Está en la página 1de 90

TEORÍA GENERAL

DE LA PRUEBA

Leidy Slendy Ramírez García
Abogada Esp. en Derecho Procesal
Magíster en Derecho con Énfasis en el Derecho del Trabajo y la
Seguridad Social.
2020
Temas Teoría General
de la 
Prueba
0. Nociones generales.
I. Los dos sistemas fundamentales para la regulación de
la prueba judicial.
II. Principios generales de la prueba judicial.
III. El objeto de la prueba ¿qué se prueba?
IV. Carga de la prueba.
V. El recaudo probatorio.
VI. Valoración de las pruebas.
0. Nociones Generales

1. Contenido.
2. El concepto de la prueba.
3. Evolución del derecho probatorio.
4. Principios del Derecho Probatorio.
5. La naturaleza del derecho probatorio.
6. Características de los tipos de procesos: acusatorio,
inquisitorio y mixto.
1. Contenido


El derecho probatorio es la ciencia jurídica que estudia los
principios y normas reguladoras de la prueba judicial, tanto en su
naturaleza como en sus características, procedimientos y valoración.

 Integran esta rama del derecho:

o Los principios filosóficos, políticos, históricos y sociológicos


(teoría general o parte general).

o Los medios de convicción o de prueba (parte especial).


1. Contenido


La primer parte o Teoría General, se ocupa de los
siguientes temas:

 La noción de prueba: ¿qué es la prueba procesal?


 El objeto de la prueba: ¿qué se debe probar?
 La carga de la prueba: ¿quién debe probar?
 El procedimiento probatorio: ¿cómo se debe probar?
 La valoración probatoria: ¿cómo se evalúan las
pruebas? ¿Cuándo se prueba?
1. Contenido


La parte especial del derecho probatorio o derecho probatorio
propiamente dicho, se ocupa de los distintos medios de prueba:

 Declaración de parte o interrogatorio.


 Confesión.
 Dictamen pericial.
 Inspección judicial.
 Documentos.
 Testimonio o declaración de terceros.
 Juramento.
 El careo.
 Presunciones e indicios.
2. El concepto de prueba


 La noción de prueba trasciende el campo del
derecho: no es sólo jurídica sino también histórica,
sociológica, antropológica, arqueológica, química,
física, médica, periodística, etc.
2. El concepto de prueba


2.1 En sentido general:

 Charles Demolombe: “la prueba es la demostración de


la verdad de un hecho”.

 Francesco Messineo: “prueba es la representación de un


hecho y, por consecuencia, la demostración de la realidad
(o irrealidad) del mismo. Si el hecho no se prueba (en los
modos dispuestos por la ley) es como si no existiese”.
2. El concepto de prueba


2.2 En sentido jurídico:

 La determinación de existencia o demostración de los


hechos naturales, científicos, personales, sociales o de
cualquier índole, mientras hacen parte del respectivo
proceso, toman la denominación de pruebas judiciales.

 La prueba es un acto, proveniente de la parte


interesada, destinado a convencer al juez de la verdad
del hecho afirmado.
2. El concepto de prueba


2.2 En sentido jurídico:

 Por tanto, corresponde al Juez establecer la verdad


de un hecho con trascendencia jurídica, llámese:

o Delito
o Negocio jurídico
o Relación laboral
o Acto administrativo
2. El concepto de prueba


2.3 La prueba judicial y el medio de prueba

 La prueba está constituida por las razones o motivos


que ofrecen o sirven para que el juez obtenga la
convicción o el convencimiento de los hechos materia
del proceso.
2. El concepto de prueba


 Los medios de pruebas son los elementos de los cuales se
pueden valer o pueden usar las partes o el juez para obtener
el conocimiento y certeza de los hechos materia del proceso.

o Inspección.
o Confesión.
o Dictamen.
o Documentos.
o Testimonio.
o Etc.
2. El concepto de prueba


 Hernando Devis Echandía: “entendemos por pruebas
judiciales el conjunto de reglas que regulan la admisión,
producción, asunción y valoración de los diversos medios
que pueden emplearse para llevar al juez la convicción
sobre los hechos que interesan al proceso”
2. El concepto de prueba


2.4 Prueba general y prueba judicial:

Si bien existe la libertad de investigación científica en


materia probatoria, hay hechos o circunstancias que
sólo se pueden probar a través de un medio específico
de prueba, como cuando se requiere cierta solemnidad.

Ejemplo: la propiedad se prueba con la escritura


pública y el correspondiente registro.
3. Evolución del Derecho Probatorio


3.1 Etapa primitiva

 En las sociedades primitivas las pruebas se rigen por:

o Empirismo
o Superstición
o Impresiones personales
3. Evolución del Derecho Probatorio


 Las pruebas fueron formales o simbólicas.

