Violencia en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Violencia en

Colombia
Detonante de la violencia en
Colombia
 la llamada Violencia en Colombia comenzó
mucho antes de 1948, la muerte de Jorge
Eliécer Gaitán fue un detonante para que se
generara el conflicto civil que por más de
10 años sumergió al país a un baño de
sangre sin precedentes.
 Liberales y conservadores empezaron una
lucha frontal en el campo colombiano que no
fue nunca declarada como guerra civil y que
dejó cerca de 300 mil muertos y la migración
interna de millones de personas a las grandes
ciudades del país.
 Esta etapa marcó también el inicio de las
guerrillas en el país y puso de manifiesto las
más tremendas formas de violación de los
Derechos Humanos en el país.
 Los asesinatos de líderes también
fueron el pan de todos los días en este
tiempo y se presenta de forma
dramática en los departamentos del
Tolima, Antioquia, los Llanos
Orientales y Magdalena Medio.
Mientras seguían presentando la
violación de los derechos humanos
VIOLENCIA FISICA

Son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una


persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos,
encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que
puedan ocasionar daños físicos.
Violencia física en Colombia antes de los 18
años de edad afecta mas a los hombres que
a las mujeres. Ventas

26.5

37.5

Hombres Mujeres
Violencia psicológica o emocional
Es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones,
comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de
intimidación, manipulación o amenaza.
En Colombia La violencia psicológica por parte de padres, cuidadores,
parientes o adultos antes de la mayoría de edad se ejerce más sobre
las mujeres (21,2%) que sobre los hombres (9,5%).

En Córdoba el 95% de las


denuncias son por violencia
psicológica.

9.5

21.2

Hombres Mujer
Violencia sexual
Se incluyen todas las relaciones o actos sexuales, físicos o
verbales, no deseados ni aceptados por la otra persona.
En el 73 % de casos de abuso sexual en Colombia las víctimas son niña
de los 22.155 casos registrados el año anterior, 16.116 corresponden a
niñas menores de edad, que representan el 73 por ciento de todos los
casos. Los niños (varones) víctimas de abuso fueron 3.015 el año pasado.
Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, durante el año 2015 se registraron
26.985 casos de violencia intrafamiliar en Colombia,
de los cuales 10.435 casos correspondieron
a violencia contra niños, niñas y adolescentes

En córdoba se reporta en
promedio 62 casos de
violencia intrafamiliar al mes
Violencia armada
Se define la violencia armada como "el uso intencional
de una fuerza ilegítima (actual o amenazada) con armas
o explosivas, contra una persona, grupo, comunidad o
Estado que hace daño a la seguridad de las personas y/o
el desarrollo sostenible.

También podría gustarte