Está en la página 1de 21

Identidades Pensantes

1
1. Los costes de la individualización
Tres etapas de la personalidad:

- La era del ante individuo constituida por la norma que regía la conducta de los hombres
- la personalidad moderna que coincide en el individuo burgués.
- la personalidad contemporánea. (Desdramatización). Se pasa de la era del enfrentamiento a la de
la evitación.
- En la modernidad líquida, la esperanza de vida correspondía con el desarrollo del proyecto de
vida. el mundo social y sus instituciones ofrecían protección contra el infortunio. la sociologia
construyó durante décadas, la imagen de la sociedad como un conjunto mayor que la suma de sus
partes.

2
- Bauman destaca que la gradual difuminación el término sociedad y su sustitución por el de red
deja atrás la idea de compromiso, que se reemplaza por la de conexión.
- La modernidad líquida cunde un sentimiento de ineficacia social que impide la gestación de la
solidaridad.
- Según Freud, el malestar que provocaba la modernidad era consecuencia de la represión de los
instintos.
- La modernidad líquida ordena construirse una identidad como exigencia para vivir. por otra parte,
poseerla de por vida resulta un obstáculo. es decir, la individualización demanda la construcción
de una identidad que se presenta como una elección, pero que, en realidad, es un destino.

3
- La identidad como destino, en primer lugar, es la aportación más interesante del periodo líquido.
- En segundo lugar, la idea de que nuestra personalidad es una identidad palimpsesto, un yo con
forma de tablilla donde se puede escribir, borrar y escribir de nuevo.
- En tercer lugar, la vida es una sucesión de nuevos comienzos en la que el valor de mantener los
compromisos, es reemplazado por el imperativo del panteísmo, de tener las opciones siempre
abiertas.
- La cuarta característica de la identidad en la modernidad líquida es la flexibilidad. Bauman recoge
de Luc Boltanski las características de la cultura laboral de la flexibilidad: primero, sinónimo de
adaptabilidad. Segundo, flexibilidad es versatilidad, capacidad de cambio en un mundo proceloso.
Tercero es aprender a trabajar a distancia y/o trabajar en equipo. Cuarto, flexibilidad es movilidad
que tiene que ver con ligereza de las cargas-objetos, viviendas, ocupaciones y personas.
- los hombres de la modernidad líquida, aprenden la desincrustación que tienen lugar varias veces
en su vida. si el presente es incierto, el futuro aparece como incontrolable.

4
La interacción contemporánea

Vivimos en una época de


desmantelamiento y
liquidación de pautas que
enseguida se definen como
obsoletas.
La vida se entiende como una cinta de video, un objeto, que se
escasea con la irrupción de discos compactos como soportes de
copia, donde las acciones a los demás no tengan consecuencias,
que no afecten al otro y a uno mismo.

5
La flexibilidad contiene una autonomía y ser capaz
de generar capital social especialmente el
La inconsecuencialidad es la quinta informacional.
característica de la nueva identidad.
Donde marcó profundamente el
carácter y se hace presente en el
entorno de las relaciones afectivas.

Según el vocabulario de Boltanski, el principio


superior común es el de la actividad, la
multiplicación de proyectos a distancia.

6
La responsabilidad reflexiva, producto de una individualización que consiste para Bauman en
convertir la identidad humana como algo dado en una tarea y en cargar a los actores con la
responsabilidad de realizar dicha tarea. La inseguridad se traduce como movilidad y esta como
autonomía, donde los individuos modernos están aprendiendo a fuerza que la dependencia es
una esclavitud de la que tiene que escapar.

La fragilidad del hombre contemporáneo se explica por la falta de creencias que no sean
autorreferenciadas y la necesidad, al mismo tiempo de establecer relaciones ligeras y
descomprometidas.
7
La modernidad líquida da un paso mas a el
proceso de individualización.

El resultado de la Beck define la individualización no tanto como


individualización es que apatía política, sino como mudanza estructural de
las instituciones que se supone desintegración de
los problemas sociales las formas de las formas anteriores de existencia.
son percibidos de forma Las instituciones genera las categorías zombie
como la familia, el barrio y la clase.
creciente en
disposiciones psicológicas
como sentimiento de
culpa, angustia, conflicto
y neurosis. El pleno empleo, la pobreza son categorías
zombie. Al tiempo incremente desigualdad, donde
la individualización crea las biografías electivas.
8
Primero la religión, luego el matrimonio, fe y amor se convirtieron en asuntos privados. Después
de la segunda modernidad fueron el género y la sexualidad los que devinieron en algo privado y
ahora elegido.

La privatización acaba creando el espejismo de que la vida parezca un menú de opciones en que
los individuos pueden elegir y combinar sus platos o sus identidades a conveniencia.

Las gentes ya creen que viven sus vidas como un


conjunto de elecciones y hacen su identidad un
relato construido por voluntad.

Lo que nos impide tener una vida digna son los


problemas sociales no los psicológicos, los
gobernantes no se responsabilizan del pueblo y la
sociedad vive en vergüenza y culpa.
9
Culpa & Confianza
La culpa se vierte sobre uno mismo y se traduce como una incapacidad interna. Uno
sabe que nadie es responsable de sus propios males o de sus creencias.

La responsabilidad reflexiva ha conseguido borrar las causas sociales de los problemas


individuales.