 La verdad fue puramente esquemática.

 La valoración de las pruebas fue artificiosa y ficticia.


3. Evolución del Derecho Probatorio


a. En el Código de Hammurabi.

Se imprimió severidad y formalismo a la prueba

Art. 7°: “Si una persona, sin testigo o contrato, compra o


recibe en depósito, de un hijo no emancipado o de un esclavo,
plata, oro, un esclavo, o una esclava, un buey, un cordero, un
asno o cualquier otra cosa, será equiparado a un ladón y
condenado a muerte”.
3. Evolución del Derecho Probatorio


Art. 183: “Si un padre hace una donación a la hija de su
concubina y después le consigue marido y de todo extiende
acto escrito, a su muerte esta hija no tendrá parte alguna en
los bienes de la causa paterna”
3. Evolución del Derecho Probatorio


b. En el derecho griego.

 En Atenas, las grandes asambleas, fueran populares


o judiciales (dicasterios), decidían según su propia
conciencia.

 Las pruebas eran necesarias y se apreciaban


libremente, en forma oral.
3. Evolución del Derecho Probatorio


c. En el derecho romano.

El juez actuaba como árbitro, con libertad, sin regla especial


para apreciar las pruebas aportadas por las partes.

En el derecho formulario, los jueces eran populares y


decidían los litigios a ellos sometidos según fuera la Litis
contestatio, frente a la cual el demandado podía confesar
(confiteri), negar o contradecir al demandante (infitiari).
3. Evolución del Derecho Probatorio


 Durante la República se impuso el pueblo quien, a
través de las tribus o centurias juzgaba.

 En el Imperio, el juez asume la representación del


Estado, en la función de administrar justicia, con
facultad para interrogar a las partes y asignar la
carga de la prueba, pero aquella facultad fue
reemplazada por el sistema de la tarifa legal.
3. Evolución del Derecho Probatorio


 En el derecho Justinianeo se adopta un sistema mixto
(tarifa legal y libre convicción), con preponderancia
de la tarifa legal.

 Durante este período no es de recibo el testimonio de


la mujer, del impúber, del perjuro, del delincuente ni
del loco.
3. Evolución del Derecho Probatorio


 En últimas, prima o se impone el formulismo, las
reglas rígidas, inequitativas y crueles.
3. Evolución del Derecho Probatorio


3.2 Etapa religiosa o mística.

a. El primitivo derecho germano.


b. El derecho canónico.
c. El derecho español.
d. El derecho inglés.
e. El derecho francés.
3.2 Etapa Religiosa o Mística


a. El primitivo derecho germano.

La prueba estuvo sometida a rigurosa formalidad, con


resultados incontrovertibles que el juez no podía desconocer
en la sentencia, puesto que el convencimiento era puramente
formal, sin interesar la verdad real o material.

Ej:
Las ordalías o el juicio de Dios.
Las pruebas del agua y del fuego.
3.2 Etapa Religiosa o Mística


b. El Derecho Canónico.

Los jueces eclesiásticos, implementan numerosas reglas


para la apreciación jurídica del aprueba, extinguiendo
el formulismo del derecho germano, dejando la carga
de la prueba en el demandante (respecto de los hechos
de la demanda).
3.2 Etapa Religiosa o Mística


b. El Derecho Canónico.

A la sombra del Derecho Canónico se impuso el sistema


inquisitorio o inquisitivo, con facultades al juez para
procurar la confesión en el proceso penal, con lo que
aparece el tormento judicial como práctica usual o sea
la inquisición del Santo Oficio.
3.2 Etapa Religiosa o Mística


c. El Derecho Español.

 El Ordenamiento de Alcalá y las Leyes del Toro, restablecen el


sistema de las pruebas formales; desaparecen las ordalías por
las excomuniones de los Concilios de Letrán.

 El Fuero Juzgo y las Siete Partidas amplían la prueba


testimonial y destacan la prueba documental.

 Así mismo se le suprimen al juez, las facultades inquisitivas y


de libre apreciación de la prueba practicada.
3.2 Etapa Religiosa o Mística


d. El Derecho Inglés.

 Desde el Siglo XIII abolió los juicios de Dios y establece el Jurado.

 En el Siglo XIV sustituye el sistema de las pruebas artificiales por la


teoría de la razón natural, según Hobbes.

 En el Siglo XVI se crea un sistema probatorio sobre normas de


exclusión, basado en la teoría de las probabilidades del Derecho
Canónico.

 Como prueba reina se toma el testimonio.


3.2 Etapa Religiosa o Mística


e. El Derecho Francés.

 Bajo la influencia de Montesquieu, Voltaire, Brissot y los demás


enciclopedistas, la Asamblea Constituyente de 1790, extinguió el sistema
de pruebas formales en el derecho penal, y consagró el sistema de
convicción íntima o moral del juez.

