Está en la página 1de 6

Humberto Serna2 define los factores económicos como

todos aquellos “relacionados con el comportamiento de la


economía, el flujo de dinero, bienes y servicios, tanto a
nivel nacional, como internacional.”
● Situación de la economía nacional
● Tendencias económicas del país
● Situación d la economía y tendencias en el
entorno internacional
● Impuestos y política fiscal en el país
● Problemas de estacionalidad
● Naturaleza de los ciclos de comercialización
● Tendencias en los mercados y canales de
comercialización
● Tendencias y modas en las motivaciones de
compra de los consumidores
● Tasas de interés y políticas cambiarias
● Mercado de divisas y comercio internacional
en el entorno
● Nivel de liquidez de los consumidores en el
país
● Índice de confianza de los consumidores en el
país
● Impacto del nivel desempleo en los mercados
● Índice de productividad en el país y su
situación en el entorno internacional
. Examen del medio: auditoría externa
En el desarrollo de una estrategia, el medio se refiere a los factores que están fuera de la
organización. Ello incluye las fuerzas, eventos y tendencias con los cuales la compañía interactúa.
Generalmente, las fuerzas del medio se consideran "fijas" o "dadas". No obstante, éstas pueden
ser influidas por la estrategia que se elija y tener un profundo impacto en el negocio y en su éxito
potencial. Así, es necesario identificar las fuerzas importantes del medio, evaluarlas y hacerles
seguimiento con el fin que la dirección estratégica de la compañía pueda tomar un curso de acción
efectivo. El examen del medio puede subdividirse en seis áreas claves. Ellas
1. Factores económicos: Relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo de
      

dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional como internacional.


Si bien los factores y fuerzas del entorno generalmente se dan por hechos y fuera del control de la empresa, una vez
situados y entendidos es posible desarrollar una estrategia que le permita reaccionar con antelación a dichos factores.
Así, la empresa podrá aprovechar sus oportunidades y anticipar el efecto de las amenazas que le genera su entorno.
Además, puede diseñar estrategias que le permitan intervenir en los factores externos que la afectan. El "Lobbing" es
precisamente una de esas estrategias mediante el cual se pueden identificar decisiones que podrían afectar a la
empresa en forma anticipada.
 El examen del medio es pues el primer paso para encontrar y analizar las amenazas y oportunidades presentes en el
entorno de una empresa. En esta etapa inicial del proceso de dirección estratégica es necesario enumerar todos los
eventos y tendencias presentes en el entorno que puedan tener relación con el desempeño futuro de la compañía. La
identificación de estos factores se logra mediante la conformación de grupos que en sesiones estratégicas analizan y
evalúan los factores externos que puedan afectar o favorecer el desempeño de la compañía. La preparación previa de
un documento sobre el comportamiento del entorno, facilitará el trabajo de los grupos estratégicos señalados
anteriormente. Con la información y en las sesiones de grupo, éstos trabajan con el objetivo de elaborar el POAM.
 
2. El POAM (Perfil de oportunidades y amenazas en el medio)
El perfil de oportunidades y amenazas del medio (POAM) es la metodología que permite identificar y valorar las
amenazas y oportunidades potenciales de una empresa. Dependiendo de su impacto e importancia. un grupo
estratégico puede determinar si un factor úaúu é.. el cntorno constituye una amenaza o una oportunidad para la firma
PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO
  OPORTUNIDAD AMENAZA
FACTORES ECONOMICOS NIVEL PTS NIVEL PTS
Acuerdos de libre comercio        
Inestabiliad del sector        
Incentivos gubernamentales        
Tasa de interés        
Problemática fiscal        
Política cambiaria y Tasa de cambio        
Inflación        
Competencia global desigual        
Dependencias del costo del petroleo        
       

       

         
  SUMA   SUMA  
  PROMEDIO   PROMEDIO  
En los últimos años se han producido cambios significativos en el
comercio mundial. La participación de las economías desarrolladas en
las exportaciones mundiales cayó del 69% en 1980 al 55% en 2015, y
el ascenso de China como potencia global y exportador ha sido
responsable de gran parte del cambio. Se espera que estas tendencias
continúen y que aproximadamente el 90% del crecimiento económico
mundial en los próximos 10 a 15 años se genere fuera de la UE (FMI).
Los negocios conscientes de los cambios que afectan al entorno
económico de una empresa serán los que tengan mayores
probabilidades de sobrevivir a la competencia en el mercado global. 5

También podría gustarte