Está en la página 1de 29

Universidad potosina

Lic. Estomatologia
4-A
Emergencias Medicas

Berumen vazquez maria jose


Hernandez hernandez guadalupe sarahi

08/05/2019
Síndrome de
choque toxico
Lic. Estomatologia
4-A
Emergencias medicas
Berumen vazquez maria jose
sarai
Que es?
• El choque es un síndrome caracterizado por falla circulatoria
aguda para mantener una perfusión tisular efectiva, que
causa disfunción celular y falla orgánica. Dicha alteración
circulatoria puede estar determinada por una disminución
global del flujo sistémico o por el aumento de la circulación
tisular inefectiva que resultará en mala distribución del ujo
sanguíneo o en un defecto en el uso de sustratos.
Fisiopatologia

• Es un problema agudo con repercusión generalizada que puede ser causa


de disfunción y muerte celular como consecuencia de un denominador
común, la pérdida de la relación aporte/demanda de oxígeno a favor de
esta última. Ello provoca una deuda progresiva de oxígeno a los tejidos;
cuando es considerable, el normalizar la presión arterial no signi ca que el
dé cit esté corregido, y por lo tanto el paciente permanecerá durante su
recupera- ción con hiperdinamia transitoria
Manifestaciones
• La manifestación común para todos los tipos de choque es la
circulación inadecuada con menor ujo sanguíneo a los
tejidos, lo que conduce a isquemia celular y de órganos,
hipoxia y sus secuelas. Hay cuatro determinantes
fundamentales de la circulación que inciden en el gasto
cardiaco o ujo sanguíneo y son: 1) precarga; 2) poscarga; 3)
contrac- tilidad y 4) frecuencia cardiaca. Las alteraciones de
éstos pueden conducir a choque; por ejemplo, disminución
importante de la precarga (hipovolémico), de la contractilidad
car- diaca (cardiogénico) y la incapacidad para cubrir las
demandas metabólicas por un proce- so infeccioso con
resistencias vasculares sistémicas disminuidas (séptico).
Independiente de las causas que lo generen, este
desequilibrio entre el aporte y el requerimiento conlleva a una
deuda de oxígeno, que se correlaciona con la gravedad del
estado de choque, que si no se corrige de manera oportuna y
adecuada puede conducir a un estado irreversible.
Clasificación
• Clasificación de choque

• 1. Hipovolémico
a) Hemorrágico
b) No hemorrágico
• 2. Distributivo
a) Séptico
b) Tóxico c) Endocrino d) Neurogénico
• 3. Cardiogénico