 El código Civil se ocupa de las pruebas ad solemnitaten, como sucede con


la prueba del estado civil, del matrimonio, de la filiación, de la pérdida de
la cosa debida por caso fortuito, de la sociedad comercial, etc.

 La libertad de apreciación y la convicción íntima o de su propia razón, se


impuso como único fundamento del fallo penal, conforme al principio.
3. Evolución del Derecho Probatorio


3.3 Etapa de la convicción íntima o moral.

 Los principios de la Revolución Francesa influenciaron varias


legislaciones, especialmente europeas.

 El Reglamento de Procedimiento Penal Austríaco de 1853,


consolidó el sistema de infabilidad del instinto natural, de la
razón humana y del sentido común.

 Allí cobró fuerza la institución del jurado de conciencia,


integrado por los jueces populares, improvisados y temporales.
3. Evolución del Derecho Probatorio


3.3 Etapa de la convicción íntima o moral.

A partir de entonces el proceso penal tomó un rumbo distinto


del proceso civil:

 Se facultó al Juez Penal para que en procesos oral, en forma


inquisitiva, buscara la verdad.

 Mientras que el Juez Civil continuaba sujeto a la tarifa legal,


al procedimiento escrito y a la iniciativa de las partes.
4. Etapa Científica


 El procedimiento civil, penal, laboral y contencioso
administrativo, en materia probatoria es inquisitivo.
 La apreciación de la prueba es libre, sin ser arbitraria,
regulada por la lógica del juicio y por los criterios
éticos.
 “Los jueces deben adelantar los procesos, por sí
mismos y son responsables de cualquier demora que
ocurra en ellos, si es ocasionada por negligencia
suya” CPC art. 2.
En el Derecho Colombiano


 5.1 En la legislación indiana.

 5.2 En la independencia.

 5.3 Los tratados internacionales, la Constitución y la


prueba.
En el Derecho Colombiano


5.1 En la legislación indiana (época de la Colonia).

 Se encuentra integrado por la recopilación de las


leyes de Indias de 1680, la cual contiene un resumen
de las disposiciones que, hasta el 18 de mayo de
1680, la Corona Española había expedido para el
Nuevo Reino de Indias.
En el Derecho Colombiano


5.2 En la independencia (entre 1810 y la consolidación del
derecho codificado).

 Desde 1810 hasta 1886 siguió vigente la legislación española.

 Por el contrario, las Constituciones y diversas normas en forma


expresa determinaron la aplicación y vigencia de la ley
española.

 En esa época fueron muy importantes el testimonio, el


dictamen pericial y la prueba documental.
En el Derecho Colombiano


5.3 Los tratados internacionales, la Constitución y la prueba.

 La actividad probatoria y los valores no solo preocupan a los


procesalistas y a los iusprivatistas sino que es de interés del
derecho internacional y de la propia Constitución Política.

 La prueba es elemento integrante de la tutela jurídica: del


debido proceso, del acceso a la justicia, de la validez de la
prueba, de la intercepción de comunicaciones, del derecho a
la intimidad, buen nombre, del hábeas data.
En el Derecho Colombiano


 Se convierten en salvaguarda de los derechos
fundamentales y de los derechos humanos, en la
práctica de la prueba y en armonía con los preceptos
constitucionales. El derecho a la prueba se encuentra:

 Art. XVIII de la Declaración Americana de los Derechos


y Deberes del Hombre.
 Arts. 8 y 11 de la Declaración Universal de los DDHH.
 Art. 17.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
5. Naturaleza del Derecho Probatorio


 Es de naturaleza material o sustancial.

 Es de naturaleza procesal.

 Es de naturaleza mixta.

Examen temas…
TERCER (2DO) CONTROL DE SEGUIMIENTO AL
APRENDIZAJE.
1. Mencione uno de los problemas que resuelve la

Teoría General del Derecho Probatorio. (1,0)
2. Diferencia entre Prueba y medio de prueba. (2,0)
3. Shara esposa de Luis, decide demandar el divorcio
alegando abandono superior a dos años; El Juez
para decidir tiene en cuenta los testigos de shara, el
interrogatorio de Luis y dos documentos,
excluyendo el interrogatorio de Sahara; el Juez viola
el principio de: INMEDIACION,
INMACULACION, COMUNIDAD,
CONTRADICCION, CONCENTRACION O
LIBERTAD. (2,0)
6. Características de los 3 tipos de procesos


 Acusatorio.

 Inquisitorio o inquisitivo.

 Es de naturaleza mixta.
7. Características del Proceso Acusatorio


 Existía un interés casi exclusivamente privado. Combate
entre partes contendientes.

