Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Taller de Titulo I / Seminario Ing. Civil


Industrial
“DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA”

PROFESOR : CRISTIAN SAAVEDRA A.

Concepción, 24 de Marzo de
2015
MOTIVACIÓN - IMPORTANCIA
¿Qué es una Tesis?
• Es una de las actividad finales del proceso del alumno.

• Trabajo que amplía o profundiza en un área del


conocimiento del alumno.

• Documento que refleja la capacidad de análisis y los


conocimientos adquiridos por el alumno.
ESTRUCTURA GENERAL
• Introducción.
• Justificación o Fundamentación
• Objetivo General.
• Objetivo Especifico
• Contribución Seminario
• Discusión Bibliográfica
• Desarrollo
• Objetivo específicos 1-3
Proyecto de Titulo I
• Objetivo específicos 4-5
• Conclusiones
• Bibliografía Proyecto de Titulo II
• Anexos.
• Defensa
OBJETIVOS DEL CURSO

Seminario de Ingeniería Civil Industrial

•Entregar elementos fundamentales para que el alumno


seleccione y defina un plan de acción conducente a su Tesis de
Ingeniería.
•Fortalecer técnicas de recopilación de bibliografía, elaboración
de informes y presentaciones orales, elementos fundamentales a
ser considerados posteriormente en el proyecto de tesis
OBJETIVOS

•Entregar elementos fundamentales para que el alumno


seleccione y defina un plan de acción conducente a su Proyecto de
Titulo.
•Fortalecer técnicas de recopilación de bibliografía, elaboración
de informes y presentaciones orales, elementos fundamentales a
ser considerados en el desarrollo del proyecto.

Profesor: Cristian Saavedra A.


ESTRUCTURA DE TRABAJO
• El desarrollo del trabajo es individual.
• Clases presenciales y trabajo guiados por profesor de la
asignatura.
• 2 Presentaciones evaluadas de avances.

HITOS IMPORTANTES

Profesor: Cristian Saavedra A.


CRONOGRAMA
SEMANAS

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Taller 1                          

Sesiones de Trabajo                          

Presentación 1                          

Avance informe 1                          

Presentación 2                          

Avance informe 2                          

Ponderación Evaluaciones:
Solemne 1 (50%), Presentación 1 y Avance 1.
Solemne 2 (50%), Presentación 2 y Avance 2.

Profesor: Cristian Saavedra A.


Sem. Actividad Avance
1 Presentación de Profesor Selección de tema a desarrollar
2 Reunión de Trabajo Desarrollo del Perfil
3 Reunión de Trabajo Validación del Perfil/Profesor ingreso el tema a la
plataforma https://campus.ing.unab.cl
4 Reunión de Trabajo Introducción, Objetivos, Alcance
5 Reunión de Trabajo Contribución, metodología.
6 Presentación N°1 Entrega Informe N°1 y PPT
7 Feedback Informe N°1 Revisión de observaciones.
8 Reunión de Trabajo Taller Norma APA
9 Reunión de Trabajo Discusión Bibliográfica
10 Reunión de Trabajo Discusión Bibliográfica
11 Reunión de Trabajo Discusión Bibliográfica
12 Presentación N°2 Entrega Informe N°2 y PPT
13 Feedback Informe N°2 Revisión de observaciones.
1. Etapa
•Selección del Tema.
•Validar Objetivos.
•Definir Alcances, enfoque metodológico.
•Cronograma de trabajo.
•Presentación 1
•Avance Informe (capitulo 1)

2. Etapa

•Discusión Bibliográfica.
•Presentación 2
•Avance Informe

Profesor: Cristian Saavedra A.


Seleccionar el Tema del Proyecto

1: Que motive al alumno.


2: Que se encuentre
relacionado en el campo
de la Ingeniería.
3: Que se pueda
desarrollar en un tiempo
acotado.
4:Que sea un aporte en el
campo profesional.
5: Identificar Barreras.
Orientación de los Trabajos

Profesor: Cristian Saavedra A.


ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de la oferta
Análisis de la demanda
Análisis estratégico ESTUDIO TECNICO 
Plan de marketing •Análisis y determinación de la
Estrategia de negocios localización, tamaño óptimo del
proyecto.
•Identificación y descripción del ESTUDIO ECONOMICO –
proceso. FINANCIERO  
•Análisis de la disponibilidad y •Estudio económico.
el costo de los suministros e •Evaluación financiera.
insumos. •Flujo de caja.
•Análisis de sensibilidad

Profesor: Cristian Saavedra A.


IDENTIFICACIÓN PROBLEMA.
Gestión de Operaciones.
Flujograma de Procesos.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Pareto
Debe identificar las
Cadena de Valor.
oportunidades de mejora que
FODA
encuentre, producto del
problema identificado.
Corresponde a un listado y su INGENIERÍA DEL PROYECTO
descripción. Aplicación de herramientas
ingenieriles.
Análisis de datos, resultados
generales.
Aplicación de modelos.
Cuantificaciones.

Profesor: Cristian Saavedra A.


HIPOTESIS
Definir Hipótesis.
Estudio del Arte.
ANALISIS/DESARROLLO
Generación de Valor
•Discusión Bibliográfica.
o conocimiento •Desarrollo de Modelo.
•Análisis de Caso.
RESULTADOS
Conclusiones.
Resumir en formato
paper.

Profesor: Cristian Saavedra A.


Estructura General del Informe
INTRODUCCIÓN  
IMPORTANCIA DE REALIZAR EL PROYECTO…
DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA
CONTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LIMITACIONES Y ALCANCES DEL PROYECTO
NORMATIVA Y LEYES ASOCIADAS AL PROYECTO
 ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTE TRABAJO

CONCLUSIONES
ANEXOS

Profesor: Cristian Saavedra A.