• a) Infarto del miocardio


b) Ruptura ventricular
c) Arritmias
d) Taponamiento cardiaco e) Embolia pulmonar
Choque hipovolemico
• Es un síndrome clínico de urgencia que
ocurre en caso de pérdida grave de volu-
men sanguíneo como respuesta a pérdida
interna o externa de líquidos, el cual
conlleva a una incapacidad del corazón de
bombear su ciente sangre a los dis- tintos
órganos, con desequilibrio en el transporte
(TO2) y consumo de oxígeno (VO2). Se
produce así un estado circulatorio
hipodinámico con gasto cardiaco (GC),
presión venosa central (PVC) y presión
capilar pulmonar (PCP) bajos y resistencia
vascular total periférica aumentada. Si esta
situación se mantiene se produce falla
multiorgánica y muerte del paciente.
Que lo ocasiona?
• Cuando hay pérdida de volumen de 300 a 500
mL y el sujeto se encuentra en posición supina,
por lo general no ocurren efectos, pero cuando la
pérdida de volumen es de 800 a 1 000 mL en
forma aguda suceden cambios profundos; si es
paulatina podría sólo signicar hipotensión
postural. No obstante, cuando es de 1 000 a 1
500 ml invariablemente aparecen
manifestaciones de choque; el menor volumen
sanguíneo circulante por una baja del retorno
venoso disminuye el gasto cardiaco y
desencadena una serie de mecanismos
compensadores, como la activación de la
respuesta neurohumoral que favorece la
movilización de líquido al lecho vascular, así
como la redistribución de flujo a órganos vitales.
Estimulo
• La hipotensión también estimula el centro vasomotor
medular, los barorreceptores aórticos y carotídeos, así como
a los mecanorreceptores de la aurícula derecha, activan una
respuesta simpática produciendo vasoconstricción arterial,
arteriolar precapilar y ve- nosa. Esto sucede para optimizar la
frecuencia cardiaca y el inotropismo, tratando de mantener la
presión arterial, y al mismo tiempo redistribuir el ujo
sanguíneo mediante vasoconstricción en vasos de
capacitancia, como el lecho esplácnico, donde se pueden
colectar 500 a 1 000 mL de sangre. Asimismo, se libera la
hormona antidiurética, que fa- vorece la retención de agua
por el riñón. También ocurre mayor secreción de ACTH, que
a su vez provoca la liberación de cortisol; por otra parte, el
decremento del ujo sanguíneo renal estimula el aparato
yuxtaglomerular y activa el eje renina-angiotensina-
aldosterona, lo que favorece la retención de agua y aumenta
las resistencias vasculares sistémicas.
Se divide en dos:
Choque no
Choque hemorragico: hemorragico:
• Es la causa más frecuente. Se • . Desencadenado por la
origina como consecuencia de pérdida de líquidos
traumatismos, hemorragias
externas e internas. La forma intravasculares
más grave corresponde a la (quemaduras,
exanguinación, hemorragia deshidratación, diarrea,
masiva superior al 40% del vómito, secuestros en el
volumen sanguíneo, provo-
cada por lesión del sistema
tercer espacio por
vascular o de las vísceras pancreatitis grave, entre
macizas abdominales (bazo, otros).
hígado).
Etiología
Choque hipovolémico de

origen interno. Muchas

veces es difícil de detectar y Choque hipovolémico de

es secundario a: origen externo

Extravasación al Hemorragia por


Choque hipovolémico en
tercer espacio. heridas o lesiones
áreas odontológicas
Líquido capilar a traumáticas.
la luz intestinal Pérdida de plasma.
. Hemorragia Pérdida de líquidos
visceral. corporales.
Fractura de
huesos largos.
Fisiopatologia:
• El organismo intenta mantener y preservar las funciones de los órganos vitales mediante mecanismos como:1,3