 Necesidad de la acusación para iniciar el proceso. No podía


iniciarse un proceso oficiosamente, sino que era
indispensable la acusación de los ofendidos o sus familiares:
acción privada.

 El juez tenía una acción meramente pasiva y un carácter de


árbitro que presencia el combate y reconoce al vencedor.
7. Características del Proceso Acusatorio


 Jurado popular. Jurado de conciencia.

 Existían necesariamente 3 sujetos: juez, acusador y


acusado.

 No existían jueces permanentes.


7. Características del Proceso Acusatorio


 El proceso era estrictamente oral.

 El proceso era público desde el inicio.

 El proceso era controvertido en toda su extensión, y


el acusado conocía los cargos que se le formulaban
desde un comienzo y las pruebas en su contra.
7. Características del Proceso Acusatorio


 El acusador no necesitaba presentar pruebas, porque
le correspondía al acusado demostrar su inocencia,
es decir, la carga de la prueba para desvirtuar la
acusación, tanto en el proceso civil como en el penal.

 Inactividad del juez en materia de pruebas. El juez


carecía de facultades para decretar o aportar
pruebas, ya que la actividad probatoria correspondía
exclusivamente a las partes en ambos procesos.
7. Características del Proceso Acusatorio


 La prueba conducía a establecer una verdad aparente
o formal.

 La confesión como prueba absoluta, si se presenta


libremente.
Características del Proceso Inquisitorio o
Inquisitivo

 Inició para el derecho penal.

 La investigación de los delitos es obra del Estado y


de interés general, por constituir una ofensa social

 El proceso penal se inicia de oficio o por denuncia de


cualquier persona y el juez lo lleva oficiosamente
hasta el final.
Características del Proceso Inquisitorio o
Inquisitivo

 Los jueces son funcionarios permanentes que
representan al Estado.

 El proceso es escrito y por tanto, se vuelve lento.

 El proceso penal es secreto durante el período


preliminar, por lo tanto el procesado no conoce
inicialmente los cargos que se le formulan y las
pruebas que se practican.
Características del Proceso Inquisitorio o
Inquisitivo

 Se crea un sistema legal de pruebas, que obliga al juez
en su aceptación y su valoración, sin dejarle libertad
alguna al respecto. TARIFA LEGAL.

 El juez puede practicar oficiosamente pruebas en aras


de la búsqueda de la verdad material o real.

 La carga de la prueba ya no pesa sobre el acusado, en


materia penal la tiene la Acusación y en materia civil el
demandante.
Características del Proceso Mixto


 Proceso penal.

 Proceso civil.

 Proceso laboral

 Proceso contencioso administrativo.


Características del Proceso Penal


A. Características inquisitorias:

 Interés público en su iniciación y trámite, mediante


jueces permanentes que representen al Estado.

 La presunción de inocencia del acusado y la necesidad


de probar su culpabilidad.

 Las facultades al juez para investigación oficiosa y


producción libre de pruebas.
Características del Proceso Penal


 La investigación inicial secreta y sin audiencia del
acusado, pero limitado en el tiempo, una vez que
aparecen pruebas para llamarlo a indagatoria.

 En algunos países, la forma escrita absoluta o parcial.

 Las intervención de la sociedad mediante el


Ministerio Público.
Características del Proceso Penal


B. Características acusatorias:

 Una más pronta intervención del acusado, con


derecho a ejercitar su defensa.

 En muchos países, la forma oral absoluta o


predominante.
Características del Proceso Penal


 La libre valoración de las pruebas o sistema del libre
convencimiento.

 La institución de la parte civil o acusador particular.

 La existencia de jurados compuestos por jueces


populares transitorios.
Características del Proceso Civil


A. Características acusatorias.

 Se exige la demanda de interesado para su iniciación.

 Se prohíbe al juez resolver sobre puntos no


planteados en la demanda y en las excepciones.
Principio de congruencia.
Características del Proceso Civil


A. Características acusatorias.

 Se exige la demanda de interesado para su iniciación.

 Se prohíbe al juez resolver sobre puntos no


planteados en la demanda y en las excepciones.
Principio de congruencia.
Características del Proceso Civil


 Se reconoce a las partes el derecho a disponer del
proceso: desistimiento, caducidad, transacción,
arbitramento.

 La actividad probatoria está repartida entre las


partes y el juez.

 El proceso es público desde su iniciación.


Características del Proceso Civil


 No existe etapa probatoria secreta, ni práctica de
ninguna prueba sin controversia o contradicción.

 La actividad probatoria está repartida entre las partes y


el juez.

 Hasta el CPC de 1970 se le consideraba de interés


privado y con un fin privado.

 No existe tarifa legal de pruebas.


Características del Proceso Civil


B. Características inquisitorias.

 El juez es permanente y representa al Estado.

