Está en la página 1de 31

DERECHO AMBIENTAL

INTERNACIONAL
ASIGNATURA: Derecho Ambiental y Resursos Naturales
DOCENTE: Carlos Eduardo Jayo Silva
INTEGRANTES:
 Aragón Callo, Vivian Yesica
 Auccapure Vallenas, Judith
 Chacón Arredondo, Gedely Raquel
 Gonzales, Andrea
 Tapia Bellido, Diana Yandeli
 Vilavila Pallqui, Valia Marucia
Carlos andaluz menciona que el
enfoque histórico esta aproximado
a los interés y preocupaciones
mundiales
EVOLUCION

- Convenio sobre la protección de los pájaros útiles a la agricultura


- Convenio sobre la protección de flora, fauna y bellezas escénicas
en los países de América (Washington 1940)
UTILITARISMO

Se instaló una fundición de zinc y Se produjo una gran estallido de Construccion de una
plomo, la cual producía grandes minas, lo cual genero bastante hidroeléctrica haciendo uso de
cantidades de humo contaminación las aguas del rio lanoux el cual
alimentaba en 25% al rio carol
CASO DEL CANAL DE CORFÚ
CASO FUNDICION TRAIL CASO LAGO LANOUX
Ingmund Bengstsson
PRESIDENTE

Maurice 1949 se realizó la conferencia


Strong, de naciones unidas sobre la
SECRETARIA conservación de recurso
natural

Antecedentes
1952 la crisis ecológica aumenta
CONFERENCIA O
DECLARACIÓN DE 1971 se creó el programa
ESTOCOLMO. 1972 1. proclamación hombre y biosfera de la UNESCO
2. lista de principios
3. plan de acción
ESTRUCTURA
CUMBRE DE LA
DISEÑAR UN PLAN PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TIERRA DE RIO DE
JANEIRO 1992.

AGENDA 21 INSTRUMENTOS
CARTA DEIMPORTANTES
DOCUMENTOS LA
TIERRA Compromiso
para la la Convención
Tema principal la
mejora del sobre el Cambio
integridad
medio
ecologica ambiente Climático

Declaración de Convenio sobre


Río sobre el Declaración de
la Diversidad
Medio Ambiente principios
Biológica.
y el Desarrollo relativos a los
bosques
Es el tratado ambiental mejor
desarrollado y más fuerte hasta la
Superficie es 70% agua
fecha y es un modelo de proceso de
LA CONVENCIÓN DE LA codificación de las fuentes del DIA
ONU SOBRE DERECHO DEL
MAR DE 1982.
Cientificos encuentran gran cantidad
de plástico en el atlántico

Mejorar de la calidad de
vida de los ciudadanos y la
LA CUMBRE DE conservación de nuestros
JOHANNESBURGO recursos naturales
2002 Una declaración política; La
Declaración de
DOCUMENTOS Johannesburgo

Un Plan de Acción
DERECHO INTERNACIONAL
Carlos Andaluz menciona que el “derecho internacional
público es el conjunto de normas y principios de
aplicación general que tienen por objeto regular la
conducta de los estados y las organizaciones
internacionales[…]

PUBLICO
ES INDIRECTO E INCOMPLETO

IGUALDAD SOBERANA DEL ESTADO


NO INTERVENCION EN ASUNTOS AJENOS
SOLUCION PACIFICA DE LAS CONTROVERSIAS
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
AUTODETERMINACION DE PUEBLOS
SOBERANIA
PRINCIPIOS
Es un derecho nuevo. En este aspecto el
derecho internacional del Medio Ambiente está
íntimamente ligado al Derecho Internacional ¿QUÉ ES EL DERECHO
Público y por ello el análisis de las fuentes y INTERNACIONAL
los sujetos es el mismo en el Derecho
Internacional ambiental que en el Derecho
AMBIENTAL?
Internacional Público.
CONTENIDO DEL Conjunto de normas y principios de aplicación
DERECHO general que tienen por objeto regular la
INTERNACIONAL conducta de los Estados y las organizaciones
internacionales y de sus relaciones recíprocas,
AMBIENTAL al igual que algunas de sus relaciones con otras
personas naturales o jurídicas para lograr un
1.- Instrumentos internacionales destinados a ambiente saludable y el desarrollo sostenible.
proteger elementos ambientales que pertenecen a
toda la humanidad.

