Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

 
Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas
 ESCUELA: Ingeniería Electrónica.
 CURSO: Maquinas Eléctricas.
 DOCENTE: Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto.
 TRABAJO: Controlador de velocidad PWM en DC Y AC.
 ALUMNOS: Ramírez Mija Ricardo.
Camizan Cabrera Leo.
PWM en DC
Modulación por Ancho de Pulso (PWM)
 Es una forma bastante simple e inteligente de controlar señales digitales que
nos sirven para variar la energía que se le envía a una carga.
 Esta es la señal cuando presiono y dejo de presionar el pulsador tiene una
forma cuadrada por que el voltaje aumenta inmediatamente de 0 a 5 v y
viceversa.
 La señal solo tiene dos estados es por eso que se pueden representar en
datos binarios con una señal 0 y 1 (bajo y alto).
Ahora nos interesa controlar la velocidad de un
motor.
 Normalmente estos pulsos se generan a alta frecuencia y al variar el
tiempo de cada pulso se puede controlar el voltaje promedio en la salida.
 Por ejemplo, si tenemos un pulso de 10v que este el 50% alto y el otro
50% bajo entonces el voltaje promedio es 5v la mitad del voltaje.

 Y así podemos cambiar el voltaje promedio en las salidas


variando el tiempo en las pulsaciones. Esto sirve para controlar la
velocidad de un motor, el brillo de un led o cualquier carga.
 Lo mismo ocurre con un motor, incluso se puede escuchar un sonido
de esta frecuencia que son generadas a través de componentes
electrónicos ya que sería imposible que un humano logre esa rapidez y
precisión presionando un pulsador.
 Diseñamos un circuito que pueda generar una señal PWM y regular la
velocidad de un motor DC y para ello usaremos el circuito integrado
555, un transistor para poder regular altos voltajes y corrientes, un
potenciómetro que permitirá controlar el tiempo de trabajo de la señal
y así variar la aceleración de la carga en este caso de un motor.
Esquema del Circuito Componentes:
 Un circuito integrado 555.
 Resistencias R1, R2 de 1k ohmio.
 Capacitores C1, C2 de 10nF.
 Diodos de conmutación D1, D2 1N4448.
 MOSFET de potencia de canal N, 75 V, 100
A, 6 m Ohm, 3 pines (2SK4065-DL-1E).
 Potenciómetro de 100K ohmio.
 CON_TERMINAL_BLOCK_02.
 Un led.
 Una resistencia de 200 ohmio.
 Un capacito de 100 uF.
Circuito en una Diseño de la placa en
En una placa PCV. (JLCPCB)
protoboard.
PWM en AC
Componentes electrónicos:
 Potenciómetro de 500 Kohms.
 Triac BT137.
 Bornera para dos terminales.
 Placa PCB perforada.
 Cables.
 2 diodos 1N4007.
 Diac DB3.
 Resistencia de 18 Kohms.
 Resistencia de 2.2 Kohms.
 Capacitor 2E473k.
Conexión del circuito
Simulación en Proteus
GRACIAS

También podría gustarte