 Es un proceso escrito y lento, pero con tendencia a la


oralidad. CGP.

 Se conserva el principio de la carga de la prueba,


pero se le da un sentido y alcance más técnico.
Características del Proceso Civil


 Se le considera de interés público y con un fin público: la recta
administración de justicia.

 El Ministerio Público puede iniciar la demanda en ciertos casos o


hacer parte de los procesos. Ej: procesos agrarios o donde haya
menores.

 El juez tiene facultades para decretar y practicar pruebas de oficio.

 El juez tiene facultades para declarar excepciones de fondo, de


mérito o perentorias, que aparezcan probadas.
Características del Proceso Laboral


 Las características del proceso laboral son similares a las del
proceso civil.

 Existen facultades del juez para apreciar las pruebas conforme


a su criterio y para practicarlas oficiosamente.

 Característica inquisitiva: El juez puede fallar extra y ultra


petita.

 Característica acusatoria: la necesidad de demanda y el


procedimiento oral o verbal (Ley 1149 de 2007).
Características del Proceso Contencioso
Administrativo

 Las características de este proceso son similares a las del proceso
civil.

 Existen facultades del juez para apreciar las pruebas conforme a su


criterio y para practicarlas oficiosamente.

 Característica inquisitiva: El juez puede fallar extra y ultra petita,


sólo en procesos de nulidad y restablecimiento del derecho de
carácter laboral

 Característica acusatoria: la necesidad de demanda y el


procedimiento oral o verbal (Ley 1437/11 CPACA).
SEGUNDO COHORTE
 CARGA DE LA PRUEBA ¿Quién Prueba?
 Concepto.


 Inversión de la carga de la prueba.
 Clases.
 Carga de la prueba en el ordenamiento jurídico colombiano.
 Eficacia de la prueba.

 EL OBJETO DE LA PRUEBA ¿QUÉ SE PRUEBA? Y CUANDO?


 Determinación.
 Excepciones al tema de la prueba.

 EL RECAUDO PROBATORIO.- CONCEPTOS VARIOS


 La ubicación.
 La fuente y el medio de prueba.
 Clasificación de los medios de prueba. CÓMO SE PRUEBA.
 Prueba sumaria
 Prueba Extraproceso
 Prueba Trasladada

 VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS. Lectura


 Ubicación.
 Noción.
 Sistema de apreciación.
 La sana crítica.
 La ciencia y la experiencia frente a las reglas de la sana crítica.
 Reglas aplicables a la valoración probatoria penal, civil, laboral y otras.
 La persuasión y la argumentación.
 Excepciones a las reglas de la sana crítica.
La Carga de la Prueba
¿QuiénPrueba?
 Concepto. Onus probandi

Es una carga tanto del juez como de las Partes, respecto de la


demostración o representación, de la ocurrencia o inexistencia de un
hecho, acto, negocio o relación jurídica.

Sin embargo, el articulo 167 del CGP; reconoce la carga probatorio


en LAS PARTES, por lo que las facultades oficiosas del juez
(Decreto y practica de interrogatorios, careos, testimonios cuando
ha sido nombrado por otro medio, decreto y practica de dictamen
pericial y de inspección judicial) no alcanzan para invertir la carga
entre ellas o suplirlas, esto le compete a la LEY PROCESAL.
Art. 167 del CGP

Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el
efecto jurídico que ellas persiguen.

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición


de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en
cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado
hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para
aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se
considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material
probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas
especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al
litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la
contraparte, entre otras circunstancias similares.
 Inversión de la carga de la prueba.


Se denomina inversión de la carga de la prueba cuando la
obligación de probar, se desplaza a la parte contraria de
aquella a quien normalmente le corresponde.
Puede ser:

LEGAL: en el caso del poseedor material quien se


presume dueño, hasta que no se pruebe lo contrario.
VOLUNTARIA: Acuerdo de las partes que tiene por
efecto invertir la carga probatoria.
JUDICIAL: cuando por autorización legal, el juez invierte
la carga en los términos del articulo 167 del CGP.
 Clases.

1. CARGA FORMAL: (Estática)



Es el constreñimiento en que las partes se encuentran para
aportar las pruebas, presión que no existe en las cuestiones
de familia, de incapacidad y de fallecimiento; por cuanto
requieren de prueba cualificada (ad-solemnitatem), en la
cuales al juez le corresponde buscar la verdad a través de
los medios de prueba establecidos en cada caso.
2. CARGA MATERIAL: (Dinámica)
Quien quiere hacer valer un derecho, debe demostrar los
hechos constitutivos del mismo, junto con su actual
existencia; y quien pretenda demostrar la inexistencia o
extinción de derecho u obligación; debe probar el hecho
extintivo.
CARGA DINAMICA DE LA Prueba :