2.- Instrumentos internacionales que protegen 3.- Instrumentos internacionales que se refieren a los
elementos ambientales que pertenecen a dos o más efectos extraterritoriales del uso de recursos naturales
Estados o elementos ambientales nacionales
CARACTERSITICAS DEL DERECHO
INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ausencia y desaparición de las responsabilidades: Cuando han sucedido hechos con claras negligencias, decisiones u opciones
equivocadas que generarían responsabilidades, han sido tratadas como supuestas catástrofes naturales.

Actividad jurisdiccional internacional prácticamente nula en la materia: Cuando se ha aplicado derecho internacional se lo
ha hecho dentro del Derecho Internacional Privado.

La intergubernamentabilidad: La totalidad de los instrumentos internacionales para la protección del ambiente son de
característica intergubernamental, no supranacionales

Funcionalismo orgánico: Los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que las
instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende satisfacer en forma conjunta.

El consenso en la generación del «Derecho Blando»: Este derecho consiste en la concertación de un compromiso mas
político que jurídico que emana de los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente.

Ineficacia en el cumplimiento de los tratados por ausencia de delegación de competencias ambientales: Los mecanismos de
solución de controversias no establecen delegación de competencias en órganos jurisdiccionales nacionales.

Multi interdisciplinario: Necesita del aporte de todas las demás disciplinas científicas
DESARROLLO Y
EVOLUCION

DERECHO Y
LEGISLACION
CONFERENCIA DE AMBIENTAL EN
LAS NACIONES AMERICA LATINA
DECLARACION DE UNIDAS SOBRE
NAIROBI MEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO
DECLARACION DE
ESTOCOLMO
INSTRUMENTOS DE DIP QUE SUSTENTAN AL
DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE
¿CUÁLES SON LAS DECLARACIONES QUE SUSTENTAN EL
DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE?
DECLARACIÓN
LAS QUE SE UNIVERSAL DE
VINCULAN CON EL DERECHOS HUMANOS
(ART. 25)
DERECHO A UN
AMBIENTE SANO CONVENCIÓN DECLARACIÓN
AMERICANA SOBRE AMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS DERECHOS Y DEBERES
(ART. 4) DEL HOMBRE (ART. 11)

PACTO INTERNACIONAL
PACTO
DE DERECHOS
INTERNACIONAL DE
ECONÓMICOS,
DERECHOS CIVILES Y
SOCIALES Y
POLÍTICOS (ART. 6)
CULTURALES (ART. 11)
LAS QUE VINCULAN LOS
DERECHOS A UN AMBIENTE
SANO Y AL DESARROLLO
SOSTENIBLE
CUMBRE MUNDIAL
SOBRE EL
DESARROLLO
SOSTENIBLE

CARTA MUNDIAL
CUMBRE SOCIAL DE
LANATURALEZA

DECLARACIÓN
DECLARACIÓN DE
SOBRE EL
VIENA
DESARROLLO
RAZONES FÁCTICAS QUE SUSTENTAN EL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
hacen indispensable la consagración de reglas y
principios para regular las conductas de los sujetos
del Derecho Ambiental Internacional,

los ecosistemas existen independientemente de


cuantos Estados tienen jurisdicción sobre ellos

su protección es posible mediante el acuerdo entre


los Estados y los organismos internacionales,
aprobando reglas que tienen como objeto la
protección de la naturaleza y el desarrollo
sostenible

problemas ambientales mundiales


PROBLEMAS AMBIENTALES DE OBJETIVOS DEL DESARROLLO
ALCANCE MUNDIAL SOSTENIBLE
Poner fin a la pobreza

Poner fin al hambre


agotamiento
cambio Garantizar una vida sana y promover el bienestar
de la capa de
climático educación inclusiva, equitativa y de calidad
ozono Lograr la igualdad entre los géneros

