Está en la página 1de 6

MODELO DE

REACTIVACIÓN
ECONÓMICA
JUAN PABLO CASTRO MONTERO
HÉCTOR DANIEL ANGULO RIVAS
SAMUEL ACEVEDO MORENO
JUAN ESTEBAN JIMENEZ DAZA
I3AN
Protección del trabajador y su
relación con el entorno.
Para reactivar la funciones en “La Fritanguerí” se establecerán protocolos de higiene y limpieza para garantizar que los
trabajadores cumplan con la resolución establecida por el gobierno Nacional, estos protocolos consisten en:
 Antes de ingresar a las instalaciones ( desinfectar el calzado y lavado constante de manos mínimo de 20-30 segundos)
o iniciar labores y durante la jornada laboral , realizar el protocolo de lavado de manos establecer una periodicidad
mínima de cada 3 horas y al finalizar la jornada
 Desinfección de los insumos de uso habitual.
 Uso obligatorio de Tapabocas, guantes, cofias, gafas protectoras.
 Contar con buena cantidad de productos de desinfección (alcohol glicerinado al 95%, Límpido, etc.)
 Implementar jornadas flexibles de entrada y salida a lo largo del día (4 horas por turno para los trabajadores )
 Jornada de limpieza de la cocina todos los días al terminar la jornada laboral
 Garantizar que los procesos de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con los elementos necesarios
dependiendo de la área de trabajo
 Las áreas como pisos, baños, cocina se deben lavar con detergente común y dejarlo en contacto con la superficie de 5-
10 minutos (usando siempre monogafas, guantes, tapabocas)
Protección del trabajador y su
relación con el entorno.
 Ubicación estratégica de dispensadores de gel antibacterial en las entradas y dentro de la cocina
 En caso de contagio por parte de los trabajadores se deben llevar a cabo las acciones pertinentes las cuales son aislar
preventivamente al contagiado, paso seguido comunicarse con salud pública para que ellos de encarguen de la situación.
 La empresa debe buscar la asesoría y acompañamiento de su ARL para atender las necesidades de salud mental de sus
trabajadores
 Diseñar con la ARL una lista de chequeo para identificar los riesgos y establecer los controles necesarios.
 Actividades de comunicación para la confiabilidad.
 Realizar limpieza y desinfección antes y después de hacer uso de los espacios para alimentación
 Asignar un medio de transporte que siga los parámetros de higiene a los trabajadores para que el riesgo de contagio sea
mínimo.
 Seguimiento diario del estado de salud y temperatura del personal usando termómetros infrarrojos.
 Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, los tapabocas y guantes deben ir separados en
doble bolsa de color negra que no deben ser abiertas por el personal que realiza el reciclaje de oficio además, deben ir
separadas de los residuos aprovechables como papel, cartón y plástico.
 Realizar la limpieza y desinfección de los contenedores
Reactivación de la producción

 El restaurante cuenta con los espacios necesarios para cumplir con los requisitos
establecidos por el gobierno.
 Elaboración de fichas técnicas e instructivos sobre los procesos de limpieza, desinfección y
autocuidado.
 Asegurar que el proveedor de insumos se sujete con los protocolos establecidos por el
ministerio de salud y protección social.
 Tener comunicación directa con los clientes para darle a conocer la nuevas estrategias que se
llevarán a cabo para seguir brindando el servicio.
 Al momento de interactuar con el proveedor se debe usar de forma obligatoria tapabocas,
guantes de caucho y trajes de bioseguridad para prevenir posibles contagios.
 Revisión quincenal del establecimiento de parte de salud pública para verificar si cumple con
los requisitos establecidos.
 El gobierno brindará un apoyo de sostenibilidad para el establecimiento.
Plan de desarrollo

 Realizar capacitaciones (uso adecuado de los epp, lavado de manos, desinfección, factores
de riesgo individuales) a las personas que están en contacto con los productos y los clientes
para asegurar el buen funcionamiento de la empresa.
 Establecer relaciones con los clientes por medio de las diferentes plataformas digitales.
 Establecer prioridades de necesidades para así mismo contar con un soporte que nos
muestre si se necesita de algún préstamo para garantizar la continuidad del restaurante.
 Antes de que los productos sean entregados por el mensajero, contará con su respectiva
desinfección (el mensajero contara con su traje de bioseguridad, guantes y tapabocas) y los
pagos se efectuaran por medio de pagos crédito o debido.
 Gestión para el salvoconducto (permiso temporal de tránsito) que se deberá actualizar cada
que el decreto se actualice.
Mantenimiento y sostenibilidad

 El administrador se encargará de que cada empleado cuente con los elementos de protección
personal necesarios para ejercer su función y velar por su salud, la de los compañeros y
clientes.
 Establecer normas de bioseguridad las cuales deben ser seguidas por todos lo empleados.
 Verificar y sacar conclusiones de que los pasos seguidos den el resultado esperado para que
así mismo saber que corregir y que mantener.

También podría gustarte