Los designios de independencia se tornan en los barrotes de la cárcel de la soledad. El


círculo de la individualización se ha cerrado. En estas circunstancias la confianza cobra
importancia por ser el central en la incertidumbre de una sociedad.

La confianza designa una relación como segura cuando no existe otro dispositivo más
que la palabra dada.
10
No hay confianza en la sociedad que ya no es sostén de la estabilidad como lo era durante la
modernidad sólida.

Quiebra de confianza = decrece la seguridad y aumenta la ansiedad

Seguridad de estatus -> Incertidumbre de destino

Destruimos la conciencia de culpa pretendiendo ser siempre inocentes, y muchas veces nos convertimos
en culpables por omisión.

11
La manera en que uno vive convierte a las contradicciones Bauman -> cuidado de
sistémicas en una “solución” biográfica. uno mismo (cuerpo) para
huir de la muerte.
Llamamos inteligencia emocional a la habilidad y capacidad
de solucionar las cosas.

Beck -> lo que hace falta es saber que los problemas


privados son reflejo de las contradicciones sistémicas y de
ser conscientes de que los intereses públicos los
convertimos en asuntos privados.

Los problemas que nos impiden tener una vida digna son
sociales, no psicológicos.

12
2. Amor Líquido

Se busca la inmortalidad a través de otro ser mortal.

Las parejas terminan ante el primer obstáculo y sus componentes prefieren un camino
completamente nuevo, en vez de negociar los obstáculos que ya se han revelado en el antiguo.
(Se “corta” en vez de tratar de reconstruir el antiguo equilibrio).

13
Aporía = Estado enmarañado en una contradicción sin solución.

El amor se nutre del deseo de cuidar al otro, de protegerlo y cobijarlo pero por otro lado se
alimenta de la necesidad de su destrucción. Lévinas propone la metáfora de la caricia como
paradigma de la relación moral, una caricia que toque sin apretar y sin intención de poseer ni
aniquilar.
Liberalismo Concepción severa del individuo en el trabajo y la propiedad.
clásico

Filosofía kantiana Autonomía como autocontrol.

Sennet analiza la dependencia y la compasión como elementos del respeto.

14
Estrategias para huir de la
inseguridad del amor

Fijación (lucha contra la inseguridad).

Flotación (trata de huir de la inseguridad). Giddens 》 Autoidentidad es una


empresa reflexiva. / Modernidad
como orden postradicional que
Bauman: "La relación pura, es la intimidad de las personas que incluye tanto el mundo
suspenden su identidad se sujetos morales. La relación pura es industrializado cómo el
una relación des-eticizada". capitalismo.

La rutinización en la observación de la propia conducta es una


condición necesaria para el cambio potencial del yo y la
planificación del futuro. 15
Relación pura
La relación pura se maneja como la recompensa que el
vínculo de una relación provee.

-Satisfacción
-Cuestionamientos
-Disminución
-Esfuerzo agotador

Se deben conocer las


personalidades y emitir una
respuesta deseada.
16
Relación pura según Giddens
Pone en dos puntos las contradicciones de esta relación:

● La primera como garantía de la durabilidad.


● Segundo desvelamiento de emociones que se base en la confianza.

17
Relación pura Bauman y Giddens

Para Bauman: son aspectos de Para Giddens: son nuevas formas de


vinculación.
relaciones humanas en la
modernidad líquida.

18
Giddens denomina “sexualidad plástica” a las
nuevas formas de sexualidad que emergen de
todos estos procesos en la historia, sobre todo
de la desvinculación entre sexo y
reproducción.

“La creación de una sexualidad plástica,


separada de su integración ancestral con la
reproducción, el parentesco, las generaciones
fue la condición previa de la revolución sexual
de las pasadas décadas. Para la mayoría de
las mujeres habían encontrado el canal que
las llevaría al placer sexual sin tener miedo
más a embarazos indeseados y repetidos, así
como olvidarse del miedo de perecer de
parto y de las elevadas tasas de mortalidad
infantil que se producían.
19
La revolución sexual no fue un hecho de la
naturaleza, sino un proceso social e histórico que
tiene precedentes. Todos estos cambios afectaron
a los individuos en especial las mujeres quienes al
fin podrían separar la reproducción de la
sexualidad.

Esa libertad se amplía cuando los


nuevos métodos anticonceptivos
le ofrecen una perspectiva de
sexualidad abierta a su propio
placer, sin la imposición de
numerosos embarazos y partos.
Se puede hablar de
varias formas de estar Estrategias y su historicidad
juntos que combinan. - En la primera, propia de la premodernidad, lo más importante
era la reproducción, el sexo.
-En la segunda estrategia, la romántica propia de la modernidad lo
más importante era el amor, lo cual se basaba en la identificación
con su totalidad en el sentido con el otro.
- En la tercer estrategia propia de la postmodernidad reflejando así
el erotismo en donde la actividad sexual se centra estrictamente
en su efecto orgásmico 20
Giddens: Sustituyó el savoir faire
por el savoir etre por la creencia de que hay
que mejorar y a la postre perfeccionar la
técnica sexual.Basándose en una especie
de clave bien temperado siempre dispuesto
a emitir sonidos de sublime belleza de
carácter orgásmico y entrenado.

Muchas parejas se forman hoy en día a través


de internet. En muchos casos salen relaciones.

Pero también hay infinidad de casos que caen


en el engaño de la red. Los peligros de las
relaciones cibernéticas están a la orden del día.

21

También podría gustarte