Garantizar la disponibilidad de agua y su saneamiento

Garantizar el acceso a una energía


erosión de la Promover el crecimiento económico y el empleo
lluvia acida diversidad infraestructura resiliente, industrialización e innovación.
biológica Reducir la desigualdad en y entre los países.

asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

consumo y producción sostenibles.

combatir el cambio climático


desertificación Uso sostenible de océanos, mares y recursos marinos

uso sostenible de los ecosistemas terrestres

sociedades pacíficas e inclusivas y justicia para todos

alianza mundial para el desarrollo sostenible.


De alcance mundial,
Organismos internacionales
de alcance regional o continental
e inclusive transrregional
Comunidades no estatales

Las personas.
SUJETOS DEL DERECHO
Organizaciones No
INTERNACIONAL Gubernamentales
PUBLICO
sector Empresarial

La comunidad científica

organizaciones internacionales
no gubernamentales,
Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia Artículo 38
a. las convenciones internacionales, sean generales o
particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica


generalmente aceptada como derecho;
FUENTES

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al


derecho internacional las controversias que le sean c. los principios generales de derecho reconocidos por las
sometidas, deberá aplicar: naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de


2. La presente disposición no restringe la facultad de mayor competencia de las distintas naciones, como medio
la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
las partes así lo convinieren. perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
fuentes tradicionales: fuentes no tradicionales
1. Las convenciones internacionales, 1. Las declaraciones unilaterales de
generales o particulares. los Estados.-
2. La costumbre internacional, como 2. Las decisiones de la Organización
prueba de una práctica generalmente de las Naciones Unidas y otras
aceptada como derecho. Organizaciones Internacionales del
3. Principios generales de Derecho sistema.-
reconocidos por las naciones civilizadas. 3. Las Declaraciones de las
4. Jurisprudencia internacional y las Organizaciones Internacionales No
doctrinas de los publicistas de mayor Gubernamentales.-
competencia de las distintas naciones 4. Las Reglas de cortesía
5. Los Tratados o Convenciones
Internacionales son la principal fuente
de DIP
Principios de Derecho Ambiental Internacional
Declaración de principios de la Conferencia
de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.
Río 1992
Declaración de Rio sobre el medio ambiente y
el desarrollo. P. Responsabilidades Comunes pero diferenciadas
P. Soberanía y Responsabilidad ambiental.
Carlos P. Evaluación del Impacto Ambiental.
Andaluz W. P. Notificación oportuna de impactos transfronterizos.
P. De respeto a la realidad de cada país.
P. Cooperación para la prevención del daño ambiental y su reparación.
P. Coordinación institucional eficaz.
P. Desarrollo Sostenible.
Principio de Responsabilidades Comunes pero diferenciadas

Conservar La salud y la integridad de la


tarea biosfera, de acuerdo a sus
proteger y
restablecer responsabilidades comunes pero
diferenciadas.

Principio de Soberanía y Responsabilidad ambiental.


Derecho Soberano correlativamente Responsabilidad

 de otros estados
 o de zonas que
estén fuera del
limite de su
jurisdicción

Políticas ambientales y de desarrollo


Principio de Evaluación del Impacto Ambiental.

Produzcan un Deforestación
impacto negativo en Guerras, etc
el medio ambiente.

Principio de Notificación oportuna de impactos Transfronterizos.

Comunidad internacional,
NOTIFICAR ayudara a los estados
que se vean afectados
Principio de respeto a la realidad de cada país.

Son validas para países


avanzados, pueden ser
inadecuadas y de alto
costo social

Principio de Cooperación para la prevención


del daño ambiental y su reparación.