• 1. Respuesta simpática. La disminución de la presión arterial y el volumen circulante esti- mula los
barorreceptores en cayado aórtico, seno carotídeo, aurícula izquierda y vasos pulmonares, estimulando el
sistema nervioso parasimpático para liberar adrenalina y noradrenalina. El sistema nervioso parasimpático
regula la presión arterial produciendo vasoconstricción, que a su vez intensi ca el retorno venoso y la
resistencia periférica induciendo taquicardia e incrementando el gasto cardiaco y la presión arterial. Es
decir, aumentan la frecuencia cardiaca y la contractibilidad miocárdica. Esta respuesta tiene una función
protectora. Dichos re ejos son importantes puesto que compensan la disminución de volumen.
• 2. Respuesta del sistema nervioso central. Ésta se iniciará sólo si los barorreceptores no pueden
mantener la presión arterial. Requiere gran cantidad de energía metabólica justo cuando el organismo
carece de oxígeno y glucosa.
• 3. Respuesta hormonal. Se estimula a nivel hipo sario mediante el aumento circulante de hormona
antidiurética (ADH), evitando la pérdida de agua y sodio por el riñón. Esto conlleva a un aumento de la sed
y deseo de sal, así como a la disminución de la diuresis, es decir, oliguria.
• 4. Respuesta renal. Se produce a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona. El sistema renal
responde con la estimulación de un aumento de secreción de renina del aparato yuxtaglomerular. La renina
convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que a continuación se convertirá en angiotensina II en los
pulmones y el hígado. La angioten- sina II produce dos efectos: vasoconstricción del músculo liso arteriolar
y secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal. La aldosterona es la responsable de la reabsor- ción
activa de sodio, lo que evita la pérdida de agua.
Tratamiento y manejo
• En el tratamiento local se puede utilizar
taponamiento con gasa, espuma de brina,
gelatina, celulosa oxidada, colágeno, cera
virgen, cemento quirúrgico, hemostásicos lo-
cales (trombina), compresión del vaso
sangrante, pinzamiento y sutura.
• Como tratamiento general se usan preparados
hemostásicos: ácido ε-aminocaproico, ácido
tranexámico, hemocoagulasas, N-butanol,
calcio, vitaminas K, C, P y transfusiones de
sangre, plasma o plaquetas. Lo ideal es el
aporte del factor de citario correspondiente.
Esto último se realiza en el hospital en
colaboración con el hematólogo
Alergia y asfixia
• Las reacciones alérgicas pueden ocurrir y suceden en la práctica
cotidiana de la odontología general y son las urgencias médicas
más comunes. Varían de leves hasta potencialmente letales y se
desencadenan por alergenos que se encuentran en el ámbito
odontológico, en especial penicilina y medicamentos tipo
penicilina, analgésicos posoperatorios y alergenos ambientales,
en especial el látex.Los anestésicos locales dentales rara vez
precipitan una reacción alérgica.
Tipos de alergia:
Alergia severa
Alergia leve
La ana laxia es una reacción
Se presenta más a menudo con sistémica aguda que amenaza la
prurito y/o urticaria; o bien, una vida por diversos mecanis- mos,
erupción cutánea que no se presentaciones clínicas y la
asocia con problemas participación de múltiples sistemas
respiratorios o cardiovasculares; orgánicos. Recién se le ha de nido
por lo general es la respuesta del como una “reacción alérgica
organismo a la liberación de grave rápida en su inicio y que
histamina. Como cualquier puede causar
urgencia médica debe ser la muerte”
evaluada y los signos vitales
monitorizados.
Choque distributivo

• En este padecimiento se incluyen: el ana láctico,10


neurogénico, endocrino, por medica- mentos y séptico.

• El choque séptico es la causa más frecuente de mortalidad en


las unidades de cuida- dos intensivos generales, aunque ha
disminuido (40 a 50%). Los microorganismos gram- negativos
son los agentes más comunes y E. coli ocupa el primer lugar.
En el último dece- nio se ha observado un aumento
importante de infecciones por hongos.
Choque cardiogénico