“encuentra su fundamento en las normas constitucionales



que consagran el principio de equidad, toda vez que en
algunas ocasiones este puede verse vulnerado por la exigencia
hecha por la parte actora de aportar determinadas pruebas al
proceso, dada su dificultad; y por lo mismo, supondría la
inaplicación, en tales eventos, de la norma procesal civil que
consagra a su vez el principio del onus probandi.” C.E.
sentencia 24 de febrero de 2005, C.P. Ramiro Saavedra
Becerra.
Sentencia del 10 de julio de 2004 la misma sala añade al
PRINCIPIO DE DINAMISMO, el denominado
PROBABILIDAD PREPONDERANTE:

“ En algunos eventos no se requerirá que la prueba aportada
por el demandante genere certeza sobre la existencia de la
relación causal, pues en razón a la complejidad de los
conocimientos científicos y tecnológicos en ella involucrados,
el Juez puede darla por establecida con la probabilidad
preponderante de su existencia”.
 Carga de la prueba en el ordenamiento jurídico
colombiano.

Civil: artículo 167 del CGP.


administrativo.
 Remisión laboral y

Laboral: Art. 54 del CPT. El juez define a quien aprovecha


la prueba que decreta de oficio y la carga a esta.
Administrativo: ante la presunción de legalidad del Acto
Administrativo, la carga de demostrar su ilegalidad,
corresponde al demandante, quien pretende desvirtuar
aquella presunción doctrinaria, sin perjuicio de las
facultades oficiosas que llegan por analogía del art 40 del
CPACA.
Penal: Prohibida para la PRESUNCION DE INOCENCIA,
del art. 7 del CPP, realizar inversión de la carga probatoria.
 Eficacia de la prueba.


IMPERTINENCIA: relación entre hecho alegado y
medio.
INCONDUCENCIA: idoneidad del medio (tarifa legal)

ILEGAL
ILICITA

Taller segunda nota de seguimiento TRAER LEIDOS


LOS ANTEIORES TEMAS, PARA RESOLVER TALLER
DE CASOS EN PAREJAS: PROXIMA CLASE.
PERTINENCIA:


Demuestra la relación directa entre el hecho alegado y el
medio de prueba solicitado, pues son impertinentes los
medios que tienden a demostrar lo que no está en
debate.
Ejemplo: en proceso de alimentos reclamados al padre,
este demuestra relación de la madre con otro, lo que es
impertinente ya que no hay relación entre el medio
utilizado (testimonios de la relación) y lo que demuestra
(relación entre madre y otro) frente a los eximentes para
pagar alimentos, como la falta de obligación legal por no
ser el padre, de capacidad económica o de necesidad.
CONDUCENCIA:


Idoneidad del medio de prueba para demostrar lo que
se quiere probar y se encuentra determinada por la ley
cuando impone restricciones a la forma como debe
celebrarse o probarse un determinado acto jurídico.
Ejemplo: resulta inconducente el testimonio para probar
el dominio sobre un inmueble, o para demostrar que
una persona rindió testamento, ya que sólo se prueba
este con la escritura publica.
Otro ejemplo es la prueba de la unión marital de hecho,
con medio distinto a la escritura pública, la sentencia o
el acta de conciliación.
PRUEBA ILICITA: (nulidad de pleno derecho)


Es la que se obtiene, produce, practica o alega mediante
el desconocimiento o vulneración de un derecho
fundamental.

Ejemplo:
- La confesión mediante tortura.
- El testimonio secreto o por persona que no revela su
identidad. (art 29 CP…es nula de pleno derecho la
prueba que es obtenida con violación al debido
proceso).
PRUEBA ILEGAL: (exclusión, nulidad o
discrecionalidad solo en derecho privado)


Es la que aun siendo eficaz, se obtiene en cualquier
proceso judicial con violación o inobservancia de una
disposición ya no constitucional sino legal.
“Aquella que ha sido practicada, recaudada y valorada en
contravía de las formas propias de cada juicio, concretamente
del régimen legal de la prueba” CCNAL.

Ejemplo:
-Materiales probatorios que no se rotularon.
- Interrogatorio de investigado sin advertirle que tiene
derecho a contar con la asistencia de un abogado.
EL OBJETO DE LA PRUEBA ¿QUÉ SE
PRUEBA? Y CUANDO?