 Controlar
 Evitar
Efectos perjudiciales
 Reducir
 Eliminar
Principio de coordinación institucional eficaz.

Principio de Desarrollo Sostenible. Tarea esencial:


 Erradicar la pobreza
Parte
integrante del Reducir y eliminar las
fin proceso de modalidades de producción
desarrollo y consumo
TRATADOS Y Un tratado internacional es una norma
jurídica de naturaleza internacional,
vinculante y obligatoria para los Estados que
CONVENIOS lo suscriben, normalmente escrita por sujetos
de Derecho internacional y que se encuentra
regido por este, que puede constar de uno o
INTERNACIONALES varios instrumentos jurídicos y siendo
indiferente su denominación.

El Perú ha firmado y ratificado varios


tratados internacionales comprometiéndose
a conservar el medio ambiente y el
patrimonio natural y cultural.
La Constitución Política del Perú (1993),
Capítulo II, de los Tratados, art 55, establece
que “los tratados celebrados por el Estado y
en vigor forman parte del derecho
nacional”.
Los Gobiernos Americanos deseosos de proteger y conservar Siendo el Perú uno de los países con
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA en su medio ambiente natural, ejemplares de todas las
mayor biodiversidad en el mundo, no
FLORA Y FAUNA Y DE LAS BELLEZAS ESCENICAS especies y géneros de su flora y su fauna indígenas,
1 NATURALES DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA
incluyendo las aves migratorias, en un número suficiente y cabe duda que la fauna que alberga es
en regiones lo bastante vastas para evitar su extinción uno de los mejores ejemplos de ello

El comercio en especímenes de estas especies deberá Según datos de la Unión Internacional para la
CONVENCIÓN PARA EL COMERCIO estar sujeto a una reglamentación particularmente Conservación de la Naturaleza, el organismo
2 INTERNACIONAL DE ESPECIES estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su internacional con mayor potestad sobre el problema,
supervivencia y se autorizará solamente bajo aproximadamente 5.200 especies de animales se
AMENAZADAS DE EXTINCIÓN ( CITES) circunstancias excepcionales. encuentran en peligro de extinción en la actualidad.

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Uno de los objetivos fundamentales de la OTCA, es
3 TRATADO DE COOPERACIÓN (OTCA) es un organismo intergubernamental constituido
por ocho Países Miembros: Bolivia, Brasil, Colombia,
impulsar el desarrollo armónico de la Región
Amazónica, por medio de la coordinación, desarrollo,
AMAZÓNICA Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela y es el único
bloque socio-ambiental de países dedicado a la Amazonía
promoción y ejecución de programas, proyectos y
actividades
las vicuñas fueron importantes presas para estos El 20 de diciembre de 1979, el Gobierno del Perú y los Gobiernos de Bolivia,

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN Y primeros cazadores recolectores. De las vicuñas se


utilizaba su carne para alimentos, huesos para fabricar
Chile y el Ecuador, suscribieron el “Convenio para la Conservación y Manejo
de la Vicuña”. Los Gobiernos signatarios convienen en que la conservación

4 MANEJO DE LA VICUÑA instrumentos y pieles para vestimenta. La vicuña fue


de la vicuña constituye una alternativa de producción económica en
beneficio del poblador andino, y se comprometen a su aprovechamiento
cazada en toda la región con intensidad variada. bajo estricto control del Estado.

CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL El objetivo de la Convención era promover la Mediante la Convención, los Estados Partes se
identificación, la protección y la preservación del comprometen identificar, proteger, conservar,
5 PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y patrimonio mundial, cultural y natural considerado rehabilitar y transmitir a las generaciones
NATURAL especialmente valioso para la humanidad. futuras el patrimonio situado en su territorio.

