia en un
dispersora.
estado de agregación
diferente.
Las partículas coloides son microscópicas y, por lo tanto, no pueden
detectarse a simple vista. Por eso los coloides se diferencian de
las suspensiones, cuyas partículas sí son visibles sin necesidad de apelar a
un microscopio. Además las suspensiones pueden filtrarse (los coloides, no)
y sus partículas tienden a separarse en reposo (algo que no hacen las
partículas de un coloide).

Puede decirse que un coloide es un sistema no homogéneo.


De acuerdo a la fuerza de atracción existente entre la fase
dispersante y la fase dispersa, los coloides presentan
diferentes características y reciben distintos nombres,
algunos de los cuales se listan a continuación

Ejm y Clasificación
Sol: a pesar de lo que pueda
sugerir este nombre en un Aerosol: de acuerdo con su
Emulsión: es un sistema en primer momento, se definición en el ámbito de la
el cual la fase continua y la denomina sol liófobo a un ingeniería ambiental, se trata de
dispersa son líquidas. Se da coloide de relativa un sistema coloidal o coloide
cuando un líquido se inestabilidad (se describen cuyas partículas pueden ser
suspende de forma coloidal como meta estables). Por lo sólidas o líquidas y se encuentran
en otro con el cual no general, elevar la dispersadas en un gas con una
puede ser mezclado. temperatura o agregar una marcada subdivisión.
cantidad moderada de
electrólito es suficiente para
 Espuma: se define como conseguir que las partículas Gel: es un coloide en el cual
una capa de líquido globular dispersadas se coagulen y se la fase dispersa es líquida,
que enclaustra gas o vapor. precipiten. mientras que la continua es
Si bien se parece a la sólida. Su densidad puede
emulsión, una de sus compararse con la de los
diferencias es que su fase líquidos, aunque su
dispersa es un gas, y no un estructura es más similar a la
líquido. de un sólido.
Propiedades

Adsorción

En la superficie de las partículas existen


fuerzas de Van der Waals e incluso enlaces
interatómicos que el estar insatisfechos
pueden atraer y retener átomos, iones o
moléculas de sustancias extrañas. A esta
adherencia de sustancias ajenas en la
superficie de una partícula se le llama
adsorción. Las sustancias adsorbidas se
mantienen firmemente unidas en capas
que suelen tener no más de una o dos
moléculas (o iones) de espesor. Aunque la
adsorción es un fenómeno general de los
sólidos, resulta especialmente eficiente en
dispersiones coloidales, debido a la
enorme cantidad de área superficie.
Electroforesis

Consiste en la migración de partículas coloidales


cargadas dentro de un campo eléctrico. Como
señalamos oportunamente, las partículas
coloidales adsorben iones en su superficie
cargándose positiva o negativamente, aunque
todo el sistema coloidal es eléctricamente neutro,
estas partículas viajan hacia los electrodos
(cátodo y ánodo) mediante fuerzas eléctricas de
atracción.
Diálisis

Se define como el movimiento de iones y moléculas pequeñas a través de una membrana porosa,
llamada membrana dialítica o dializante, pero no de moléculas grandes o partículas coloidales. La
diálisis no es una propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas soluciones también se
pueden dializar, por ejemplo, los bioquímicos utilizan con frecuencia la diálisis para separar
moléculas proteínicas de iones acuosos.

En los coloides, la diálisis permite purificar el sistema coloidal, puesto que se eliminan iones y otras
moléculas pequeñas consideradas impurezas. Se utilizan como membranas dialíticas, el celofán y
las membranas de origen animal.
Efecto de Tyndall
Se puede
Es observar con
claridad en
Un fenómeno físico
-Luz artificial en la niebla
Que -La luz del sol entrando por la
causa ventana de una habitación con
polvo en el aire
Que las partículas coloidales en
-Es el responsable de la turbidez
una disolución en un gas sean
que presenta una emulsión de dos
visibles al dispersar la luz.
líquidos transparentes como son
Por el el agua y el aceite de oliva.
contrario
En las disoluciones verdaderas y
los gases sin partículas en Permite distinguir a aquellas
Esta
suspensión son transparentes, mezclas heterogéneas que son
diferencia
pues prácticamente no dispersan suspensiones
la luz.
Movimiento Browniano

Es Su explicación fue
conseguida,
El movimiento aleatorio que se observa en gracias a:
las partículas que se hallan en un medio
fluido como resultado de choques contra Robert Browne en 1827, mientras miraba a
las moléculas de dicho fluido. través de un microscopio a las partículas
atrapadas en las cavidades dentro de un grano
de polen en el agua, señaló que las partículas se
movían a través del líquido; pero no fue capaz
de determinar los mecanismos que provocaron
este movimiento.