Selección de Temas

Realizar una lista de temas que sean de interés para


el desarrollo de Proyecto de titulo.

Profesor: Cristian Saavedra A.


Selección de Temas

Que debe cumplir el tema a Desarrollar:


• Que nos motive a realizar el proyecto.
• Que se encuentre relacionado en el campo de la
Ingeniería.
• Que el desarrollo del trabajo lleve a resultados
concretos.
• Que se pueda desarrollar en un tiempo limitado.
• Que sea un aporte a una empresa o institución.
• Que no se haya realizado un tema similar
anteriormente.

Profesor: Cristian Saavedra A.


Barreras
Se debe identificar las posibles barreras que pueda
afrontar en el desarrollo del proyecto de titulo;
•Accesos a la Información.
•Recursos Financieros.
•Desarrollo de Software.
•Requerimiento de Recursos Físicos, Humanos.
•Compromiso de la Empresa/Institución.

Profesor: Cristian Saavedra A.


Ideas/Temas

EMPRESA/INSTITUCIÓN
Oportunidad de Mejora.
Proyecto de Ingeniería.
Análisis de Proceso.
Plan de Marketing
Estrategia de negocios
Estudio Financiero.
Etc… PERSONAL 
•Emprendimiento.
•Creación de Negocios.
•Diseño de Prototipo.
•Innovación.
•Etc..

Profesor: Cristian Saavedra A.


¡Ya Seleccionamos tema, que podemos proponer!
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos son las metas o resultados que esperamos de


nuestras acciones, la formulación de los mismos permite
orientar nuestras actividades y, en cierta medida, asegurar la
finalización con éxito del proyecto.
Toda investigación o trabajo espera dar respuesta al problema
planteado; en consecuencia, los objetivos deben reflejar dicho
logro.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS DEL PROYECTO

En cada trabajo de tesis se debe formular un objetivo general


y los objetivos específicos.

•El objetivo General: Debe indicar el resultado global del


proyecto, el logro asociado al problema de investigación
expresado

•Los objetivos específicos; dan respuesta al objetivo general,


describe los pasos sistemáticos y cronológicos a realizar para
alcanzar el objetivo general, al desarrollar todos los objetivos
específicos, se debe cumplir con el 100% del objetivo general, el
alcance del proyecto y la hipótesis.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Los objetivos específicos (O.E.), representan el
compromiso del alumno en relación al desarrollo del
trabajo, por lo cual si hay un objetivo especifico que no se
cumpla, el del trabajo no se ha finalizado y por ende no se
puede defender la tesis.

• Los O.E., corresponden a la estructura de proyecto, por lo


cual se convierte en una guía para el estudiante para el
desarrollo secuencial del proyecto.

• El desarrollo de los O.E., se debe plasmar en la elaboración


del informe y los resultados de cada uno deben verse
reflejado en las conclusiones.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Recomendaciones:
•Estar relacionados con el problema definido o formulado.
•Máximo 5 objetivos específicos.
•Deben estar en orden cronológico.
•Todos deben comenzar con verbo en infinitivo. Entre los
verbos más empleados están: determinar, identificar,
describir, establecer, demostrar, comprobar, valorar, evaluar,
verificar, diseñar, elaborar.
•Considerar un solo verbo o acción por objetivo.
•Los objetivos deben ser verificables factibles de alcanzar.
•Precisar las variables o unidades de análisis que serán
estudiadas, cuyos datos serán recabados.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ejemplos
Hay un error de orden
•Realizar una propuesta de mejora del cronológico, primero se
sistemas XXXX debe identificar,
analizar y después
•Identificar las variables que indicen en realizar la propuesta
los niveles de XXX

Ejemplos
Hay un error, se utilizan
•Realizar un análisis financiero del 2 verbos y se desglosa
proyecto, para determinar la rentabilidad el objetivo, no es
del negocio por medio del flujo de caja, necesario, ya que es
parte del desarrollo.
VAN, TIR, CAPM y Payback.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ejemplos
•Mejorar los tiempos de producción en la línea de ensamblaje
de XXXX

Observación: Los objetivos deben ser verificables, en


este caso para verificar si efectivamente se mejoro los
tiempos de producción debería existir indicadores de
antes y después de implementar los cambios. En el
caso de existir una limitante de tiempo o recursos que
impida implementar los cambios en el desarrollo del
trabajo se sugiere modificar el objetivo a Propuesta
para la mejora de XXXXX.

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ejemplo (proyecto de modelo de negocios / EFTE).

•Elaborar el estudio de mercado para el producto XXXX


•Determinar la factibilidad técnica del desarrollo del
producto/servicio XXXX
•Realizar el estudio económico del proyecto.
•Elaborar un análisis estratégico para la empresa XXXX

Profesor: Cristian Saavedra A.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ejemplo (proyecto de mejora)

•Describir el estado actual de la unidad/empresa XXXXX


•Analizar los proceso de XXXXX
•Identificar las variables de XXXXX
•Elaborar/diseñar propuesta de gestión para XXXXX
•Evaluar la vialidad técnica y económica de la propuesta.}
•Diseñar métricas de control de servicio XXXX

Profesor: Cristian Saavedra A.


DISCUSIÓN BIBILOGRÁFICA

• Utilizando varias fuentes de información (entre 5-10


citas) construir una discusión referenciando autores y
sus aseveraciones tal que se consideren los principales
lineamientos y soluciones que la literatura indica
respecto del tema de fondo de la tesis.

• Utilizar Norma APA

Profesor: Cristian Saavedra A.


Profesor: Cristian Saavedra A.

También podría gustarte