Determinación
No existe consenso sobre que es lo que se debe probar?
En términos generales lo que se comprende por el ser
humano:
LOS HECHOS JURIDICOS
LAS ACCIONES U ACTOS JURIDICOS
NEGOCIOS JURIDICOS
“Todos los acontecimientos susceptibles de producir la adquisición,
la modificación, la transferencia, o extinción de los derechos u
obligaciones” (Código Chileno art. 896)


En conclusión, EL HECHO en derecho procesal, es el estado
de cosas, de acontecimientos o de sucesos que se exponen en
la demanda, en las excepciones en los cargos o acusación.
El objeto de la PRUEBA es la RECOSNTRUCCION DE LOS
HECHOS y de la situación jurídica, tal como ocurrieron o
están ocurriendo las cosas.
EL OBJETO DE LA PRUEBA es todo lo que es susceptible de
demostración histórica –lo que existió, lo que existe o puede
llegar a existir-, y conlleva o constituye interés en el
respectivo proceso, o sea los hechos materia de las
afirmaciones o negaciones procesales.
Excepciones al tema de la prueba
Los HECHOS se deben probar todos como regla


general, es decir, ser allegados al proceso a través de los
medios de prueba, (DAME LOS HECHOS Y TE DARÉ
EL DERECHO). Sin embargo, existen hechos que NO
PUEDEN ser probados, simplemente se enuncian:
AFIRMACIONES O NEGACIONES INDEFINIDAS
HECHOS ADMITIDOS POR LAS PARTES
HECHOS NOTORIOS
HECHOS PRESUMIDOS
EL DERECHO NACIONAL
- AFIRMACIONES O NEGACIONES INDEFINIDAS:

En la Edad Media se generalizó la errada doctrina, resumida en estas dos máximas:


“La carga de la prueba corresponde a quien afirma, no a quien niega” y “las
negaciones no se prueban”.

No es por el hecho de ser NEGATIVA, pues sea afirmativa o negativa la


afirmación lo que la exime de ser probada e invertir la carga de la prueba
por su imposibilidad, es la INDEFINICION, lo que la hace de imposible
demostración judicial; el hecho negativo es una acción no realizada ni
existente por lo cual no puede ser probada directamente, según principio
filosófico.

Negación definida debe probarse? SI, pues es concreta en tiempo y en


espacio, por lo que quien la alega debe demostrarla, ejemplo: El contratante
NO tiene capacidad para la fecha del contrato; el imputado es inimputable
para la fecha de los hechos; el contrato no se cumplió, donde deberá
probarse en que consistió el incumplimiento; El demandado alega NO ser
el poseedor; No soy Colombiano.
En conclusión, sea demandante, demandado o tercero
interviniente que alegue en los hechos afirmaciones o

negaciones INDEFINIDAS, traslada la carga de la
prueba a quien afirme lo contrario, ejemplos:

El demandado que niega haber tenido acceso a la


madre.
El demandado que niega haber recibido el pago.
El demandado que niega la infidelidad como causal
del divorcio.
Siempre he llevado en mi cuello un amuleto.
 HECHOS NOTORIOS

“Notorio es el hecho conocido por la mayor parte de las personas, en el tiempo y en el lugar en
que se produce la decisión, sobre cuya existencia no puede, albergarse ni admitirse duda
alguna.”

“verdades científicas, históricas, geográficas, generalmente reconocidas así por los llamados
hechos evidentes” (Guasp)

EJEMPLOS: - el interés bancario vigente


- la distancia entre determinados lugares
- el precio de bolsa
- los sucesos históricos, sociales, históricos y políticos.

DIFERENTES DE:
- Máximas de la experiencia: “toda regla tiene su excepción.”
 axiomas: “quien es causa de la causa es causa de los causado”
 Aforismos: “Ley posterior, prima sobre la anterior”
HECHOS ADMITIDOS POR LAS PARTES

-hechos alegados
-hechos aceptados 
-hechos controvertidos
Se convierten en ACEPTADOS de manera tácita o expresa
en las siguientes oportunidades procesales:
 Mediante el allanamiento: solo cuando el demandado
tiene disposición del derecho y el juez no advierte
colusión ni fraude.
 En forma tacita: al no contestar demanda se configura
indicio grave en contra del demandado y frenet a la
reconvención y excepciones igual para el demandante.
 En forma expresa: en la etapa de fijación del litigio.
HECHOS PRESUMIDOS

Código civil colombiano:


ARTICULO 66. PRESUNCIONES. Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos
antecedentes o circunstancias conocidas.

Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la
ley, la presunción se llama legal. Se permitirá probar la no existencia del hecho que legalmente
se presume, aunque sean ciertos los antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley, a
menos que la ley misma rechace expresamente esta prueba, supuestos los antecedentes o
circunstancias.

Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende que es


inadmisible la prueba contraria, supuestos los antecedentes o circunstancias. De la norma
misma se infiere el concepto y clases de presunciones previstas por nuestro ordenamiento
jurídico; observándose de la misma legislación civil los siguientes ejemplos:

 PRESUNCIONES DE HECHO O LEGALES: “IURIS TANTUM”: artículos 80, 769, 1713 y


2000. La norma generalmente no indica si admiten prueba en contrario, sin embargo si no lo
prohíbe es porque se permite.
 PRESUNCIONES DE DERECHO: “IURIS ET DE IURE”: 768, 1861, 2354 y 2531. Para que no
admitan prueba en contrario o sean de derecho la misma norma debe indicarlo.
 Las presunciones son construcciones similares a los indicios
pero que tienen una asignación legal previa, en la medida en
que es el legislador quien determina la consecuencia al hecho
indicador. 
 Establece el artículo 166 del CGP que las presunciones
establecidas por la ley serán procedentes, siempre que los
hechos en que se funden estén debidamente probados. El
hecho legalmente presumido se tendrá por cierto, pero
admitirá prueba en contrario cuando la ley lo autorice.
(Presunciones de Hecho y de Derecho) .

 Las presunciones son eximentes probatorios, en la medida en


que las consecuencias jurídicas frente a un determinado hecho,
que se encuentra plenamente demostrado en el proceso, se
encuentran previamente asignadas por el legislador.
EL DERECHO NACIONAL


La Ley (en sentido general) nacional NO se prueba sólo
se enuncia, a diferencia de la LEY EXTRANJERA y de la
COSTUMBRE EXTRANJERA.

ART. 177 CGP LEY EXTRANJERA


ART 179 CGP COSTUMBRE
EL RECAUDO PROBATORIO.-
CONCEPTOS VARIOS

 Medios de prueba.

• El testimonio: que lo hacen personas que pudieron haber percibidos los hechos que se discuten en un litigio.
• El juramento estimatorio: Estimación anticipada de perjuicios que es requisito de forma de la demanda
cuando se reclaman perjuicios materiales, frutos o mejoras.
• La declaración de parte- interrogatorio de parte- careos: una de las partes es interrogada con una serie de
preguntas respecto al hecho que se discute.
• El dictamen pericial: es un estudio que hace un experto en temas que el Juez no tiene conocimiento, para
aclarar los hechos al Juez.
• La inspección judicial: es cuando el Juez se dirige personalmente al lugar de los hechos o cuando se dirige al
lugar que puede aportarle más pruebas para resolver un caso.
• Los documentos, informes y prueba electrónica documental.
• Los indicios y las presunciones: son definidos como señal de que posibilita saber si algo ocurrió.

Además de los medios probatorios antes mencionados, el artículo 175 del código de procedimiento civil deja la
puerta abierta para que cualquier otro medio probatorio que con el avance de la ciencia surja sea permitido
siempre y cuando cumpla la finalidad de darle claridad al Juez sobre los hechos que se discuten.
CONCEPTOS VARIOS


 Prueba sumaria

“Aunque la legislación colombiana no define lo que debe entenderse por prueba


sumaria, su noción ha sido precisada por la doctrina y la jurisprudencia
nacionales. Así, para Antonio Rocha Alvira, la prueba sumaria es aquella que
aún no ha sido controvertida por aquel a quien puede perjudicar, y de
conformidad con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la prueba
sumaria es plena prueba, lo que quiere decir que debe reunir las mismas
condiciones de fondo de cualquier prueba, que sea pertinente o conducente, esto
es, que sea la adecuada para demostrar un hecho o un acto jurídico concretos.
En ese sentido la doctrina ha sido uniforme en señalar que la prueba sumaria
suministra al juez la certeza del hecho que se quiere establecer en idénticas
condiciones que lo hace la plena prueba, con la diferencia que la prueba
sumaria no ha sido sometida a contradicción, ni conocimiento o confrontación
por la parte contra quien se quiere hacer valer.” (C 523 de 2009).
 Prueba Trasladada:

“Como su nombre lo indica son pruebas que existen en un
proceso que fue adelantado con anterioridad o
simultáneamente y las llevamos al nuevo proceso para
hacerlas valer dentro de este último. La forma de allegarlas al
nuevo proceso estas pruebas, es mediante copia autentica, y
como requisitos se necesita que dicha prueba en el proceso
originario haya sido practicada a petición de parte, que haya
sido válida, y que sea solicitada y trasladada oportunamente
al nuevo proceso.” (Zamary Campusano)

 Prueba Extraprocesal (antes denominada en el CPC
como anticipadas):

https://prezi.com/mld6jqi0adl4/pruebas-extraprocesa
les/
Bibliografía

 CAÑÓN RAMÍREZ, Pedro Alejo (2009). Práctica de la
prueba judicial. Bogotá: Ecoe ediciones.

 DEVIS ECHANDÍA, Hernando (2002). Teoría general de


la prueba judicial. Tomo I. Bogotá: Temis.

 GASCÓN ABELLÁN, Marina (2012). Cuestiones


probatorias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

 TSCHADEK, Otto (2010). La prueba. Bogotá: Temis.

También podría gustarte