Los átomos y las moléculas habían sido


teorizadas como componentes de la materia, y
Albert Einstein publicó un artículo en 1905 donde
explicó con todo detalle cómo el movimiento que
Brown había observado era el resultado del
polen siendo movido por moléculas de agua
individuales.
Superficie de Contacto

Al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual se favorece


por pulverización del mismo, con el solvente, las interacciones soluto-
solvente aumentarán y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez. Es
decir, es más fácil disolver un soluto en polvo, que en grandes
pedazos.
Capa de ozono
¿Que es la capa
de ozono?

La capa de ozono se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de ser una
capa protectora que justamente preserva la vida del planeta Tierra, haciendo las veces de
escudo contra los rayos del sol llamados UV o radiación ultravioleta, absorbiendo del 97 al
99% de ella.
Su composición química es el O3.
La capa de ozono rodea a la Tierra y se encuentra ubicada
• UBICACIÓN DE LA CAPA DE OZONO entre los 20 y 30 km de altura (estratosfera). Su espesor
normal varía según la época y el lugar y su concentración
media es 0.03 %.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO Clorofluorocarbonos
(CFC)
Uso de compuestos
químicos
Halones
DETERIORO DE LA
CAPA DE OZONO
Usados para
extinguir fuego

Se produce por
Los arboles absorben cantidades
Deforestación de los importantes de C02 lo cual hace que la
bosques
capa de ozono se conserve.

Por parte de las grandes industrias


Expulsión de gases
quienes no toman medidas
contaminantes
ambientales
PROPIEDADES
COLIGATIVAS
Son y Dependen
de
Son aquellas propiedades de
las soluciones y sus CONSTANTE CONSTANTE
componentes que dependen EBULLOSCOPICA CRIOSCOPICA
únicamente del número de
moléculas de soluto no
volátil en relación al número Depende de el aumento Depende del Descenso de
de moléculas de solvente y de la temperatura la Temperatura
no de su naturaleza.

DT = K m DT = K m

M = la
concentración
molal del soluto
LEY DE RAOULT

Es la disminución de la presión de vapor


que ocurre cuando se agrega soluto a un
solvente puro. Raoult encontró que
cuando se agregaba soluto a un solvente
puro disminuía la presión de vapor del
solvente. Entre más se agrega más
(quiere decir que) La presión de vapor disminuye la presión de vapor. 
del disolvente en una disolución es
igual a la presión de vapor
multiplicada por la fracción mol del
disolvente en la solución P=xP° La presión de vapor de
un soluto es menor
que la presión del
disolvente puro
ELEVACION
EBULLOSCOPICA

La temperatura de ebullición
de un líquido es aquélla a la
cual su presión de vapor La constante ebulloscopica (K)
iguala a la atmosférica. es característica de cada
Cualquier disminución en la disolvente (no depende de la
presión de vapor (como al naturaleza del soluto) y para
añadir un soluto no volátil) el agua su valor es 0,52
producirá un aumento en la ºC/mol/Kg.
temperatura de ebullición

DTe = Ke m
DESCENSO
CRIOSCOPICO

La temperatura de congelación de
las disoluciones es más baja que la
temperatura de congelación del La congelación se
Para el agua, este valor es disolvente puro  produce cuando la
1,86 ºC/mol/Kg. Esto presión de vapor
significa que las del líquido iguala a
disoluciones molares la presión de
(m=1) de cualquier soluto vapor del sólido.
en agua congelan a -1,86 º
C.

ALGUNAS CONSTANTES
CRIOSCOPICAS SON:

También podría gustarte