• Éste es una verdadera urgencia médica, es la principal


causa de muerte en pacientes hos- pitalizados por
infarto agudo del miocardio. Se produce hipotensión
debida a falla cardia- ca en presencia de volumen
intravascular y presiones de llenado del ventrículo
izquierdo normales. Puede deberse a problemas
primarios o secundarios. La disfunción ventricular
primaria es indistintamente izquierda o derecha. En esta
última aumenta la presión telediastólica del ventrículo
derecho, desplaza el tabique y disminuye la distensibili-
dad ventricular izquierda, con su consecuente disfunción
(fenómeno de interdependencia ventricular
Causas:
• Cuando la disfunción es secundaria incluye
problemas con aumento de la poscarga,
taponamiento, altos niveles de presión positiva al
nal de la espiración (PEEP) o embolia pulmonar,
entre otros. A este tipo de choque algunos lo
denominan obstructivo.
Odontológico
en el
embarazo y la
lactancia
Antecedentes
• El antecedente más antiguo de atención de una paciente
embarazada se remonta a los escritos de Robert Bunon (1702
a 1748). Durante su práctica dental ejercida en París, re-
chazaba la teoría de que extraer los caninos podría causar
daño a los ojos y la idea de que las mujeres embarazadas no
debían recibir atención odontológica, insistiendo que por el
contrario, era en este periodo cuando más lo necesitaban
Fisiología del embarazo
• La salivación puede aumentar y el tragar con di cultad se asocia con
náuseas; el pH de la cavidad oral disminuye, y puede producirse
caries, pero no debido a la falta de calcio. El calcio dental en el
embarazo es estable y no se moviliza como el del hueso.
• Las encías pueden volverse hipertró cas, hiperémicas y friables,
quizás debido al estrógeno sistémico aumentado. La carencia de
vitamina C también tal vez ocasione dolor y sangrado de las encías.
• La alteración siológica materna más importante es aumento del
volumen sanguíneo. La magnitud varía con la talla de la mujer, número
de embarazos y partos, y si hay uno o más fetos; el promedio es 45 a
50%. Este cambio se requiere para aumentar la irriga- ción sanguínea
del útero, satisfacer las necesidades metabólicas del feto e
incrementar la perfusión de órganos como riñón, etc
Desarrollo fetal
•El periodo de desarrollo humano desde el cigoto hasta el crecimiento
fetal, consta de alrededor de 266 días y comprende cuatro periodos:
•Citogenia primaria:primera semana del desarrollo que se
corresponde con el periodo de segmentacion y migracion tubarica y
el blastocislo libre en la cavidad.
•Histogenia primaria: segunda y tercera semana de gestacion. En la
segunda se consuma la implantacion del blastocisto y el desarrollo
del trofoblasto.
•Morfogenia: de cuatro a ocho semanas y organogenia de la cuarta
semana al tercer mes. Es muy importante este periodo por que
aparecen los inicios de las principales funciones:


Fisiología durante la
lactancia
• La leche materna es una suspensión de grasa y proteína
en una solución de carbohi- drato mineral. Contiene una
gran cantidad de proteínas únicas en su especie y no
encon- tradas en otros seres vivos; todas las vitaminas,
excepto la K, pueden hallarse en la leche humana en
cantidades variables; se ha demostrado el paso de IgG,
así como de IgA, que ayuda a que los lactantes sean
menos propensos a infecciones entéricas.
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ODONTOLÓGICOS

DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

• se recomienda acudir a cita con el dentista


regularmente, cada tres meses, para realizarse
estudio bucal y sobre todo cuando surja algún
problema. Las caries y complicaciones en la boca
deben solucionarse de preferencia antes de estar
embarazada; si surgiese algún problema o
molestia el tratamiento dental a realizarse deberá
ser a partir del segundo trimestre del embarazo,
en este momento aún no resulta incómodo para
la paciente permanecer en el sillón del dentista
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS
COMPLICACIONES ORALES
• Gingivitis. Es la complicación más común, y se presenta en la encía
marginal o inter- dental, durante el segundo mes de gestación. Se debe
a una respuesta in amatoria exagerada a irritantes locales y a una
pobre higiene oral durante este periodo.
• Granuloma piógeno o épulis gravídico. La localización más común
es la papila inter- dental; es asintomático, fácilmente sangrante con el
simple cepillado dental. Se ob- serva alrededor del segundo mes y
continúa hasta después del nacimiento, momento en el cual ocurre
regresión hasta la normalidad. Si la lesión es persistente o sangra
demasiado es posible la extirpación quirúrgica o por láser.
• Caries. El embarazo no contribuye por sí sólo a la formación de caries,
se atribuye a la presencia de bacterias cariogénicas y carbohidratos
fermentables en la boca, así como a una pobre higiene dental
USO DE MEDICAMENTOS DURANTE
EL EMBARAZO Y LACTANCIA

• El odontólogo debe estar familiarizado con los más


utilizados en sus tera- péuticas habituales,
conociendo ampliamente sus propiedades
farmacológicas, la facili- dad para atravesar la barrera
placentaria y la posibilidad de efectos indeseables
sobre el producto. Se deben evitar fármacos que
sean depresores del sistema respiratorio, ya que
pueden llevar a hipoxia materna, fetal o ambas que,
dependiendo de la gravedad, pueden ocasionar
daños irreversibles en el producto.
Medicamentos que se pueden
recetar durante el embarazo:

También podría gustarte