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica
6 CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el
término por el que se hace referencia a la amplia
(CDB) son "la conservación de la biodiversidad, el uso
sostenible de sus componentes y la participación justa y
BIOLÓGICA variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones equitativa de los beneficios resultantes de la utilización
naturales que la conforman de los recursos genéticos".
Se denomina capa de ozono u ozonosfera a Actúa como marco de los esfuerzos internacionales
CONVENCIÓN DE VIENA PARA LA la zona de la estratosfera terrestre que para proteger la capa de ozono. Aun así, no incluye
objetivos legalmente vinculantes de reducción del uso
7 PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO contiene una concentración relativamente de los CFC, los compuestos químicos principalmente
alta1​de ozono responsables de la disminución de ozono.

definiendo obligaciones a las Partes para asegurar el


CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE Un Desecho peligroso constituye un peligro
manejo ambientalmente racional de los mismos,
considerable presente o potencial a la salud humana
8 LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS particularmente su disposición final, aplicando el
procedimiento del “consentimiento fundamentado
o a organismos vivos debido a que son desechos no
DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN previo”
degradables (persisten en la naturaleza)

Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia


CONVENCIÓN MARCO DE LAS de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una
9 NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los adición al tratado, conocida con el nombre de
parámetros orbitales, variaciones de la radiación solar, la deriva Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más
continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos bióticos o
CLIMÁTICO impactos de meteoritos.
enérgicas (y jurídicamente vinculantes).
Los humedales cubren un pequeño porcentaje La Convención Relativa a los Humedales de
CONVENCIÓN RELATIVA A LOS de la superficie de la tierra, sin embargo, son Importancia Internacional, especialmente
sistemas esenciales. Son las arterias y venas como Hábitat de Aves Acuáticas, se conoce en
HUMEDALES DE IMPORTANCIA del paisaje. Son ricos en biodiversidad y forma abreviada como Convenio de Ramsar,
vitales para la vida humana. Actúan como ciudad de Irán, situada a orillas del mar Caspio,
INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE fuentes de agua y purificadores, y protegen a donde la Convención sobre los Humedales se
COMO HABITAT DE AVES ACUÁTICAS las costas. Son los más grandes depósitos de firmó el martes 2 de febrero de 1971 y que
carbono natural del planeta entró en vigor el 21 de diciembre de 1975
10

11 "la importancia especial que para las culturas


CONVENIO DE LA Es el principal instrumento
de nuestro territorio y valores espirituales de
los pueblos interesados reviste su relación con
ORGANIZACIÓN internacional sobre derechos de los  las tierras o territorios"n Desecho peligroso
pueblos indígenas. A 2016, ha sido constituye un peligro considerable presente o
INTERNACIONAL DEL TRABAJO ratificado por 22 estados. potencial a la salud humana o a organismos
vivos debido a que son desechos no
N° 169 degradables (persisten en la naturaleza)
Programa 21 Programa 21

Resolución 1 en la conferencia de las Naciones Unidas

Agenda es una lista


Ámbito de aplicación detallada de asuntos que
21 hace referencia
Objetivo Promueve el desarrollo requieren atención,
anglicismo en castellano
sostenible. organizada
cronológicamente
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO

Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972.

Objetivo Principios
obligó a las naciones en Estocolmo se reunieron los
firmantes a incorporar el gobiernos con el objeto de
tema medio ambiental como debatir los problemas Principio de Igualdad
Principio del derecho al desarrollo sustentable

un problema de Estado. ambientales a escala planetaria.


analizar el impacto que sobre él pueda conllevar el desarrollo.
Principio de soberanía de soberanía estatal.
Principio de responsabilidades compartidas
Principio de Cooperación Internacional
Protocolo de Kioto Protocolo de Kioto

instrumento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

ha promovido a los gobiernos a establecer


Objetivo leyes y políticas para cumplir sus consecuencias prácticas
compromisos
Política exterior Ambiental

lineamientos que rigen la política El art. 12 de la Ley General del


Lineamientos
exterior en materia ambiental Ambiente
GRACIAS

También podría gustarte